Examinando por Autor "Rubio Gallardo, Julio César"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAltos directivos docentes en instituciones educativas privadas de tipo familiar(2018) Angulo Bamba, Myriam Vanessa; Millán Henao, Didier Hernán; Ruiz Jaramillo, Nini Johanna; Rubio Gallardo, Julio CésarThe research project is set in private educational institutions of family type of strata 5 and 6 in Cali, particularly in communes 2 and 22; aims to identify aspects that characterize them and their incidence, in how the activities done by a head teacher can be carried out. Therefore, the inquiry question focused on analyzing and responding.: How to be a head teacher in family-type educational institutions? This analysis will help head teachers to recognize the academic-administrative and management skills to be developed within the educational institutions that are referred in this document. Thus, the problem arises from the concern that we have observed in the performance of head teachers and their interaction with the families that own the institutions under study. The inquiry was done based on a descriptive study, with a qualitative methodology from secondary sources and surveys under the Likert scale model, a tool for which seven cross-related aspects were defined, and analyzed throughout this paper: Communication, Decision Making, Organizational Culture, Conflict Resolution, Resource Management and Role. This contributed to the formulation of conclusions, which aim to guide the head teacher regarding the general view of the variables to consider when performing, as such, in private family-type educational institutions, developing new skills and competencies that enable a stable, harmonious and successful management in response to the demands made by these institutions.
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad y management en la relación Estado – educación pública durante las movilizaciones de Fecode: rastreo de prensa sobre los paros de Fecode durante los años 2014-2017 en Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2018) Jiménez Mendoza, Leidy Dayana; Patiño Camacho, Leydi Lorena; Rubio Gallardo, Julio CésarThe complementarity between educational quality and management have been present in each one of the Fecode´s mobilizations happened between years 2014-2017. The articles tracked in three important colombian newspapers, namely, El Espectador, El País and El Tiempo, about the teachers’ stoppages happened in the referred period, talk about continuous demands and oficial petitions in educational quality and give clue about the intrinsic relationship of this educational quality with the approach of management in the educational policies. The need to extrapolate the organizational and administrative knowledge –under the humanistic filter corresponding to educational institutions- toward the management of public education has to be considered and converted to a fundamental and daily practice in every educational statements for a sostenible development. Fecode’s demands point to this dinamic and the answers from the State, usually, go contravia respect to it and they privilege economic and political iniciatives that, usually, walk around the progressive privatization of education.
- PublicaciónAcceso abiertoConflictos emergentes en los docentes y la alta gerencia en relación con la cultura organizacional a partir de la aplicación del sistema de gestión de calidad en la Institución Educativa Ciudad Modelo ubicada en la comuna 11 de la ciudad de Cali(2013) Pérez Ortega, Javier; Albornoz Asprilla, Victor; Hinestroza Moreno, Deyner; Contreras Lozano, Andrés Fernando; Rubio Gallardo, Julio CésarEl contexto teórico-conceptual del problema de indagación se aborda desde cuatro categorías del conocimiento que constituyen una fuente teórica en la que pueden rastrearse algunos antecedentes relacionados con la implantación de un sistema de gestión de calidad en las instituciones educativas, tales como los estudios críticos del management, organización e institución, calidad de los servicios y cultura organizacional. La metodología para el levantamiento de la información es de corte cualitativo y cuantitativo, aplicando las técnicas de encuesta y entrevista en profundidad; lo anterior permitió cruzar la información para analizar las tensiones e identificar los conflictos emergentes en los estamentos docentes y directivos cuando se aplica un sistema de gestión de la calidad en la Institución Educativa Ciudad Modelo. Los mencionados conflictos identificados están asociados con el grado de participación y compromiso de la alta gerencia (rectora y coordinadores) con la aplicación del SGC; por la coexistencia de dos sistemas, de contratación docente 2277 y 1278); también por la presencia de diversas subculturas relacionadas con la división de trabajo, liderazgo , fallas en los canales de comunicación, afectando así la unidad de propósito y las relaciones funcionales y sociales, que le permiten a la institución educativa lograr sus objetivos estratégicos de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoConflictos relacionales agenciados por el lenguaje cotidiano y su incidencia en el clima organizacional en las instituciones educativas de educación básica : estudio de caso : Institución Educativa Técnico Industrial Multipropósito(2011) Medina Gutiérrez, Martha Inés; Rubio Gallardo, Julio CésarEl presente documento es fruto de un ejercicio investigativo sobre los conflictos relacionales agenciados por el lenguaje y su incidencia en la Cultura Organizacional escolar, realizado como requisito para optar al título de Magister en Alta Dirección de Servicios Educativos. Pretende ser un “abre bocas” a futuros trabajos e investigaciones que desde la Línea del Poder Estratégico en las Organzaciones, se piensen la Alta Dirección en la institución educativa, no como un asunto sólo gerencial, sino como tarea de muchos de los actores que la conforman (directivos docentes, educadores, padres de familia). Se intenta hacer una aproximación a las relaciones de autoridad que se establecen en el aula a través del lenguaje, con el fin de conocer qué pasa en esta interacción y hasta qué punto la misma incide en el manejo del conflicto.
- PublicaciónAcceso abiertoDificultades de la enseñanza de las matemáticas en docentes de los grados 1, 2 y 3 de primaria de colegios privados y públicos(2014) Naranjo Rojas, Doris; Rubio Gallardo, Julio CésarLas dificultades en la adquisición y aplicación de los conocimientos matemáticos se deben en muchos momentos a la aplicación de metodologías, a las motivaciones de las personas que imparten o guían el conocimiento. El presente trabajo ofrece herramientas a los maestros o maestras para que una forma lúdica lleven a los estudiantes a motivarse para una adquisición y aplicación de los conocimientos matemáticos en su vida diaria desde el entorno y contexto que les toque asumir.
- PublicaciónAcceso abiertoDiscursos sobre la gestión educativa y el proyecto educativo institucional de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium(Universidad de San Buenaventura, 2018) Ospina Arias, Diego Fernando; Martínez Lozano, Noralba; Rubio Gallardo, Julio CésarThe main goal of this study has been identify the strategic management of universities, focused on the case of Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (FUCLG), taking as the central components for this document, senior management interview and institutional documents.As a technique for gathering information, a discussion group was held with eight officials of the institution, three vice-rectors (academic, financial and pastoral and welfare), three deans, the planning director and the purchases director. This technique allowed to identify six principal issues related to university management and direction, university leadership and strategic planning, through eight questions that asked participants about the knowledge and the implementation in the FUCLG. At the endo, the findings of the study indicate the need to implement actions to improve the strategic management of the institution, due to the fact that there are gaps in the strategic institutional direction, and weaknesses in the leadership and the planning of the institutional direction. In fact, one of the proposed actions for the strategic strengthening of the institution is the implementation of a training program for the university directors of the FUCLG.
- PublicaciónAcceso abiertoDocencia, técnica y sociedad de la información: una mirada a los usos tecnológicos “del trabajo sobre los otros” en las instituciones educativas(2015) Casañas Manzano, James; Escobar Ramírez, Nelson Enrique; Rubio Gallardo, Julio CésarEste proyecto de investigación pretende mostrar desde una manera descriptiva el uso que los docentes hacen de las tecnologías de la información y las comunicaciones en sus prácticas pedagógicas con el fin de facilitar el aprendizaje de los estudiante en las instituciones educativas a partir de unas características significativas como lo son una mirada sobre las practicas pedagógicas de los docentes tanto de la zona rural como la urbana. Para tal fin, fue indispensable una mirada de las políticas públicas que se han diseñado e implementado por parte del gobierno nacional y como estas han sido asimiladas y puestas en marcha en especial en el sector educativo. Reconocer la influencia de sociedad de la información y de las comunicaciones en todos los aspectos de la vida no tiene ningún inconveniente lo que si deja que pensar es el cómo ellas impactan de manera significativas la técnica que los docentes poseen, pues no cabe duda que hay una técnica de consumo, una técnica de consulta, pero ¿qué pasa con la técnica pedagógica? Se concluye que el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones si son utilizadas en la técnica de los docentes pero ellos a su vez no las consideran determinantes simplemente son catalogadas como una herramienta de apoyo.
