• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Beneficios físicos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Beneficios físicos y psicosociales de las danzas folclóricas adaptadas en los adultos mayores del Centro de Vida San Sebastián de Ternera
    (2018-10-08) Salcedo Arias, Mileidys G; Flórez Seña, Karla Claudia Isabel; Aragón Mosquera, Yaniris; Alfaro Ponce, Idis; Martínez Díaz, Linda
    La investigación analiza los beneficios físicos y psicosociales que brinda la danza folclórica adaptada a los adultos mayores del Centro de Vida San Sebastián de Ternera, los cuales están pasando por procesos de cambios biológicos, físicos y psicosociales, propios de esta etapa de la vida. El abordaje metodológico se realizó desde un tipo de investigación combinada (cualitativa y cuantitativa), los métodos mixtos ofrecen evidencias más comprensivas de la realidad de estudio, así como, mejores resultados que los que se obtienen desde una sola forma de acercarse a la realidad social, ya sea de forma cualitativa o cuantitativa (Creswell y Plano, 2011), la población de investigación fueron 15 sujetos: 5 hombres y 10 mujeres, los criterios de inclusión fueron: tener edades comprendidas entre 60 y 79 años, asistir al centro de vida y los de exclusión: personas que usen aditamentos y alteraciones de tipo física y cognitiva. Los resultados encontrados señalan que los adultos mayores presentan mejoría en la prueba de sentarse y levantarse de una silla en un 6,67%; en la de Flexión de brazos un 13,33%; 2 Minutos Marcha es de 20% y la de Levantarse, caminar y volverse a sentar arrojó un 7% de evolución. En lo que respecta a la fase cualitativa, en las narrativas de los adultos mayores se manifestó como el proceso vivenciado les brindó posibilidades de encuentro entre compañeros, alegrías, disminución de frustraciones, sentimientos de empatía y mejores relaciones interpersonales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de los beneficios físicos y de inclusión social de un equipo de baloncesto en silla de ruedas del Instituto Distrital de Deporte y Recreación de la Ciudad de Cartagena
    (2018-09-27) Alvis Romero, Adriana Teresa; Prada Roa, Adriana Paola; Santamaría Colón, Naidith; Saldarriaga Escobar, Diana Patricia
    Objetivos: Explorar la percepción de los beneficios físicos y de inclusión social de un equipo de baloncesto en silla de ruedas, derivada de la práctica deportiva. Metodología: Se empleará un estudio de enfoque cualitativo tipo fenomenológico. La población de estudio está formada por el equipo de baloncesto del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER),17 deportistas en total. La recolección de información se realizará mediante, observación directa, entrevista abierta, encuesta sociodemográfica. Resultados y discusión: La descripción sociodemográfica reveló que la edad promedio de los jugadores está entre los 50 y 60 años, la frecuencia de discapacidad demostró que la estructura corporal más afectada es la de miembros inferiores y la patología más común es la poliomielitis. La percepción sobre la discapacidad que tienen los participantes se basa en no verla como un obstáculo para lograr sus objetivos y desempeñar roles dentro de la sociedad, agregando que la percepción que tienen los deportistas sobre los beneficios físicos es haber logrado aumentar fuerza muscular, agilidad y movilidad; estos jugadores, manifestaron que al incorporarse al equipo de baloncesto en silla de ruedas, le permitió formarse como deportistas de alto rendimiento y tener la oportunidad de viajar y conocer nuevas relaciones en el campo deportivo. Conclusión: los participantes dan una mayor relevancia al impacto que tiene el deporte en la inclusión social, para ninguno de ellos la condición de discapacidad es un impedimento para el deporte, solo que hacen las cosas de manera diferente, percibiendo los beneficios físicos como un mejor estado de salud y mejor funcionalidad y en cuanto a los beneficios que perciben en inclusión social expresan que les da la oportunidad de viajar con frecuencia y en general ven la práctica del deporte un medio para evitar comportamientos inconvenientes.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo