Examinando por Autor "Vanegas Carvajal, Edgar Alonso"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-07) Vanegas Carvajal, Edgar AlonsoEl artículo que tiene en sus manos, presenta algunas puntos de análisis crítico y reflexiones que nos conduce a ponderar de manera objetiva el libro de Andrés Oppenheimer titulado “¡Basta de Historias!: La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro”. Se trata un análisis crítico-hermenéutico, de los postulados centrales presentes en la obra y que son transversales a la misma. Mantendremos como hilo conductor, la caracterización que el mismo autor hace de la sociedad contemporánea como “Economía del Conocimiento del Siglo XXI”. Para ello, viajaremos a través de cinco travesías: 1. partimos de una semblanza del autor; 2. seguida de una reseña del texto donde se extraen las preguntas y tesis centrales; 3. pasaremos a considerar lo que Oppenheimer denomina países prósperos en materia educativa cuyas políticas educativas de competitividad e innovación deben ser conocidas y retomadas; 4. posteriormente daremos paso a la excursión por algunos países latinoamericanos obsesionados con la historia, y 5. Parafraseando al mismo Oppenheimer, proponemos las cuatro claves de lectura con sentido crítico y juicio analítico como punto de interpretación y balance final del texto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiscurso poder y subjetividad : Una reflexión filosófica en torno a la racionacionalidad política moderna(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-08) Méndez Sandoval, Carlos Andrés; Zapata Otálvaro, Henry; Vanegas Carvajal, Edgar AlonsoLa historia de lo que hemos llegado a ser y a pensar, los referentes en virtud de los cuales nos concebimos a nosotros mismos como sujetos morales, son apenas la punta visible de un iceberg que se ha abierto paso en medio de movimientos telúricos insospechados. Se ha sostenido incansablemente –sobre todo al interior de ciertos discursos humanistas– que el refinamiento en las costumbres del hombre moderno y el evidente progreso de la civilización occidental son la consecuencia ineluctable del avance de la razón. En este libro se pone un signo de interrogación en la base misma de tal creencia. La estrategia ha sido recuperar –quizá de una manera algo polémica si se aborda el texto con una mirada filosófica– algunas nociones centrales de la obra del pensador francés Michel Foucault, para procurar establecer una línea de continuidad en su discurso que permita perfilar una interpretación posible del acontecimiento que se ha denominado modernidad. Discurso, poder y subjetividad: una reflexión filosófica en torno a la racionalidad política moderna es, en consecuencia, un ensayo en clave foucaultiana que busca develar las fuerzas telúricas muchas veces insospechadas, que han conducido al Occidente moderno a construir unas figuras discursivas y unas prácticas disciplinarias y gubernamentales, las cuales son en gran medida el referente de comprensión e inteligibilidad de una cierta forma de subjetividad que dominó el panorama cultural occidental más o menos durante los últimos cuatro siglos.
- PublicaciónAcceso abiertoEditorial(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-07) Vanegas Carvajal, Edgar AlonsoCon el compromiso de continuar con la divulgación del pensamiento científico y cultural y la reflexión crítica en torno a contenidos de actualidad en el campo de las ciencias humanas, se congrega aquí un equipo multidisciplinar tanto nacional como internacional conformado por científicos, académicos y estudiantes de diversas disciplinas para presentar a la comunidad académica y científica este nuevo número de la Revista Ciencias Humanas, con catorce artículos organizados en tres grandes secciones.
- PublicaciónAcceso abiertoGuillermo de Ockham (1285-1347/49) Franciscano - filósofo - teólogo - político(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009-01) Vanegas Carvajal, Edgar AlonsoEl Doctor Invincibilis, el Venerabilis Inceptor, el Doctor Singular, Guillermo de Surrey, el profesor oxfordiano, el cuarto maestro de la escuela franciscana, el maestro de profesores, el franciscano de Oxford, el doctor de la Orden Franciscana, el pensador bisagra, el filósofo de transición, el último escolástico y el primer moderno, el príncipe de los nominalistas o simplemente, como se le conoce, Guillermo de Ockham, es un personaje que une dos culturas limítrofes en el tiempo, pero muy distantes en sus intenciones y propósitos; un pensador de transición que por el cambio de época en que le toca vivir encarna lo antiguo y se lanza a la via modernarum. De ahí que resulte un personaje muy discutido, incomprendido y con criterios opuestos, lo que da lugar a la disparidad de interpretaciones sobre su vida y sus obras.
- PublicaciónAcceso abiertoLa virtud de lo virtual en la universidad de la sociedad del conocimiento(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-07) Gaviria Rojas, León Darío; Vanegas Carvajal, Edgar AlonsoLa sociedad del conocimiento y la información, que se apoya en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), trae consigo cambios que comprometen todas las áreas de las acciones humanas. Sus efectos se manifiestan particularmente en las actividades educativas que van de la enseñanza y aprendizaje de métodos, hasta las instalaciones y el medio usado para alcanzar el objetivo educativo. La enseñanza en la educación superior afronta una revolución, porque los procesos de enseñanza y estudio, que durante siglos se enfocaron en el modelo de clase tradicional, exigen hoy un trabajo transdisciplinario para promover el conocimiento, la investigación y la curiosidad. El presente artículo aborda estas nuevas transformaciones a la luz de una experiencia concreta: la de la Universidad de San Buenaventura-Cali.