Examinando por Materia "Bases de datos"
Mostrando 1 - 20 de 34
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdministración de riesgo operativo para el área de Contabilidad en Global Securities S.A(2012) Rodríguez del Valle, Juan Pablo; Villa Jaramillo, Linda Susana; Escobar Aristizábal, Germán de JesúsEl trabajo de monografía se desarrolla como requisito para optar al título de contadores públicos de la Universidad San Buenaventura, se desarrolla en Global Securities S.A., Comisionista de Bolsa, con el objetivo de proponer un modelo para la administración del riesgo operativo en el área de contabilidad; con un enfoque cualitativo donde se utiliza la recolección de datos sin medición numérica, evaluación de controles y actividades en una determinada muestra, para el apoyo teórico se consultó la Ley Sarbanex Oxley, el informe del Comité de Basilea, la Circular Externa 041 de 2007 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual hace referencia a la administración del riesgo operativo, y el informe COSO (Comité de Patrocinadores de la Comisión Treadway)
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis, diseño e implementación de un sistema en línea de visualización de información de interés general en la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá(2007) Claro Sandoval, Diego Alejandro; Cortés Gutierrez, Rodrigo Alberto; Gaitán, HenryEste proyecto denominado Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema en Línea de Visualización de Información de Interés General en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, tiene el propósito de realizar un análisis a la situación actual, plantear la solución a la problemática, diseñar un sistema que este en línea el cual alimente a un sistema que administrará el contenido en la presentación de la información que en el momento sea pertinente comunicar a la comunidad universitaria
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de la metodología SCRUM para la optimización de procesos académicos en la Universidad de San Buenaventura, Cartagena(2012) Torres Martínez, Elkin José; Arzuza Agudelo, Edson Carlo; Becerra Uribe, Oscar Fernando; Barrios Castillos, DamiánEl éxito del desarrollo de software no depende exactamente de las herramientas y las notaciones de modelado; tal vez tampoco sea garantía los conocimientos que manejen el grupo de desarrolladores; ni tampoco la metodología que se siga en el desarrollo de los mismos. El éxito está sin duda en la mezcla de estos tres ítems y de su adaptación continua al entorno en el que esté inmersa la aplicación. El presente proyecto muestra el desarrollo de aplicaciones, en su parte de interfaz de usuario, empleando Scrum como metodóloga de desarrollo. Para esto se describen las necesidades que se dan en un entorno particular, la Universidad de San Buenaventura – Cartagena, y los requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación. La proliferación de metodologías ágiles despertó en el equipo de desarrolladores, el deseo de mostrar las ventajas de esta nueva forma de guiar el desarrollo de aplicaciones de forma rápida, con fácil adaptabilidad y para grupos pequeños. Scrum se presenta como una metodología que puede ser utilizada con seguridad de éxito en cuanto genera agrado del grupo de desarrollo y del cliente, siendo a satisfacción de este último la garantía de éxito de cualquier aplicación. Como profesionales en el área de ingeniería se debe, más que encontrar una solución a una dificultad, dar una serie de posibles soluciones, que dependiendo de las circunstancias y los limitantes, obtenga de forma óptima el mejor resultado a determinada situación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción del modelo de ventas multidimensional basado en la información histórica de la organización TDM Transportes S.A.S.(2011) Jiménez Arbeláez, Harold Darío; Ramírez Zapata, Danne Arley; Parra Castrillón, José EucarioEl objetivo primordial de un DataWarehouse es almacenar los datos de tal manera que se facilita la extracción y consulta de los mismos sin importar el amplio volumen de información que pueda existir. Normalmente el alcance que tiene un DataWarehouse involucra toda la información generada en la empresa, y es por esto, la construcción de un DataWarehouse requiere una inversión en tiempo y esfuerzo considerable. Una estrategia o concepto alternativo al DataWarehouse que tiene el mismo fin pero con un alcance más limitado a un área o departamento de empresa es el DataMart. Una versión especial del DataWarehouse. Son subconjuntos de datos con el propósito de 17 ayudar a que un área específica dentro del negocio pueda tomar mejores decisiones.