Examinando por Materia "Calentamiento físico"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta metodológica para el entrenamiento concurrente integral en futbolistas en edades entre 9 - 13 años en la escuela Atlético Cervantes del municipio de Turbaco(2019-10-29) Daniels Arnedo, Jorge Patricio; Lozano Ariza, Ángel AntonioEsta propuesta de investigación busca describir y analizar los procesos de entrenamiento, en la escuela deportiva Atlético Cervantes, ubicada en la población de Turbaco, dedicada a la formación de niños y jóvenes futbolistas en las edades comprendidas entre los 9-13 años. En ese aspecto se pretende conocer las acciones y/o procesos de entrenamientos llevados a cabo, la planificación y en general las distintas actividades físicas, tácticas y aprendizaje en los miembros de la escuela. Durante el desarrollo de la investigación se examinan las condiciones nutricionales de los jóvenes futbolistas, mediante la realización de encuestas para establecer las características nutricionales y físicas de los jóvenes, ya que esta parte de la nutrición se considera de vital importancia para el proceso formativo de estos jóvenes. Seguidamente se analizan la estructura organizativa de la Escuela de Futbol Atlético Cervantes, asicomo el proceso de entrenamiento, la rutina de ejercidos, la planificación de los mismos entre otros; todo esto con miras a establecer los avances y resultados en el acondicionamiento físico de los jóvenes futbolistas. Posteriormente se pone en práctica el modelo de entrenamiento concurrente, (ajustado al contexto de la escuela y los niños/ jóvenes) el cual busca crear respuestas adaptativas beneficiosas para los deportistas, lo cual implica tener claro el rol de las cualidades físicas en sesiones de entrenamiento en un microciclo. Asimismo el desarrollo de test y pruebas sobre velocidad, resistencia, asociadas a las técnicas y tácticas del fútbol como tal; en ultimas el objetivo de este entrenamiento es lo relacionado con factores como la supercompensacion, es decir el adecuado vi equilibrio entre entrenamiento y recuperación para el organismo humano, el cual a su vez es específico para cada cualidad trabajada (Campos y Ramón, 2011).