Examinando por Materia "Arquitectura de software"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de ingeniería Web basada en programación a tres capas y programación en PHP con software libre para las compras electrónicas de autopartes de Subocol S.A(2011) Villanueva Lora, Julián Alberto; Betancur López, Daniel; Parra Castrillón, José EucarioEl desarrollo de software es una de las muchas áreas que comprenden la Ingeniera de Sistemas, donde las empresas se aprovechan de estos desarrollos para ser más competitivas en el mercado, facilitando información para la toma de decisiones. Este es el caso específico de Subocol, la cual basa principalmente sus ingresos en la toma de decisiones de compra de repuestos para las compañías aseguradoras. Hace unos años atrás muchas organizaciones se están basando en el software libre, lo cual no va incurrir en altos costos por la compra del software; ya que los desarrolladores de software libre están exentos de gastos de licencias o programas para el desarrollo de software.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación web para el desarrollo y difusión de realidad aumentada utilizando tecnologías libres(2013) Lopera Ospina, Manuel Alejandro; Perdomo Charry, WilderEste proyecto plantea una alternativa al desarrollo de Realidad Aumentada desde una plataforma totalmente open source en un entorno de ejecución Web. Con el uso de herramientas de software 100% libres se creó un prototipo, un sitio Web donde el usuario puede subir un recurso multimedia (video, modelo 3d) y posteriormente visualizarlo utilizando Realidad Aumentada con la ayuda de modernas tecnologías Web como WebRTC, WebGL y HTML5. Este sistema puede entenderse como un proyecto investigativo con la intención de promover el uso de estas tecnologías, que en nuestro país, aun no han sido ampliamente difundidas.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura de aplicaciones de software embebido en microcontroladores para tarjetas de captura de datos de la IOT.(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Mendoza Ibarra, José Fernando; Ordoñez Erazo, Hugo ArmandoThis Tesis presents an software architectural model for applications to be executed in Micro-controllers running on capture data cards for Internet of Things (IoT). The proposed software architecture describes the structure, function and interaction of software components. Architecture it also describes the overall design and system specification and does not focus on algorithms and data structures. Thus, The present approach describes the components of the software architecture and proposes an architectural modeling which considers hardware components such as memory, processing input and output data. This architectural approach leverages the development of modular and configurable applications
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura de software para los actuales sistemas ciber-físicos(Editorial Bonaventuriana, 2011) Ting, Jeannette S.La próxima generación de sistemas ciber-físicos –CPS– plantea grandes desafíos en el diseño de software. No se trata sólo de diseñar un sistema en torno a los plazos de ejecución, lo más importante es maximizar la utilización de recursos. En este artículo se propone un sistema de base para la arquitectura de software en el que los servicios se puedan diseñar e implementar y componer fácilmente de acuerdo con la demanda y mediante aplicaciones individuales, de manera que satisfagan requisitos específicos de confianza, seguridad, eficiencia, confiabilidad y previsibilidad, mientras que permanecen dentro de la límites de las capacidades del hardware determinado
- PublicaciónAcceso abiertoBikePose: sistema de bajos recursos para el análisis biomecánico de ciclistas de ruta(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2018) Salguero Marín, Camilo; Barco Santa, Andrés FelipeThe present research project corresponds to the category of development of a technological resource destined to the support of some procedure or technique, its nucleus is the design and implementation of a low-resource biomechanical analysis system prototype and with a focus on usability for the road cycling. Based on the technique of bike fitting from angles, in an augmented reality environment. The definition of the technique and the augmented reality library used were the product of the investigation.This technological resource opens up the possibility for cyclists with low resources or who live in environments distant from the large infrastructures, to access biomechanical analysis processes that can enhance their performance.
- PublicaciónAcceso abiertoComparativo entre el modelo tradicional de desarrollo de software y la implementación de bpm y arquitectura soa en la fase de análisis, para el subproceso de gestión de hojas de vida en la empresa Extras y Eficacia(2011) Borja Ordoñez, Eunice; Florez Orozco, María Emma; Torre León, Paola Andrea; Merchán Paredes, Luis
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de la arquitectura de un sistema de apoyo a decisiones clínicas para facilitar el proceso de clasificación de urgencias hospitalarias, en el contexto de la salud en Colombia(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Tabares Pérez, Luis Felipe; Hernández Silva, Jhonatan Fernando; Cabezas Troyano, Iván MauricioThe Classification of Hospital Emergencies (Triage) is a process that takes place in the emergency services, in which the treatment of a patient is prioritized according to their medical condition. The main challenge facing this process is the lack of valuable, timely, relevant and accessible information during the classification, which results in the inadequate prioritization of patients and clinical resources, impacting the service negatively. In other countries and scenarios, this challenge has been addressed using Clinical Decision Support Systems (CDSS). CDSS are those systems capable of influencing the decisions of health and medical personnel, through knowledge and specific information of a patient, intelligently filtered and presented at the right moment. The main goal of this project is to propose a solution that combines both, the CDSS with the Triage process, in the context of Colombia's health, through an applied research exercise in Software Engineering, and, from a software architecture perspective. The main contribution of this Project consists of adapting well-known and good practices already established in other countries and contexts which are at the forefront in terms of CDSS implementations.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un método de refinamiento de MOOC basado en la Inteligencia Colectiva(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Castro Jiménez, Carlos Alberto; Ordoñez Eraso, Hugo ArmandoThe proposal for a MOOC makes use of collective intelligence, strategy of the contest of several individuals knowledgeable and experiences and practices to the management and administration of a curriculum, developed with technology and computer science. The integration of experiences will use web forms Online, resource for the capture of these thematic proposals of a curriculum of the subject introduction to programming. The capture experiences of external experts familiar with issues in curriculum management, raises question the votes for each of the thematic areas of the online form, in the subjects of a curriculum, hierarchical in scaling of data, from highest to lowest. To interpret the votes obtained viewers expert external indicator of the proposal of collective intelligence, in the introduction to programming matters. The results of collective intelligence, makes use of the tool of Bloom's taxonomy of the digital age, portraying levels of learning programming from the top of the knowledge: create, access, analyze and apply up to the lower of the Intelligence: remember and understand. Collective intelligence ponders and manages with indicators for the most voted, applying rule of Newman law of 70% value of high reliability analysis, parallel between collective intelligence and Bloom taxonomy tool equate to axes theme by his vote and hierarchy are related to intelligence that manages the digital age Bloom's taxonomy. Allowing us to get by hierarchical relationships from the highest intelligence up to the bottom of it.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una arquitectura de software para el análisis de sentimientos aplicado a las opiniones de usuarios en Twitter sobre los servicios ofrecidos en el sistema de salud en Colombia.(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Chaparro Cruz, Juan Carlos; Romero Loaiza, Joan Andrés; Cabezas Troyano, Iván MauricioUna necesidad actual es la de poder entender cómo la inteligencia artificial se involucra en las actividades humanas del día a día, proveer capacidades de comunicación e interacción a los sistemas de cómputo, en donde las formas de establecer ese contacto humano-computador dejen de ser cada vez menos los medios tradicionales como lo son el teclado y el mouse y pasen ahora a ser medios audiovisuales y lingüísticos que permitan una comunicación "natural" con los sistemas del futuro. Una de las ramas de la inteligencia que más nos hace pensar en este avance tecnológico es la de Análisis de Sentimientos. En este proyecto se aborda el diseño de una arquitectura de software que permita el procesamiento de un lenguaje formal escrito. Se investiga la forma de cómo el diseño de una arquitectura de software podrá "analizar" un texto desde una fuente de datos dada, separarla en sus componentes lingüísticos, para luego organizar y categorizar según lo que el mismo lenguaje plantea como algo positivo, negativo o neutral. A través de las técnicas del Análisis de Sentimientos se busca encontrar esta categorización en textos que como fuente de datos para este proyecto será la red social Twitter. Para este proyecto se elige hacer Análisis de Sentimientos dentro del contexto del servicio de salud obligatorio en Colombia, se aplicaron las técnicas computacionales establecidas para lograr los objetivos a través de la ingeniería de software que al final permitieron plantear una arquitectura de software.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una arquitectura que soporte la interoperabilidad de la historia clínica electrónica de pacientes en situaciones de emergencia(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Villa Benavides, Luis Bernardo; Cabezas Troyano, Iván MauricioThis project focuses on the design of a system architecture for the interoperability of the electronic medical records of patients in emergency situations, in the context of the Co-lombian health system. The architecture incorporates concepts as health record bank, health as a service, microservices, sustainability and Personal Health Record (PHR).The health catalog repository is proposed for regulating access, managing, storing and provid-ing security mechanisms to protect the confidentiality of a regulated PHR. The health cata-log repository design process achieved sustainable components through an adaptation to the Attribute Driven Design method. The sustainability validation was done by analyzing the results obtained by the Impacts and Opportunities Sustainability Matrix. This matrix allows the architect to analyze the sustainability of the architecture from five dimensions: environmental, technical, social, individual and economic, as well as contemplate the im-pacts and opportunities in the short, medium and long term. In this project, validation re-sults of the architecture are based on the quality scenarios in order to establish the fulfill-ment of the requirements. Some of the services offered by the health catalog repository are described and discussed. Finally, the conclusions and expected benefits by the im-plementation of services for the interoperability of electronic medical records based on the proposed architecture are presented.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una nube privada elástica basada en tecnologías Open Source para proyectos multimedia: Universidad de San Buenaventura Cali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Guerra Quiñonez, Andrés Alejandro; Bejarano de la Hoz, Pablo AnibalThe purpose of this paper is to design a private elastic cloud based on Open Source technologies, for which some technologies and components that support this type of solution will be presented initially, then the design of the cloud will be considered and the analysis and interpretation of the implementation of this proposal will be carried out. In the process of implementing this technology, a thorough study of the tools focused on the management of infrastructure resources and the deployment of containers that allow flexibility and support applications with multimedia content. Several recommendations for improvement of this design and related future solutions are set out below.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema de información con ingeniería web para la administración de proyectos de investigación facultad ingeniería de la Universidad San Buenaventura Medellin(2014) Flórez Pérez, Harold Enoc; Ardila Puentes, Dorian Norberto; Castro Castro, Carlos ArturoDurante el año, la facultad de ingeniería de la Universidad de San Buenaventura sede Medellín en su compromiso con la calidad de la educación nacional, realiza el envío del consolidado de proyectos de investigación al Ministerio Nacional de Educación Superior, Quien es el ente encargado de recopilar la información de todas las instituciones de educación superior en Colombia para permitir realizar estadísticas, y así poder efectuar una planeación, toma de decisiones monitoreo, evaluación y mejora continua de los procesos a partir de la identificación de buenas prácticas. Para llevar a cabo este proceso de recopilación de información de los proyectos dentro de la universidad, se tiene una serie de implicaciones que afectan directa o indirectamente el proceso como lo son la construcción manual de reportes que aumenta la posibilidad de incompatibilidad de información que es reescrita por diferentes personas. Teniendo en cuenta que la alta probabilidad de error durante el proceso de registro y la inversión de tiempo que consume la coordinadora de investigaciones, hace que se salga de sus roles cotidianos. Se plantea la necesidades construir un sistema de información con ingeniería web mediante metodología ágil, que permita la administración de los proyectos de investigación de la facultad de ingenierías de la Universidad de san Buenaventura sede Medellín, de tal modo que pueda almacenar, crear, consultar, modificar y eliminar datos de manera organizada y la generación de reportes.