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Plugin VST, para la reproducción binaural de fuentes virtuales en movimiento: utilizando bases de datos de funciones de transferencia asociadas a la cabeza(2014) Cardona Rojas, Daniel Esteban; Valderrama Pulgarín, Marcel; García Mayén, HéctorEste prototipo implementa los fundamentos teórico/prácticos necesarios para desarrollar un plugin VST, que permita la reproducción binaural de fuentes sonoras en movimiento y en tiempo real. Los desafíos que vienen con este prototipo incluyen el mejoramiento de la resolución espacial de las mediciones de una base de datos convencional de Funciones de Transferencia Asociadas a la Cabeza (HRTFs), por medio del método de interpolación bilineal. Implementando optimas herramientas, para procesar una señal de manera que posea las características y pistas que determinan la precedencia de un sonido, a costos computacionales bajos, dentro de los cuales se encuentran algunas rutinas para calcular la convolución en tiempo real de dos tramas de datos, así como el método de interpolación bilineal. Por último, se indaga sobre desempeño, del Plugin llevando a cabo una prueba subjetiva a la población de estudiantes de ingeniería de sonido de la San Buenaventura tomando como muestra de la población 30 estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un aplicartivo para generar la facturación de la Empresa Software Builders Ltda(2008) Romaní Loyola, Julio César; Ortíz Velásquez, Vladimir; Forero Paéz, Nestor AugustoUtilizando software libre sin costo de licenciamiento se realizara un aplicativo que automatice el proceso de facturación en la empresa Software Builders Ltda. Logrando mejorar el tiempo de respuesta y controlar la información generando informes y estadísticas que permitan manipular los datos de una forma eficiente en el área contable de la empresa agilizando el desarrollo de una factura.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un prototipo de software como herramienta para la enseñanza del lenguaje de señas colombianas(2012) Méndez Romero, Alexander; Ramírez Torres, Jorge Edison; Barajas Largo, EmilioEl presente trabajo es una propuesta para realizar un prototipo de software para las instituciones que enseñan el lenguaje de señas como una herramienta pedagógica para sus estudiantes y maestros.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un prototipo de voz IP basado en una herramienta de software libre, para la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá(2011) Fandiño Hernández, Sergio Camilo; Ocampo Moreno, Paula Andrea; Malaver Guzmán, Hugo HerleyEl objetivo principal de este proyecto es desarrollar un prototipo de Voz IP basado en una herramienta de software libre, que permita mejorar el servicio de telefonía IP en la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, de manera que mediante la realización de un planteamiento nuevo del sistema y con la integración de un sistema de información se realice una mejora a la prestación del servicio. Cómo resultados del trabajo de investigación, se plantean unos requerimientos y términos de referencia que contiene las especificaciones técnicas y de contratación del sistema, de modo que la Universidad contrate a un proveedor que implemente la solución propuesta por el proyecto, permitiendo eliminar los problemas que se presentan en el sistema de telefonía IP instalado actualmente en la Universidad
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un sistema de información web movil para la automatización de historias clínicas: caso la clínica para la familia(2015) Hostos Sánchez, Johan Andrés; Uribe Naranjo, Diana María; Castro Castro, Carlos ArturoEl proyecto se desarrolló con el fin de solucionar el problema de manejo de los procesos operativos de la empresa clínica para la familia. Estos procesos se manejaban de manera manual, con poca seguridad y muchos reprocesos. Para el diseño y desarrollo del sistema de información, se utilizó una adecuación de la metodología RUP y se implementó la aplicación web móvil llamada “ClickFami” con el fin de facilitar el óptimo manejo de los procesos de historias clínicas, agenda miento de citas y generaciones de indicadores. Se logró regular por medio de usuario y perfiles el acceso a la aplicación permitiendo seguridad en el manejo de la información, adicionalmente se permitió el manejo interactivo de los pacientes, para agendar su cita desde la web
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del aplicativo para el control y seguimiento de los procesos de la unidad de certificación de la corporación Colombia Internacional CCI(2008) Sáenz Duarte, Priscila Esperanza; Castro Ariza, Mauricio Antonio
- PublicaciónAcceso abiertoDescubrimiento automático de equivalencias en esquemas de bases de datos relacionales(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-07) Arias Iragorri, Christian GustavoLa mayoría de las organizaciones en la actualidad cuenta con múltiples aplicaciones de software que permiten un manejo muy propio de sus respectivas bases de datos, lo cual es un verdadero reto a la hora de integrarlas en aplicaciones heterogéneas. Tarea que tiene muchos procesos: inicialmente, se identifica qué aplicaciones se desea o se necesita integrar, después se ubica la información común y se crea un mapa de equivalencias entre los diversos atributos y, finalmente, se especifican los mecanismos de sincronización. Para ello, este trabajo plantea, mediante