Examinando por Autor "Saavedra Rey, Alirio Sneider"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza de la literatura: valoración comparada entre los ciclos II y III de la educación media(2014-06) Ángel Sánchez, Judith Amparo; Contreras Porras, Araceli; Méndez Álvarez, Olga Amanda; Forero Quiroga, Luz Dary; Camacho Méndez, Jairo Andrés; Rueda Casas, Elda Soraya; Vera Roldán, Diva Yamile; Jaimes, Claudia Yolanda; Sanabria Forero, Judith Elvira; Melo Rubio, Ana Aracely; Saavedra Rey, Alirio SneiderEl grupo de investigación pretende valorar y comparar las prácticas docentes de los maestros de literatura en los ciclos 2 y 3 de la educación media, en las Instituciones Alfredo Iriarte, San Juan del Camino y Colegio Franciscano del Virrey Solís, desde la enseñanza de la literatura. Es así como se establecen responsabilidades entre ellas la de documentarse frente a este tema, pues de esta manera se analizarán desde las causas y las repercusiones de los cambios generados en las prácticas pedagógicas entre los ciclos II y III, hasta evaluar las posibilidades formativas en cada una respectivamente. Esto con el ánimo de esclarecer si efectivamente a medida que el niño avanza en su proceso escolar se va desmotivando en lo referente al proceso lecto-escritor, pero muy especialmente frente a la literatura como disfrute estético como arte no en si misma, sino como parte esencial de la vida del hombre que ha querido expresarse a través de ella para dejar o mantener un legado cultural y patrimonio histórico dado el caso.
- ArtículoRestringidoLa literatura infantil como escenario para la formación de formadores.(Universidad de San Buenaventura, 2018-12) Bernal Medina, Jorge Enrique; Castiblanco Lancheros, Jenny; Sacristán Bohórquez, Fanny Elizabeth; Tobón Cossio, Juan Camilo; Saavedra Rey, Alirio SneiderLa literatura infantil es abordada como un escenario de reconocimiento del yo lector adulto, como un camino de identidad, de experiencia honda con el lenguaje y sus relaciones con el mundo, la tradición y la historia humana, así como de la intimidad de la vivencia personal que proporciona herramientas para los procesos de mediación a la lectura. A partir de tal experiencia vital de los maestros de la población seleccionada, relatada a través de la narración autobiográfica, se analiza y valora su yo lector, desde el cual se enriquecen sus prácticas educativas en torno a los textos literarios.