Examinando por Autor "Serna Urán, Conrado Augusto"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los costos logísticos en Colombia usando dinámica de sistemas(2015) Estrada Vélez, Luisa Fernanda; Serna Urán, Conrado AugustoEl transporte interurbano de carga permite la conectividad entre los eslabones de la cadena de abastecimiento a través de la infraestructura vial, con el objetivo de entregar la mercancía en el lugar y tiempo acordado generando rentabilidad. Colombia frente a un mercado globalizado, debe contar con un servicio de carga eficiente que contribuya a que los productos nacionales lleguen a los diferentes mercados a precios competitivos, es por ello que se propone un modelo sistémico de costos logísticos que permita calcular el costo total logístico de movilizar mercancía de un punto a otro, además de determinar que variables que conforman el sistema logístico influyen significativamente en el incremento de los costos logísticos, para proponer estrategias que permiten la mejora de todo el sistema. Esto se realizó mediante la metodología dinámica de sistemas, donde es importante considerar que el modelo logístico del transporte de carga, tiene en cuenta costos fijos, variables, costos de tiempo logístico y costo ambiental asociado a le emisión de CO2 que es generada en el proceso de combustión y liberada por el tubo de escape del vehículo.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del costo país, para la identificación y diagnóstico de los costos logísticos en Colombia(2017) Sánchez Perea, Luis Bonet; Botero Castaño, Lukas; Serna Urán, Conrado AugustoBy means of this document is to investigate and analyze the different terms involved in the cost country, focused on the logistics of transport in order to make a diagnosis relating a problem that currently live in the country showing a low competitiveness at the international level and generating very high logistical costs at the national level, and in the same it is proposed to demonstrate how the logistics is a very important support in the competitiveness and productivity of a country, taking into account in defining some strategies for the optimization of the national logistics operation and the reduction of logistics costs, in which it will focus to diagnose the deficiencies that are set out in themes of references such as transport, supply chain, logistics and the logistics costs of Colombia, where each of these terms mentioned above are interrelated and implicated in the same way in the country.
- PublicaciónAcceso abiertoCiudades inteligentes y modelos logísticos de ciudad(2012) Vásquez Ortega, María Carolina; Serna Urán, Conrado AugustoCon esta investigación se pretende informar del concepto de la logística y como su evolución ha llevado a las ciudades de hoy en día a ser ciudades inteligentes buscando a demás que la sociedad cumpla con todos sus requerimientos y necesidades de la mejor manera posible. Elevando así la calidad de vida de la sociedad y haciendo cada vez más cercano el término de desarrollo sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollar un modelo de simulación que permita validar estrategias lean manufacturing en una empresa de confección(2015) Serna Ceballos, Andrés Felipe; Serna Urán, Conrado AugustoEl principal objetivo de toda empresa es obtener ganancia, es por esto que buscan herramientas y métodos que les permitan alcanzar los objetivos, tratando de minimizar los costos relacionados con su actividad económica. La no implementación de métodos y el bajo nivel tecnológico en las empresas conllevan a que tengan ineficiencias en el flujo de producción, por esta razón la realización de este proyecto busca simular un proceso productivo en una empresa del sector de confección, proponiendo el uso herramientas lean manufacturing para tratar de minimizar problemas en el flujo de producción.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un procedimiento basado en las mejores prácticas de desempeño de la cadena logística en el sector floricultor de la Ceja - Antioquia(2015) Múnera Campuzano, Ana María; Angelone Quiroga, Ana Melissa; Rodríguez Gómez, Ximena; Serna Urán, Conrado AugustoEl presente trabajo se desarrolló a través de información obtenida bajo investigación teórica y observación directa a través de visitas a diferentes cultivos para diseñar un procedimiento que agrupe las mejores prácticas de la cadena logística del sector floricultor de La Ceja Antioquia. Se utilizaron como herramientas de gestión la matriz DOFA, el diagrama IDEF0 y el modelo SCOR para identificar los factores de desempeño y posteriormente desarrollar estrategias que permitan al sector ser más competitivo a nivel nacional e internacional. El uso de estas herramientas también permitió identificar las actividades donde se coordinaban e integraban los eslabones de la cadena de suministro del sector.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una metodología de implementación de lean manufacturing en una pyme (Momentos Classic)(2013) Giraldo Sánchez, Stefanía; Saldarriaga Monsalve, Laura; Moncada Roldán, Yur Leidy; Serna Urán, Conrado AugustoLa Cadena textil y de confección es uno de los sectores que en el país ha registrado uno de los más altos índices de crecimiento en Colombia, siendo las PYME (pequeñas y medianas empresas), las que ocupan un renglón importante de la económica de las confecciones. Por ello, permanentemente buscan sostenibilidad y competitividad en el mercado nacional, razón que motivo a la realización de este proyecto en una pequeña empresa del sector textil, ubicada en el municipio de Bello Antioquia dedicada a la confección de camisetas para hombre. Este proyecto se basa en el desarrollo de un modelo para la implementación de la metodología lean manufacturing utilizando tres herramientas de mejoramiento continuo (5S, SMED y JIT) y acordes a este tipo de industria, seleccionadas previa investigación, y que le permitan a la empresa lograr una reducción de los tiempos y desperdicios, mejorar la productividad e incrementar la rentabilidad de las empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una red de logística inversa para la recolección de envases de tereftalato de polietileno (PET) en la ciudad de Medellín(2019) Ruiz Cuartas, Gustavo Alberto; Serna Urán, Conrado AugustoThe insufficient closing dumping of waste at the end of its life cycle has brought with a variety of environmental problems and big risks either , that´s why many organizations have been making, creating and putting hands on working to create different strategies such as reverse logistics for the use, transformation and reincorporation of waste in the supply chain, taking that into account the idea will reduce the costs associated with the operation and reduce the environmental impact caused by them in all places in the city. Through the following research a whole linear programming model is developed for the sustainable design of a two levels reverse logistics network for the collection of PET containers in the city of Medellin, in order to give a solution to a current problem about the bad manage process of these bottles at the end of its useful stage. It is imperative and necessary to emphasize that the location and allocation decisions regarding the collection points and the efficient calculation of the operational costs will always determine the success or failure in the new and more efficient designs of modern systems to collect all the plastic bottles. Therefore, in order to solve the proposed model, software for system modeling and mathematical optimization GAMS was used for its great performance when carrying out mathematical programming
- PublicaciónAcceso abiertoDocumentación del panorama de factores de riesgo del aula taller de diseño industrial en la Universidad de San Buenaventura sede Salento(2011) Vélez Vallejo, Sergio Alberto; Serna Urán, Conrado AugustoLa finalidad del presente trabajo de grado es realizar un diagnostico de las condiciones de trabajo, por medio del panorama de factores de riesgo para el aula taller en la Universidad de San Buenaventura sede Salento, este panorama permite identificar, valorar, y proponer un plan de acción para los principales riesgos detectados en el diagnostico realizado.Con base en los elementos aportados por el panorama de riesgos, se podrán tomar las acciones correctivas y/o preventivas que aseguren mitigar, controlar o eliminar la causa potencial de un accidente, en relación con alguno de los factores detectados, lo anterior muestra el compromiso de la universidad con la preservación de la salud de los docentes, alumnos y visitantes del área.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias en la gestión de la cadena de suministro del sector textil bajo un enfoque lean(2015) Rueda González, Eliana Jineth; Serna Urán, Conrado AugustoEl trabajo de grado tiene como propósito la identificación de los eslabones que componen la cadena de suministro del sector textil, así mismo determinar los desperdicios encontrados en cada uno de los eslabones de la cadena, por medio de una revisión literaria. De igual manera se planteó unas estrategias de mejoramiento continuo a través de las herramientas lean manufacturing, reduciendo con ello los desperdicios y detectando a tiempo los cuellos de botella; logrando la eficiencia e integración de la cadena de suministro
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias logísticas para un desarrollo sostenible(2012) Puerta Valenzuela, Diana Carolina; Lambraño Escobar, Lizeth Lorena; Cadrazco Flórez, Vianny Johanna; Serna Urán, Conrado AugustoEl siguiente trabajo plantea una propuesta para realizar procesos logísticos en el sector de alimentos que contribuyan a mitigar la contaminación ambiental; siendo este el reto al que muchas empresas le deberían apostar hoy en día. La protección del medio ambiente y una administración eficiente de los recursos son metas que forman parte de una política empresarial sostenible. La logística sin duda representa una de las estructuras principales de toda organización, es la encargada de gestionar los flujos de información de un sistema que debe proveer los recursos necesarios para prestar un servicio y/o transportar un producto al lugar deseado teniendo en cuenta la cantidad requerida, la calidad exigida, en el tiempo y costo establecido. Debido a los cambios climáticos y las problemáticas ambientales, se han ido adoptando medidas y acuerdos que van de la mano con la preservación y protección del medio ambiente por tal motivo, se pretende hacer un mejor uso de los recursos logísticos y se empieza a hablar de logística