Examinando por Materia "Cartagena de Indias"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del turismo de cruceros en Cartagena de Indias, periodo (2010-2014)(2015) Lemus Villanueva, Karla; Caraballo Payares, AlexanderThis article emphasized a particular sector of tourism: cruise tourism. In order to perform an analysis of this sector in the city of Cartagena de Indias during the period 2010-2014, in this order was demonstrated with reliable data concerning tourism indicators for the industry during the aforementioned time, they met the conditions in which the port was and answered the following question ¿What is the real impact that generate the cruise tourism industry in the city of Cartagena? To develop this article, documentary research was used, based on documentary sources found on the websites of the entities involved with the tourism product and electronic databases. In short, make relevant articles like this one, as cruise tourism is part of one of the most dynamic economic sectors in the world and is one of the main tourist offers of the city
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de marketing de Procolombia en el turismo de cruceros en Cartagena de Indias: análisis de implementación en los años 2009 hasta 2014(2016-02-20) Peñaloza Arias, Andrés Camilo; Batista Gomez Casseres, Boris JuliánIn this investigation there are analyzed the strategies of marketing implemented by Procolombia to attract the tourism of cruises to the city of Cartagena de Indias, dividing from the year 2009 until 2014. The study was realized across consultations to indexed databases and governmental web sites. There was obtained like proved the identification of some policies proposed by the Department of Trade, Industry and Tourism of Colombia to attract international tourists and It marks country, which is the strategy of marketing used by Procolombia to stimulate the exports, to promote investments and to attract foreign tourists. The behavior that has had the tourism of cruises in the city has been favorable, is characterized by his constant growth.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del capital humano en la competitividad de Cartagena de Indias(2020-02-20) Ahumada Mercado, Diana Carolina; Garcia Martinez, Nelson Aníbal; Herrera Llamas, Jorge AntonioLa presente investigación busca describir al Capital Humano y su incidencia en la Competitividad de la ciudad de Cartagena de Indias, lo cual se refiere al nivel de capacitación del capital humano y como está influye desde diferentes componentes en la competitividad de Cartagena. El Capital Humano, como lo define (DeNisi, 2003). Es la base del desarrollo de ventajas competitivas de las organizaciones en el actual enfoque de la nueva economía del conocimiento. Y según Mejía-Giraldo, A., Bravo-Castillo, M., & Montoya-Serrano, A., (2013.) La Competitividad, es la capacidad para desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores, todo esto comenzado por la globalización, la cual estipula una serie de componentes, parámetros o dimensiones que se analizan para de esa forma decir que región, país, o ciudad es más competitiva frente a las otras. El objetivo de esta investigación, es analizar el talento humano y su relación con la competitividad de Cartagena de Indias en el periodo 2015-2018, dentro del cual se delimitan objetivos específicos que llevan al cumplimiento del objetivo general, como son, describir la trascendencia del talento humano a través del tiempo, definir los factores influyentes en comportamiento del talento humano en las empresas y examinar la incidencia del talento humano en la competitividad de las empresas cartageneras.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto urbano de movilidad alternativa y renovación de la red de estacionamientos y espacio público en el Centro Histórico de Cartagena(2017-10-10) Fontalvo Carval, Christian; Martínez Cañaveras, Jaime EnriqueEl centro amurallado de Cartagena es sin duda el mayor atractivo de nuestra ciudad, cuenta con plazas, parques, calles, iglesias, y murallas, que hacen del entorno que la envuelve un lugar único en el mundo; este potencial es evidenciado con las miles de personas que lo visitan, convirtiéndola en un destino vacacional por excelencia, pero en este epicentro de múltiples actividades y dinámicas existen muchas problemáticas arraigadas desde su concepción y configuración en la época de la colonia y que se acrecientan en estos años donde el cambio climático, los cambiantes usos del sector y el creciente en general de toda la ciudad ponen a prueba callejuelas de más de 300 años de antigüedad, sin duda las problemáticas se podrían enumerar en una larga lista, pero en este