Examinando por Materia "Acuerdos comerciales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad al mercado peruano de productos de limpieza comercializados por la empresa Fuego Azul.(Universidad de San Buenaventura, 2022-06-24) Anaya Restan, María Fernanda; Ibarra Puello, Verónica del Carmen; Lozano Burgos, Ana PaulaEl siguiente trabajo investigativo se fundamenta en llevar a cabo la exportación de productos de limpieza y desinfección, fabricados y comercializados por la empresa fuego azul, una línea de productos químicos dirigidos principalmente para los hogares, restaurantes, cadenas hotelera e industrias, destacados en el mercado local por su concentración, rendimiento, calidad y economía accesibles para todos; dirigidos hacia el mercado de Perú, realizando un estudio detallado de como incorporar a este mercado e identificando los sectores estratégicos que se da a conocer el producto de forma competitiva, consiguiente a esto, se plantea la situación actual en temas de importación y exportación a través de un estudio de mercado, como se encuentra constituida la empresa tanto organizacional como financiera, que seguimiento debe regir en la parte legal y de medio ambiente y la metodología legible por la empresa FUEGO AZUL para llevar a cabo la exportación del producto hacia el destino favorable y si es factible el destino. Con el fin de cumplir con los objetivos de la investigación se acudió a internet, recopilando información utilizada como herramienta como también las guías prácticas dadas por los docentes para esta investigación. Tiene como finalidad formar educativamente a los estudiantes de la Universidad San Buenaventura como futuros gestores de la Administración, fomentando la buena formación como profesionales, demostrando todos los conocimiento y capacidades investigativa adquirida por la comunidad estudiantil. Este proyecto es de gran ayuda para la EMPRESA FUEGO AZUL tener un planteamiento seguro de como expandir sus productos e identificar todos los aspectos que se requieren, para que cuando el producto llegue al nicho especifico tenga una estabilidad y genere la utilidad deseada, minimizando los posibles riesgos que le puede ocurrir a una microempresa que inicia su primera exportación, sin verificar de manera precipitada un pan de exportación.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del potencial del sector metal mecánico : el caso de 8 empresas del valle del cauca(Universidad de San Buenaventura, 2015) Graffe Morales, Luis Felipe; González Cabo, VerenaIn this work is presented, the evaluation of the potential of the metalworking sector specifically the case of 8 companies of Valle del Cauca. In terms of value added and the competitiveness that the sector reflects a lag occurs by net export trend of the Colombian nation and causing a technological gap in terms of added value. To account for the stated objective , it was proposed to describe the added value of the metallurgical production in the case of the 8 companies and promotional tools to promote the development potential of the sector We conclude that there is in the engineering sector a tendency for organizations in this sector by improving production and establishment of competitiveness and also strategies and public policies of the Colombian government.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la globalización en la integración regional latinoamericana(2020-10-16) Bermejo Salguedo, María José; Alvarado de Lima, José AlejandroThis article aims to analyze the impact of globalization within regional integration in Latin America, where many countries seek to foster economic growth by increasing trade between them, in which you can also highlight the different advantages that this globalization brings to integration in Latin America, as well as describing the different trade agreements that have had a positive impact within these integrations. Therefore, a bibliographical search will be carried out where all those trade agreements that have influenced this integration will be considered.