Examinando por Materia "Bioética"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActuación socio-educativa en humanidades : estudio sobre la ética y la estética en perspectiva bio-pedagógica(Universidad de San Buenaventura, 2012) Quintero Fernández, Liceth Johanna; Arias Carmen, Julián HumbertoThe purpose of this document is to recover , through writing, the experience of inquiry where educational action is read from the perspective of educational praxeology and multidimensionality of creativity. Such action , supported by the epistemic dialogue, resulting in the construction of the notion of bio - pedagogical acts in contexts of Higher Education , which make converge both the ethical dimension as the aesthetic in the classroom scene . Argumentative dimensions within the axis of the text emerge a position on the place of the poiésico and emancipating the human being in the social and educational task in times of tension between faith and reason.
- PublicaciónAcceso abiertoLa bioética como mediadora de conflictos relacionados con la sostenibilidad integral(Universidad de San Buenaventura, 2017-09) Pérez Garcés, Helena; Castañeda Ruiz, Hugo Nelson; Gómez Osorio, Ángela María; Arango Yepes, Nelson de JesúsLa sostenibilidad integral es un concepto que viene siendo desarrollado desde la cumbre de Río de Janeiro de 1992 y que desde enfoques sistémicos, complejos y holísticos ha intentado mediar entre lo técnico y lo social, apartándose de la vaguedad del informe Brundtland. El objetivo es mostrar cómo desde la bioética, se puede aportar a dicho modelo, en la posibilidad de incluir aquellos valores que respondan a un concepto de ecología humana que respete las formas de vida y medie entre lo ambiental, las necesidades humanas, las ideologías y los adelantos tecno-científicos, es decir, a través de ella se le puede dar un piso axiológico que promueva la defensa de lo natural y el desarrollo social.
- PublicaciónAcceso abiertoBioética latinoamericana desde la tradición Dusseliana(Universidad de San Buenaventura, 2017-09) Rojas, Hernán MaruricioLa presente ponencia propone interpretar la ética de la liberación dusseliana, como un proyecto bioético de praxis de liberación, para ello hay que señalar que Enrique Dussel no emplea el término de bioética en su constructo conceptual, sin embargo es mi interpretación con base en el significado literal del término bioética definir su propuesta ética desde este punto de vista. Es de retomar que el término bio-ética designa literalmente “una ética de la vida” y el pensamiento y legado dusseliano en su recorrido ético, político y económico pretende precisamente salvaguardar la vida humana como criterio por excelencia en todo obrar micro o macro a través de toda institución.
- PublicaciónAcceso abiertoLa bioética y la eutanasia(Editorial Bonaventuriana, 2008) Pérez Pérez, Jorge ArturoLos discursos sobre la muerte y el morir son múltiples y heterogéneos, no siempre coinciden y nunca se complementan a plenitud. Cada uno de ellos aspira a definir, conocer y poseer el fenómeno muerte. Cada disciplina lo crea con sus propios recursos. Uno de los primeros problemas que tiene la eutanasia desde sus orígenes es el de la gran cantidad de conceptos, tipos y subtítulos que existen. El origen de esta situación está en que etimológicamente eutanasia solo significa “buena muerte”, lo cual es suficientemente ambiguo y neutro que genera todo tipo de interpretaciones. Porque si seguimos al pie de la letra el concepto de eutanasia entonces podemos afirmar que todos queremos una buena muerte, por lo tanto todos deberíamos pedir la eutanasia. Con este horizonte tan confuso vamos analizar los puntos de vista de los que están en contra de la eutanasia y a favor de ella.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización curricular de la Unidad de Formación Humana y Bioética de la Universidad de San Buenaventura Medellín(2011) Sánchez Sánchez, Luis Fernando; Moreno López, Verónica; Arroyave Giraldo, Dora InésEl presente informe recoge los desarrollos y resultados investigativos que entorno al currículo de la formación socio ¿ humanista de la Universidad de San Buenaventura (USB) Medellín, se generaron como propuesta para optar al título de magister en educación.El desarrollo del proyecto generó amplias contribuciones a la formación de los estudiantes de la Maestría en Educación, permitiéndoles conocer las bondades y la complejidad de los procesos cualitativos de la investigación, dado que ese es el método desde el cual se aborda la propuesta que en las siguientes páginas se presenta.
- PublicaciónAcceso abiertoEl comité de bioética, instancia deliberativa, académica y científica(Editorial Bonaventuriana, 2011) Sánchez Sánchez, Luis FernandoA continuación se postulan Los Comités de Bioética como organismos de carácter deliberativos, axiológicos y deontológicos, fruto de la conciencia y el compromiso éticocritico de la población académica y científica para aportar de una forma pragmática y concreta a problemáticas que tocan directamente al hombre de hoy y su repercusión global futura. Presenta su acción imprescindible y incidencia en el debate bioético actual, sus características, dificultades, compromisos educativos y sus desafíos.
- PublicaciónAcceso abiertoDe la bioética a la bioeducación y a la biopedagogía. Educación a favor de la vida(Editorial Bonaventuriana, 2007) Pérez Pérez, Jorge ArturoLa Bioética llama la atención no sólo como fuente de erudición sino ante todo actitudinalmente, para asumir hábitos constructivos a favor de la interiorización crítica de todos los problemas que rodean al LOGOS y al ETHOS BIOLÓGICO para superar los desafíos y amenazas que afectan nuestro destino humano, o mejor, nuestro destino común. Para este propósito es necesario y urgente que la Bioética sea difundida ampliamente a todos los sectores de la comunidad internacional, continental, regional y local, como espacio generado de convocatoria, conciencia y acción constructivas. El significado etimológico de BIO: es vida, lo contrario a la vida es muerte; la muerte es estática. Trataremos de buscar la relación entre la Bioética, la Educación y la Pedagogía.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo de la bioética en latinoamerica y el aporte desde el franciscanismo(Editorial Bonaventuriana, 2010) Cardona Ramírez, Carlos MarioEl presente articulo busca presentar, desde un punto de vista crítico y propositivo el surgimiento de la Bioética, mas no pretende desde ningún motivo agotar un tema que, de por si, es bastante amplio y sobre el cual quedan todavía muchas fases por descubrir y conocer, y mucho menos pretende dar a conocer una historia cronológica de la bioética
- PublicaciónAcceso abiertoLa enseñanza de la ética - bioética para la investigación frente a la integridad profesional y científica: una experiencia curricular – Universidad de San Buenaventura Medellín(Universidad de San Buenaventura, 2017-09) Sánchez Sánchez, Luis Fernando; Moreno López, VerónicaLa bioética y la ética son campos de conocimiento que tienen una importancia relevante para los procesos de formación humana en la Universidad de San Buenaventura Medellín; estas disciplinas se complementan de manera clara con los currículos de todos los programas de la Universidad, tanto en el nivel de pregrado como de posgrado; el currículo se comprende más allá de las asignaturas impartidas, siendo integrado por otras acciones académicas complementarias, que intentan traer la ética y la bioética a la vida universitaria y por tanto al quehacer profesional. Existen acciones y condiciones concretas que ha estructurado la Universidad de San Buenaventura Medellín, para aportar al objetivo de entregar al medio profesionales comprometidos con su sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio correlacional del área socio humanística en algunas instituciones de educación superior en Colombia(Editorial Bonaventuriana, 2010) Sanchez, Luis Fernando; Cardona, Carlos Mario; Moreno, VeronicaEl siguiente texto presenta la descripción y análisis de la información obtenida a partir de la consulta documental y a expertos en las distintas instituciones universitarias. Hace una descripción comparativa de los componentes curriculares que integran la unidad en cada una de las seccionales USB Colombia y otras instituciones tenidas en cuenta para el presente estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia la búsqueda de un estatus de dignidad para los animales no humanos: una articulación entre bioética y espiritualidad franciscana(Universidad de San Buenaventura, 2017-09) Alzate Mejía, Nicolás AlbertoSe hace un recorrido intelectual por los bioeticistas más representativos que van en contra y a favor de los derechos de los animales no humanos, intentando proponer la aceptación de la titularidad de “dignidad” a los mismos, teniendo en cuenta la riqueza y el aporte espiritual que se encierra en el pensamiento de Francisco de Asís con respecto a los animales y la misma naturaleza. En síntesis, se intenta hacer acercamientos para responder a la pregunta: ¿Pueden los animales no humanos ser titulares de dignidad, teniendo en cuenta los avances en materia sobre derechos de los animales y la iluminación que ofrece la espiritualidad franciscana?
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones bioéticas en las nuevas tecnologías(Universidad de San Buenaventura, 2017-09) Castañeda Ruiz, Hugo Nelson; Gómez Osorio, Ángela MaríaLos desarrollos científicos y las nuevas tecnologías influyen en la cultura y en la calidad de vida humana. En éste artículo se muestran las reflexiones desde la bioética, de los desafíos y dificultades que presenta la tecno-ciencia y su protección legal a través de la propiedad intelectual. Se advierte acerca de los siguientes problemas de las nuevas tecnologías: el monopolio, las adicciones que puede provocar, el uso bélico, las responsabilidades profesionales de los científicos y el aumento de la brecha tecno-científica entre norte y sur.
- PublicaciónAcceso abiertoEl instrumentador quirúrgico y la objeción de conciencia(Universidad de San Buenaventura, 2017-09) Carrillo González, Stephanye; Lorduy Gómez, JaimeEl presente artículo de reflexión realiza una aproximación a la temática de Objeción de conciencia. Se mira la problemática en Colombia del tema en relación al Instrumentador Quirúrgico, ya que no se conocen abiertamente casos donde este profesional sea objetor por motivos de su conciencia. Se aborda la necesidad de creación de un Código y un tribunal de ética en esta profesión que facilite el aborde de estos temas. Cabe resaltar que para que este profesional se decida hacer uso de esta norma legal es importante que tenga claro sus motivaciones y convicciones, para el apoyo o rechazo de las mismas. Es significativo que en la práctica de su quehacer un Instrumentador reflexione sobre la libertad de conciencia que posee y las decisiones basadas en una ética profesional, con la misma transcendencia en que se entrena para la atención de la corporeidad del paciente.
- PublicaciónAcceso abiertoLa investigación: redes sociales virtuales y la bioética(2011) Pérez Pérez, Jorge ArturoEste libro pretende aportar en la comprensión de los nuevos fenómenos sociales y humanos bajo la mirada de un compromiso responsable con la vida y la transformación social sobre todo en aquellos temas que cruzan el desarrollo tecnológico y las formas como el ser humano se ha adaptado a ellas. La investigación, las Redes Sociales Virtuales y la Bioética – La Adicción tiende a indagar por las condiciones psicológicas (obsesivas), socio – familiares, fisiológicas y emocionales de los estudiantes, docentes y empleados de la Universidad de San Buenaventura –Medellín del año 2010, que tienden a destinar parte de su tiempo a las Redes Sociales Virtuales y hacer una reflexión desde la Bioética frente al tema. Este producto investigativo pertenece a la Línea de Bioética y Desarrollo Humano que se origina a partir de inquietudes surgidas desde el GIDPAD (Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica), Comité de Bioética de la Unidad de Apoyo de Formación Humana y Bioética de la Universidad de San Buenaventura. En este contexto, el GIDPAD se presenta como un espacio institucional en donde se ayuda a concreta el acontecer investigativo propiamente dicho, porque si bien la Universidad privilegia la investigación en todas sus formas, dedica especial atención a la investigación aplicada, puesto que es ella, la que posibilita como ninguna, contribuir de forma directa y concreta a la solución de problemas bioéticos, educativos y sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoLibertad, igualdad ¿y fraternidad? en el paradigma de la bioética latinoamericana. El aporte de la ética dialógica y de la ética de la liberación(Editorial Bonaventuriana, 2010) La Rocca, Susana; Mainetti, María Marta; Isseliv, Juan PabloEn este trabajo queremos rescatar el aporte de la ética de la comunicación de K.O. Apel y de la ética de la liberación de E. Dussel al paradigma de la disciplina. En la ética de la comunicación, el “otro” se constituye como el elemento esencial que posibilita el diálogo. La idea de igualdad se hace comunicativa. Nadie puede ser excluido a priori del proceso argumentativo que legitima las normas morales, si las consecuencias de éstas lo afectan directa o indirectamente. La ética de la liberación, intenta pensar las cuestiones que se han señalado desde la perspectiva que incluye la visión de los oprimidos y /o excluidos de toda totalidad, incluso de la comunicativa. El otro no existe como "libre", sino más bien en continuo proceso de liberación de una totalidad con pretensiones de sentido absoluto. Consideramos por último, la importancia de incorporar el valor de la fraternidad, poco incluido hasta ahora en la Bioética y tan indispensable para la resolución de conflictos en salud. Destacamos para ello, el aporte de E. Lévinas, quien profundiza el argumento de la alteridad desde el concepto de fraternidad universal. El sujeto está llamado a ser responsable del otro, por lo cual, el otro se impone como límite a la propia libertad
- PublicaciónAcceso abiertoUna mirada hermenéutica a las características curriculares de la formación humana y bioética en la Universidad de San Buenaventura(Editorial Bonaventuriana, 2011) Moreno, Verónica; Sánchez, Luis FernandoEl Campo temático que se presenta está direccionado hacia la descripción y sistematización de los desarrollos curriculares, (formativos e identitarios) de las instituciones de educación Superior franciscana del siglo XXI. Recoge los avances hermenéuticos y resultados investigativos en torno a la formación socio – humanista de la Universidad de San Buenaventura (USB), que se han liderado desde su unidad de apoyo académico “Formación humana y Bioética.”
