E. Libros Académicos Pedagógicos
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando E. Libros Académicos Pedagógicos por Fecha
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl informante : crónicas(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010) Alzate Ochoa, Gabriel Jaime; Núñez Jaimes, Claudia Isabel; Córdoba Zúñiga, Julián Andrés; Cendales Durán, Alba Rocío; Rosero Caguazango, Katherine; Escobar Ocampo, Marcela; Trujillo Candelo, Daniela; Fajardo Marín, Diana Marcela; González Córdoba, Estefanie; Valencia González, Rubén Darío; Vargas Prado, María Catalina; Hernández Botero, Yamileth; Santamaría Patiño, Angella; Del Castillo Rodríguez, SaraEn el proceso de construcción de una crónica entra en juego un elemento fundamental que garantiza un mayor acercamiento a lo esencial de lo que se cuenta: el profesor del taller quien asume la función de filtro, pule el texto, sugiere variaciones y contribuye a la realización de la escritura adecuada y a lograr el tono preciso de esta. Se fusionan los conocimientos del docente y la habilidad del alumno para ver más allá de la realidad que tiene frente a sí en el momento de abordar al personaje objeto de su trabajo; son fundamentales la perspicacia y la sutileza para dar un orden narrativo al relato y, ante todo, permitir que a través de la crónica se reconstruya una vida, se recobre una voz, una huella de lo vivido y sentido. Siempre fue necesario contar con la valentía y dedicación del estudiante en el proceso de entrega tras entrega de los informes: forjaba su carácter en cada corrección y ponía a prueba su esfuerzo y perseverancia. La materia Taller de Escritura se desarrolla en un formato nuevo de evaluación y aprendizaje haciendo que ella misma sea un reto y desafío constante, puesto que implica otras maneras de leer la realidad para producir textos escritos acerca de ésta. De todo esto, además de la recompensa de haber realizado una buena crónica, nos queda una enseñanza gratificante representada en la experiencia de haber conocido la historia de una vida, un pasado que deja una impresión en la que se descubre una verdad sin adornos, sin arreglos. En algunas ocasiones, las más afortunadas por supuesto, deja un contacto más cercano con la realidad y convoca a la reflexión interior de cada uno de los cronistas y de los lectores.
- PublicaciónAcceso abiertoSi ven a alguien vivo (Crónicas)(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011) Alzate, Gabriel Jaime; Sánchez Zapata, Alejandra; Gómez Londoño, Ana María; Restrepo Delgado, Carlos Arturo; Silva López, Catalina Alexandra; Zuluaga Obando, Cindy; Trigueros Girón, Stephanía; Sanclemente Rugeles, Eva María; Orejuela Reyes, Jenny Patricia; Losada Suárez, Juliana; Hidalgo Niebles, Camilo Andrés; López Vargas, Katherine; Rocha Ruiz, Laura; Izquierdo Moreno, Diana Marcela; Rendón Echeverry, Mauricio; Ayala Garcés, Nathalia; Holguín Reyes, Natalia; Cortés Escobar, Stephanie; Cruz Páez, Tatiana Alejandra; Ramírez Arana, Valentina; Fajardo Bastidas, MelissaLa frase “si ven a alguien vivo díganle lo mismo”, la dejó marcada. Jenny no se imaginaba ver muertos a sus compañeros, aquellos con los que había compartido parte de su vida. Los tenientes habían muerto y varios de sus compañeros habían caído junto a ellos. Jenny y Maritza corrieron como nunca lo habían hecho. No les importaba nada. “Pero esta imagen nunca se me va a borrar de la mente: en medio de la carrera que echamos, Yuli, una de nuestras compañeras más pequeñas, de tan sólo ocho añitos, venía acercándose con el brazo destruido y suplicando que no la dejaran morir. Pero ni siquiera alcanzó a terminar de pronunciar estas palabras cuando un hijueputa de esos guerrilleros le dio un tiro por la espalda. Maritza y yo nos quedamos paralizadas; de la carrera que traíamos ya no quedaba nada, sólo el mero agite de la respiración. Pensé, entonces, que me había llegado el momento. Fueron esos los segundos más largos de mi vida. Sólo podía pensar en mi mamá, en cómo estaría, en si ya se habría enterado de lo que estaba pasando, pues en pueblo chiquito todo se sabe” (Fragmento de una crónica).
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias significativas : el proyecto desde el diseño de vestuario 2006-2011(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012) Dussán Aguirre, RosmeryEn este contexto, el programa Diseño de Vestuario presenta algunos de los proyectos más relevantes como experiencias significativas desde sus inicios, en el 2006, hasta el 2011 para el componente Proyectos, asumido con una metodología investigativa que articula aspectos procedimentales y las estrategias de actuación con lo conceptual. De esta manera, el conocimiento adquirido por los estudiantes permite trabajar diferentes situaciones y a su vez, comprender e intervenir mejor en la realidad que vive; es decir su capacidad de hacer en contexto, transformar realidades complejas posibles de construcción, deconstrucción y reconstrucción.
- PublicaciónAcceso abiertoFloralba Cano. Escritos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013) Orejuela Gómez, Johnny JavierLos escritos aquí presentados, concebidos por la misma autora y ordenados en el tiempo lineal ordinario, develan los hilos de su pensamiento, de su sentir y de sus intuiciones; de su realidad y de cómo cambian de ayer a hoy y a mañana. Pero aun así, lo que permite entrever la urdimbre son los núcleos conceptuales que evidencian el “atractor personal” (en la imagen) de quien los crea. Es decir, “su sello”, “su huella”, porque el tiempo de la creación no es lineal, aunque la visión del mundo del autor esté relacionada sincrónicamente con el espíritu de su tiempo. Este libro insiste, sin querer necesariamente hacerlo explícito, y a tráves de todos sus “núcleos”, en el hecho de que es tarea del que es psicólogo –y llegar hacerlo lleva toda una vida– volverse “guardián de las diversidades psíquicas” porque sólo así honorará psique. Y ser “guardián de las diversidades psíquicas” significa, sobre todo, contribuir a desencadenar procesos de resiliencia global... para “salvarse” y “salvar” a los otros de las consecuencias que trae consigo una globalización de la economía, que busca sólo las ganancias monetarias: la “estandarización” del mundo en todas sus dimensiones, la negación de las realidades locales, la subvaloración de las realidades psíquicas y el colapso de este modo de vivir que podría eventualmente arriesgar la vida sobre el planeta Tierra. Ojalá que lo consigamos y que sea así por el bien de todos y del Todo.
- PublicaciónAcceso abiertoPsicología en contexto: retos y desafíos para los investigadores(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-12) Díaz Rico, María Elena; Duque, Neil Humberto; Ruiz Rodríguez, Diana Marcela; Ospina Botero, Janeth; Hurtado Mina, Victoria Stephany; Reyes, José Guillermo; Sánchez Moreno, Aura Victoria; Mercado, Diego; García Sánchez, Efraín; Velásquez Fernández, Andrey; Pastrana, Paula Andrea; Giraldo Ríos, Sor Flor Marina; Santamaría, Ángella; Revelo Osorio, Melba M.; Ramírez, Martha Lucía; Agudelo, José Naín; Álvarez, Alejandra; Castañeda, Diego; Osorio, Jónathan; Salazar, Yesli; Ordóñez Rodríguez, Alejandra; Imbriano, Amelia Haydée; González Perlaza, Estéfhani; Santamaría Patiño, Ángella; Flórez Ramírez, Karen Isbelth; Álvarez Bolívar, Alejandra; Díaz Agudelo, Karen; Osorio García, Jónathan; Cobo, Carmen Eugenia; Molina Méndez, Vanessa; González, Pierre Ángelo; Loaiza Vargas, Alejandra; Mejía Z., César; Ossa, Julio César; Arce, Manuel Alejandro; Jaramillo, Alejandro Franco; Ángel Franco, Mary Blanca; Osorio Villa, Paola Andrea; Rojas Espinosa, Sara Lucía; Rodríguez Mora, Manuela; Riascos, Wílner Arbey; Peláez, Laura A.; Núñez, Claudia Isabel; Riascos, Wílner Arbey; Moncayo, Eduardo; Naranjo Prado, Lina M.; Riascos, Wílner Arbey; Román Hernández, Jorge JuanLa investigación ha ocupado un lugar central en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali. Desde su creación hasta la fecha, la Facultad ha asumido una perspectiva crítica de la disciplina, con la intención explícita de promover un ejercicio profesional reflexivo y ajustado a las necesidades y características de nuestro contexto colombiano. Se trata, por supuesto, de una tarea interminable que solo puede llevarse a cabo por los senderos del diálogo y la discusión. El Primer Encuentro Regional de Psicología se gestó con ese fin y este volumen condensa las ponencias presentadas en dicho encuentro, el 20 de septiembre del 2012. Los trabajos incluyen avances y resultados de investigación, así como ponencias de reflexión teórica. El evento contó con la participación de estudiantes y docentes, así como de algunas ONG de la región. También nos acompañaron como invitados internacionales, la profesora Amelia Haydée Imbriano (Argentina) y el profesor Jorge Juan Román (Cuba).
- PublicaciónAcceso abiertoVengo por mi hija y me la voy a llevar. Crónicas(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Alzate Ochoa, Gabriel Jaime; Rodríguez Montenegro, Ángela Marcela; Herrera Barco, Karheryn Alejandra; Hernández Peña, Stephanía; Grisales Callejas, Santiago; Cuadros, Laura; Sandoval Paz, lsabella; Otero Núñez, María Camila; Valderrama, Ana Lucía; Duque Parra, Daniela; Vásquez, Miguel Ángel; Gutíérrez Trujillo, Karent Lizeth; Ceballos Cerón, César Leonardo; Osario Sánchez, Nathalia; Mosquera Capote, Mauricio; Álzate Díaz, Valentina; Murillo M, Jael; Moreno, IsabelaEl proceso de investigación para cada crónica, el seguimiento a sus personajes, conocer sus vidas y sus asuntos más complejos y oírlos narrar los momentos esenciales de su diario trajinar por este país, plantea desde un comienzo una pregunta que es necesario responder: ¿qué sucede en un país que poco quiere a su gente, que la destruye, la humilla, la persigue, la aniquila y la enferma? Y es en este libro que encontrarán historias que muestran esos hechos. Sí, esos y otros más, porque como suelen decir, la vida no puede ser solo tristeza y sangre y vejación. También hay ejemplos de lucha, de supervivencia, de amor y de entrega a una causa o a una persona, porque eso también es el país donde vivimos y no podemos olvidarlo. Cuando el cielo es azul, brilla el sol y todavía no hemos oído llorar a nadie, tenemos la sensación de que que la guerra y los seres humanos están lejos y que vivimos en el mejor de los mundos posibles.
- PublicaciónAcceso abiertoConvergencia para la investigación formativa en el taller IV del programa diseño de vestuario : cuadernos de investigación(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Vejarano Soto, ElizabethLos cuadernos de investigación son reportes que constituyen la sistematización de los resultados de la investigación efectuada durante todo el semestre por los estudiantes, que deben exponer la novedad de las preguntas que surgen a partir de la dinámica del aula. El material de los cuadernos revela también el rigor y la aplicación de diversas metodologías que el docente pone a prueba en su proyecto de investigación formal, miden la pertinencia de los resultados y la variedad de campos de intervención a las problemáticas que se abren desde el vestuario y que dejan trazadas rutas a proyectos de investigación formal. Los cuadernos de investigación del programa Diseño de Vestuario son pensados como una estrategia de investigación pedagógico-transversal, pues plantea la investigación del taller en red a lo ancho y largo de la malla curricular, en un marco científico-académico a través de la generación de un ambiente significativo entre los estudiantes durante cada semestre.
- PublicaciónAcceso abiertoLa identidad cultural de los pueblos indígenas y su influencia sobre el rol del psicólogo(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Chate Chindicue, Sandra Floreny; Oviedo Toscano, Leticia ElianaEn esta investigación se expone la influencia que tiene la identidad cultural, en relación con la intervención psicológica que tiene lugar en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria El Cabildo, ubicada en el Resguardo Indígena Nasa Cilia La Calera, del municipio de Miranda - Cauca. Esta investigación se hace con el fin de comprender cómo influye la identidad cultural de esta comunidad indígena en el quehacer del psicólogo inmerso en este tipo de población. El enfoque de esta investigación es cualitativo; por ello, se llevó a cabo una serie de entrevistas semiestructuradas y observaciones de campo; también para el análisis de la información, se tuvieron en cuenta dos categorías: identidad cultural y el rol del psicólogo, estas categorías surgieron como resultado de las entrevistas y apoyo teórico y de esta manera se identificó que la influencia de la identidad cultural respecto a la intervención psicológica está relacionada con la armonía y el equilibrio cosmogónico de la vida en general de la comunidad Nasa.
- PublicaciónAcceso abiertoEl ejercicio físico durante la gestación: guía orientada a la preparación de la maternidad y paternidad(2021-12-15) Moreno Elorza, María Paulina; Bohórquez Campos, Fernando Alberto; Soto Morcote, Julián MauricioEl ejercicio físico en la maternidad no solo es beneficioso para la preparación al parto, sino también para esos cambios que se van percibiendo y los que no, a medida que pasan los meses de gestación. Principalmente, con esta cartilla se quiere dar a conocer, cómo ayudar a preparar para la maternidad desde la actividad física, el ejercicio, la relajación, la respiración y algunas técnicas de entrenamiento como el yoga y el pilates.
- PublicaciónAcceso abiertoPasivos y patrimonio: contabilidad financiera(2022-02-14) Ruíz Olivo, Ruth MaryEl abordaje académico del libro Pasivo y Patrimonio, amerita que se precisa desde qué punto de vista se realiza, porque dentro de las ciencias sociales se tiene una variedad de perspectivas; por ejemplo, desde las finanzas se puede orientar como fuentes de apalancamiento o fuentes de obtención de recursos; desde el punto de vista económico como las posibilidades para mejorar el rendimiento, la competitividad y el desarrollo empresarial; desde el punto de vista contable, que es el abordaje en este libro, reconoce el pasivo y el patrimonio como las obligaciones que tiene el ente económico con terceros externos e internos para cumplir con disposiciones legales y para el desarrollo del objeto social. El material aquí suministrado esta intencionado para fomentar en los estudiosos de las ciencias administrativas y contables la aplicación del marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF) para las PYMES, con el estudio de las diversas obligaciones comprendidas en el pasivo: financieras, operacionales, fiscales y laborales; así como las diferentes ajustes realizadas en estas cuentas y otros conceptos que, por fuerza de ley, se incluyen en este análisis. De igual forma, en el estudio de las cuentas patrimoniales y de mantenimiento patrimonial, enfocado desde: normatividad, dinámica, contabilización, causación, presentación en los Estados Financieros. Lo anterior, fundamentado en las secciones 4, 11, 22, 28, 29 de las Normas Internacionales de Información Financiera para las PYMES
- PublicaciónAcceso abiertoLa interdisciplinariedad en la formación del licenciado en lenguas extranjeras (CIFLEX)(2022-03-26) Carpenter, Carolyn Louise; Loaiza Trujillo, Nolbert AlbertoEl programa de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés y francés de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena con el objetivo de una mayor visibilidad a nivel nacional e internacional, la difusión de conocimientos y la divulgación de trabajos científicos, realizó del 29 al 31 de octubre de 2020 el IV Coloquio sobre Interdisciplinariedad en la Formación del Licenciado en Lenguas Extranjeras (CIFLEX). Este encuentro académico, convocó a docentes e investigadores del área de Lenguas Extranjeras que trabajan a nivel regional, nacional e internacional con el objetivo de presentar experiencias investigativas y profesionales significativas que permitieron la apertura de un espacio de discusión y reflexión sobre la formación, el quehacer y la investigación del docente de lenguas extranjeras en Colombia y en el mundo