Examinando por Materia "Burnout"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoBurnout y calidad de vida de trabajadores en servicio al cliente en Colombia(2020-10-15) Rodríguez Mogollón, Daniela; Recuero Hernández, Oscar JavierAccording to the report of the World Economic Forum, Colombia ranks 61st in the productivity index, due to the high number of working hours and precarious remuneration causing extremely poor working conditions, psychologically and physically affecting employees, who are torn between a sustainable life and poverty. This article describes the development of Burnout and the impact on the quality of life of personnel working in the customer service area in Colombia through a descriptive analysis between 2000 and 2019 using as a methodology the review of bibliographic references of scientific articles on this topic. The literature review provides studies on the causes and consequences of this phenomenon on the quality of life of workers between the ages of 18 and 27 who work in the customer service area, establishing as the main causes, the pressure exerted on their experience work and life, being the factors associated with job desertion, the increase in social and economic poverty and, above all, in the decrease of innovative development and entrepreneurship.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de salud mental y burnout en los empleados asistenciales y administrativos en una IPS de la ciudad de Cartagena(2018-06-01) Aguirre Rodríguez, Yina Paola; Castillo Martínez, Sandra Milena; García Luna, Gloria Geraldin; Noreña Correa, Manuel FabiánEn este estudio se describe las características de salud mental y burnout en empleados asistenciales y administrativos de una IPS en la ciudad de Cartagena, en cuanto a las dimensiones de cada variable, en el caso de la salud mental se toma en cuenta los síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, disfunción social y depresión. De este mismo modo en el síndrome burnout se identifican las características de esta dimensión como cansancio emocional, despersonalización y realización personal, a través de la aplicación de dos instrumentos en una población de 27 empleados de una de IPS en Cartagena. Se concluye que en la salud mental no se encontraron diferencias significativas en personal asistencial y administrativo de la IPS en cuanto al cuestionario de salud general de Goldberg, no se encontraron sintomatología en salud mental. En lo que respecta al síndrome de Burnout se evidenció que los evaluados obtuvieron un nivel bajo, lo que indica que los empleados presentan una buena actitud frente a las demandas laborales. Otro hallazgo relevante es que existen diferencias significativas para las proporciones del personal asistencial y administrativo en cuanto a la dimensión de realización personal.
- PublicaciónRestringidoFactores psicosociales relacionados con Síndrome de Burnout en médicos especialistas en cirugía general de Cartagena de Indias(Universidad de San Buenaventura, 2021-10-04) Jaramillo Gutiérrez, Ana Cristina; Herrera Catalán, Yenis Esther; Castro Orozco, Raimundo; GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y SaludEl objetivo de este estudio fue relacionar el síndrome de Burnout con los factores psicosociales presentes en cirujanos generales de la ciudad de Cartagena, la investigación tiene un diseño de corte correlacional y se utilizó el método de muestreo no probabilístico. Por lo que resultaría oportuno y pertinente que, por medio de investigaciones como esta, se permita diagnosticar situaciones que pueden ser intervenidas a tiempo y prevenir la presencia de este síndrome en cirujanos generales y en consecuencia ayudar no sólo a esta población, sino también para la estructuración de estrategias y pautas que hagan más fácil contribuir a la calidad de la salud mental y física en el personal sanitario. Los resultados obtenidos demostraron que el 85.2% de los sujetos padecen el síndrome de burnout y el 54,6% y el 24% resultó estar expuestos a riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral muy alto, respectivamente. En cuanto a la relación entre los factores de riesgos psicosociales y el síndrome de burnout los niveles de riesgo mostraron una asociación positiva entre las dimensiones intralaborales de influencia del trabajo sobre el entorno, demandas de la jornada de trabajo, demandas de carga mental y demandas de la jornada del trabajo al igual que en todas las dimensiones extralaborales en relación con el síndrome de Burnout en los cirujanos generales de la ciudad de Cartagena-Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoInforme de pasantías: “cara a cara con el cáncer, una experiencia de cuidado paliativo”(2017) Duque Llano, Adriana Marcela; Villa Londoño, Antonio JoséThis is a document that contains a systematized description of my two internship experiences at the Oncologos del Occidente institution, which is one of the most recognized institutions in Eje Cafetero for the management of cancer, especially with adults. In the city of Manizales, the palliative care team began operating within the institution in December 2015, opening up the possibility of supporting this team from my area of psychology and my emphasis as a future specialist in the subject. Which allowed me to develop a very productive internship focused on my academic, work and personal needs and especially those of the institution. Within my two internships I managed to complete a total of 281 hours, which included home visits to patients with different types of cancer and their families for evaluation, intervention and follow-up; In addition to performing some important interventions with the interdisciplinary team which focused on the importance of caring for the other and of themselves, especially considering the emotional; Also in the prevention of burnout and beginning the training in communication skills of bad news.
- PublicaciónAcceso abiertoResilience and burnout syndrome in nursing students and its relationship with sociodemographic variables and interpersonal relationship(Editorial Bonaventuriana, 2012) Ríos Rísquez, Maria Isabel; Carrillo Garcia, César; Sabuco Tebar, Emiliana De Los AngelesEsta investigación tuvo como objetivos determinar los niveles de resiliencia y síndrome de burnout en estudiantes de enfermería, así como analizar la relación existente entre ambas variables y el perfil socio -demográfico de la muestra. Ésta estuvo constituida por 218 estudiantes de segundo grado de enfermería de la Universidad de Murcia. Se les aplica ron tres instrumentos: un cuestionario elaborado ad hoc de variables sociodemográficas y de relación con sus compañeros y profesorado, la adaptación española del Inventario de Burnout de Maslach (MBI-GS) y la escala Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Los resultados mostraron un nivel alto de cansancio emocional en el 28% de la muestra, y un nivel alto de cinismo en el 19,7%. Además, los datos obtenidos apoyan la relación entre la resiliencia y el síndrome de burnout en la muestra de estudiantes analizada (r Resiliencia-Cansancio emocional=-0.25; r Resiliencia-Realización personal/eficacia=0.52). Como conclusión del estudio, destacamos que aquellos estudiantes que mostraron un mayor nivel de resiliencia experimentaron un menor cansancio emocional y una mayor realización personal. Igualmente, la calidad de relación con el profesorado se relacionó con una mayor presencia del síndrome de Burnout
- ArtículoAcceso abiertoEl síndrome de burnout en estudiantes universitarios.(2016-12) Lagos Romero, Luis Humberto; Useche Franco, Yina Rocío; Romero Castro, Carolina; Sánchez Candil, Irma Yazmìn; Londoño Orozco, GuillermoEl proyecto presenta la atención al estudiante universitario desde sus aspectos no solo como estudiante sino como futuro profesional y persona. Reconocer posibles manifestaciones que den cuenta del Síndrome de Burnout en la universidad para estudiantes de primer año de algunos programas presenciales de pregrado de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas, es el objetivo establecido del cual básicamente se entra a trabajar en propuestas pedagógicas hacia el beneficio de la población universitaria. El síndrome de Burnout hace referencia al cansancio y agotamiento tras cargas de trabajo elevadas en el campo académico. Para la determinación de la existencia del síndrome como tal, se tienen en cuenta tres dimensiones que son tomadas por autores que han liderado este tipo de estudios en la población estudiantil, Maslach y Jackson presentan el enfoque tridimensional o enfoque trifactorial que se caracteriza por; agotamiento físico y emocional, despersonalización, realización personal.