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de un componente para el generador de código ZathuraCode que genere proyectos con arquitectura basada en microservicios en Java(Universidad de San Buenaventura Cali, 2017-01-17) García Victoria, Freddy Sebastián; Daza González, Frank Edward; Gómez Mosquera, Diego Armando; López Dueñas, María TeresaEste proyecto inició como respuesta a una problemática que se evidenció en la empresa Vortexbird S.A.S, al notar las dificultades que se presentan al realizar un despliegue en producción de una ERP que se vende como servicio en la nube; en este proyecto en el cual se está trabajando, una de las mayores dificultades es que al ser un producto de software siempre está en actualización de controles de cambios y/o no conformidades por lo cual es necesario realizar despliegues a producción casi a diario. Al ser una aplicación monolítica con seis (6) módulos diferentes, alrededor de 247 tablas y 2.019 clases esta es empaquetada en un formato WAR (Web application ARchive); cada vez que es necesario subir al servidor de producción, es primordial detener todos los servicios que presta el software, ya que en el momento del despliegue, se tiene que eliminar el WAR antiguo por el nuevo. Este proceso es lento, poco eficiente y al realizarse un cambio en la aplicación, se tendrá que desplegar de nuevo evitando así que los clientes puedan usar la aplicación por un periodo determinado de tiempo (el tiempo varía entre el tamaño de la aplicación monolítica a desplegar, velocidad de internet, entre otros factores). Al ver este tipo de problemática, se decidió buscar una mejor manera de lidiar con los despliegues a producción de aplicaciones críticas, en ese momento se comenzó a realizar las investigaciones de un estilo arquitectónico llamado microservicios, el cual ha sido usado desde hace varios años por grandes empresas tecnológicas como Netflix, Google, Amazon, Facebook entre otras. En el presente proyecto se plantea una solución para la creación de proyectos de software con un estilo arquitectónico orientado a microservicios, la cual consiste en crear un módulo de microservicios que ampliará el funcionamiento de una herramienta de generación de código Java Zathuracode, ya que es una herramienta usada desde hace varios años en la industria de software local, en el ámbito académico, y es software libre, la cual asegura que puede ser usada por cualquier persona en cualquier parte del mundo sin costo alguno.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y desarrollo de un sistema de procesamiento de respuestas al impulso B-format en tiempo real para la recreación de micrófonos virtuales(2017) Ramírez Rivera, Felipe; Upegui Flórez, Daniel; Murillo Gómez, Diego MauricioLa reverberación artificial por medio de convolución de señales monofónicas y/o estereofónicas ha sido un proceso comúnmente utilizado en el ámbito de la postproducción de audio. Sin embargo, no existe en la actualidad una herramienta que permita hacer uso de la codificación B-format para generar de una manera dinámica, reverberación artificial por convolución utilizando síntesis de micrófonos virtuales. En consecuencia, se propone la creación de una herramienta cuya funcionalidad aporte a los procesosdepostproduccióndeaudio,permitiendomanejarconmayorlibertadlareverberación artificial y la sensación de espacialidad, a partir del procesamiento de respuestas al impulso B-format. El presente trabajo de grado fue adscrito al proyecto de investigación “Medición, procesamiento y análisis de respuestas al impulso en salas de concierto desde un enfoque de la producción de audio”. La herramienta propuesta consiste en un software tipo plug-in que permite la síntesis de la respuesta al impulso de un micrófono virtual con patrón direccional de primer orden y su orientación en tres dimensiones. Posteriormente, esta respuesta al impulso es convolucionada en tiempo real con una señal monofónica, lo que permite su uso en procesos de producción y postproducción de audio. El desarrollo consta del diseño de los algoritmos necesarios para la convolución en tiempo real y la generación de micrófonos virtuales, con posibilidad de elección entre diferentes patrones de direccionalidad de primer orden y su correspondiente orientación en el espacio. Estos diseños se realizaron en el entorno de programación Octave 4.0. La creación del plug-in se realizó a partir del lenguaje de programación C++, utilizando el entorno de desarrollo Xcode, el framework JUCE, el kit de desarrollo de Steinberg, y la librería de libre acceso Openair desarrollada por la Universidad de York. El resultado de la presente investigación corresponde a un plug-in en formato .VST y .AU con una interfaz gráfica de usuario básica, que posibilita el control de los parámetros del plug-in
- PublicaciónAcceso abiertoFace-Reco. Diseño de un sistema para detección y análisis de rostros(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Girón Arias, Andrés Felipe; Chacón Peña, Juan Pablo; Cabezas Troyano, Iván MauricioThis project arises as a response to the current need to incorporate face recognition and analysis functionalities in the different software applications. During the execution of the project, a system was built that could detect and analyze faces. To analyze means that the system can determine the gender of the faces identified in the image and can determine an emotion according to the model of 6 basic emotions proposed by Ekman: joy, sadness, anger, surprise, disgust, fear, and a neutral state as the absence of emotion.In this document we formulated a project oriented to the detection and analysis of faces which developed an architecture oriented to web services, so that other developers incorporate functionalities of detection and analysis of faces can use in their systems.According to the results obtained, the greater precision of the system is associated with the emotion of happiness. The masculine gender presented greater errors in classification than the feminine gender. On the other hand, with the emotions of anger and fear, the performance of the system, in terms of classification power, decays.One of the areas in which a significant and growing use of this type of system is observed is related to mobile devices and virtual humans.
