Examinando por Autor "Sáenz Meneses, José Hernando"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAproximación al origen de las desigualdades sociales(2008) Sáenz Meneses, José Hernando; Roa Barrera, Norberto
- PublicaciónAcceso abiertoLa democracia como “modo de vida” en la filosofía política y pedagógica de John Dewey.(2015-09) Sáenz Meneses, José Hernando; Almanza Loaiza, TuliaEl objetivo de este trabajo es hacer un acercamiento al concepto de democracia en la filosofía política y pedagógica de John Dewey para analizar la importancia y pertinencia en la sociedad actual. De esa tesis se descubre que este autor le da una relevancia significativa desde la ética y moral la cual es necesaria y fundamental en una sociedad donde las relaciones humanas son cada vez más deterioradas y la democracia ha terminado por ser un concepto que en el transcurso de la historia ha sido reducido a lo institucional. Esta preocupación permite reflexionar no sólo la importancia en el campo ético y político sino educativo permitiendo revivir este concepto como un significado el cual debe formar parte principal del contexto comunitario; una tarea reconstructiva a partir de las experiencias que todos los individuos viven entre sí donde debe primar esa construcción continua con ayuda de una inteligencia organizada en la que se estimen valores en común que deben ser vivenciados y no impuestos y que cada cultura y en cada época particular tendría el deber de analizar.
- PublicaciónAcceso abiertoLa democracia como “modo de vida” en la filosofía política y pedagógica de John Dewey.(2015-09) Sáenz Meneses, José Hernando; Almanza Loaiza, TuliaEl objetivo de este trabajo es hacer un acercamiento al concepto de democracia en la filosofía política y pedagógica de John Dewey para analizar la importancia y pertinencia en la sociedad actual. De esa tesis se descubre que este autor le da una relevancia significativa desde la ética y moral la cual es necesaria y fundamental en una sociedad donde las relaciones humanas son cada vez más deterioradas y la democracia ha terminado por ser un concepto que en el transcurso de la historia ha sido reducido a lo institucional. Esta preocupación permite reflexionar no sólo la importancia en el campo ético y político sino educativo permitiendo revivir este concepto como un significado el cual debe formar parte principal del contexto comunitario; una tarea reconstructiva a partir de las experiencias que todos los individuos viven entre sí donde debe primar esa construcción continua con ayuda de una inteligencia organizada en la que se estimen valores en común que deben ser vivenciados y no impuestos y que cada cultura y en cada época particular tendría el deber de analizar.