- PublicaciónAcceso abiertoLa nueva era BIO: consideraciones políticas, éticas y filosóficas: una reflexión para el porvenir(2013) Insuasty Rodríguez, AlfonsoEl presente texto recoge los análisis, reflexiones dadas en el grupo de investigación GIDPAD de la Universidad de San Buenaventura Medellín y el grupo de investigación para la transformación Kavilando, en torno a la actual crisis de civilización, el peligro en el que se encuentra la especie humana, la vida misma, buscando rutas para pensar y actuar en pos de la transformación de esas condiciones que llevan la vida en el planeta tierra al borde de la paulatina eliminación, se trata de una forma de habitar el mundo, una forma de ser ser humano obsoleta, injusta, una consecuencias de la modernidad, de la industrialización, del un mundo occidental que impuso categorías especificas para leer el mundo y eso, es lo que tenemos que transformar.
- PublicaciónAcceso abiertoRedes sociales virtuales y la bioética(Editorial Bonaventuriana, 2011) Pérez Pérez, Jorge ArturoLa investigación tiende a indagar por las condiciones psicológicas (obsesivas), socio – familiares, fisiológicas y emocionales de los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura –Medellín de mes de agosto de 2010, que tienden a destinar parte de su tiempo a las Redes Sociales Virtuales y hacer una reflexión desde la Bioética frente al tema.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación sociedad y tecnología: un problema de construcción actitudinal(Universidad de San Buenaventura, 2017-09) Rojas Cadena, LeonardoEn la actualidad la bioética, más allá de la ética médica, incluye nuevos debates sobre la relación de la tecnología y la vida, los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, la responsabilidad en el uso de las tecnologías; cuestiones epistemológicas como los modelos explicativos sobre la conducta humana, sobre cuestiones ontológicas en relación con el estatuto de lo humano, o cuestiones desde el paradigma evaluativo reflexivo social en el estudio de riesgos en un contexto de aprendizaje social. El sistema tecno-científico modifica todas las formas de vida, origina nuevas creencias, comportamientos, ideologías e influye en la toma de decisiones; se instala en el mundo actitudinal donde los criterios de la ciencia y los mitos del cientismo han contribuido a un vaciamiento del contenido ético y la falta de responsabilidad del hombre contemporáneo. Se abre un debate en la bioética cuando algunos autores prestan atención a lo que la tecnología refleja y reproduce por medio de valores, formas culturales y relaciones sociales3. Acercarse a este fenómeno desde el estudio de la relación entre Actitud-Tecnología permite no solo ver cómo se implican sino también generar alternativas de un consumo y uso de la tecnología en forma responsable que respete la autonomía y el ejercicio de la libertad humana ya que el alcance de las categorías del discurso científico ligadas a su carácter empírico y anti-metafísico, en todas las áreas de la vida, ha entorpeciendo la capacidad de atribuir sentidos a los valores y a conceptos como bien, mal y deber. (Agazzi. 1996).
- PublicaciónAcceso abiertoEl sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006(2021) Nieto Galeano, Luisa Fernanda; Nupan Criollo, HeimanThe Colombian Law of 1090 ( one , zero nine , zero ) of year 2006, rules that the exercise of the profession of psychology, initially through a documented review, found a high index of behaviors of contempt of the law and to understand subjective meaning of the ethical psychology practice based in the same law mentioned above 1090 of 2006 ; Psychologists Graduated from the San Buenaventura University of Medellin , Extension Ibague and Armenia, carried out and investigation from the qualitative approach and the phenomenological method that allowed to recognize the elements of the cultural of historical context of Colombia that evoke emotional and symbolic elements of subjects of study, Which can influence in the development contempt behavior that rules them