- PublicaciónAcceso abiertoFramework para la caracterización de aplicaciones Big Data en un proveedor de computación en la nube(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Reyes García, Yorley; Cárdenas Martínez, Jair Gustavo; Barraza Alvarado, FernandoThis document presents a framework proposal for the implementation of a Big Data solution using a Cloud Computing model. The framework, of conceptual type, allows to guide the implementation of a Big Data solution by means of the revision of concepts through a tool, following a logical workflow of these. It includes the explanation of the tool developed, its configuration and how to use it. At the end, the guidelines to be followed for the conclusion of the work are presented.
- PublicaciónAcceso abiertoHerramienta para el análisis de arquitectura de software utilizando una base de datos orientada a grafos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Riascos, Juan David; Echeverry, Pablo Andrés; Barraza Alvarado, FernandoEl presente documento tiene como objetivo describir un proyecto para el desarrollo de una herramienta de código libre que apoye a los arquitectos de software en sus labores de análisis. Comúnmente dichas labores requieren el poder recuperar una arquitectura de un repositorio de código fuente u objetos para posteriormente visualizarlos en una forma que represente la estructura del software. El usuario de la herramienta, dicho de otra forma, el arquitecto, podrá hacer uso de la herramienta en etapas tempranas y tardías del desarrollo de forma que pueda visualizar la arquitectura del software y establecer algunas de las propiedades inherentes a la misma. Estudios previos muestran la necesidad de una herramienta de acceso libre para la comunidad de arquitectos de software y de igual forma una baja oferta de las mismas. La herramienta se basa en la recuperación de los componentes y relaciones entre componentes de la arquitectura de un software desde una base de datos relacional para almacenarlos en una base de datos orientada a grafos y posteriormente permitir su visualización de una manera gráfica con una red dígrafo compuesta por nodos y arcos. El grafo permitirá realizar diversos tipos de análisis sobre la arquitectura de un software, ayudando así en la toma de decisiones sobre el desarrollo y las ventajas o desventajas que se pueden encontrar en el diseño de la arquitectura. Sobre esta base se implementarán una serie de casos de uso descritos más adelante los cuales están orientados en apoyar las labores del arquitecto de software.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una metodología para el desarrollo de Sofware en un ambiente de trabajo personal a partir de la realización del proyecto Telesoft(2011) Daza Becerra, Maurico; Merchán Paredes, Luis
- PublicaciónAcceso abiertoIngeniera del software aplicada al desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada(2018) Vanegas Cerra, Juan Carlos; Zapata Uribe, Sebastian; Castro Castro, Carlos Arturo; Durango Vanegas, Claudia ElenaAugmented reality (RA or AR for its acronym in English) is the system that consists of increasing the perception of reality through the implementation of virtual elements. The adaptation of the model of objects in third dimension (3-D) to the traditional software engineering model requires the implementation of a methodology, which for this case is under the development processes oriented to allow agile iterations. The software engineering that is applied to the development of augmented reality mainly in mobile environments. However, this tool can be used in Mobile-D, creating applications with requirements for corporate environments. The development of applications of augmented reality was carried out by methods and models without standardizing, for this reason it is wanted to implement a software engineering to guarantee good practices in the development of applications
- PublicaciónAcceso abiertoMétodo para evaluar la madurez en la implementación de principios y patrones SOA en un contexto empresarial: Memsoa(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013) Bolaños Rodríguez, Harold Adrían; Pardo Calvache, César JesúsMeMSOA method implements best practices in assessment methods and assessment software architectures inspired maturity regarding software quality used to determine the level of maturity and capability of software development organizations. Taken as a reference method are the result of a comparison based on the evaluation criteria of each, which is expected to design a quick evaluation method for supporting the maturity assessment SOA principles and patterns. To perform the assessment was carried out an analysis of the set of patterns that require analysis. Next, the selected patterns were grouped according to the principles of SOA, this, with the aim of establishing a characterization to identify the attributes to evaluate. The results obtained from the method developed can be used as a baseline (baseline) or starting point for the improvement plan to counteract the findings are evident in an evaluation.