Examinando por Materia "Bioethics"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDe la bioética a la bioeducación y a la biopedagogía. Educación a favor de la vida(Editorial Bonaventuriana, 2007) Pérez Pérez, Jorge ArturoLa Bioética llama la atención no sólo como fuente de erudición sino ante todo actitudinalmente, para asumir hábitos constructivos a favor de la interiorización crítica de todos los problemas que rodean al LOGOS y al ETHOS BIOLÓGICO para superar los desafíos y amenazas que afectan nuestro destino humano, o mejor, nuestro destino común. Para este propósito es necesario y urgente que la Bioética sea difundida ampliamente a todos los sectores de la comunidad internacional, continental, regional y local, como espacio generado de convocatoria, conciencia y acción constructivas. El significado etimológico de BIO: es vida, lo contrario a la vida es muerte; la muerte es estática. Trataremos de buscar la relación entre la Bioética, la Educación y la Pedagogía.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo de la bioética en latinoamerica y el aporte desde el franciscanismo(Editorial Bonaventuriana, 2010) Cardona Ramírez, Carlos MarioEl presente articulo busca presentar, desde un punto de vista crítico y propositivo el surgimiento de la Bioética, mas no pretende desde ningún motivo agotar un tema que, de por si, es bastante amplio y sobre el cual quedan todavía muchas fases por descubrir y conocer, y mucho menos pretende dar a conocer una historia cronológica de la bioética
- PublicaciónAcceso abiertoLibertad, igualdad ¿y fraternidad? en el paradigma de la bioética latinoamericana. El aporte de la ética dialógica y de la ética de la liberación(Editorial Bonaventuriana, 2010) La Rocca, Susana; Mainetti, María Marta; Isseliv, Juan PabloEn este trabajo queremos rescatar el aporte de la ética de la comunicación de K.O. Apel y de la ética de la liberación de E. Dussel al paradigma de la disciplina. En la ética de la comunicación, el “otro” se constituye como el elemento esencial que posibilita el diálogo. La idea de igualdad se hace comunicativa. Nadie puede ser excluido a priori del proceso argumentativo que legitima las normas morales, si las consecuencias de éstas lo afectan directa o indirectamente. La ética de la liberación, intenta pensar las cuestiones que se han señalado desde la perspectiva que incluye la visión de los oprimidos y /o excluidos de toda totalidad, incluso de la comunicativa. El otro no existe como "libre", sino más bien en continuo proceso de liberación de una totalidad con pretensiones de sentido absoluto. Consideramos por último, la importancia de incorporar el valor de la fraternidad, poco incluido hasta ahora en la Bioética y tan indispensable para la resolución de conflictos en salud. Destacamos para ello, el aporte de E. Lévinas, quien profundiza el argumento de la alteridad desde el concepto de fraternidad universal. El sujeto está llamado a ser responsable del otro, por lo cual, el otro se impone como límite a la propia libertad
- PublicaciónAcceso abiertoRedes sociales virtuales y la bioética(Editorial Bonaventuriana, 2011) Pérez Pérez, Jorge ArturoLa investigación tiende a indagar por las condiciones psicológicas (obsesivas), socio – familiares, fisiológicas y emocionales de los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura –Medellín de mes de agosto de 2010, que tienden a destinar parte de su tiempo a las Redes Sociales Virtuales y hacer una reflexión desde la Bioética frente al tema.
- PublicaciónAcceso abiertoEl sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006(2021) Nieto Galeano, Luisa Fernanda; Nupan Criollo, HeimanThe Colombian Law of 1090 ( one , zero nine , zero ) of year 2006, rules that the exercise of the profession of psychology, initially through a documented review, found a high index of behaviors of contempt of the law and to understand subjective meaning of the ethical psychology practice based in the same law mentioned above 1090 of 2006 ; Psychologists Graduated from the San Buenaventura University of Medellin , Extension Ibague and Armenia, carried out and investigation from the qualitative approach and the phenomenological method that allowed to recognize the elements of the cultural of historical context of Colombia that evoke emotional and symbolic elements of subjects of study, Which can influence in the development contempt behavior that rules them