- PublicaciónAcceso abiertoEs el ser militar más allá de una profesión y/o un arte: de la vocación a la profesionalización(2013) López Torres, Alexandra; Marín Herrera, Jorge Iván; Rodríguez Díaz, Aldemar; Rubio Gallardo, Julio CésarLa Fuerza Aérea ha encomendado a la Escuela Militar de Aviación - EMAVI, la loable labor de formar integralmente (militar y académicamente), a los futuros líderes de la Institución, que dentro del escalafón militar son denominados Oficiales. Para tal fin, EMAVI ha desarrollado una serie de actividades con propósito formativo que son planeadas, controladas y evaluadas a través de una gerencia educativa organizacional desarrolladas por el Grupo de Formación de Oficiales. Desde el año 1.992 se inició un proceso de profesionalización en la institución, de la carrera como Oficial, este proceso fue definido y dirigido en su momento por la Alta Dirección de la Organización mediante la implementación de programas académicos de acuerdo con las regulaciones establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, los cuales comprendían en su inicio el programa de Administración Aeronáutica y posterior los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática. El presente documento de investigación (descriptivo de corte cualitativo), nace al interior del grupo de formación, área encargada directamente de la formación de los cadetes en la EMAVI, para así lograr conocer: ¿Cuáles son las prácticas de gestión educativa, administradas por el Grupo de Formación y su impacto sobre la vocación del ser militar en la Escuela Militar de Aviación?
- PublicaciónAcceso abiertoFormación docente en la ciudad de Santiago de Cali para responder a la educación inclusiva(Universidad de San Buenaventura, 2016) Guerrero Gil, Sara Juliana; Sarria Arias, Mayra Alejandra; Rubio Gallardo, Julio CésarIn the writing it is achieved show that issues such as training of university teachers, the curriculum of the degree, the skills acquired by the graduates are covered once graduates face the attention of people with disabilities and their recognition as another in the educational role. For the topics relevant need there to qualify university teachers so that in their chairs , an inclusive discourse have mentioned ; allowing students acquisition of skills for the care for people with disabilities ( PWDs ) . Within this constant training it takes into account the curriculum that counts the university , which is expected to have a conceptual basis to guide students on educational inclusion and strategies to intervene.
- PublicaciónAcceso abiertoGerencia y estilos de liderazgo : una mirada a la Institución Educativa Monseñor Ramón Arcila(2011) Silva Bastidas, Jorge Enrique; Quiñones Albarracín, Marco Antonio; Sánchez Córdoba, Francisco; Rubio Gallardo, Julio César
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión del autoconocimiento como herramienta clave en el proceso formativo del estudiante universitario(Universidad de San Buenaventura, 2017) Méndez Restrepo, Paula Andrea; Rubio Gallardo, Julio CésarThis document, is about the importance of the student's self-knowledge in the educational process and the responsibility that demands in the acquisition of their learning. Is considered for this, a general overview of the ways in which the Colombian educational system assumes in their process to students as subjects that receiving and the passivity that is derived from this. Likewise, the need of intervention in the change of form is proposed by requiring a more active attitude of student subject, so their qualification as professional is greater. This with the aim of motivating university students towards the concern for themselves and how recognizing their life history can explain difficulties and possible ways to solve them. For this purpose, a work and thematic model is proposed by cycles, alternating with the processes that the institutions already have in place, as ways of academic improvement and in an attempt to avoid university desertion.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la integración institucional en la escuela(2014) Hurtado Cubillos, Jennifer; Suárez Herrera, Aura María; Rubio Gallardo, Julio CésarEste documento pretende mostrar como las normatividades educativas en Colombia, especialmente la ley 715/01, ha sido determinante en el declive de las instituciones educativas, como la calidad educativa ha sido sinónimo de certificaciones que identifica cada vez más a las instituciones de educación, con empresas de producción en masa. Apoyándonos teóricamente en el sociólogo Francés François Dubet, para mirar aspectos que entrar a influir en el cambio que la escuela como institución ha sufrido, y la lleva al “Declive Institucional”. Aspectos como la evaluación sancionada, que hoy día igualmente es aplicada a docentes y directivos docentes, la “amargura” del profesional que “trabaja sobre los otros” y el cambio de vocación por profesionalización. Hemos realizado estas reflexiones con base a las políticas de integración institucional, que ha asumido una institución de carácter oficial o pública del Valle del Cauca en el municipio de Florida, bajo un método de investigación mixto, haciendo uso de herramientas cualitativas como observaciones, entrevistas a estamentos educativos y cuantitativos como tablas estadísticas de referencias respecto a las deserciones escolares en el Valle del Cauca.
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto de la jornada única en la gerencia educativa(Universidad de San Buenaventura, 2016) Sáenz Velásquez, Nidia Yaneth; Mulato Mosquera, Maritza; Valoyes córdoba, Yessica; Rubio Gallardo, Julio CésarThe text is the result of the inquiry about the impact that generated the day unique in the educational management in public and private educational institutions referring two of the city of Santiago de Cali: Santa Librada (public) and San Francisco de Asis (private). To be the sole day a strategy implemented by the Ministry of national education (MEN) to improve the quality of education in the country, and taking into account shortly after leading implementation, understanding that to be developed into institutions changes generated both at the academic level as management. In that sense, is search by the way as the two institutions are going forward the process of implementation of such day, in relation to the management of senior executives, technical, logistics, human resource mobilization that has involved extending the time of formation of the students. Work shows that the day only, although it has been implemented in both institutions, Santa Librada, which is that of a public character have not necessary adjustments so that it complies with the proposed objective, while in San Francisco, which is of a private nature changes have been made to make it work.
- PublicaciónAcceso abiertoIndagaciones sobre la relación ser y tiempo a la luz de Heidegger en las instituciones educativas(2015) Miranda Calderón, Katherine; Rubio Gallardo, Julio César
- PublicaciónAcceso abiertoInfancia: desde la cultura salsera(Universidad de San Buenaventura, 2018) Tobar Martínez, Yaneth Jahel; Viáfara Sandoval, Harold; Molina Gómez, Carlos Alberto; Rubio Gallardo, Julio CésarLa concepción de infancia ha sido cambiante al pasar de los años. Los diferentes factores sociales y culturales han movilizado un cambio significativo en lo que hoy en día representa esta noción o categoría en nuestra sociedad. Ahora, la cultura caleña ha sido permeada históricamente por la salsa y esto ha catalogado a esta ciudad como alegría, son, sabor y pachanga, por tal motivo las historias de infancia no se hacen ajenas a la salsa como una de sus fuentes de inspiración. La salsa moviliza sin fin de elementos positivos en la vida de muchas personas, dado que por medio del baile se logra tener conciencia frente a las diferentes realidades sociales que existen cotidianamente en nuestra querida Cali: la llamada capital de la memoria musical salsera o también capital mundial de la salsa. Este trabajo da cuenta de una mirada a actores de la salsa partiendo desde sus infancias, en la idea de identificar cómo la salsa aportó a su desarrollo personal y al crecimiento social y cultural de la ciudad; lo anterior acudiendo a personajes representativos de ella. Ello lo logramos a través de conversaciones y entrevistas en diferentes lugares que permitieron un acercamiento humano y pertinente, las cuales además me llevaron a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la identidad de la cultura caleña, para ello fue necesario también un trabajo juicioso con la consulta de diferentes documentos que dan cuenta del archivo de la salsa, de bailarines, empresarios, músicos, escritores, etc.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la política pública de ampliación de cobertura en la calidad educativa de la Institución Educativa Técnico Industrial Carlos Sarmiento Lora de Tuluá(2015) Henao García, Claudia Lorena; Muñoz González, Feliciano; Díaz Epe, Jessica Marcela; Triana Bejarano, Luz Amparo; Delgado Loaiza, Marcella; Rubio Gallardo, Julio CésarEl propósito de este trabajo de investigación es conocer la influencia de la política pública de ampliación de cobertura en la calidad de la educación de la Institución Educativa Técnico Industrial Carlos Sarmiento Lora del municipio de Tuluá; desde las percepciones de los docentes y directivos docentes frente al impacto de la política pública de ampliación de cobertura sobre la calidad de la educación en su institución, y finalmente se contextualiza a través de los resultados de pruebas externas de los estudiantes, desde el año 2005 hasta el 2013, el nivel de desempeño en el cual se encuentra la institución. es relevante aclarar que este trabajo será abordado desde el atalaya de la investigación documental, con un enfoque investigativo mixto (cualitativo-cuantitativo), apoyado con la técnica del rastreo documental; metodología que ha de permitir encontrar la o las respuestas a la situación problemática.
- PublicaciónAcceso abiertoNotas sobre política, cultura y subjetividad : interrogantes sobre políticas culturales(2010) Benítez Monroy, Carlos Arturo; Rubio Gallardo, Julio César
- PublicaciónAcceso abiertoEl pensamiento del alto directivo en el cambio organizacional caso salamandra(2015) Calderón Gaviria, Maria Elena; Rubio Gallardo, Julio CésarThis paper is a qualitative study about the senior manager´s thinking in the organizational change and its investigative purpose center its interest in the Salamandra Foundation; organization that because of its educational quality is recognized nationally and internationally. The approach of this paper basically looks to determine how the administrative management in the high direction and the implicit leadership should find the way to motivate the people who help to run the changing strategies and growth in order to generate an institutional change in the culture, as it is showed in the fundamental values of the organization. This text presents the product of an investigative work of a qualitative focus that besides to examine in the organizational dimensions of the Salamandra Foundation, it permits to track until the present the weakness and strengths of the directive thinking to apply changes toward the consolidation as an educative institution of higher education. This researching document, since the traditional case methodology (field work with direct observations in the educative context, interviews and recollection of different evidences) and the intersection of information with elements of the context, pretends to fulfill with the objectives of the investigative study, in order to determine if the strategies are appropriate in that orientation, to hinder or increase the process for the change and growth.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepciones docentes frente al sistema de gestión de la calidad en la Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo(2015) Fernández Saavedra, Ana Yensy; Ruíz Chicaiza, Mauricio; Osorno Giraldo, Yusleide; Rubio Gallardo, Julio CésarEl presente trabajo hace referencia a las percepciones docentes frente al sistema de gestión de la calidad en la Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo, situada en la ciudad de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca). Interés investigativo que surgió de los continuos debates entre aquellos docentes que reivindican la aplicación de este sistema y otros que lo consideran inapropiado; dicha tensión cotidiana motivo al grupo, junto a la circunstancia de que todos trabajamos en el sector público y se hacía relevante interrogar el propio universo de trabajo. Para realizar este abordaje, en términos conceptuales, se tomó como referente las ideas sugeridas sobre políticas públicas del autor francés Pierre Müller, quien desde una perspectiva cualitativa y crítica, permitió una mirada más compresiva y desde los docentes, acercarse a sus percepciones. El segundo referente conceptual, a propósito de la idea del declive de la institución, fue el francés Francois Dubet, que desde una perspectiva sociológica logra hacer una descripción de las mutaciones institucionales que la escuela está padeciendo en la actualidad, particularmente aquellas provocadas por los imperativos de la calidad, la cobertura y las certificaciones. Finalmente, se recurrió una serie conceptos relacionados con el tema de calidad, apoyados en diversos autores, que permitieron enriquecer este trabajo. La metodología que se implementó en este trabajo fue de corte cualitativo, trabajando una serie de entrevistas con docentes pertenecientes a la I.E., y, cabe resaltar, la convocatoria a tertuliar sobre el tema que, a la vez, sirvió como información para el trabajo. Al hablar de los resultados que se obtuvieron en este proceso, se llegó a la conclusión de que la percepción que tienen los docentes acerca del sistema de gestión de la calidad, está relacionada directamente con su actitud, su forma de obrar y lo que para ellos representa la calidad en una I.E., que para algunos solo está asociado al diligenciamiento de formatos como un medio para garantizar la calidad, pero lo que el Ministerio de Educación Nacional busca es el mejoramiento continuo del servicio educativo que se pretende ofertar a la comunidad en general. Con lo anterior las percepciones de los docentes se vuelven contradictorias frente a la realidad que experimenta cada I.E., ya que los docentes cumplen con la labor que se le asigna de acuerdo a lo que es el sentir de la calidad, pero no lo perciben como algo que permite mejorar su quehacer pedagógico en aras del desarrollo integral de sus estudiantes, sino como un requisito más, como algo con lo que se debe cumplir, por satisfacer las exigencias del ministerio y lo que ello atañe en su implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoLas políticas públicas educativas en Colombia y su pertinencia en los planes de desarrollo 2004 - 2018(Universidad de San Buenaventura, 2016) Figueredo Ramírez, Carlos Arturo; González Santana, Jorge Eliecer; Cortázar Lemos, Héctor Julio; Rubio Gallardo, Julio CésarWith the policy of economic liberalization and free market policies implemented by Cesar Gaviria government in the early 90s , our country got into the globalization process, beginning with a series of reforms in different social issues, education was not no exception. Globalization and education commodification have given rise to various changes in the structure of education, how the people think and do things, so the design and development of public policies in education is necessary, to bring more benefits to civil society, specially the underprivileged classes in economic, social and cultural terms.In response to the demand made in the 1991 Constitution, the government issues the General Law on Education or Law 115 of 1994, as a mechanism to regulate education. Exercising control over state functions are carried out through public policy, understood as actions, decisions and omissions that are generated in the public space to give answer to social problems, politically defined as public problems. Due to the importance of public policies in education, this study aims to contribute to help the understanding of them, to show the relevance they have had in the Colombian education through various development plans and their articulation with local needs, in recent years.Thus, the study of public policy and especially education, are a wide field of action for the High Director Educational Services (Management), collaborate in identifying the different needs of the sector and help generate strategies and corresponding actions to address them, as in the preparation of the the set of government measures.