Examinando por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 7786
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoTendencias psicopatológicas en personas desplazadas re-asentadas en el departamento del Quindío entre el 2005 y el 2011(Editorial Bonaventuriana, 211) José Alonso, Andrade Salazar; Mateo Parra, Giraldo; Lynda Dayam, Torres PadillaEl siguiente articulo presenta los resultados de la investigación que buscó describir la prevalencia de tendencias psicopatológicas en 100 personas en situación de Desplazamiento Forzado, reasentadas en el Quindío entre el 2005 y el 2011. Para ello, se utilizó el Inventario de síntomas SCL-90-R de Derogatis y una Ficha de Caracterización psicosocial. Ésta es una investigación empírico – analítica con un diseño descriptivo transversal.
- PublicaciónAcceso abiertoIntroducción a los estudios teológicos(1985) Morales Gómez, Gonzalo
- PublicaciónAcceso abiertoGerontología(1986) Isaza, Luz Maria
- PublicaciónAcceso abiertoIntroducción a la catequesis(1986) Montealegre, Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoLineamientos generales de procesos curriculares : hacia la construcción de comunidades educativas autónomas (documento 1)(1994) Colombia, Ministerio de Educación Nacional
- PublicaciónAcceso abierto
- PublicaciónAcceso abiertoIndicadores de logros curriculares : hacia una fundamentación(Cooperativa editorial Magisterio, 1998) Colombia, Ministerio de Educación Nacional; Coy Africano, María ElizabethEste documento trata uno de los temas pedagógicos que suscitan mayor interes, debate y controversia entre los educadores: el de los indicadores de logros en el contexto de la construcción curricular.
- PublicaciónAcceso abiertoPráctica comunitaria II(2000) Valencia Villegas, Alba Lucía
- PublicaciónAcceso abiertoDerechos Patrimoniales(2000) Cortés Rivera, Saúl
- PublicaciónAcceso abiertoConferencias de Derecho Internacional Público y Americano(2000) Bernat de Bonilla, María Cristina
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación curricular(2000) Salinas Muñoz, María Eugenia
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la no creencia, la indiferencia y la diversidad religiosa en el contexto pre y universitario(2002) Calle Restrepo, Arturo; Sánchez Sánchez, Luis Fernando; Restrepo Medina, Liliana Patricia
- PublicaciónAcceso abiertoLos procesos de apropiación del conocimiento arquitectónico. Un análisis interpretativo(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2003-07) Correal Pachón, Germán DaríoLa presente indagación es un análisis interpretativo sobre las formas que asumen los procesos de producción y apropiación del conocimiento arquitectónico en el área de Proyectación de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad de San Buenaventura Cali, producto de una contextualización de las prácticas docentes, desde un punto de vista histórico, tanto nacional como dentro del ámbito propio de ésta. Y muestra su utilización como instrumento de análisis del corpus empírico de la investigación: El proceso de proyectación como lógica de investigación, construido a partir de la observación y registro de una muestra representativa de algunos talleres del actual plan de estudios.
- PublicaciónAcceso abiertoUna mirada aproximativa a la educación superior en España, Alemania y Francia(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2003-07) Salinas Muñoz, María EugeniaLos sistemas educativos surgieron como soporte a la construcción de los Estados-nación. Hoy, cuando las estructuras sociales se trastocan debido al fenómeno de globalización, la comunidad europea aboga por la configuración de un espacio común de educación superior a ser construido antes del 2010, lo cual amerita una revisión de los orígenes, estructuras y particularidades de los sistemas. En este caso se hace un acercamiento a los sistemas educativos de España, Francia y Alemania, a fin de reconocer, en sus divergencias, posibles convergencias que permitan la configuración de este espacio.