trabajo de grado se enfatizara en un problema que impide el buen funcionamiento del sector, así como el disfrute de nativos y extranjeros: INSUFICIENCIA EN EL SISTEMA DE APARCAMIENTOS, problemática común del centro histórico con el resto de la ciudad; y es desde aquí donde nace la concepción de un PROYECTO URBANO DE MOVILIDAD ALTERNATIVA Y RENOVACIÓN DE LA RED DE ESTACIONAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS EN EL CENTRO HISTÓRICO que involucra multitud de variables relacionadas a la oferta, demanda, gestión y el entorno. Como primera instancia se realiza un análisis situacional a través de un árbol del problema, donde se formula el objetivo de la investigación y se delimitan los alcances por medio del sistema y las escalas de aproximación, que se soportan en los marcos para el desarrollo adecuado de los productos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl sector emergente del turismo médico en la ciudad de Cartagena: oportunidades y desafíos para su desarrollo(2015-10-25) Cárdenas Aguirre, Ana Catalina; Arias Aragones, Francisco JoséThis research deals with the study of the emerging field of medical tourism in the city of Cartagena de Indias. The work was divided into four parts. The first presents a conceptual framework for the study of the phenomena associated with medical tourism. The second part analyzes the reasons that energize the city of Cartagena as a destination of medical tourism is developed. In the third part a characterization of the medical tourism offer is made and the opportunities and challenges facing this activity for development are identified. In the fourth part the conclusions and recommendations of the study are made. The study found that the city of Cartagena exhibits advantages for the development of health, such as its strategic location and wealth of natural, historical and tourist attractions. In addition, prices are competitive and the quality of medical procedures is highlighted. However, the problems associated with the shortage of hospital infrastructure and healthcare, coupled with local health needs and low levels of foreign language management are the main challenges facing this activity.
- PublicaciónAcceso abiertoTercerización e intermediación laboral en Cartagena de Indias D.T y C.(2018-05-30) Carmona Zurita, Esthefani; Rivera González, Shirley Paola; Guerrero Ruiz, Cesar AugustoEsta investigación tuvo como objetivo realizar una crítica constructiva, donde se pueda mostrar que las cosas no están marchando bien en el ámbito laboral en nuestra ciudad, ya que la figura jurídica de la Tercerización e Intermediación laboral se ha venido desnaturalizando, permitiendo con el paso del tiempo perder su esencia, olvidando su razón de ser y saliéndose de los límites establecidos por la normatividad establecida. Para lograr los objetivos de la investigación se tomaron en cuenta la descripción conceptual de los términos de tercerización e intermediación laboral, para entender el concepto dentro de los parámetros establecidos; luego se caracterizó el mercado laboral en la ciudad de Cartagena en el período 2010 – 2016, para conocer realmente el impacto de estas figuras de contratación en ciudad y se identificaron los riesgos inherentes de las mismas. Por esta razón, decidimos plantear posibles estrategias para hacer frente a los riesgos inherentes a la tercerización e intermediación laboral, teniendo en cuenta el estudio investigativo realizado, el cual nos permitió llevar a cabo conclusiones y sugerencias de gran importancia para los futuros emprendedores y empresarios de la ciudad de Cartagena de Indias, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad en general. Por último, se propuso algunas ideas a modo de propuestas generales que consideramos deben ser tomadas en cuenta para una futura modificación de la figura. Estas fueron basadas en la recolección de información, donde se utilizaron encuestas para recopilar opiniones y puntos de vista de profesionales de la rama de las ciencias administrativas y contables, con distintos perfiles profesionales, los cuales son conocedores y expertos en esta temática, buscando de esta forma poder llevar a cabo una mejor descripción de la percepción actual que se tiene de la flexibilidad laboral. En conclusión, con esta investigación se quiere indagar sobre el efecto social que tiene la tercerización laboral en nuestra ciudad dentro del ámbito laboral, analizando si se cumple el objetivo con que nació este sistema de contratación, además si se están adoptando las medidas y políticas necesarias para fomentar un trabajo decente y digno, para impulsar la creación de empleo, la legalización laboral y las garantías de los trabajadores.