• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Arquitectura moderna"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Arquitectura insostenible: planteamientos
    (2011) Saldarriga Bolívar, David; Jaramillo, Claudia
    Con el presente trabajo se pretende poner en evidencia como, tras el proceso histórico de asentamiento y aparición de las primeras sociedades nómadas y sus evolución sobre los territorios y las ciudades, junto con la evolución y mejoramiento de las herramientas que le han dado al hombre la posibilidad de buscar, alterar y transformar los territorios y que con la evolución de las formas de organización y en particular con el control, dominio y manipulación del entorno y la naturaleza por medio de la tecnología; el hombre se ha hecho acreedor y responsable de todo lo existente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cali: entre el racionalismo de Harvard y el manierismo de la arquitectura brasileña
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-06) Guzmán Perdomo, Libardo
    Mirar más allá de las circunstancias que rodearon el surgimiento de la obra arquitectónica –en este caso, las que acompañaron la llegada de la arquitectura moderna en Cali–, permite centrar la atención en aspectos de importancia, como los espaciales, las variaciones formales en relación con los modelos, la adaptación al clima y las condiciones locales. De igual manera, examinar la obra desde su misma perspectiva, nos lleva a comprender que la práctica de acudir a producciones extranjeras de excelente calidad arquitectónica, reconocida por revistas o por conocimiento directo, fue interpretada con tal sentido crítico que los resultados se pueden considerar genuinos, en el mismo sentido que las obras de las que se sirvieron. Con base en un primer paralelo de obras locales y sus claras influencias externas en la década de los cincuenta, la arquitectura local resultó ser una particular adaptación de dos fuentes de influencia –una proveniente del norte y la otra del sur– que convergieron en estos buenos ejemplos locales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de habitaciones de un eco-hotel en el municipio de Nariño Antioquia a partir de la estrategia: acondicionamiento térmico
    (2015) Medina Córdoba, Lenny Yuranny; Velez Orrego, Ana Cristina; Yucuma Hoyos, Alexandra; Mejía Barrera, Carlos Alberto
    This paper addresses the feasibility of designing a room eco-hotel in of Nariño Antioquia, from a strategy called passive thermal conditioning Canadians wells. This system is burying pipelines with a certain length at a depth established in order to achieve thermal stability of the soil. Air currents entering inside the tube vary in their temperature such that the air that enters the system will match the temperature with the soil, this system helps to get better an environment, avoiding the use of mechanical conditioning systems, reducing the energy consumption of a building. The performance and efficiency of this technique was comparing and combining it with the strategy of cross ventilation from models made with brick as a building material, compared to another one produced in Poron. The air temperature was identified before and after entering through the heat exchangers, in addition to evaluating the temperature inside the models just with had cross ventilation and cross ventilation with Canadian wells, taking the most efficient results as a strategy for designing an eco-hotel in Antioquia-Nariño.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Planta urbana: mediación entre el espacio público y el espacio privado en los edificios de torre y plataforma. Estudio en el centro de Cali entre 1960 y 1974 Colombia, Valle del Cauca, Cali.
    (Universidad de San Buenaventura. Cali, 2018) Conde Serna, Edward; Montoya Flórez, Olga Lucia; Erazo Barco, Andrés Felipe
    Esta tesis se desarrolla en el marco de la maestría en Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura, la cual busca comprender los valores urbanos de las plantas bajas de cuatro edificios emblemáticos de tipología torre-plataforma, construidos en el centro histórico de Cali entre 1960 y 1974, por firmas como Borrero Zamorano y Giovanelli, O. H. Obrero Y Vladimiro Zúñiga, Jaime Camacho y Julián Guerrero. Las primeras plantas de estos edificios modernos son plantas urbanas que promueven la relación entre el edificio y la calle, entre lo privado y lo público. Para su estudio se realizó un análisis formal (tipológico y topológico sobre la organización, los elementos y estrategias espaciales en la planta pública, que permiten la interrelación y la continuidad espacial entre el espacio público y el espacio privado. El análisis de cada caso de estudio busca evidenciar las estrategias de mediación entre la arquitectura y ciudad, en donde la planta baja se transforma en planta urbana, a través del empleo de elementos básicos del espacio público como la calle, la plaza y, la plazoleta, etc; y elementos básicos de la arquitectura como las (escaleras, rampas, el hall y el , lobby, etc. todos estos relacionados de diversas maneras y configurando a su vez, distintos modos de mediación entre lo público y la arquitectura.Los cuatro edificios del estudio emplean diferentes recursos urbanos y arquitectónicos, a través de los cuales logran una continuidad entre el edificio (lo privado) y el entorno (lo público). Cada uno de los casos arroja diferentes enseñanzas sobre las posibilidades de configuración arquitectónica, calidades espaciales y oportunidades de mejora, para la aplicación adecuada en proyectos privados que promuevan la vida pública.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Plaza de Caicedo de Cali: sustentabilidad del hábitat construido
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-06) Romero Ramírez, Liliana Eugenia
    En el siguiente artículo se hace un análisis y evaluación in situ de la habitabilidad y un estudio de las calidades del diseño urbano de la Plaza de Caicedo, epicentro cívico, comercial y cultural de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, para identificar el impacto ambiental en su conformación urbano-arquitectónica, así como la interacción sociocultural que se produce en su entorno.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo