Educación USB Cali
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Educación USB Cali por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 210
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoIntroducción a los estudios teológicos(1985) Morales Gómez, Gonzalo
- PublicaciónAcceso abiertoIntroducción a la catequesis(1986) Montealegre, Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoGerontología(1986) Isaza, Luz Maria
- PublicaciónAcceso abiertoPráctica comunitaria II(2000) Valencia Villegas, Alba Lucía
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación curricular(2000) Salinas Muñoz, María Eugenia
- PublicaciónAcceso abiertoAdministración Educativa I(2005) Ortega, Luz Miriam
- PublicaciónAcceso abiertoHacia la comprensión del acoso escolar (bullying) como práctica de agresión entre la niñez escolarizada : las burlas, los apodos, las amenazas, la discriminación(2009) Ramírez Pineda, Nelsy; Molina Gómez, Carlos AlbertoIn this paper we discuss an issue that is currently very present in schools, be it bullying or also known as bullying. Bullying is an English word bullying. Unfortunately, it is a word that is fashionable because of the countless cases of percussion and attacks that are being detected in schools and colleges, and are leading many students to live truly frightening situations. Bullying refers to all forms of aggressive attitudes, intentional and repeated, that occur without evident motivation, adopted by one or more students against another or others. He that exercises bullying does to impose his power over the other through constant threats, insults, assaults, harassment, etc., and so it under their stranglehold over months and even years. The victim suffers silent in most cases. The intimidating abuse make you feel pain, distress, fear, to the point that, in some cases, can lead to devastating consequences such as suicide. Often, neither the parents nor the school will find out the situation of harassment, and when they do it is usually a pretty delicate situation, i.e. with serious consequences. Bullying is an Anglo-Saxon term from the English word bully, bully or bully translated and coming to describe a whole, a variety of existing behaviors among our teenagers, ranging from: • Spending heavy jokes to other students • Let them empty or encourage other students to do so. • Put nicknames. • Hiding or throwing things to another partner. • Teasing for reasons such as a physical defect, skin color, not have a name common, grain appearance, voice change, difficulty speaking, wearing glasses, get good grades, be very high or very low, being overweight, etc. • Continuous provocations. • Raise false rumors about another partner. • Extortion fellow sacándoles money. Remove the breakfast. • Physical abuse (collejas, kicking, punching, pushing, etc. ...).
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de evaluación del aprendizaje en la Universidad de San Buenaventura de Cali: El caso del programa de Licenciatura en Educación Básica Con Énfasis en Tecnología Informática(2010) Bolaños Barrera, Janeth; Lozano Ortíz, Juan Carlos; Pérez Manzano, MaydéLa evaluación, como proceso educativo conlleva a la toma de decisiones y es en manos de los maestros que recae dicha responsabilidad a la hora de valorar los procesos de aprendizaje en los educandos. Por lo tanto, es necesario asumir la evaluación como una herramienta para generar transformaciones, teniendo en cuenta su propósito, el qué, el cómo, el cuándo, el para qué y a quiénes se evalúa. En aras de profundizar en este asunto, el presente anteproyecto establece los lineamientos, para adelantar una investigación formativa en el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática de la Universidad San Buenaventura Cali, buscando identificar las estrategias evaluativas que implementan los docentes para valorar el aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, se realizó una investigación de tipo cualitativo con sus componentes interpretativo y comprensivo respectivamente, de esta manera se pretende con este anteproyecto indagar de qué manera los maestros implementan las estrategias de evaluación y si están potenciando el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Para lo cual se ha diseñado un plan operativo teniendo en cuenta instrumentos y técnicas tales como: entrevistas semi-estructuradas, notas de observación y revisión documental, técnicas que ayudaran en el proceso de recolección de la información y su debida sistematización.
- PublicaciónAcceso abiertoEl teatro : sentidos y emociones expresados en escenarios educativos de la primera infancia(2010) Erazo Chamorro, Angélica María; Quenguan Giraldo, Darlyn Johanna; Pérez Morales, PatriciaCon el presente trabajo se pretende mostrar la importancia del teatro como espacio pedagógico en la formación de los niños y niñas en primera infancia, trabajamos un enfoque cualitativo de investigación participativa en nuestra búsqueda por encontrar nuevos caminos que nos posibilitaran un equilibrio entre la formación cognitiva y sensible de los niños y niñas en el teatro, un espacio vivo donde emergen vivencias propias e imaginarias que nos permiten acércanos y conocer cada día sus necesidades e intereses permitiéndonos de esta manera brindar un mejor acompañamiento en su formación integral.
- PublicaciónAcceso abiertoTolerancia(2010) Góngora Rendón, Gladis; Moreno Marín, Verónica; Silva Sinisterra, Sussy MelissaEn este documento se reflejan temas como origen de la tolerancia, su historia, su evolución y sobre todo cómo la humanidad ha influido en dicho tema, sí la humanidad es una historia de tolerancia o de intolerancia, además están nuestros aportes sobre lo que pensamos de dicho tema y algo muy importante si en nuestra sociedad y en nuestra cultura existe la tolerancia y como se ve reflejada, también hay subtemas de tolerancia en diferentes contextos, tales como: En el Hogar, Los Padres, Docentes y la misma Sociedad. Estos son temas que nos permiten visualizar un poco sobre la tolerancia y como esta influye en nuestro diario vivir.
- PublicaciónAcceso abiertoAdquisición del lenguaje oral de los niños en edad preescolar a través de la música(Cali : Universidad de San Buenaventura, Cali, 2010, 2010) Riascos Quintero, Diana Patricia; Escobar Fernández, Andrea; Arias Carmen, Julián HumbertoThe following work is a project of active and participatory qualitative research which includes some elements that account for the importance of music education for early childhood , being immersed not only the artistic development but the sense of music as a means expression and communication. Also assess , from early childhood the interpretive process of music to promote the development of oral language. Similarly show that music is an educational resource in edutainment , that music in our classrooms is to contribute to the development of our children.
- PublicaciónAcceso abiertoEl valor y el mundo mágico de la literatura infantil(2010) Puello Mar, Silvana; Mallarino Flórez de Pahde, Claudia"El Valor y el Mágico Mundo de la Literatura Infantil", es un significativo documento de indagación que tiene como designio dar a conocer una propuesta pedagógica para llevar a cabo con los niños y niñas de preescolar, entendiendo esta propuesta desde el análisis del el cuento como una cuestión fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde hace muchísimo tiempo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias pedagógicas que potencializan através del ritmo, el lenguaje oral en niños y niñas con discapacidad auditiva de preescolar(2010) Díaz Guzmán, Angela María; Doncel Giraldo, Kelly Johanna; Prieto Trujillo, Isabel Cristina; Arias Carmen, Julián HumbertoCon este estudio se pudo observar estrategias que implementa el maestro en su clase de música para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas con esta discapacidad auditiva.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención "Conciencia social con los invidentes. Una mirada desde los agentes Educativos"(2010) Morales Narváez, Mónica; Paredes Rincón, Vanessa; Garzón Rayo, OrfaEsta propuesta de investigación está basada en la idea de generar pensamientos y aceptaciones distintas frente a la discapacidad sensorial (ceguera) que es más o menos discapacidad dependiendo de las expectativas de los demás. Es aquí donde está el núcleo del problema. ¿Qué estamos haciendo como agentes educativos para que la invidencia no sea considerada un problema o minusvalía por falta de conciencia social?
- PublicaciónAcceso abiertoPerfil de competencias del docente universitario: un camino hacia una mejor calidad de la educación superior(2010) Zambrano Pasos, Ayda Lucy; Pérez Manzano, MaydéLa docencia universitaria y el concepto de competencia están ocupando un amplio espacio de la reflexión en el sistema educativo nacional e internacional en los últimos años. La insistencia de la formación por competencias a los estudiantes se ha expandido a los docentes, buscando que éstos realicen su labor de manera pertinente y asumiendo la gran responsabilidad que esto trae consigo. Este documento pretende plantear un perfil de competencias básicas para el docente universitario y aportar elementos pedagógicos que permitan dirigir la acción docente en la universidad de una manera más eficaz, a través de un acercamiento al contexto educativo actual, de un planteamiento de problemáticas en la labor docente dentro del campus universitario y finalmente, estableciendo una lista de competencias y planteamientos necesarios para que el docente sea un docente competente.
- PublicaciónAcceso abiertoHabilidades y actividades académicas priorizadas por los estudiantes de medicina en la Universidad del Valle(2010) Aguilera Mosquera, Santiago; Pérez Manzano, MaydéEste anteproyecto de investigación, es un documento que recoge la fundamentación teórica y metodología, para realizar un trabajo de investigación en la línea de Educación superior y currículo de la Universidad de San Buenaventura de Cali. En el anteproyecto se plantea la necesidad de un análisis profundo de las bases curriculares de la educación en medicina. Un análisis que genera un interrogante acerca de cuáles son las prioridades de los estudiantes de medicina de la Universidad del Valle, según sus percepciones con respecto a sus habilidades y actividades que les permitan llegar a un desarrollo adecuado las competencias de la profesión. Se desarrolla para este fin, un instrumento de recolección de la información que evalúa estas prioridades, y bajo una fundamentación epistemológica de la investigación cuantitativa en ciencias sociales, se plantea un método cuasi experimental, por medio del cual se analiza la información buscando establecer si hay diferencias entre las habilidades y las actividades priorizadas por los estudiantes en los diferentes niveles de escolaridad. Con la información obtenida se realizarán pruebas de significancia estadística y partiendo de las definiciones de competencias y habilidades, se establecerá si los estudiantes de los primeros niveles, priorizan habilidades y actividades de forma diferente a los estudiantes de los últimos niveles, pudiendo esto desarrollar una análisis posterior acerca de la necesidad de priorizar las mismas necesidades a lo largo de toda la carrera de medicina. Por último, este anteproyecto de investigación es un ejercicio metodológico para optar al título de especialista en Investigación Educativa en Contextos de Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura, y aunque no incluye la aplicación del instrumento, ni el análisis de los datos, si es una base sólida para desarrollar esta investigación con el cuerpo docente de la escuela de medicina de la Universidad del Valle.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas pedagógicas de los docentes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Valle en el marco de un currículo flexible(2010) Zapata Hernández, María Victoria; Aguilar Castro, Claudia; Terranova Cardona, Sandra Milena; Pérez Manzano, MaydéEn un escenario globalizado orientado por la internacionalización de la economía, la competitividad empresarial, las sociedades del conocimiento y la información, la flexibilidad en el currículo, se constituyen en uno de los retos centrales del sistema educativo universitario colombiano y debe ser tenido en cuenta como un elemento clave en el seno de las discusiones .reflexiones, investigaciones, actividades y propuestas del discurso de la política de calidad de la Educación Superior en Colombia. En este currículo el estudiante cumple un papel muy importante pues permite su participación al brindarle la posibilidad de diseñar su propio plan de estudio ya que selecciona los recursos o asignaturas según sus intereses, capacidades y orientación. En este proyecto se pretende adelantar una investigación formativa.
- PublicaciónAcceso abiertoLa influencia de la serie animada Ben 10 en la convivencia y el comportamiento entre pares del niño de cinco años de edad del Jardín Infantil Bilingue el Taller de Baloo(2010) Carvajal Velasco, Marcela; Orozco Arias, Andrea; Victoria Zuluaga, Jorge HumbertoEl proyecto que se presenta una mirada de tipo investigativo basada en estudio de casos, en él se muestran las intenciones pedagógicas, sobre ¿Cómo influye la serie animada Ben 10 en la convivencia y comportamiento entre pares del niño de cinco años de edad del jardín infantil "El Taller de Baloo"?, debido a que la televisión y algunos programas de gran impacto social, han adquirido en la sociedad de hoy un papel muy importante en la convivencia y comportamiento del niño, dejando huellas culturales en los valores, creencias, normas sociales y pautas de comportamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar(2010) Gutiérrez Lozano, Diana Patricia; Quiroga Castrillón, Jennifer; Vinasco Muñoz, Victoria Eugenia; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaEl siguiente trabajo es basado en una investigación - participación, donde se recogen algunos elementos y dan cuenta de la importancia de un desarrollo integral en los niños y niñas en edad preescolar, a través de una exigencia del investigador por medio del contacto docente - niño, lo cual produce actividades orientadas hacia la solución de problemas reales que se desarrollan en el ambiente real del niño.
- PublicaciónAcceso abiertoLos Picture Books "entre la imaginación y la creatividad"(2010) Torres Chávez, Angélica; Toledo Ramírez, Martha Lorena; Jiménez Castaño, Juliana