Examinando por Materia "150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de triatletas de alto rendimiento y su relación con el entrenamiento autógeno(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2021) Castillo Medina, Andrés Felipe; Henao Tascón, Isabel CristinaLa presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de triatletas de alto rendimiento y su relación con el entrenamiento autógeno. Se empleó una metodología cualitativa abordada desde el estudio de caso con cinco triatletas de alto rendimiento, con quienes se profundizó en el contenido de sus experiencias en las competiciones deportivas a través de una entrevista semiestructurada. De acuerdo con los resultados, se identificaron las estrategias implementadas por los triatletas durante su preparación para una competición, entre ellas: la simulación, la concentración, la visualización, el autodiálogo, la atención plena; las cuales permiten reconocer tanto la puesta en práctica antes de competir como la eficacia de las mismas. Se concluye que, los triatletas participantes utilizan las mencionadas de estrategias ya sean de carácter cognitivo, conductual o emocional para afrontar las competiciones deportivas y si bien ellos no especifican el componente psicológico, éste se encuentra implícito en la preparación holística de su entrenamiento, bajo patrones estructurados en su comportamiento. Dichas estrategias en cierta medida tienen relación con la técnica utilizada por la Psicología Cognitivo Conductual llamada Entrenamiento Autógeno, la cual tiene como finalidad otorgar un estado de relajación. Igualmente como resultado del presente artículo, se hace hincapié en el diseño de una propuesta basada en la técnica mencionada, como una herramienta psicológica práctica y estructurada que puede ser implementada por los triatletas de alto rendimiento en su preparación deportiva.
- PublicaciónAcceso abiertoRol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas en equipo de fútbol(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2021) García Montaño, Ángela María; Aguirre Zarta, AlexanderEl presente trabajo pretende conocer el rol del psicólogo deportivo desde la perspectiva de entrenadores y deportistas de alto rendimiento en un equipo de futbol en la ciudad Santiago de Cali. La investigación se realizó con un psicólogo del deporte, cuatro entrenadores y cuatro deportistas pertenecientes a la cantera de un equipo profesional de Fútbol, los cuales pertenecen a la institución hace dos años. Para la recolección de la información se realizó y aplicó una entrevista semiestructurada, con la intención de identificar el rol del psicólogo deportivo pero visto desde la perspectiva de entrenadores y deportistas de alto rendimiento en el escenario del futbol. Frente a los resultados se encontró que tanto los entrenadores como los deportistas no tienen claridad sobre el rol y las funciones del psicólogo del deporte, y que, aunque mencionan lo fundamental e importante que es por su aporte a potenciar las habilidades psicológicas y contribuir a la solución o apoyo de las distintas problemáticas deportivas, personales y familiares a las cuales se pueda enfrentar el deportista en su vida., sobresalen aspectos tales como el imaginario negativo frente a la intervención del psicólogo deportivo en el Futbol, la poca cantidad de psicólogos en la institución a diferencia de toda la población por intervenir y también el poco tiempo de intervención otorgado.