• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Ambiente de trabajo"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los factores que justifican las zonas de descanso implementadas por las oficinas de Talento Humano en 5 empresas de la ciudad de Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2022) Cárdenas Villada, Kevin Alexis; Cruz Caicedo, Luis Fernando
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de clima organizacional y plan de mejoramiento para la empresa de confeccion Vía Libre
    (2009) López Arango, Andrea; González Tobón, Elizabeth; Castillo Parra, Ledy Eugenia
    Este estudio se encuentra bajo la modalidad de trabajo de grado, pertenece a la línea de investigación ¿diagnostico y medición de fenómenos psicológicos en las organizaciones¿ del grupo PSICORG. El propósito primordial fue el de realizar un diagnostico de clima organizacional en una empresa de confección de la ciudad de Medellín para así establecer fortalezas y debilidades que permitieron desarrollar un plan de mejoramiento. Para la realización de este diagnostico se utilizo el instrumento CLIMA 18 el cual evaluó el nivel de satisfacción de 32 empleados de la organización Vía libre, Conforme a los resultados se pudo concluir que la organización posee un alto nivel de clima laboral, en general se encuentran más áreas de fortalezas que áreas de mejoramiento, pero se realizo de la misma manera unas sugerencias de mejoras en todas las áreas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La discriminación laboral
    (2016-05) Parra Salazar, Angie Lorena; Tabares Ospina, Línnery Mayerly; Castro Álvarez, Jhon Fredy
    Discrimination is one of the issues most striking in today's world as it is something that creates controversy because the searches or physical, racial or age requirements that ask companies are looking for staff. Discrimination occurs not only at the time they are applying for a job but also when accessing this, because the bosses and stakeholders threaten against the dignity of people who are working for them, the question that arises is: why employment discrimination occurs?.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta de bienestar laboral desde el análisis de los factores motivacionales de los empleados de la Sociedad San Vicente de Paúl de Medellín
    (2013) Ramírez Mejía, Ana Catalina; Ortíz Echavarría, Nataly Johana; Correa Garcés, Sara Paulina; Valencia Upegui, Alexandra María
    Este proyecto pretende responder a la necesidad que presenta actualmente la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín (SSVP), en "Abordar el bienestar laboral, enfocado en la motivación actual de los empleados" partiendo de que la organización no cuenta con un área de bienestar específica. Por esta razón, el propósito del presente trabajo es diseñar una propuesta de bienestar laboral a partir de un rastreo bibliográfico y conceptual, con la identificación y el análisis de la motivación laboral de los empleados de esta institución, a partir de la aplicación del Cuestionario de Motivación para el Trabajo - CMT, herramienta diseñada por el autor Fernando Toro Álvarez, que permite evaluar las condiciones motivacionales internas y externas, y los medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo; de modo que para satisfacer las diferentes necesidades de cada empleado, siendo viable y acorde con los objetivos y políticas de la organización tanto de los empleados como de la organización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos transferenciales y contratransferenciales puestos en juego en la elección que hacen los estudiantes de sus centros de prácticas
    (2013) Ramírez Velásquez, Johana; Arboleda Pérez, Liceth Nayive; Vallejo Martínez, Juan David
    El presente estudio intenta abordar desde lo experiencial, los sentimientos, pensamientos, expectativas y motivaciones que emergen en los estudiantes cuando hacen la elección de sus centros de prácticas, y así poder dar cuenta de las movilizaciones que son el resultado de elementos transferenciales y contratransferenciales puestos en juego en esa relación entre los estudiantes y la institución a la cual desean pertenecer; de esta manera se pretende comprender desde que lugar se hace dicha elección y todo lo que representa a nivel psíquico ya que el enfrentarse al mundo de las prácticas implica una confrontación no solo con lo académico, sino también con lo familiar y con lo personal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El impacto que tiene el clima laboral en la productividad de las personas en empresas familiares antioqueñas
    (2013) Gómez Botero, María del Pilar; Salazar Betancur, Paula Andrea; Zuleta Berrío, Stefany Janeth; Acevedo Valencia, Jenny Marcela
    La mayoría de autores estudiosos del comportamiento organizacional, le atribuyen gran parte de la alta productividad de un negocio o empresa, a la respuesta que dan los sujetos a la percepción del ambiente laboral. Variables como la relación con el jefe, la relación con los compañeros y la carga y tensión del lugar de trabajo influyen mucho en el rendimiento de las personas. Pero no sólo el ambiente de la compañía es determinante en el comportamiento de la persona a la hora de trabajar, también aspectos de carácter personal del trabajador como la relación con su familia y sus problemas personales. Para este estudio nos basamos en una investigación realizada en dos empresas familiares del municipio de la Estrella en Antioquia, analizando qué tanto impactan las relaciones en el lugar de trabajo el desempeño de la persona, mediante entrevistas y observación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de los factores emocionales en el rendimiento de los trabajadores
    (2019-05-28) Contreras Sequeda, Pedro Luis; Lozano Burgos, Ana Paula
    The operation of the companies is usually the same as the employees that each one of the employees that make up said organizations possess; Therefore, the objective of this work is aimed at influencing the emotions of employees in their work performance, based on the methodology of bibliographic review. Companies are beyond an academic degree or work experience; currently, we take into account the talents of the people who make up the organizations, because the attitudes of employees diversify the essence of the companies become strong structures that can be fickle and resistent in adverse situations (financial deficit, little demand for production, etc.) expected in the functioning of the entity. Therefore, an expansion of qualities to be taken into account for the performance of the different positions in the companies is created
  • Publicación
    Acceso abierto
    La inteligencia emocional: un asunto para repensar dentro del ámbito empresarial
    (2012) Botero Cárdona, Ana María; Pamplona López, Heidy Milena; Restrepo Cadavid, Yesid Aurelio; Acevedo Valencia, Jenny Marcela
    Este artículo hace una revisión sobre las tendencias investigativas de la inteligencia emocional, identificando aspectos teóricos, disciplinarios y metodológicos, que permitan determinar las vertientes y temáticas relevantes para lograr un mayor reconocimiento e impacto en el contexto empresarial, a través de la implementación de técnicas de evaluación de competencias que permitan detectar a los emocionalmente inteligentes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Programa de motivación laboral para la Cooperativa Fraternidad Sacerdotal
    (2016) Londoño Londoño, Francisco Javier; Gómez Suárez, Orly
    This research aims to design a program of work motivation to contribute to increased satisfaction allowing high performance of the collaborators of the Priestly Fraternity Cooperative, located in the city of Medellin. integrates all resources in motivation that gives us the study of the concepts in organizational psychology, of course considering is, that motivation is an important element in any sphere of human activity, and it is in the workplace where it manifests with a greater need. It is part of the formulation of the research problem considering What are the most common motivations for employees of the Priestly Fraternity Cooperative located in the town Mall New Cra 49 No. 57-51 in the city of Medellin, find satisfaction development of their roles and contributions to the growth of the institution? And from the results of a proposal that will allow the community integrated Cooperative Priestly fraternity in a task of motivation to strengthen their working environment is performed.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de intervención del clima organizacional para docentes y directivos docentes en una institución educativa privada
    (2013) Builes Morales, Aida Ismaría; Vera Villa, Dennys Arley; Gallego Monsalve, Juan Felipe; Villamizar Reyes, Milena Margarita
    The present study aims to know what the perception of organizational climate which teachers and school administrators of a private educational institution have, from the analysis of the survey results that a private firm of Medellin city will perform during 2013. The climate assessment has as main objective to know the perceptions that employees have of their company, peers, leaders, groups and their interactions. Integrated with a study and investigation of the evolution of the concept of climate, will be presented a proposal for intervention in order to promote improvements, approach critical situations and identify positive aspects that is necessary to keep.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Qué tan fuerte impacta el sentido pertenencia de los empleados en los centros de servicios compartidos
    (2013) Caicedo Duque, Jalbert; Osorio Hurtado, Paula Andrea; Arredondo Agudelo, Mileidy; Castañeda Arango, Christian
    El presente trabajo pretende mostrar como es el sentido de pertenencia de las personas que laboran en un centro de servicios compartidos y así mismo conocer las implicaciones, emocionales que estas generan en un ambiente de trabajo. Trata de mostrar como el sentido de pertenencia en una empresa está asociado con acciones de empleados que pueden beneficiar la empresa o labores realizadas por un simple cumplir. El compromiso y el sentido de pertenencia de los empleados hacia la empresa son factores tan valiosos que pueden llegar a marcar la diferencia con respecto a los competidores. Por esta razón, en un mundo tan competitivo y globalizado como el actual, donde la oferta de bienes y servicios desborda la orden del día y las descargas publicitarias son cada vez más fuertes, las empresas buscan valores agregados que constituyan un beneficio diferencial, para poder obtener cierto margen de distinción con relación a la competencia. En muchos casos la ventaja comparativa esta personificada por los trabajadores, por su grado de compromiso, profesionalismo y sentido de pertenencia que tengan hacia la compañía, sus operaciones y objetivos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Situación que todos ven y escuchan, pero no denuncian: estudio de caso política de prevención y atención al acoso laboral en la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
    (2013) Gómez Mesa, Elizabeth; Gaviria Vélez, Natalia; Rendón Vélez, Héctor Iván
    El presente trabajo pretende mostrar la incursión que despliega y compone el fenómeno del acoso laboral conocido como el mobbing y las implicaciones psicológicas, emocionales que estas generan en un ambiente de trabajo. Trata de mostrar que el hostigamiento laboral está acompañado de pensamientos corporales, acciones degradantes, peroraciones amorosas que encierran el odio, la envidia y la erotomanía. El acoso laboral está conformado gradualmente por fases y procesos donde los implicados no acatan lo que en ese momento ocurre, no pueden explicar y describir fácilmenteel origen y el conjunto de incomodidades que este representa, generando estas actuaciones en las victimas enfermedades físicas, trastornos psicológicos y en casos más agudos, secuelas permanentes. Debido a todas las implicaciones que este fenómeno representa en las organizaciones se desarrollan nuevos manejos para el tratamiento de estos casos introduciéndolos desde la jurisdicción al interior de las organizaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El síndrome de Burn-out y el clima organizacional en el desarrollo laboral
    (2012) Parra Galvis, Sara Lucía; Galeano Vélez, Leandra; Bromet Asserias, David; Acevedo Valencia, Jenny Marcela
    Este artículo de revisión hace una aproximación al origen, opiniones y características del síndrome de Burn-out, identificando los comportamientos en el clima organizacional de las empresas que facilitan la aparición de dicha patología, entendida esta como un conjunto de signos y síntomas que aparecen como consecuencia de una recompensa inferior a la esperada por parte del trabajo realizado; dicho de otra forma, estar quemado en el trabajo o ser infeliz. Para ello, se realizó una búsqueda general en bases de datos indexadas y se construyeron matrices y fichas que facilitaron la organización y el análisis del material encontrado. La mayoría de las investigaciones consultadas han considerado la importancia de realizar estudios individuales sobre el tema del Burn-out, porque es de esta manera que se pueden plantear soluciones y evitar patologías que aunque no tan conocidas si representan un riesgo para el clima de la organización actual.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El trabajo por horas y su vulneración frente al derecho pensional en Colombia
    (2021) Giraldo Paz, Karen Estefany; Moreno Gómez, Juan David
    Due to globalization and technological advances, flexibility measures have been adopted in the world with regard to the labor market, which are not alien to the Colombian labor reality. Taking into account the above, companies seek to be more competitive and one of the factors that allow them to fulfill this purpose is related to human capital, which is why this aspect becomes fundamental within companies and is one of the subjects subject to discussions and changes by the legislative body. In that order of ideas, a qualitative study was carried out, based on the review and analysis of the Colombian regulations and the different previous studies, on hourly work as a measure of flexibility within the labor market, where it is reached to the conclusion, that the regulation of the social protection of those who work for hours, violates labor law, especially the right to a pension of Colombians, when compared with the social protection to which a person who works is entitled full time for an employer.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo