F. Libros Investigativos
URI permanente para esta comunidad
Subir el contenido bonaventuriano con la descripción
Navegar
Examinando F. Libros Investigativos por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 227
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la no creencia, la indiferencia y la diversidad religiosa en el contexto pre y universitario(2002) Calle Restrepo, Arturo; Sánchez Sánchez, Luis Fernando; Restrepo Medina, Liliana Patricia
- PublicaciónAcceso abiertoCooperación para el Desarrollo Unión Europea-América Latina Fuentes documentales en las áreas de políticas y metodologías 1990-2005(Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, Universidad de San Buenaventura, 2005) Londoño Vélez, Diana NataliaEste libro contiene el análisis bibliográfico de 213 documentos, 166 sobre la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo UE-AL que recogen el marco jurídico, declaraciones y cumbres, estrategias, programas, evaluaciones, cooperación bilateral, documentos de base e informes independientes de la cooperación de la Unión Europea y sus estados miembros con América Latina; especialmente, España, Alemania, Países Bajos, Francia y Reino Unido. Por otro lado, Kalué presenta no sólo los aspectos políticos de la cooperación, sino también las metodologías como esta opera, a través de 47 documentos sobre las visiones, conceptos, enfoques, innovaciones y herramientas relacionadas con la Gestión del Ciclo de Proyecto (GCP) y dos temas afines: Monitoreo y Evaluación y Métodos y Herramientas Participativas
- PublicaciónAcceso abiertoConcurso literario "con alma de Quijote" : premios y menciones 2005(Universidad de San Buenaventura, 2005) Universidad de San Buenaventura Cali. Bienestar Institucional
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos económicos del desplazamiento forzado en Colombia: Departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004(Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, Universidad San Buenaventura, 2005) Pérez Fuentes, Dewin IbánEsta Investigación busca avanzar en una aproximación al problema del desplazamiento forzado, que por su magnitud y persistencia, revela graves efectos sobre el desarrollo. Se abordan específicamente tres de ellos: abandono forzoso de tierras, cambio en la estructura del mercado laboral y pérdida de capital humano – este última aspecto, planteado como una propuesta metodológica de estimación que constituye una invitación a futuros análisis. De esta manera se espera contribuir a la reflexión de las instituciones públicas y Privadas que atienden la población desplazada, a través de la promoción de nuevos enfoques que respondan a una lectura del desplazamiento como un problema de mediano y largo plazo
- PublicaciónAcceso abiertoPrincipios del Diálogo Político: Cooperación para el desarrollo América Latina-Unión Europea(Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, Universidad de San Buenaventura, 2006) Weisstaub, LaraCon el fin de ampliar la comprensión de las relaciones de cooperación para el desarrollo AL-UE la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo inicia el análisis de contenido de los documentos que enmarcan políticamente dichas relaciones. El objetivo es estudiar la conformación histórica de la agenda política AL-UE, identificando cuáles son los principios que han orientado y orientan la cooperación para el desarrollo entre las regiones, así como su variación y enfoques. Esta publicación presenta el análisis de las declaraciones emitidas en las Cumbres de Jefes de Estado y de gobierno y en las reuniones de los ministros de relaciones exteriores de los miembros del Grupo de Río –GR-y de la Unión Europea.
- PublicaciónAcceso abiertoII concurso bonaventuriano de cuento y poesía : premios y menciones 2006(2006) Universidad de San Buenaventura Cali. Departamento de Bienestar Institucional
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de la educación superior : una mirada desde la flexibilidad en algunas universidades del Valle del Cauca-Colombia(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2006) Jaramillo Herrera, Juan Bautista; Correa García, Andrés; Orejuela Gómez, Johnny Javier; Muriel, AlexanderLos seminarios que grupos de profesores universitarios llevan a cabo, en torno a problemáticas como la situación de la educación superior hoy, tienen su mayor efecto en la generación de proyectos de investigación. Es el resultado académico de todo seminario: o se discurre a partir de proyectos en desarrollo o se propician discusiones que hacen sentir la necesidad de fundamentar proyectos desde los cuales se afronten problemas puntuales. Este libro deviene de lo segundo: tiene como antecedente el seminario regional sobre evaluación, respaldado por el ICFES y la USB, en el año 2004, cuyos debates tocaron un tópico fundamental: la flexibilidad en la educación superior. Cada quince días el seminario abordaba una temática relacionada con la educación superior, teniendo como eje de la discusión un material teórico, que finalmente se convertía en pretexto para alcanzar la dinámica propia del seminario. La sesión dedicada al tema de la flexibilidad constituyó, sin duda, la de mayor tensión, y la de más preguntas latentes, lo que desembocó en la elaboración del proyecto de investigación, cuyos resultados aquí se exponen.
- PublicaciónAcceso abiertoIII concurso bonaventuriano de cuento y poesía : premios y menciones 2007(Universidad de San Buenaventura, 2007) Universidad de San Buenaventura Cali. Departamento de Bienestar Institucional. Área Artística y Cultural
- PublicaciónAcceso abiertoIV concurso bonaventuriano de cuento y poesía : premios y menciones 2008(Universidad de San Buenaventura, 2008) Universidad de San Buenaventura Cali. Departamento de Bienestar Institucional. Área Artística y Cultural
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de habilidades cognitivas: software para estudiar el equilibrio de los cuerpos rígidos(2008) Castillo Alba, Nelson Antonio; Arbeláez Cardona, Teresa
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de México(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-05) Valdés Veloz, Héctor; Guzmán, Claudia; Bautista Jaramillo, Juan; González J., Dulfay Astrid; Cardona, Maristela; Martínez, Carolina; Arevalo, Mariana; Martínez, Johan AydeeDocumentos en el que además de un panorama general sobre el contexto internacional determinante de decisiones en materia evaluativa, hay una contextualización general de cada país objeto de estudio. En este último generalidades necesarias sobre el sistema evaluativo, con un panorama sobre los ciclos educativos y con detalles sobre aquellos en los cuales se efectúa la evaluación externa. Igualmente, se presentan las características de éstas evaluaciones ofreciendo información detallada acerca de cómo se diseñan, planifican y aplican, ofreciendo mayores detalles en aquello que ocurre con los resultados: divulgación y uso.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Chile(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-05) Veloz, Héctor Valdés; Guzmán, Claudia; Bautista Jaramillo, Juan; Gonzalez, Dulfay Astrid; Cardona, Maristela; Martínez, Carolina; Arevalo, Mariana; Martínez, Johan AydeeDocumentos en el que además de un panorama general sobre el contexto internacional determinante de decisiones en materia evaluativa, hay una contextualización general de cada país objeto de estudio. En este último generalidades necesarias sobre el sistema evaluativo, con un panorama sobre los ciclos educativos y con detalles sobre aquellos en los cuales se efectúa la evaluación externa. Igualmente, se presentan las características de éstas evaluaciones ofreciendo información detallada acerca de cómo se diseñan, planifican y aplican, ofreciendo mayores detalles en aquello que ocurre con los resultados: divulgación y uso.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Uruguay(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-05) Valdés Veloz, Héctor; Guzmán, Claudia; Bautista Jaramillo, Juan; González J., Dulfay Astrid; Cardona, Maristela; Martínez, Carolina; Arevalo, Mariana; Martínez, Johan AydeeDocumentos en el que además de un panorama general sobre el contexto internacional determinante de decisiones en materia evaluativa, hay una contextualización general de cada país objeto de estudio. En este último generalidades necesarias sobre el sistema evaluativo, con un panorama sobre los ciclos educativos y con detalles sobre aquellos en los cuales se efectúa la evaluación externa. Igualmente, se presentan las características de éstas evaluaciones ofreciendo información detallada acerca de cómo se diseñan, planifican y aplican, ofreciendo mayores detalles en aquello que ocurre con los resultados: divulgación y uso.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluaciones externas en América Latina: procesos logísticos. El caso de Argentina(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-05) González Jiménez, Dulfay Astrid; Valdés Veloz, Héctor; Guzmán, Claudia; Bautista Jaramillo, Juan; Cardona, Maristela; Martínez, Carolina; Arevalo, Mariana; Martínez, Johan AydeeDocumentos en el que además de un panorama general sobre el contexto internacional determinante de decisiones en materia evaluativa, hay una contextualización general de cada país objeto de estudio. En este último generalidades necesarias sobre el sistema evaluativo, con un panorama sobre los ciclos educativos y con detalles sobre aquellos en los cuales se efectúa la evaluación externa. Igualmente, se presentan las características de éstas evaluaciones ofreciendo información detallada acerca de cómo se diseñan, planifican y aplican, ofreciendo mayores detalles en aquello que ocurre con los resultados: divulgación y uso.
- PublicaciónAcceso abiertoLa evaluación externa en seis países de América Latina: balances y retos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-07) González Jiménez, Dulfay Astrid; Guzmán, Claudia; Jaramillo, Juan Bautista; Valdés Veloz, Héctor; Ravela, Pedro; Jurado Valencia, FabioFrente a la evaluación, el uso de sus resultados y la pertinencia de ambos, a pesar de ser realidades distintas; diferentes países latinoamericanos coinciden en una crítica común sobre la evaluación, la cual genera cuestionamientos sobre la pertinencia real que tiene sobre la educación de los estudiantes, la formación de los docentes y el mejoramiento de la calidad, y la necesidad de cambios trascendentales en esta dinámica hasta ahora manejada. Sobre esto nos movemos en dos discursos, el discurso de un sistema evaluador que le apuesta a una evaluación con fines de rankeo y selección, o el de aquellos que aparecen con nuevas propuestas en el uso de la evaluación, e introducen conceptos como mejoramiento docente, la prueba sólo como una herramienta de muchas más, incorporadas al propósito de calidad, y el rankeo visto como algo negativo y poco provechoso para la calidad. El propósito de este libro surgió a partir de estos discursos, en necesidad de detenernos ante todo este proceso evaluador, en pro de una escucha de las voces que se despiertan ante este fenómeno, y que tienen una demanda de transformación rápida de la evaluación, que se fundamenta con la palabra y los argumentos, ganados en la vivencia propia del proceso de aquella evaluación de calidad de la educación.
- PublicaciónAcceso abiertoV concurso bonaventuriano de cuento y poesía : premios y menciones 2009 : 2462 escritores de 23 países(Universidad de San Buenaventura, 2009) Universidad de San Buenaventura Cali. Departamento de Bienestar Institucional. Área Artística y Cultural
- PublicaciónAcceso abiertoLa arquitectura de Cali : valoración histórica(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009) Jiménez Correa, SusanaEl reconocimiento de los valores, premisa metodológica del presente libro, además de fuente primaria para la historia regional, es clave para entender la situación actual de la ciudad, pero también para seleccionar los elementos a considerar para que su arquitectura vuelva a ser pertinente y acertada. Y alienta la resistencia a su espectáculo actual, producto del negocio del suelo urbano, de la industria inmobiliaria y de la sub cultura del narcotráfico, como también de una profesión que no mira el daño cultural que ha venido haciendo. Esta valoración de nuestro patrimonio construido es urgente, pues apenas nos interesamos por lo que pasa en la ciudad, e ignoramos el papel de lo urbano-arquitectónico en esos hechos, muchos triviales y repetidos, que nos impiden mirar su pasado, cuestionar su presente y construir mejor su futuro. La lectura crítica de este libro ayudará mucho, ya que la teoría de la ciudad y su arquitectura hoy deben empezar por la contextualidad y sostenibilidad de sus edificios, pues ahora dañan la ciudad y contribuyen indirectamente a contaminar el medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoEl psicoanálisis, el amor y la guerra . memorias del II Seminario Latinoamericano de Psicoanálisis(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009) Allouch, Jean; Gallo, Héctor Gallo; Moncayo Q., Eduardo; Moreno, Manuel A.; Gómez G., John James; Navarro, Javier; Orejuela, Johnny Javier; Ocampo, Andrea; Salazar Durán, Vanessa; Perdomo, Aldemar; Escobar, Nataly; Gutiérrez, Ricardo; Martínez, Carolina; Zúñiga, Lina Fernanda; Cardona, HooverLa estructura de las presentes memorias consta de cinco partes. La primera responde a los artículos teóricos que sirvieron de referencia para el desarrollo del seminario "El amor Lacan", de Jean Allouch y "Subjetividad, amor y guerra", de Héctor Gallo. La segunda parte contiene la transcripción de la conferencia dictada por el doctor Héctor Gallo y el conversatorio del que participaron los doctores Jean Allouch y Héctor Gallo y que fue moderado por los psicoanalistas Fernando Morales (Colombia) y María Teresa López (Argentina). La tercera parte tiene las entrevistas a nuestros invitados, los doctores Jean Allouch y Héctor Gallo. La cuarta parte contiene los escritos que sirvieron de referencia para el desarrollo del primer conversatorio: una aproximación psicoanalítica a la guerra como síntoma social y una aproximación psicoanalítica al amor en tres actos: Freud, Lacan y Allouch, ambos preparatorios al seminario. Por último y como plus se incorpora de nuestro Primer Seminario Latinoamericano de Psicoanálisis (2007) la transcripción del conversatorio con el doctor Néstor Braunstein denominado “Café con el inconsciente”.
- PublicaciónAcceso abiertoParticipación ciudadana en la comunidad andina: Visión Académica.(2009) Grupo de Investigación "Integración Latinoamericana: Retos y Perspectivas"; Sánchez Rodríguez, Tulia Dayanna; Londoño, Adriana; Manrique, Carlos Mario; Rivera, Carlos Andrés; Púa Mora, Franklin Giovanni
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de Proyectos: Enfoques, procesos y herramientas(Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, Universidad de San Buenaventura, 2009) Londoño Vélez, NataliaEste Manual ha sido elaborado por encargo de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, con el fin de acompañar la enseñanza del módulo de formulación de proyectos de la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo. En ningún caso este documento sustituye la experiencia práctica de "aprender-haciendo", más bien es una "guía de guías" que ubica un número considerable de fuentes de información documentales en relación con las metodologías de gestión de proyectos de cooperación internacional, resume y sistematiza las fases y procesos contenidos en esta documentación sobre la formulación de proyectos, facilita el acceso a un elenco de aproximadamente doscientas ochenta herramientas agrupadas por las fases y procesos de la gestión del proyecto, y es una especie de biblioteca de consulta para alumnos y docentes que operan en este campo.