• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Agua potable"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los acueductos veredales de las comunidades organizadas en el área rural del municipio de El Peñol, Antioquia : un análisis a partir del Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia
    (2017) Quinchía Botero, Beatriz Helena; Buriticá Arango, Esteban David
    Access to potable water as a public residential service is provided through public, private and mixed companies subject to the law rules (Public Home Services Regime, Ley 142 de 1994) In rural areas of small municipalities such as El Peñol, Antioquia, there have been innumerable efforts to enable the potable water access services through aqueducts implemented by organized communities. The Political Constitution allowed organized communities to participate in the provision of public services (Article 369, Political Constitution of Colombia, 1991) and perhaps for this reason is that today Organized Communities that provide the public service of aqueduct in rural areas are a solution response to the needs of a population that has singularly resorted to sustaining a decentralized, non-profit community service. However, there are no clear rules to identify the Rural Aqueducts of the Organized Communities as express providers subject to the Public Home Services Regime and from that there is a series of gaps that affect the related rights of users vis-à-vis the service provider. This work analyzes the Rural Aqueducts of the Organized Communities that provide the public aqueduct service in the municipality of El Peñol, from a historical and relative approach to the Public Home Services Regime in Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El derecho humano al agua en el ordenamiento jurídico Colombiano
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Aray Lizarazo, Juliana; Barrientos Laverde, Lina Marcela; Paz Russi, Carlos Alberto
    The human rights to water in the Colombian legal system is not stated in the law, however its recognition and development occurred through jurisprudence in which this investigation leads us to determine the applicable legal framework and its obligations of the state.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un sistema de intercambio catiónico de lecho fijo para la potabilización de agua en el corregimiento de Malagana (Bolívar)
    (2014) Agamez Salvador, Carlos Ignacio; Matute Thowinson, Adalberto
    En este trabajo se presenta el diseño de un sistema de intercambio catiónico de lecho fijo en corriente paralela para el acueducto del corregimiento de Malagana. Cuyo objetivo principal fue logrado a través del abordaje técnico de los objetivos específicos, por cuanto se evidencia la realización del 100% de los mismos. El acueducto consta de dos pozos subterráneos que abastecen a la comunidad de agua mediante tratamientos básicos en línea, pero este sistema no basta para garantizar un agua potable como lo reglamenta el decreto vigente 475 del 1998, puesto que sobrepasa los niveles de dureza que debe tener un agua segura para el consumo humano. Con referencia a lo anterior, el propósito del diseño es solucionar la problemática que está padeciendo la comunidad a causa de la mala calidad del agua. Tomando como base los análisis fisicoquímicos de las fuentes de agua realizados en esta investigación y el diagnostico de inspección elaborado en el año 2011, el diseño propuesto se efectuó en la corriente de agua que deriva del pozo número 1 y la resina seleccionada para la remoción de calcio y magnesio fue catiónica fuertemente acida cuyo grupo activo es el sulfonato. Para la regeneración de la resina se utilizó una disolución de La corriente que deriva del pozo número 2 es precedida de la dosificación de cloro. A partir de las propiedades y las condiciones bajo las cuales puede operar la resina, se desarrollaron modelos matemáticos para definir los parámetros de diseños.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño mediante modelos matemáticos de un prototipo para la captación de niebla en la vereda de Leticia, corregimiento de Pasacaballos (Bolívar), como método de recolección de agua
    (2016-10-25) Juliao Vélez, Mónica Paola; León Díaz, Jessica Paola; Polo Elles, Randy Xavier; Gomez Prada, Sonia Liliana
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inversiones en infraestructura versus comportamiento de pago de los clientes en Aguas de Urabá S.A. E.S.P.
    (2014) Valencia Tamayo, Piedad Eugenia; Madrid Hoyos, Luis Fernando; Tabares Sánchez, Juan David; Martínez Hincapié, Hernán Darío; Giraldo Castro, Carlos Augusto
    El presente artículo pretende, a través de un recorrido por aspectos culturales, socioeconómicos, y algunos antecedentes investigados en la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en los municipios de Apartadó, Carepa, Turbo, Chigorodó y Mutatá de la región de Urabá, reflexionar acerca de la incidencia que tiene las inversiones en infraestructura que ha realizado Aguas de Urabá sobre el comportamiento de pago de los clientes; para entregar reflexiones que coadyuven a la identificación de otros temas y la ampliación de variables en pro del mejoramientos de la gestión de cobro y el aseguramiento de ingresos de la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para la automatización de la red de distribución de agua potable en la planta de tratamiento de Puerto Tejada
    (2011) Balanta Lasso, Cristhian Fernando; Sepúlveda Salazar, Rodolfo; Giraldo Orozco, Edgar Antonio
    Este proyecto se desarrolla debido a la necesidad de la empresa EMPUERTO ESP de obtener una propuesta para mejorar las estrategias de control y automatización en la etapa de distribución del agua potable del municipio de Puerto Tejada Cauca, así como la implementación de un sistema SCADA, para el monitoreo de las variables a controlar en el sistema. Se hará uso de los criterios y conceptos aprendidos de electrónica y automatización, como también los criterios del director de proyecto de grado y colaboradores.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo