Examinando por Materia "Automatización"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura para la automatización del proceso de carga de información geográfica exigida en los informes de cumplimiento ambiental -ICA- : caso de estudio Colombia(Editorial Bonaventuriana, 2017) Gomez Castañeda, Juan Esteban; Valencia Hernandez, Germán Mauricio; Quintero Zapata, Oscar DarioEn el presente artículo se presenta una arquitectura de software para integrar archivos base en formato Microsoft Excel con ArcMap, para la automatización del proceso de carga de información geográfica al modelo de almacenamiento geográfico (Geodatabase) requerido en la presentación de Informes de Cumplimiento Ambiental –ICA-. Para lo cual, se tomaron como referencia de prueba cinco feature class con geometría tipo punto contenidos en el modelo ICA. La arquitectura consistió en la aplicación de dos herramientas informáticas: Debug y ArcMap. Debug es un software desarrollado por el equipo colaborador de la presente investigación con el fin de automatizar la creación de los archivos base en formato Microsoft Excel para la carga de información geográfica en la Geodatabase. En ArcMap, se desarrolló un modelo de conversión, espacialización y carga de información geográfica usando la consola de programación ModelBuilder, cuyo objetivo fue la conversión de los archivos de entrada en formato Microsoft Excel a un formato compatible con el software, la espacialización de las entidades geográficas y la incorporación de los feature class dentro de la Geodatabase de un ICA. La metodología se testeo con puntos aleatorios ubicados en el municipio de Medellín usando los cinco feature class del modelo de almacenamiento geográfico. El proceso de carga resultó ser mucho más eficiente y amigable con el usuario final.
- PublicaciónAcceso abiertoAutomatización de invernadero en clima templado(2012) Nuñez Cuevas, David Alejandro; Muñoz Solarte, Jaime Andrés; Edgar Antonio, Giraldo OrozcoCon el siguiente trabajo de grado “Automatización de invernadero en clima templado” se da a conocer el estudio previo de el funcionamiento de un invernadero junto con sus beneficios; Posteriormente se describe la implementación de los dispositivos con los que se logro la automatización del invernadero y los beneficios obtenidos. Este trabajo es un tipo de investigación aplicada y de campo.
- PublicaciónAcceso abiertoAutomatización de los procesos auxiliares para la realización de las prácticas en el laboratorio de mecánica de fluidos(2015) Ramírez Vargas, John Fernando; Patiño, Juan GuillermoEn el laboratorio de Mecánica de Fluidos se implementa una automatización de los procesos auxiliares soportado con un PLC en el cual se desarrollan algoritmos de control PID para controlar el caudal de salida en la motobomba principal. Mediante una serie de sensores ópticos, magnéticos y de caudal conectados al PLC se logra correr una aplicación de supervisión automática que controla elementos finales de control tales como variador, motobombas e indicadores luminosos. El sistema cuenta además con una HMI que permite la interacción entre el proceso y el usuario y además permite tomar datos de dicho proceso los cuales pueden ser extraídos posteriormente Tanto el software de control como el de supervisión tienen el objeto de soportar los procesos auxiliares de las prácticas, a fin de que en las experiencias los estudiantes puedan enfocar su atención en sus experimentos y prácticas de laboratorio y no el de toma de datos y control de variables.
- PublicaciónAcceso abiertoAutomatización de un robot hexápodo para seguridad en espacios interiores(2006) Cortés Aldana, David; Henao Gamez, Laura; Ramos Hernández, Andrea; Sánchez Prieto, Giovanny
- PublicaciónAcceso abiertoAutomatización del proceso de corte en una empresa de calzado(2012) Díaz Herrera, Jhonatan; Torres Valencia, Janeth LorenaEl presente trabajo de grado, se realizo en una empresa pyme de calzado de la ciudad de Cali, donde se automatizo su proceso de corte, con el fin de mejorar su proceso productivo; para dar cumplimiento a este objetivo se planteo un estudio descriptivo y experimental para conocer lo que estaba pasando en los procesos, y así analizar las diferentes variables. Inicialmente se realizo un estudio para conocer el funcionamiento de la fabrica y para determinar la línea de mayor demanda, con esta información se realizo la caracterización del proceso por medio de herramientas como diagramas de flujo, diagramas causa-efecto, cursogramas analíticos. En el diagnóstico se identificó que la empresa no ha manejado ningún método o sistema productivo y desconoce el tiempo estándar por estilo de calzado. Por lo tanto, todo lo relacionado con los costos de producción es información que no se ha tomado en cuenta para conocer la ganancia real que percibe la empresa. Para el estudio de control de la producción se diseñaron los formatos que se consideran necesarios para tener un control adecuado del proceso de producción. Finalmente se determino que al implementar los cambios en la estación de trabajo se minimiza la cantidad de materia prima utilizada, mano de obra y tiempo, situaciones que contribuyen a mejorar el proceso en cadena. El ahorro obtenido de la implementación fue de $117.216.000 anual teniendo en cuenta que el ahorro mensual en las 15 estaciones de corte es de $10.428.000.
- ArtículoAcceso abiertoAutomatización e identificación de una máquina para hacer pruebas de velocidad y aguante en llantas nuevas y reencauchadas según las normas ICONTEC 1275 y 1303.(2012-12) Vargas Gutiérrez, Juan D.; Lozano, ServandoEl objetivo principal de este proyecto es la automatización de la primera máquina para hacer pruebas de velocidad y aguante según la norma Icontec 11275 y 1303, exponiendo su desarrollo a través de la guía GEMMA y los Grafcet de proceso, además se realiza el primer experimento de identificación en lazo cerrado en la universidad del mecanismo de simulación de velocidad de la máquina; mostrando una guía para el diseño de los e implementación del proceso de estimación de modelos por datos experimentales.
- ArtículoAcceso abiertoControl de posición de brazo robótico para clasificación de herramientas por medio de visión artificial.(2016-07-06) Huertas Piedrahita, Juan S.; López Duque, Jaime A.; Pérez Londoño, Eduardo L.; Rodríguez Acevedo, Julián S.Este trabajo de investigación plantea el desarrollo de un sistema de clasificación de figuras compuesto por un brazo robótico y una cámara, la cual realiza el proceso de caracterización de las figuras y las ubica en diferentes cubículos, con el fin de automatizar la recolección y organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de la parte electrónica para la automatización de un autoclave(2012) Carrascal Monsalve, Laura Ximena; Valbuena Moreno, Joan Felipe; Penagos, Néstor
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema automático de temporización y variación de velocidad para el proceso de empastado de concentrados de tintas en base solvente para la empresa SunChemical Yumbo(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Chávez Valencia, Edgar Andrés; Bastidas Nieto, Christian; Giraldo Orozco, Edgar AntonioThis project describes the implementation developed as a functional prototype of a timing and speed variation system for 4 Cowles agitators belonging to the solvent based inks process of the company Sun Chemical Yumbo. The implementation of this functional prototype is developed using 3 fundamental elements, the first is the Human-Machine Interface or HMI TP177B that allows the supervision and control of the system, the second is the Programmable Logic Controller or PLC S7-300 which is located in the Control level, the third one is the Danfoss VLT FC51 Speed Variable that fulfills the function of varying the speed of the engine connected to it and finally we have the ¼ Hp motor from Cassi Power Transmission with power at 440V and 160 RPM as Nominal Speed.
- ArtículoAcceso abiertoDiseño y construcción de una máquina para la elaboración de tela de fique.(2018-07) Fonseca Alba, Christian C.; Cortés Roa, Julián C.; Rodríguez Oñate, Juan F.; Cifuentes Correa, YoinerEl documento presenta el proyecto de diseño y construcción de una máquina encargada de la elaboración de tela de fique, con el fin de convertir la tela en la materia prima para la elaboración de bolsas de fique, reemplazando así las bolsas de plástico o bolsas de un material con propiedades biodegradables. Esta máquina está basada en la forma de un telar 100% artesanal y está pensada para elaborar tela de 40 cm de ancho. El proyecto presenta un telar semi-automático de bajo costo, que pueda reemplazar a los telares manuales artesanales, optimizando el tiempo de trabajo de los artesanos; además de incentivar el uso del fique dentro de la elaboración de bolsas.
- ArtículoAcceso abiertoDiseño y desarrollo de sistemas de protección automática para la máquina de decoración strutz de botellas(2011-07) Pinilla Arroyave, Karen Jazmín; Giraldo, Julián David; Bonilla Norato, Eduardo AntonioEl objetivo principal de éste proyecto es diseñar, construir y poner en funcionamiento un sistema automático de control, que impide el accionamiento del pistón de la máquina strutz de decoración de botellas de la empresa OI Peldar; cuando, durante su funcionamiento el equipo se encuentre sin botellas, también se presentan todos los aspectos ingenieriles del diseño, programación y análisis de funcionalidad del proyecto en la empresa
- PublicaciónAcceso abiertoLaboratorio remoto para la enseñanza de la programación de un robot industrial(Editorial Bonaventuriana, 2011) Ariza L., Carlos; Amaya H., DaríoEl presente artículo describe la evolución del desarrollo y funcionamiento de un laboratorio remoto para la enseñanza de la automatización. Por medio de una aplicación Web, un software de acceso remoto que permite una conexión multiusuario independiente y archivos que contienen código con comandos del símbolo del sistema. Con esto se logra administrar el laboratorio evitando conflictos de uso entre los usuarios. Con este desarrollo se busca incrementar el tiempo de productividad y eliminar las restricciones de espacio y tiempo para la utilización de un robot manipulador de tipo industrial.
- ArtículoAcceso abiertoPresentación de plan de negocio ATOM Ingeniería S.A.S(2016-05) Ortiz Herrera, Juan D.; Riveros Galán, Sergio E.; Parga Cerón, GilbertoEl objetivo principal de este proyecto del planteamiento de un plan de negocio y sus productos para la comercialización, basados en los conocimientos adquiridos en el tiempo de estudio, así como sus análisis de viabilidad, análisis de mercado y análisis sectorial, aplicados para el crecimiento educativo y tecnológico del país.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la automatización de la red de distribución de agua potable en la planta de tratamiento de Puerto Tejada(2011) Balanta Lasso, Cristhian Fernando; Sepúlveda Salazar, Rodolfo; Giraldo Orozco, Edgar AntonioEste proyecto se desarrolla debido a la necesidad de la empresa EMPUERTO ESP de obtener una propuesta para mejorar las estrategias de control y automatización en la etapa de distribución del agua potable del municipio de Puerto Tejada Cauca, así como la implementación de un sistema SCADA, para el monitoreo de las variables a controlar en el sistema. Se hará uso de los criterios y conceptos aprendidos de electrónica y automatización, como también los criterios del director de proyecto de grado y colaboradores.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de control óptimo para la regulación de presión del cabezal de cloro de las cámaras de celdas(Editorial bonaventuriana, 2014) Cañizalez, Ruth; De Pool, Sergio; Fabelo, RicardoEl control es esencial en los procesos industriales, donde variables físicas como presión, temperatura, humedad y flujo entre otras, deben ser parametrizadas de acuerdo a las condiciones del proceso con la finalidad de mejorarlos y optimizarlos. La mayoría de los procesos industriales son multivariables y se requiere del análisis del sistema dinámico, manipulando sus entradas de manera que se comporte de acuerdo a las necesidades que el ambiente y el sistema experimenten en cada intervalo de tiempo. Luego el propósito de esta investigación estuvo dirigido al diseño de un sistema que regulara la presión del cabezal de cloro en las cámaras de celdas (Planta de Cloro Soda en Pequiven) utilizando como técnica el control óptimo. La metodología utilizada según la investigación fue de tipo descriptivo y aplicada, De diseño no experimental, de Campo y Transaccional descriptiva. La unidad de análisis se enfocó en la generación de cloro por medio de la regulación de presión del cabezal de cloro de 30 “de FRP de la cámara de celdas, basada en la recolección de datos finitos en tiempo real directos del proceso. Las técnicas de recolección de datos fueron cualitativas y cuantitativas en función de los diferentes programas utilizados para el desarrollo de los modelos matemáticos y los parámetros para el control óptimo. El resultado final es la demostración de la efectiva del control óptimo dentro de la investigación propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoSMARTY. Sistema para la gestión de propiedad horizontal(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2019) Munz Ramírez, Juan Sebastián; Restrepo Madriñan, Cristian Alfredo; Gómez Mosquera, Diego ArmandoAs a result of the realization of the project, a support web platform is developed for the proper management of the administration of the residential units. In addition to a tool that provides benefits for residents in the residential complexes, since it improves each process in which the communication between them and the administrative staff intervenes. For example, the entrance of visits to the property, the handling of correspondence, among others.The platform not only enables better communication between all those involved in a residential unit, but facilitates the work in the work of its administration as it automates processes and allows its performance remotely allowing the management of several residential units simultaneously, commonly seen in the real world.
- PublicaciónAcceso abiertoVirtualización centro de datos spin off(2012) Botero Casas, Camilo Andrés; Castro Castro, Carlos ArturoLa virtualización es una tecnología que está revolucionando la forma de planear, implementar y administrar las infraestructuras de Tiene las empresas de hoy en día, mediante la virtualización se puede aprovechar al máximo los recursos de un servidor desplegando en una sola maquina física, varias máquinas virtuales con sistemas operativos diferentes y sistemas de información diferentes, esto permite que los aplicativos se desprendan de los componentes físicos y los sistemas operativos pasen de ser el centro de gravedad de la infraestructura a ser un componente que varía de acuerdo a las necesidades de la implementación. Con tecnologías de virtualización las empresas además, pueden implementar ambientes de prueba de bajo costo, empezando con soluciones pequeñas y escalándolas de acuerdo a la complejidad de la fase del proyecto, el procesos de virtualización de infraestructura hoy en día está catalogado como una práctica recomendable al interior de las organizaciones