- PublicaciónAcceso abiertoCrónicas e imaginario de la Conquista(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2003-07) Marulanda Arbeláez, JohannioSe formulan los presupuestos para una lectura de las crónicas de fray Pedro Simón que permitan caracterizar el imaginario de los conquistadores y evangelizadores. Se considera que hay un imaginario operante que permite idealizar la posibilidad de una utopía en América, arraigada en los ideales franciscanos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl trabajo: fin, crisis o redefinición(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2003-07) Patiño Uribe, Carlos AugustoEl trabajo es un concepto central en la modernidad alrededor del cual se construyó y fundó la representación social y psicológica del individuo. Hoy vemos con cierto asombro que los valores laborales, correspondientes a las generaciones que nacieron antes de 1960, son diferentes a las de 1970 y 1980, pero a partir de 1990 estos son completamente ajenos. Este fenómeno no sólo se debe atribuir al acelerado dinamismo de la tecnología, las telecomunicaciones y la globalización económica y cultural; sino se propone que corresponde también a un cambio de representación que se da con respecto al trabajo, cuando este deja de ser el centro vivencial y de significados. Las consecuencias cubren toda la sociedad, en especial la educación.
- PublicaciónAcceso abiertoInvestigación y proyecto arquitectónico(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2003-07) Jiménez Correa, SusanaEl proyecto arquitectónico es una síntesis compleja en la cual convergen multiplicidad de saberes y procedimientos metodológicos para desarrollarlo, que vinculan lo artístico, lo científico y lo técnico. La formación del arquitecto, que compromete un proyecto de ser humano más allá de su hacer arquitectónico, demanda estructuras que conecten la disciplina, el saber y la práctica, con la formación de un sujeto con responsabilidad social, reflexivo, autónomo y crítico. La arquitectura posee métodos que pueden ser creativos, empírico-analíticos, operativos o críticos y su enseñanza, que no puede ubicarse estrictamente en una de estas categorías, precisa la interacción de procesos investigativos y práctico-reflexivos que superen las acciones instrumentales para dirimir las tensiones entre el hacer objetual y la construcción de subjetividad.
- PublicaciónAcceso abiertoLey Páez en el norte del Cauca, Colombia, y su influencia sobre la comunidad de Villarica. Hallazgos iniciales(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2003-07) González Cabo, Verena; Valencia Orozco, AlvaroVillarica, población del norte del departamento del Cauca, ha vivido y permanece afectada por una serie de circunstancias históricas que marcan su diario acontecer económico, político y cultural. Una historia signada por las dificultades propias de vivir en una tierra desconocida, ajena, marcada por intereses económicos y políticos contrarios a las expectativas de vida de sus habitantes. La Ley Páez es una de esas circunstancias que bien vale la pena analizar como hito de la historia local.
- PublicaciónAcceso abiertoFranciscanismo en América: un acercamiento a la experiencia mexica. El "Diálogo de los Doce"(Universidad de San Buenaventura - Cal, 2003-07) Echeverry Pérez, Antonio JoséEl presente artículo es un esfuerzo interpretativo del diálogo sostenido por los primeros doce franciscanos llegados a México con los ancianos mexicas. Inicialmente presentamos los acontecimientos narrados en los Coloquios y doctrina cristiana, recogidos por Bernardino de Sahagún, en su Historia general de las cosas de Nueva España. Después de hacer un análisis textual del documento, adelantamos unas hipótesis en las que manifestamos la verdadera intencionalidad de imposición religiosa por parte de los frailes y, por otro lado, el inicio de la resistencia indígena, no desde la confrontación directa, sino desde un aceptar parcialmente la nueva propuesta, sin abandonar su cosmovisión más profunda.
- PublicaciónAcceso abiertoAgroindustria en el norte del Cauca: Una mirada histórica. Informe preliminar de investigación(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2003-07) Zuluaga Albarracín, HernánLos aportes que hace la historia en perspectiva regional constituyen en el presente escrito un esfuerzo de comprensión de la forma como los diversos fenómenos, ya sea políticos, económicos o socio-culturales, pueden ser examinados teniendo en cuenta que, entre el proceso histórico vivido por las comunidades allí asentadas y el contexto presente, como su desarrollo natural, existen relaciones que difícilmente se pueden desconocer. Una de ellas es la que establece el hombre con su entorno, que primordialmente le ofrece la posibilidad de explotar sus recursos para subsistir, y otra, articulada necesariamente, es la que se establece entre los hombres para la producción.