verde, la cual adecúa los procesos de tal manera que sean ahorrativos y ecológicos; además fomentan un desarrollo de la economía instaurando una economía circular haciendo uso de materias primas, reciclaje, aprovechamiento de los desechos, almacenaje y transporte verde, entre otros que además de generar beneficios en costos vayan en pro del cuidado del planeta. La logística verde es entonces un modelo tradicional de economía que hace más eficiente el uso de los recursos, generando así procesos más amigables con el medio ambiente. Todo esto se plantea a raíz de los problemas causados por procesos logísticos tales como; emisión de dióxido de carbono, contaminación por ruido, almacenamiento de sustancias peligrosas (toxicas), el largo tiempo del proceso degradable de los empaques, entre otros que contribuyen con el deterioro del planeta.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de estrategias para fortalecer la distribución física en el sector frutícola de Antioquia(2018) Jiménez Gaviria, William Alexander; Rentería García, Samir Andrés; López Rivera, Yohana Marcela; Serna Urán, Conrado AugustoIn the present investigation strategies were proposed to strengthen the fruit sector of the department of Antioquia, taking into account the high losses that are had in the postharvest and therefore in the physical distribution. To solve the problem of losses, a bibliographic analysis was carried out from which a database of criteria already used in projects and articles with the technique of the Hierarchical Analytical Process (AHP) was taken, these criteria were classified for the physical distribution (storage and transport). Using the technique Hierarchical Analytical Process (AHP) with storage and transport criteria, a survey was conducted, which was carried out at the Wholesale Center of Medellin where all the fruits of the surrounding municipalities arrive and these in turn are commercialized. At the end of the surveys it was obtained that for transportation one of the aspects to be more careful is the hygiene, and for the storage to have an adequate control over the temperature. When obtaining these data, it was necessary to carry out the Benchmarking analysis, which was done specifically in countries where fruit-growing powers have been implementing innovation technologies to reduce losses in the criteria thrown by the AHP, contemplating in this way the possibility of bringing said technology to the country and thus empower the fruit sector.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de proyectos de innovación como factor diferenciador en el sector financiero(2014) Álvarez Giraldo, Laura Victoria; Serna Urán, Conrado AugustoEn este trabajo de grado, se busca llevar a cabo la construcción de un modelo que permita la gestión de proyectos de innovación, con el objetivo de convertir las ideas que se generan internamente en las empresas del sector servicios o especialmente en el sector financiero, en proyectos de innovación. Esto solo podría ser posible a partir del estudio y análisis de las herramientas y prácticas de la gestión de proyectos, permitiendo al lector, aterrizar su idea de innovación, analizar su viabilidad en términos de resultados y recursos, desarrollarla y expandirla. Con el objetivo de acotar el gran alcance del estudio de la gestión de los proyectos de innovación, nos enfocaremos en el sector financiero, partiendo del atributo clave para cualquier entidad de este sector que aspire a generarles valor a sus clientes en el manejo de sus necesidades financieras.
- PublicaciónAcceso abiertoLogística de ciudad y su aplicación en la cuidad inteligente(2012) Echavarría Restrepo, Hernán Dario; Serna Urán, Conrado AugustoEste trabajo está enfocado en desarrollar un acercamiento sobre el concepto de ciudad inteligente a través de la logística de ciudad y mostrar los desarrollos que se ha tenido frente estos temas, resaltando sus planteamientos y objetivos, los cuales van encaminados hacia el desarrollo de las ciudades y el mejoramiento de calidad de vida de las personas y su entorno, aprovechando mejor los espacios, cuidando el medio ambiente y satisfaciendo la necesidad de la demanda de productos. Dichos temas se basa en conceptos desarrollados hace mas de 40 años, los cuales son la base principal para el desarrollo de los temas, estos conceptos son logística, modelos de transporte, entre otras, durante el trabajo se trata estos conceptos y la relación que tiene con la logística de ciudad y ciudad inteligente.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo basado en dinámica de sistemas para evaluar la articulación de las áreas de salud y socorro de la Cruz Roja colombiana seccional Antioquia en la atención de emergencias(2015) Castro Molina, Jailer Augusto; Serna Urán, Conrado AugustoEn la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia no se tiene documentado y definido la participación y funciones del área de Salud y Socorro frente a una situación de una emergencia, por lo que si se llega a presentar una situación que pueda exceder la capacidad de respuesta de la organización y hasta del mismo departamento de Antioquia sería de manera empírica y confusa Por esto se quiere modelar las interacciones que existen en el momento que ocurren las emergencias, en cuanto a consecución del personal y recursos, convirtiéndolas en variables de nivel, de flujo y auxiliares, donde se puedan crear modelos cualitativos por medio de diagramas de causa - efecto donde se pueda visualizar el comportamiento de cada variable y como puede llegar a afectar el sistema, que luego se convertirá en diagramas de Forrester, donde pasaremos el modelo cualitativo a uno cuantitativo, apoyado de variables aleatorias, que permitan dinamizar este sistema, simulando el comportamiento de las emergencias en el programa Vensim.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo MRP en empresas de servicio(2018) Rodríguez Gómez, Juan Camilo; Serna Urán, Conrado AugustoThrough the material requirements planning (MRP) model, with the main objective of offering a more practical, precise and disciplined approach to determining the material requirements of the company, it is intended to develop a dependent demand model, thanks to the help of a computer tool, so it is decided to use Microsoft Access 2013, creating a database that better supports the planning in service companies. Therefore, an investigation is made on the different problems that are present in this sector, and through the MRP models taken as an example, these adequate solutions were observed that allowed to help a better control of the different involved elements of bad planning, being able to fulfill in organizations or manufacturing companies meet the needs strategically proposed in the medium term, both those requirements both the customer and the interests of organizations. This is how this MRP model for service companies can facilitate planning processes, with the creation of an MRP model for this sector with the main elements of dependent demand planning, achieving greater efficiency in the delivery activities of service
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de automatización del proceso de producción en empresa de alimentos bajo el enfoque Lean Manufacturing(2017) Salas Pabón, Jennyfer Andrea; Serna Urán, Conrado AugustoThe present work has been developed in order to implement standardization and automation methods in a process of high cost and high volumes in faults quality developed in a handmade way; In order to measure, diagnose, implement and continue the application of a methodology developed based on Japanese tools of operational excellence Lean Manufacturing proposing a schedule of activities and measurement to the activities developed to achieve success during the development of the project
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de implementación de sistema general de mantenimiento basado en mantenimiento productivo total y confiabilidad en el sector metalmecanico(2015) Palacio Vélez, Mauricio; Serna Urán, Conrado AugustoEl mantenimiento es una de las piezas claves de una compañía, de este depende que los productos y o servicios que se hacen tengan un valor de competitividad en cuestión de calidad, de entregas oportunas a tiempo y de una disminución de los costos totales que puede acarrear un mal estado de una maquina o un grupo determinado de máquinas, en este trabajo se planteara una propuesta de un sistema general de mantenimiento basado en TPM y confiabilidad. Este sistema estará soportado en la herramienta del paquete de Microsoft Access.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de gestión de procesos de negocios (BPMS) aplicado a la logística interna mediante el modelamiento en microsoft access para el sector productivo del plástico(2015) Pacheco Rodríguez, Arelis; Serna Urán, Conrado AugustoEl presente trabajo de grado se desarrolló con el fin de no solo ver las falencias que ahonda la cadena logística dentro del sector productivo del plástico, sino también mostrar la importancia que tiene el uso de software de gestión dentro de las compañías, siendo Bpms una herramienta que ayuda a controlar, monitorear y llevar la trazabilidad de todas y cada una de las fases respectivas. Para ello se abordó un estudio y análisis completo dentro del sector, donde, mediante visitas a determinadas empresas y trabajos de investigación se realizó todo el análisis de la cadena productiva, de tal manera que se lograra alinear y dar mecanismos de solución mediante Bpms. Como conclusión final se resalta el aprendizaje adquirido dentro del desarrollo del trabajo, donde no solo se lograron los objetivos propuestos dentro del trabajo de grado, sino también conocimientos específicos dentro de una de las áreas de la ingeniería industrial.
- PublicaciónAcceso abiertoTrabajo de grado seguridad industrial y salud ocupacional para optar al título de ingeniero industrial(2011) Moreno Zapata, Juan Sevastián; Murillo Ríos, Oscar Andrés; Rubio Meléndez, Víctor Hernando; Serna Urán, Conrado AugustoEn este sentido, destacar que la salud ocupacional es concebida desde una doble visión, la primera, que vendría de la sociedad, considera que el esfuerzo que esta dedica a la prevención de accidentes, las enfermedades o catástrofes, se convierte quizás en el indicador más completo de nivel de calidad de vida. La prevención está ligada a la evolución social que es una expresión de la misma. La prevención hace parte de los logros de las organizaciones humanas en las sociedades responsables, como por ejemplo las libertades públicas, el estado de los derechos, etc.