Examinando por Materia "Cerebro"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoApreciaciones acerca del alma y el cerebro(Universidad de San Buenaventura - Medellín, 2016) Adarve Marín, Alejandra; Andrade Salazar, José AlonsoEl alma es un concepto tan arcaico como la formación de los grupos humanos, es una pregunta que ha acompañado al hombre durante todo su proceso de construcción y desarrollo y por lo tanto, se ha visto sometido a diversas simbolizaciones, siendo este un concepto utilizado para darle explicación al principio vital. Sin embargo, en la época contemporánea el alma como concepto místico ha sido proscrito con la llegada de la era Neurocéntrica por el término mente, el cual corresponde a la vida anímica como facultad del órgano cerebral, corresponde a un resultado del proceso evolutivo y a la formación de zonas cerebrales que permiten tener esta manifestación o capacidad. El alma es entonces, un concepto que ha descrito en la historia la fuerza vital no solo del hombre sino también de las diversas formas de vida y por tanto las cualidades del alma del hombre que designa la vida psíquica se ha identificado que corresponde al término mente. Por tanto alma y mente son dos aspectos disímiles de la realidad psíquica humana.
- PublicaciónAcceso abiertoArte ¿cuáles son las repercusiones académicas y emocionales en el fallo de las funciones ejecutivas en niños con TDAH, TDA y las estrategias de intervención?(2019) Henao Trujillo, María Camila; Velásquez Arenas, Marcela; Barrios Villeros, Jazmín Javiana; Monsalve Cataño, Astrid LilianaThe ADHD is defined as a certain degree of attention deficit and/or hyperactivity-impulsivity that is inconsistent in relation with the level of development of the child and is present before the seven years of age. ADHD can occur together with other associated psychiatric disorders (comorbidity) such as reading difficulties (LD) and substance use disorder (SUD). Having in mind that the brain works with electrical stimuli that brings and carry information to be able to develop different daily activities, this information can be transmitted through neurons since they can communicate with each other. ADHD is also known as a behavioral syndrome of neurobiological origin, its characterized by manifestations of inattention and hyperactivity being therefore an alteration of neurodevelopment it is characterized by the immaturity of some neuronal cores that are involved in the prefrontal cortex, the corpus callosum, the basal ganglia and the anterior cingulate which is responsible for the affective managment and the managment of emotions
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de la función ejecutiva en pacientes con esclerosis múltiple progresiva primaria y remitente recurrente entre los 20 y 50 años pertenecientes a la fundación PSIQUE de la ciudad de Medellín, Antioquía(2012) Fernández Medina, Juliana María; Arana Medina, Claudia MarcelaIntroducción: La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa de tipo progresivo que se caracteriza por ser autoinmune, en la cual se genera una acción desmielinizante de la sustancia blanca del cerebro, generando alteraciones neurológicas y neuropsicológicas, donde la causa es multifactorial de etiología desconocida, a la cual se atribuyen factores ambientales. El compromiso cognitivo se evidencia en funciones ejecutivas, atención, memoria, praxias, gnosias y lenguaje. La prevalencia de la EM en Antioquía es de 1,48 casos/100.000 habitantes (IC al 95%: 1,12; 1,78 casos/100.000 habitantes) lo cual equivale a 1.480 personas afectadas. (Sanchez et al., 2000., Padilla, G & León- Sarmiento, 2007). Al rededor del 43% y el 65 % de los pacientes con EM presentan alteraciones cognitivas que comprometen la calidad de vida de los sujetos, trayendo consigo alteraciones emocionales que repercuten en la conducta de los mismos. (Kurlat et al., 2005; Sánchez, 2005) Objetivo: Describir el funcionamiento ejecutivo como proceso cognitivo que interviene en la toma de decisiones y resolución de problemas en pacientes con Esclerosis Múltiple Progresiva Primaria (EMPP) y Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) entre los 20 y 50 años de edad, pertenecientes a la fundación psique de la ciudad de Medellín, Antioquía. Métodos: Se selecciono una muestra no aleatoria de 22 pacientes adultos de ambos géneros entre los 20 y 50 años de edad. Se utilizaran instrumentos de evaluación como los test neuropsicológicos para la valoración de la función ejecutiva. Para el análisis de la información se tuvo en cuenta la edad, el sexo y las características cognitivas. Resultados y Conclusión: Después de analizar los resultados, y como otros autores refieren en los antecedentes de la presente investigación, se observa que el factor más afectado y representativo en el grupo de personas con EM, son los errores de perseveración en el test de WISCONSIN, la prueba PASAT y TMT B, que indican poca flexibilidad cognitiva y dificultad para mantener o cambiar conductas, pobreza en las estrategias organizacionales, además de alteración en la organización del material a aprender, posiblemente por dificultades en la autorregulación, autopercepción y automonitoreo del comportamiento, como consecuencia del tiempo de diagnostico y evolución de la enfermedad, que lleva a un pronóstico menos favorable. Mientras que el grupo control obtuvo un adecuado puntaje.
- PublicaciónAcceso abiertoCrear a partir del lenguaje del hemisferio derecho del cerebro(2012) Arias Ramírez, Jessica María; Carrión Suárez, Sandra ElenaEn este artículo se pretende mostrar la metodología de aprendizaje, utilizada para los alumnos de la facultad de Artes Integradas, Universidad de San Buenaventura. En este caso está enfocado en la aplicación en primer semestre de arquitectura, comenzando así este camino creativo «camino del corazón». El usuario de este semestre es el «yo» como parte del autoconocimiento, «intimidad, alma, entrañas, fondo, interior y corazón» Este proceso comienza a partir de la eliminación de los temores, sintiendo lo que se vive, siendo ellos mismos, expresando y mostrando lo que son, abriendo sus mentes, sacando su verdadero ser; todo esto se logra a partir del lenguaje del hemisferio derecho «expresión corporal, metáfora, música, rituales, etc.» para luego pasar a la parte espacial sintiéndolo propio y parte de su vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo del pensamiento crítico creativo desde los primeros años(Editorial Bonaventuriana, 2007) Moromizato Izu, Regina KiyomiDurante los últimos años se ha producido un gran interés en nuestro país por los temas vinculados al funcionamiento del cerebro y la construcción de la mente, es decir, la estructura física y los procesos que genera y hacen posible la aparición de formas de pensamiento cada vez más complejos. Podríamos deducir que este interés resultó y resulta pues sigue siendo un tema sin resolver- de la inquietud y preocupación de investigadores y maestros de cómo generar nuevas estrategias educativas que contribuyan al desarrollo de habilidades que requieren las nuevas generaciones para afrontar con éxito el mundo de incertidumbres generado por los cambios sociales y el progreso tecnológico. El presente escrito pretende presentar algunos elementos que nos acerquen a la naturaleza del pensamiento crítico, cuáles son los elementos que la componen, qué tipo de contextos escolares la favorecen, cuáles son los procesos, los retos de la escuela hoy, entre otros planteamientos igualmente importantes
- PublicaciónAcceso abiertoEspacios, aprendizajes y emociones: abanico de posibilidades para la vida(2013) Agudelo Ríos, Laura Paola; Bernal López, Daniela; Escobar Botero, Alejandra; Morales Patiño, Gloria Elena; Betancourt Cadavid, Jorge HernánLa presente investigación se realizó en el programa Buen Comienzo, específicamente en el Jardín Infantil de Moravia de la Ciudad de Medellín, durante el periodo Comprendido entre febrero y marzo 2013; en La misma participan 25 Niños y Niñas y dos agentes educativos del programa. El motivo de esta Intervención es conocer que influencia tienen los espacios físicos que se ofrecen a la primera infancia, en el proceso de desarrollo del cerebro. Para ello fue necesario hacer un estado del arte de las categorías de espacios físicos teóricos, neuropsicología y la cognición.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de neuromarketing para la internacionalización de una empresa(2017) Patiño González, Daniela; Alarcón Velandia, Jorge EliécerThis article takes a look at the birth of neuromarketing, encompassing its history from its general form of marketing. It continues with the main objective of covering the most important strategies of neuromarketing that employers can use for the internationalization of their company. Such strategies can serve as a basic guide for people, particularly for entrepreneurs, who need the strategic tools of Neuromarketing that are necessary to internationalize your company and to introduce your product to an international market. Also, these strategies will not only help the market but will be convenient for the customer as well since they take into account factors that influence consumer decision making such as: Culture, politics, economics, social, among others. In addition, you will know that the behavior of the consumer is related to the reaction of their five senses, which generate stimuli of their emotions. Nowadays the world of organizations has expanded too much that there are variety of companies creating a challenge and increasing the competitiveness of market share, customer loyalty, new customer’s attraction, among other aspects. Due these, the use of neuromarketing strategies applied to the company’s advertising of a product or a brand allows to be quickly captured by the consumer. But obviously with the main purpose of satisfying their needs and desires. Reaching the customers mind in an immediate way.
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución y modelos de rehabilitación de la dislexia(2012) Aristizábal Vargas, Olga Lucía; Leguizamón Romero, Lisley Zulima; Montoya Arenas, David AndrésEl siguiente articulo enmarca las diferentes perspectivas que plantean diversos autores acerca del término dislexia, asimismo realiza un recorrido histórico en cuanto a su definición, áreas afectadas a nivel biológico, social, familiar y un posible modelo de rehabilitación; de igual forma se torno importante la relación existente entre la Dislexia y las partes del cerebro, entre ellas el lóbulo temporal, lóbulo parietal, cuerpo calloso entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una interfaz cerebro-computador (BCI) que permita controlar el movimiento de elevación y avance durante el vuelo de un cuadricóptero (dron)(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Castro Gutiérrez, Andrés Felipe; Ortega Hernández, Juan Felipe; Valencia Murillo, José FernandoIn this project, a brain-computer interface (BCI) is implemented allowing flight control of a simulated drone through the use of steady state visual evoked potentials (SSVEP) that were generated by a light dashboard that could be adjusted to blink at different frequencies. Through a sweep of frequencies made between 20 and 40 Hz, five different frequencies can be identified: 22, 25, 26, 27 and 34 Hz, which were assigned to the same number of movements: ascent, descent, advance, rewind and rotate clockwise, respectively. The project makes use of a Matlab script that is responsible for the reception and processing of the EEG data, identifying the stimulus selected by the user, calculating which of the five frequencies has the highest energy during a control period of two seconds. The interface was validated by applying five pattern tests to six users, each test had the duration of one minute, the efficiency found was between 72.18% and 95.33%.