• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zapata Jaramillo, Carlos Mario"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una representación basada en Semat y RUP para el Método de Desarrollo SIG del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
    (Editorial Bonaventuriana, 2015) Durango Vanegas, Claudia Elena; Zapata Jaramillo, Carlos Mario
    Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen un apoyo importante para el análisis y solución de problemas en áreas, como: salud, hidrología, ingeniería y gestión territorial, entre otras. El desarrollo metodológico de los SIG no incluye especificaciones propias; por el contrario, son propuestas modificadas de otros métodos, que contienen los mismos productos de trabajo, actividades y recursos de los métodos tradicionales de desarrollo, tales como el Rational Unified Process (RUP). Uno de esos métodos es del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Semat (Teoría y Métodos de la Ingeniería de Software) es una iniciativa que ayuda a capturar elementos esenciales y comunes, universales a todos los esfuerzos de desarrollo de software. En busca de las especificaciones propias de los métodos de desarrollo de SIGs, en este artículo se propone una representación basada en el núcleo de Semat del método IGAC para identificar la relación con el método tradicional Proceso Unificado de Racional (RUP). Con esta representación es posible determinar las prácticas asociadas con el método IGAC que se heredan de los métodos tradicionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Representación de eventos disparadores y de resultado en el grafo de interacción de eventos
    (Editorial Bonaventuriana, 2013) Zapata Jaramillo, Carlos Mario; Noreña Cardona, Paola Andrea; González Granados, Nancy Estella
    El Grafo de Interacción de Eventos (EIG por sus siglas en inglés) es una herramienta que representa la relación y ocurrencia de los eventos en una aplicación de software. Algunos autores utilizan este grafo en la lógica de negocio para representar la interacción de eventos en el sistema, generalmente, en operaciones y funciones de la interfaz gráfica de usuario (GUI por sus siglas en inglés). Los eventos disparadores y de resultado son responsables de los cambios en el estado de los procesos de negocio. Sin embargo, no existen artefactos que representen la interacción entre ellos. Es por esta razón que en este artículo se propone una adaptación del EIG para la representación y la interacción de los eventos disparadores y de resultado en el proceso de ingeniería de requisitos. Se emplea como base para la representación la notación de los eventos en esquemas preconceptuales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Representación del conocimiento en datos Espacio-Temporales para SIGs: un enfoque basado en Esquemas Preconceptuales
    (Editorial Bonaventuriana, 2013) Zapata Jaramillo, Carlos Mario; Durango Vanegas, Claudia Elena
    Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) representan fenómenos geográfico-dinámicos y contienen datos espacio-temporales de entidades geográficas. Las representaciones de estos datos se basan en diferentes tipos de diagramas: entidad-relación, orientados a objetos, orientados a eventos y clases. Estos diagramas tienen diferentes formas de representación y almacenamiento de los datos espacio-temporales, pero no consideran la información contenida en dichos diagramas para mejorar la interoperabilidad existente entre ellos. Además, los usuarios de estos diagramas requieren habilidades técnicas de modelado, que no suelen tener los usuarios de los SIG. La interoperabilidad en los SIG se interpreta como la necesidad de integrar datos de diferentes fuentes. En este artículo se propone una representación de datos espacio-temporales, que permite identificar los datos mínimos requeridos para la interoperabilidad entre diferentes estándares para SIG. Se emplean los denominados esquemas preconceptuales para la representación del conocimiento en este tema, pues posibilitan la ejemplificación de los conceptos y son computacionalmente tratables

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo