Examinando por Materia "Activo-pasivo"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdministración de riesgo operativo para el área de Contabilidad en Global Securities S.A(2012) Rodríguez del Valle, Juan Pablo; Villa Jaramillo, Linda Susana; Escobar Aristizábal, Germán de JesúsEl trabajo de monografía se desarrolla como requisito para optar al título de contadores públicos de la Universidad San Buenaventura, se desarrolla en Global Securities S.A., Comisionista de Bolsa, con el objetivo de proponer un modelo para la administración del riesgo operativo en el área de contabilidad; con un enfoque cualitativo donde se utiliza la recolección de datos sin medición numérica, evaluación de controles y actividades en una determinada muestra, para el apoyo teórico se consultó la Ley Sarbanex Oxley, el informe del Comité de Basilea, la Circular Externa 041 de 2007 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual hace referencia a la administración del riesgo operativo, y el informe COSO (Comité de Patrocinadores de la Comisión Treadway)
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la implementación del estado de flujos de efectivo (NIC7) en la gestión contable de la empresa Leonisa S.A en Medellín(2012) Torres Muñoz, Diana Patricia; Zuluaga Idárraga, Juan Esteban; Cuartas Pareja, Sergio Danny; Escobar Aristizábal, Germán de JesúsEl presente trabajo busca realizar un análisis de la implementación de la Nic 7; estado de flujos de efectivo en la empresa Leonisa S.A en la ciudad de Medellín, experiencias que han tenido otros países de Latinoamérica en la adopción de este modelo, como también marco jurídico, geográfico, ventajas y desventajas. Esta NIC tiene por objetivo exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y los equivalentes del mismo a través de la presentación de un estado de flujos de efectivo, clasificados según que procedan de actividades de explotación, de inversión y de financiación.
- PublicaciónAcceso abiertoComparativo entre las NIC y el PUC, específicamente las normas 1 y 7 relacionadas con los estados financieros(2012) Cardona Pérez, Yuli Alejandra; Castro Marín, Daniela; Quirós Araque, Juan CarlosLa presente investigación razón por lo que se considera importante realizar la presente investigación al respecto mediante la comparación de la norma que regula la contabilidad Colombiana como lo es el decreto 2649 de 1993 y la Norma Internacional Colombiana (NIC) 1 y NIC7 de información financiera.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la implementación de las normas internacionales de contabilidad e información financiera de activos fijos en las empresas industriales(2013) Mejía Álvarez, Diana María; Montoya Monsalve, Paola Andrea; Varela Zuleta, Carolina; Loaiza Ospina, GuillermoEste trabajo se desarrolla con el fin de conocer el impacto de la implementación de las normas internacionales de contabilidad e información financiera de activos fijos en las empresas industriales en Colombia. Además las ventajas y desventajas de este proceso, la clasificación de la propiedad planta y equipo, los cambios significativos en los estados financieros, comparación, presentación antes y después de la aplicación de las normas internacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoIncumplimiento del indicador de la ley 614 de 2000 en el Municipio de Gómez Plata, en el período 2009-2011(2012) Gómez Yepes, Claudia Silvana; Cruz Osorio, Verónica; Ríos Patiño, Nydia Viviana; Escobar Aristizábal, Germán de JesúsEste proyecto de investigación es sobre el comportamiento de la política fiscal en el municipio de Gómez Plata durante 2009 y 2011, con el fin de determinar y analizar el incumplimiento del indicador de la ley 617 del 2000. Para llevarlo a cabo se realizó un estudio, no solo de los informes de la Contraloría General de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación u otros, si no de la regulación y leyes Colombianas relacionadas con la política fiscal. Como conclusión, se encontró que el déficit fiscal es la causa principal por la que el Municipio está incumpliendo este indicador.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la motivación laboral en los empleados del Darién LTDA(2012) Bedoya García, Dayron Augusto; Londoño Vanegas, José Ignacio; Rendón Vélez, Héctor IvánLas organizaciones dentro de su planteamiento estratégico, tienen como objetivo fundamental, generar rentabilidad, productividad y eficiencia. Para lograr esto, su composición está fundamentada por activos tangibles e intangibles, entendiendo los primeros, como aquellos que hacen parte de la estructura física de la organización; los activos intangibles, están conformados por los recursos humanos, las capacidades que éstos tienen para poner en funcionamiento los procesos al interior de la organización y lograr los objetivos propuestos.El desarrollo de las competencias para las diferentes personas que integran los grupos de trabajo, podría llegar a ser el diferenciador al momento de marcar pautas de efectividad y rentabilidad en las empresas, soportado en este caso, por la Gestión del Talento Humano, a la hora de invertir y potenciar el trabajo en equipo; algo esencial en este proceso, es el factor motivacional de las personas, aquello que las persuade para hacer algo y las hace sentir parte importante de la empresa, elevando de esta manera su compromiso y eficiencia al momento de adquirir responsabilidades y reconocimiento por la buena realización de las mismas.Para hacer referencia sobre algunas teorías de la motivación, definiciones y aspectos relevantes de este tema, se han citado conceptualizaciones de escritores como: Medina, Gallegos y Lara, Cristofoletti, Monfort & Núñez, las cuales aportan un enfoque más amplio de éste, permitiendo hacer un estudio e identificar cuál es la influencia de la motivación laboral en los empleados de El Darien Ltda.
- PublicaciónAcceso abiertoObstáculos de orden jurídicos en los procesos de la implementación de las NIIF en las Empresas Servicios del Municipio de Medellín(2012) Álvarez Gómez, Susana; Riaño Ruiz, Marysol; Giraldo Vargas, Jheny Paola; Grajales Montoya, Nancy EstellaEl siguiente trabajo plantea que la contabilidad como cualquier ciencia esta soportada en principios y normas. Para dar cumplimiento a esto se han creado desde hace varios años las Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales se pretenden aplicar en Colombia de manera obligatoria en el año 2015. La aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia está regida por la ley 1314 de 2009 y modificado el 13 de Septiembre de 2012 por el comunicado 00001255 de la Presidencia de la República para su debida aplicación. Para los hospitales del municipio de Medellín aplican ciertas normas como la NIC 8, NIC 7, NIC 12, NIC 16, NIC 18, entre otras. Los principales obstáculos que se obtuvieron con esta investigación en la implementación de las NIIF en los hospitales de Medellín, son los reconocimientos de algunos activos que no consideraban como tales o viceversa; lo cual hará que el patrimonio de algunos hospitales de la ciudad de Medellín disminuya, produciendo así una causal de disolución.