un modelo flexible y con base en los trabajos de Li y Clifton (1994) y Rizopoulus, la utilización de algoritmos genéticos para identificar los conjuntos de parámetros que ofrezcan mejores resultados a la hora de generar equivalencias en esquemas de bases de datos relacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de data mart (dm): caso industria textil(2015) Múnera Álvarez, Jesús David; Patiño Olarte, Lina Marcela; Villa Garzón, Fernán AlonsoDebido al gran volumen de datos (aproximadamente 1,5 Terabytes por año) generados por los sistemas de información transaccionales de las empresas, se han generado grandes problemas en la administración de éstos, pues su almacenamiento y organización generan a las compañías grandes inversiones que permitan soportar esta gran cantidad de datos; además, la entrega oportuna y óptima de grandes volúmenes de información que ayuden a la gestión de decisiones se ha convertido en una tarea que no se puede llevar a cabo por los sistemas transaccionales tradicionales de la compañía. Objetivo: Diseñar un modelo de Data Mart para la centralización de la información del proceso de ventas en una empresa textil. Metodología: El trabajo se abordará bajo la metodología estudio de caso. Resultados esperados: Desarrollo del marco conceptual sobre Inteligencia de negocios, listado de preguntas del negocio y diseño del modelo de Data Mart.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión de la información basado en líneas de tiempo(2016) Barrera Londoño, Julio César; Parra Castrillón, José EucarioThe current dynamic organizational scenario, determines a variety of challenges that to overtake; is necessary to involve every time more information of the company and its environment. This has implied that is greater the volume of data available, which makes it difficult to extract the maximum benefit at the time of analysis. The information systems of the organizations supplies the needs of transactional support processes; monitoring, generation of required periodic reports (by the control organization and directives), but usually, it is not enough to facilitate analysis of information, or if allow doing this; the time required for that or specific knowledge are not available. The concept of timelines is academically recognized by the ease to make interpretation of their illustrations, the analysis of information and even the memorise of data. By incorporating the concept of timelines in a model of information management is consolidate a new model to make easier the interpretation of the information. Given previous experience and training in information management at IPS (institutions providing health services), was selected this type of organization like regarding that through a documentary research, was designed the model, that was evaluate by interviews with experts in the field of information management. The interviews showed as the model developed have widely acceptation in the field and how the prototype enjoys a high feasibility of implementation in the area of information systems in health and other areas that the interviewees suggested because its applicability is feasible in any organization. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Área: ingeniería. -- Tema: Gestión del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del centro de procesamiento de datos para el semillero de investigación SISUSMED(2014) Murillo Cabrera, Yulián Albeiro; Castro Castro, Carlos ArturoEste trabajo tiene como objetivo diseñar una infraestructura base para el semillero de investigación SISUSMED para brindar servicios de consultoría y software testing a micro y pequeñas empresas, que permita a los estudiantes que forman parte del semillero de investigación estar a la van guardia de las últimas tecnologías y de esta manera transmitir conocimiento de una forma ágil y responsable
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de la arquitectura orientada a servicios (SOA), en el desarrollo de un software para la empresa concivin ltda(2008) Sanabria Romero, Alejandro Arturo; Tascón Millám, Jessica Mercedes; Torres Gonzaléz, Carlos Felipe
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un data center con Sugar CRM: semillero de investigación en ingeniería del software SISUSBMED(2013) Chica Grajales, Xiomara Andrea; Campuzano Gómez, Jorge Andrés; Castro Castro, Carlos ArturoEste proyecto se realizara con el propósito de crear una infraestructura apropiada para ofrecer servicios de consultoría tecnológica a las pequeñas y micro empresas, como parte de la responsabilidad social que debe tener cualquier universidad. Académicamente es un escenario real en la demostración de aprendizaje que se adquirió durante todos los periodos académicos del pregrado, de igual forma este proyecto permitirá el acompañamiento de los estudiantes interesados en pertenecer al grupo de semillero de investigación y desarrollo de la facultad de ingeniería que deseen tanto aportar como adquirir más conocimientos hacia la implementación de infraestructuras, redes y sistemas de información.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y desarrollo de un software educativo que presenta inferencias de varios niveles para estudiantes de Ingeniería. Fase 2(2010) Ruíz Póveda, Camilo Andrés; Lago León, PatriciaActualmente el uso de las tecnologías informáticas, también conocidas como TIC’S, es un factor muy importante en el desarrollo de la comunicación cuyo fin es apoyar procesos educativos. Las TIC’s permiten satisfacer las necesidades de acceso a la información inherente a los procesos de estudio, enseñanza y aprendizaje, en los cuales, los estudiantes fortalecen y desarrollan habilidades cognitivas en el uso de la tecnología. La tecnología brinda la posibilidad de que en los instrumentos pedagógicos presentados a los estudiantes exista una ventaja en la práctica, esto trae consigo un efecto positivo en el aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para la gestión de grandes volúmenes de datos por medio de big data en el contexto de la analítica de negocios: caso MVM ingeniería de software S.A.S.(2014) Ardila Cañas, Esneyder; Gómez Díaz, Isabel Cristina; Gallego Burgos, Ricardo AlonsoActualmente los volúmenes de información que genera la sociedad aumentan en gran medida diariamente, esto debido a la incursión de nuevas tecnologías las cuales incorporan imágenes, videos, sonidos y en general una gran cantidad de datos de tipo no estructurados, esta situación se genera debido a causas como la incursión de redes sociales, la implementación de transacciones comerciales y de negocios en internet, la llegada del comercio electrónico, la creación de dispositivos móviles y la sistematización y virtualización de actividades diarias, las cuales permiten una ágil comunicación y han tomado fuerza en las últimas décadas siendo apalancadas por el fácil acceso a internet que ahora se tiene y el cual con el tiempo le ha permitido a toda la sociedad interactuar de forma rápida y optima por este medio. Para las empresas la posibilidad de obtener conocimiento a través del análisis realizado a los datos generados por sus clientes y/o usuarios se convierte en una ventaja competitiva ya que pueden identificar necesidades, tendencias y comportamiento, teniendo una visión general del mercado (clientes, competidores, proveedores, aliados, etc.), lo que significa la capacidad de una mejor toma de decisiones. Por lo anterior, se hace importante conocer técnicas y procedimientos para la gestión de grandes volúmenes de información, incluyendo los datos no estructurados obtenidos desde diferentes fuentes de información internas y externas de la empresa. Por tal motivo, el presente estudio de caso, pretende establecer Estrategias para la Gestión de Grandes Volúmenes de Datos por Medio de Big Data en el Contexto de la Analítica de Negocios en la organización MVM Ingeniería de Software S.A.S, buscando generar insumos para que sean tenidos en cuenta en las soluciones que desarrolla la empresa en el contexto de la analítica de negocios.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio comparativo entre bases de datos temporales y bases de datos relacionales aplicado a historias clínicas electrónicas(Editorial bonaventuriana, 2015) Díaz Montejo, Juan Esteban; Bellon Cely, Daniel Felipe; González Sanabria, Juan SebastiánLa elección de un paradigma de base de datos cuando se crea un sistema, es una decisión que establece el curso del proyecto, entender las ventajas y desventajas de estos paradigmas proporciona el punto de partida. Por lo anterior el trabajo reflexiona sobre la comparación entre las bases de datos relacionales y bases de datos temporales evaluando su desempeño en un caso práctico: Gestión de historias clínicas electrónicas. El proceso se inicia con la selección de características y sub-características deseables del DBMS, posteriormente el diseño del caso práctico, y una selección de los gestores que representan cada paradigma. Todo esto con el fin de proporcionar un marco para proyectos futuros que se encuentran dentro del área de Telemedicina, registros médicos electrónicos y los sistemas de salud en general que implique el almacenamiento de información temporal.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un aplicativo web en plataforma J2EE para la administración de citas e historias odontológicas(2010) Bolaños Barrios, Johanna Maritza; Londoño Ospina, Natalia; Barajas Largo, EmilioEn Colombia ya se ha desarrollado software para consultorios odontológicos. Uno de los más conocidos hasta el momento es Pro práctica Dental Software1, éste fue desarrollado en idioma Español específicamente para los consultorios o clínicas de Odontología; lanzado al mercado en el año 1.999 y se ha venido actualizando para cubrir todos los aspectos de la gestión moderna de los profesionales del ramo Odontológico. Su uso permite administrar de manera eficiente y rentable la información médica y económica de los pacientes de su consultorio o clínica dental, así como llevar un registro organizado del historial clínico odontológico de sus pacientes