I. Tesis y Disertaciones (Maestría y Doctorado)
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando I. Tesis y Disertaciones (Maestría y Doctorado) por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 924
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoRelación del desempeño de pruebas neuropsicológicas con la resolución de problemas matemáticos en adolescentes de octavo grado(2007) Jaramillo Mejía, María Isabel; Romero Quiroga, María Gladys; Pineda Salazar, David Antonio; Aguirre Acevedo, Daniel CamiloLa presente investigación es un estudio comparativo entre el desempeño de pruebas neuropsicológicas de lenguaje, funciones ejecutivas, atención, memoria; con las competencias para resolver problemas matemáticos, de acuerdo a cada una de las fases propuestas por Luria (1981); en 64 adolescentes que cursan octavo grado en Colegio Fray Rafael de la Serna de la ciudad de Medellín entre el período de febrero a octubre del 2006. Los resultados obtenidos identifican las habilidades y los tests relacionados en tareas de solución de problemas en las fases de representación, procesos-estrategias y verificación planteadas por Luria (1981). El nivel intelectual es un factor que da cuenta de la integralidad del funcionamiento cortical; tiene especial relación e importancia con el desempeño en pruebas neuropsicológicas y rendimiento en tareas de resolución de problemas. Las correlaciones confirman el modelo teórico propuesto por Luria (1981) y la relación existente entre la función ejecutiva, la atención, memoria y el lenguaje con cada una de las fases del proceso de resolución de problemas. La actividad intelectiva es la encargada de dirigir, programar y controlar cada uno de los procesos cognitivos involucrados en la resolución de problemas con especial importancia sobre los procesos atencionales, mnémicos por su carácter transversal que se encuentran inmersos en todo el proceso de la resolución de problemas matemáticos.
- PublicaciónAcceso abierto¿De quién son las dificultades escolares? Acercamiento desde una comprensión relacional(2008) Duque Misas, Sonia Inés; Schnitter Castellanos, MónicaEl presente trabajo se enmarca en un contexto de comprensión relacional, vincular en donde la subjetividad, las maneras de relación, la expresión de las diferentes vivencias y las representaciones que allí se han construido, serán privilegiadas a la hora de acercarnos y comprender las diversas dificultades escolares. Será desde la teoría relacional planteada luego de los años 70, desde las propuestas relacionales sistémicas de Milán y desde una psicopedagogía planteada en Argentina, desde donde me ubicare para el acercamiento y comprensión de los niños, niña, docente y cuidadores de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto social de las prácticas universitarias del programa de Gerontología de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, en el primer y segundo semestre de 2007(2008) Cantor Cortés, Myriam; Castro, Doris Marcela
- PublicaciónAcceso abiertoEscuela, prácticas de enseñanza y usos de la televisión(2008) Cataño Otálora, Mónica Marión; Sánchez Salcedo, José FernandoEn las prácticas de enseñanza, los maestros acuden a sus conocimientos educativos y experiencias que se reflejan en el enfoque pedagógico asumido y en el modelo didáctico adoptado a partir del cual seleccionan los recursos disponibles para ejercer su tarea docente. La televisión, como medio de comunicación que presenta una amplia gama de productos audiovisuales, hace parte del menú de recursos y dispositivos que permiten al maestro realizar sus prácticas de enseñanza. Teniendo en cuenta que la televisión se constituye en un factor clave para el mejoramiento de la calidad educativa, según los lineamientos del Ministerio de Educación contemplados en el Plan sectorial de educación a 2006 y que ver televisión es una de las actividades preferidas por los niños, este trabajo de investigación se ocupa de indagar por el uso que los maestros de escuelas oficiales de Cali dan a la televisión en sus prácticas de enseñanza en la educación básica. Así mismo, el estudio presenta un balance del equipamiento mediático existente en 65 escuelas de la ciudad y caracteriza los modelos didácticos que subyacen al uso de la televisión. El estudio se constituye en una investigación tendiente a abrir la discusión y la reflexión sobre la didáctica de la televisión y brinda pistas para trabajar con la televisión en el ámbito escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoLa educación sexual ENRED-ADA: la internet como espacio para el diálogo de saberes sobre sexualidad en los jóvenes universitarios(2008) Aristizábal Aristizábal, Diana Milena; Sánchez Salcedo, José FernandoLas tecnologías de la Información y la comunicación han transformado la forma de relacionarnos, los modos de aprender, la sincronía entre espacio – tiempo, la velocidad y la cantidad de información. Las TIC han propiciado las nuevas relaciones entre niños, jóvenes y adultos. Al mismo tiempo, estos niños jóvenes y adultos, están accesando a Internet en busca de información, lo que posibilita el manejo de temas que como la sexualidad en la mayoría de los casos se concibe de modo personal y casi oculto a los ojos de los demás. La búsqueda de estrategias de educación en salud sexual, motiva este estudio que inicialmente pretende identificar los usos de la Internet en relación con los saberes que los jóvenes comparten e indagan en espacios de interacción virtual como los foros de discusión y los e-mail.
- PublicaciónAcceso abiertoTendencias en la generación del conocimiento sobre clima organizacional y gestión del conocimiento, capacitación y formación en los estudios realizados en las universidades de la ciudad de Medellín, en el período comprendido entre 1994 - 2004(2008) Castillo Parra, Ledy Eugenia; Patiño Gaviria, Carlos DaríoEl presente estudio busco establecer un balance reflexivo, sistemático y propositivo sobre el conocimiento generado por los trabajos de grado en los ejes temáticos de clima organizacional y gestión del conocimiento, capacitación y formación en las diferentes universidades de la ciudad de Medellín en la década de 1994 al 2004. Para lograr este objetivo se revisaron todos los trabajos de grado elaborados en el nivel de pregrado y postgrado, realizados en las 8 universidades ubicadas en la ciudad de Medellín. El diseño que se utilizo fue un diseño mixto por cuanto combina o integra abordajes cuantitativos y cualitativos del fenómeno objeto de estudio ya que cada eje temático fue abordado buscando una comprensión teórica de la misma, para posteriormente presentar los resultados cuantitativos de los trabajos de grado revisados teniendo en cuenta variables como año, enfoques, metodología, tipo de universidad entre otras. Posteriormente se realizó un abordaje interpretativo, de reflexión y de análisis que permitió deducir semejanzas, hallazgos, vacíos, limitaciones y problematizaciones realizadas en las dos áreas temáticas abordadas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl cuerpo y la subjetividad en la contemporaneidad de los sujetos educándo-nos(2009) Moncayo Quijano, Martha Lucía; González González, FedericoLa pedagogía del cuidado de sí, es una propuesta de creación colectiva que parte de la decisión del sujeto de transformar y constituir el cuerpo y la subjetividad en un acto ético, estético y político. Este acto es logrado a partir de una reflexión permanente que permite acceder a la verdad sobre sí mismo, como posibilidad de libertad.
- PublicaciónAcceso abiertoDos casos de pertinencia curricular de la educación rural en Yumbo : Instituciones Educativas Rosa Zarate Peña y Policarpa Salavarrieta(2009) Quintero Bautista, Clara Elena; Duque, Ruby; Garzón Rayo, OrfaEn el presente trabajo de investigación se presentan las estrategias que implementan dos instituciones educativas rurales de Yumbo: Institución Educativa Rosa Zarate De Peña Y la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, con el fin de hacer que la educación que imparten tenga pertinencia curricular. El objetivo general de ésta investigación es identificar los elementos que representan la pertinencia de las propuestas curriculares en relación con sus contextos específicos, de la Institución Educativa Turística y Ambiental situada en la vereda del Rincón de Dapa y el Instituto Técnico Agroindustrial, situado en la vereda Miravalle, del corregimiento de Dapa, en la zona rural del Municipio de Yumbo.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del modelo de gestión de conocimiento actual del Grupo Académico de la Escuela Militar de Aviación en comparación con los cuatro modelos de gestión del conocimiento(2009) Munar Casas, Luz Giovanna; Arias Carmen, Julián HumbertoEl presente trabajo busca identificar, describir y analizar la percepción de los cadetes de primer año de la carrera de administración aeronáutica con respecto a la forma en que se gestiona el conocimiento en el grupo académico de la escuela militar de aviación. Se parte de conceptos básicos de conocimiento, sociedad del conocimiento, gestión del conocimiento, organización educativa, buscando identificar elementos importantes para establecer una cultura del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoMujer-madre : su dinámica familiar desde su potencialidad y capacidad de agenciamiento(2009) Silva Sierra, Betty; Mina Gómez, Paola Andrea; Arias Carmen, Julián HumbertoAsumimos de forma espontánea, y sin queja alguna, que los roles masculinos eran los justos y oportunos, que debíamos imitarlos para lograr la igualdad, que éramos nosotras, y no ellos, las que teníamos que cambiar. Y así lo hicimos, ocultando nuestros sentimientos y afectividad por miedo a ser tachadas de débiles o blandas, intentando ser frías y competitivas y adoptando un aspecto varonil, nos traicionamos a nosotras mismas, sacrificamos nuestra alma femenina, a cambio de ser aceptadas en el universo masculino y nos transformamos en hombretonas, imitando los comportamientos y maneras de vestir de los varones. Hablamos, en efecto, de ese ser corpóreo, vivo, humano, universal, y que ha acontecido desde su singularidad y se hace vital reconocerle y reconocer-nos como múltiple, en una crucial conversión de miradas, de aquello que somos, que reconstruimos.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica pública de infancia : una política pública para atender la diferencia en la diferencia. La singularidad de las singularidades(2009) Aragón Holguín, Ana María; Marulanda Navia, Ana Milena
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones de posibilidad que se potencian en el sujeto etho-político en horizontes de Qualitas(2009) Castaño González, Esther Julia; Díaz Rico, María ElenaLa presente investigación se desprende de la idea de que los parámetros de calidad con los que se trabaja en el país hoy, no pueden dar cuenta de la performancia del sujeto docente, entendiendo esta performancia como obra viva del educador en relación con su labor y acercamiento a su educando para intervenirlo y transformarlo, pues el ser docente es transformar, el docente debe transformar-se para poder ser un sujeto trasformador.
- PublicaciónAcceso abiertoDe la ruptura de la cotidianidad a la co-parentalización: la viviencia de rupturas familiares y las vicisitudes de la separación conyugal en la función parental cuidadora, un estudio cualitativo(2009) Martínez Vélez, Martha Elena; Schnitter Castellanos, MónicaSe propone comprender los significados, experiencias, hábitos y prácticas de la vida diaria de aquellas personas que han tenido la vivencia de rupturas familiares y las vicisitudes de la separación conyugal en la Función Parental Cuidadora. La investigación se inscribe en el paradigma constructivista, el método elegido la fenomenología hermenéutica o interpretativa, la estrategia metodológica la entrevista de profundidad y el análisis de los datos con el método de comparación constante de la teoría fundamentada. La metodología de la teoría fundada está diseñada para guiar al entrevistador en la producción de teoría conceptualmente densa, estos es, muchas relaciones conceptuales. El método de comparación constante sigue varios niveles de análisis y codificación de los datos a través de codificación abierta, axial y selectiva, concurrentemente con la recolección de información y desarrollo de conceptos.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones educativas sobre el entorno virtual en los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad del Valle(2009) Piedrahita Sandoval, Laura Elvira; Arias Carmen, Julián Humberto
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales sobre el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes consumidores de la ciudad de Medellín entre 2006 - 2008(2009) Cano Bedoya, Víctor Hugo; Patiño Gaviria, Carlos DaríoPara introducirnos en una larga exposición sobre nuestra relación con el tema de los psicoactivos y las imágenes que portamos de ellos, es importante ubicar como punto de partida, una experiencia en la época de adolescencia, acompañando a un amigo que pudo identificar fácilmente a otros que vendían marihuana, y desde siempre me pregunte ¿cómo hizo para reconocerlos y que lo reconocieran a él?, luego, dos trabajos que realice durante el pregrado en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, seccional de Medellín, uno sobre el juego de las maquinas tragamonedas en segundo semestre y otro sobre la cultura etílica antioqueña en el quinto, posteriormente, la experiencia acumulada desde el año de 1999 en calidad de practicante de psicología en el Centro de Investigación y Atención al Farmacodependiente (CIAF), de la Universidad ya mencionada. Estas tres situaciones, enmarcan en mí, el interés en torno a la temática del consumo de sustancias psicoactivas.
- PublicaciónAcceso abiertoLo superior de la universidad como educación superior(2009) Sánchez Muñoz, Juan Carlos; Martínez Bonilla, Carlos Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoLa memoria declarativa en niños con trauma craneoencefálico leve producto de maltrato físico evidenciado, de la institución La Alegría (Medellín)(2009) López Arenas, Julián Andrés; Galvis Restrepo, Astrid; Pineda Salazar, David Antonio; Aguirre Acevedo, Daniel CamiloEste estudio pretende diferencias las diferencias en las características de la memoria declarativa en niños de 8 a 12 años de edad con trauma craneoencefálico leve producto de maltrato físico evidenciado de la Institución La Alegría, comparado con un grupo control (Medellín). Los resultados del estudio apoyan la hipótesis que la memoria declarativa de niños con trauma craneoencefálico leve producto de maltrato infantil físico evidenciado se encuentra alterada. La utilidad de este estudio se orienta en generar nuevos procesos de investigación y exponer resultados importantes que posibiliten la implementación de estrategias de prevención del maltrato que favorezcan la población infantil a través del conocimiento del fenómeno social y sus implicaciones en cuanto al daño cerebral y las alteraciones que se manifiestan en las funciones cognitivas.
- PublicaciónAcceso abiertoUna aproximación a la educación universitaria colombiana : la formación como posibilidad de potenciación de un sujeto político(2009) Mora Campo, HaroldSe pretende repensar la educación universitaria colombiana como posibilidad de potenciación de un sujeto político, desde esta óptica se aborda la concepción del ser humano como una estructura inacabada, en construcción y re-construcción de vida. Lo anterior implica abordar la educación y la cultura, asumiendo esta última como creación del mismo hombre para beneficio propio, para mutar desde el conocimiento científico a la parte afectiva, en una simbiosis que une el mundo de la vida externa social y el texto vital interior del ser. Lo anterior, implica retomar el deber ser de la educación, el saber pedagógico y el currículo como posibilitadores de espacios para la consolidación de los sujetos en el mundo social, con acento en la formación, a partir del reconocimiento del otro y familiaridad para construir sociedad colectivamente. De este modo, se rescata el conocimiento y la formación como procesos potenciadores de la construcción del sujeto.
- PublicaciónAcceso abiertoConflicto en convivencia escolar : formación del sujeto político(2009) Fernández Baeza, Federico; Molina Gómez, Carlos AlbertoEl presente trabajo de indagación pretende manejar el conflicto como elemento potenciador, e insumo para la convivencia de los sujetos en sus interrelaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoLa influencia del rol en la visión de estudiantes y docentes frente al conflicto en universidades de Cali(2009) Osorio Acosta, Luz Adriana; Nañez Zúñiga, Ricardo Antonio; Arias Carmen, Julián HumbertoEl conflicto es algo inherente a la condición humana, incluso desde el reconocimiento de la propia identidad, donde entran en tensión la permanencia de la esencia del sujeto como tal y la tolerancia al cambio. En lo cotidiano surgen campos de tensión entre necesidades e intereses individuales y colectivos; en el escenario educativo las relaciones entre individuos con diferentes roles: estudiantes, maestros y en general comunidad educativa, están marcadas por diferencias que hacen surgir tensiones generadoras de conflicto. Docentes y estudiantes reconocen la presencia del conflicto en el escenario universitario y le atribuyen causas desde lo administrativo, lo académico y lo elacional, pero cada uno desde su rol,responsabilizando a los otros, siempre en defensa de su estatus. Estudiantes y Docentes tienen roles subjetivos y desempeñados, los cuales no siempre concuerdan entre ellos, ni con el rol prescrito y es aquí donde se puede dar el conflicto,que a la vez es percibido de manera diferente por los sujetos desde sus diversos roles individuales, produciéndose la ruptura que impide su aprovechamiento para el crecimiento individual y colectivo.