• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Calibración"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la incertidumbre asociada al georreferenciamiento de mediciones de ruido ambiental en la calibración de mapas de ruido
    (2019) Puerta Pareja, Juan Ricardo; Cuervo Ospina, Guillermo Andrés; Molina Jaramillo, Alejandro
    This research proposes a methodology to quantify the uncertainty effect associated with the georeferencing process in noise maps calibration, based on the calculation of the expanded uncertainty proposed by the P hD.M iguelAusejoP rieto. Field measurements were made with two simultaneous sound level meters, one of them varied it’s location taking into account the maximum tolerance that three different GPS devices have; the other level meter remained fixed at one point in order to have a reference to make a comparison between the captured simultaneously levels by the two sound level meters. The measurements were carried out in three different scenarios, in two configurations, in the peak and valley schedules and considering that the main source of noise was road traffic. In addition, this procedure was recreated by simulation methods using the German model RLS-90. With the levels obtained the calculation of the expanded uncertainty was made, taking into account a coverage factor K = 2, which guarantees a confidence level of 95,45%. On the one hand the ± 3 dB criterion was evaluated, for the uncertainty levels obtained by the fixed sound level meter and the other hand, for the uncertainty levels found in the combination of the fixed and mobile sound level meter, including the biggest desviations in each one of them. Both in the results of the measurement in the simulation process there was not enough evidence to state that the accuracy of a GPS affects the calibration of a noise map, this was verified using the Wilcoxon’s rank test, which evaluates if the difference between two random samples differ significantly from zero
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de un ecualizador paramétrico de fase lineal y comparación de su aplicación en procesos de calibración de estudios frente a ecualizadores con respuesta en fase no lineal
    (2017) Agudelo Elejalde, Santiago; Hormiga Leal, Juan Pablo
    Analog equalizers and most of the digital equalizers used in audio systems lead to a phase change in the signal, because of that, both, destructive interference and frequency response changes appear; for this reason, a mastering engineers, who needs an accurate result, use linear phase equalizers in order to obtain the most precise signal processing. This investigation was made in order to compare the frequency response obtained as a result of the calibration of a stereo sound system placed in the Studio C of the San Buenaventura University with a linear and non-linear phase equalizers. A Matlab algorithm was developed and both, a linear phase EQ and non-linear phase EQ were obtained. After that, a frequency response measurement was performed using two different software applications (Room EQ Wizard and Smaart Live 7) in order to analyze the differences between the equalizers created in Matlab and the dbx 2231 analog equalizer.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reconstrucción de entornos 3d mediante un sistema de visión artificial estereoscópico, para aplicaciones en navegación robótica: etapa 1: implementación de un sistema de visión artificial estereoscópico para la estimación de las coordenadas 3 – d de objetos presentes en un entorno bajo condiciones de luz controladas
    (2015) Silva Narváez, Juan Esteban; Zapata Herrera, Ana María; Flórez Velásquez, Camilo Andrés
    La visión artificial es ampliamente utilizada a nivel mundial en aplicaciones donde se requiere la información del mundo 3D para la toma de decisiones: en medicina, búsqueda de objetivos militares, aplicaciones de rescate en desastres y en particular en la resolución de problemas asociados a la navegación robótica. Para implementar estas aplicaciones, se emplean cámaras para capturar la información del mundo tridimensional en dos dimensiones, y a partir de algoritmos de procesamiento de imágenes y de inteligencia artificial proceder a reconstruir el medio donde el agente robótico navegará. Existen diversas técnicas que permiten reconstruir la información 3D, dentro de las cuales se destaca, la visión estereoscópica por su alta precisión en la medición de las coordenadas de puntos 3D. A raíz de los diversos desarrollos a nivel mundial y de la creciente necesidad de avances en esta área que enfrenta la nación (Plan ETI, 2013), se propone Implementar un sistema metrológico para la medición de las coordenadas 3D de objetos presentes en un entorno bajo condiciones de luz controlada, mediante el uso de técnicas de visión estereoscópica y algunos algoritmos de visión artificial, con la finalidad de emplear el sistema implementado en aplicaciones de navegación de agentes robóticos móviles. Para llevar a cabo este proyecto, se propone emplear una investigación de tipo cuantitativo y el método planteado para alcanzar los objetivos propuestos es del tipo “deductivo-inductivo” e “inductivo- deductivo”, donde se busca corroborar de manera experimental la calidad o validez de los modelos y técnicas propuestas a lo largo de la investigación, modelos como el de Pin-Hole, necesario para estudiar la formación de imágenes, las diferentes técnicas de calibración para hallar los parámetros intrínsecos (Zhang) y extrínsecos de las cámaras (Faugeras, técnica homogénea y técnica no homogénea), las ecuaciones necesarias para la estimación de la profundidad de los objetos 3D usando la Técnica de Estereoscopía y finalmente el algoritmo empleado para la reconstrucción de superficies 3 – D a partir de la nube de puntos del objeto tridimensional, estimados por el sistema de visión artificial. 7 Los mejores resultados estimando las coordenadas tridimensionales de un objeto real, se obtuvieron a partir del uso de matrices de calibración lineal, aplicando la técnica homogénea y la técnica de Faugeras, generando resultados con un alta precisión cuando el objeto se encuentra desde la distancia mínima de captura hasta 1.2 metros de profundidad, con respecto al centro de referencia del sistema de coordenadas (cámara uno).

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo