Examinando por Materia "Capacitación de empleados"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCapacitación integral del talento humano por competencias, orientada hacia la innovación tecnológica y el mejoramiento productivo: clave para el desarrollo de la competitividad empresarial. Modelo para pymes(Universidad de San Buenaventura, 2010-12) Mejía Giraldo, Armando; Montoya Serrano, ArturoEsta obra representa la continuación de una serie de publicaciones cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo del grupo de investigación Nuevas Tecnologías, Trabajo y Gestión adscrito al programa de Ingeniería Industrial, de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, en relación con la problemática de la productividad y competitividad sostenibles en las organizaciones, en este caso en particular con la capacitación integral del talento humano por competencias con orientación al mejoramiento tecnológico - productivo y focalizada en el sector de la pyme colombiana.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades(2019) Lopera Mesa, Paula Andrea; Cárdenas Niño, LucilaThe volatile reality which the current human being is immersed in, blurs apart the apparent dichotomy that may be thought between human development and productivity, man increasingly requires to reach an integrality that makes him more competitive to face the market demands and, the organization, in turn, also needs to guarantee a response to the demands of the increasingly changing world; it´s then when training becomes necessary and arises as a strategic response. The training must respond to a context demand and requires to be thought as a formal process. This article focuses on thinking the initial phase of the training process, namely: the diagnosis, which will give all the tools to proceed to structure a training plan that fills the real needs of the organization
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de Capacitación y Entrenamiento Bomberil Caldas - Antioquia(2019) Gutiérrez Figueroa, Stefanny; Fernández Romero, Yuliana; Pino Pino, Diego Armando; Gaviria Puerta, Nino AndreyThis research is based on the expressed need by the voluntary fire service of the metropolitan area of Valle de Aburrá, to show new and better conditions for its volunteers and external services such as hiring and companies agreements. The objective is offer an excellent training and advice about the internal security. The fire brigades obtain resources from the contracts to sustain their centers. In order to respond this need was made a documentary and project field research. As a result was established the requirements that a fire training center should have for the proper development of body activities like how it works and what are the characteristics of the enviroment
- PublicaciónAcceso abiertoEntrenamiento integral para bomberos, salud, disciplina y cultura(2019) Torres Rueda, Brandon Stid; Orrego Muñoz, Andrés Felipe; Henao Loaiza, Diego AlejandroThe research of this project focuses on the result of the search for a problem regarding the infrastructure of training centers and fire stations in Antioquia, which records rates of a bad response to emergencies in the region; Therefore, an Architectural project is proposed that guarantees an improvement in response to this situation. The Comprehensive Center for Firefighters conducted in this investigation proposes strategies for training spaces and areas located in the same place, of a fire station that is currently deteriorating. The project will be self-sustaining, since it will have learning spaces for different companies that require courses of waste, courses of heights, fires or response to an emergency among others; generating a profitability to the building. This project is located in an area of low probability of fires and low seismic activity so that the building is conserved before a natural disaster
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión del conocimiento en la empresa Corteaceros S.A.(2012) Sánchez Arredondo, Ana María; Palacios Méndez, Francisco Javier; Restrepo Uribe, Sandra Catalina; Restrepo Medina, Liliana PatriciaEl conocimiento existe actualmente en todas las organizaciones, en sus empleados y hasta en sus clientes, sin embargo sólo aquellas empresas que quieran ser competitivas, mantenerse en el tiempo o mercado deben generar valor e innovar en sus procesos y servicios, todo esto puede lograrse si se integra capital intelectual, humano y organizacional, de manera tal que la compañía este comprometida y todos sus empleados aporten su conocimiento y experiencias en pos de contribuir y optimizar los procesos de modo que éste pueda ser utilizado como un recurso y activo valioso dentro de la organización que permita su integración y utilización. Es por tal razón que el propósito de esta investigación es describir, documentar, complementar o implementar según el caso la gestión del conocimiento en la empresa Corteaceros S.A identificando el elemento que los diferencia en el entorno organizacional para que desde allí este sea concebido como una ventaja competitiva enfocado a la función de mantenimiento en las maquinas laser, para la cual vamos a determinar una forma adecuada de promulgar este conocimiento, a asistentes y auxiliares promoviendo la capacitación del personal en el tema, y la ampliación del mismo al interior de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoIndagación sobre algunos aspectos del capital humano en las pymes del municipio de Girardota(2012) Duque Bedoya, María Nelly; Jiménez Carvajal, Laura Andrea; Mejía Correa, Leni Cristina; Balbín Tamayo, María YanicedLas Pymes a pesar de ser pequeñas y medianas empresas han logrado generar dentro muchos países un gran crecimiento económico, esto ha incentivado el interés de investigadores por observar e identificar cuáles son las diferentes tendencias que marcan el funcionamiento de estas organizaciones, es así como en esta investigación se pretende describir las características del talento humano de las Pymes dentro del municipio de Girardota.Es necesario conocer la gran importancia que tiene el desarrollo de este tipo de escritos dentro del campo empresarial, ya que les permite tener una visión del estado actual del capital humano dentro de las Pymes.Esta investigación se enfocara en el desarrollo de algunas variables, como son: el nivel académico, la rotación y la capación que recibe el personal dentro de estas empresas, usando como premisa principal que el capital humano es el recurso más importante y productivo de una organización. Este análisis será una gran herramienta para la toma de decisiones ya que permitirá identificar las causas del fracaso de muchas pequeñas organizaciones, que debido a la informalidad de su administración y el no emplear los recursos necesarios en el capital humano, presentan altas tasas de rotación del personal no capacitado y por ende fallas en la producción de productos o servicios.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de los empleados de la empresa Arrendamientos la 80 de Medellín frente la función de gestión humana en la sensibilización para la adopción de NIIF pymes por primera vez(2013) Ramírez Paternina, Sary Esperanza; Gómez Borja, Carol Yulieth; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLas empresas necesitan adaptarse a los constantes cambios y exigencias que impone el medio para permanecer en el mercado, esto implica llevar a cabo diversos procesos que permitan la mejora de prácticas, un ejemplo claro es la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales impactan directamente en las personas que ejecutan los procesos contables. Gestión Humana es el área responsable de que este tipo de procesos se lleven a cabo de manera satisfactoria y sin que se produzcan efectos negativos en las personas.