Examinando por Materia "Ciudad"
Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de transformaciones de la ciudad y el territorio a partir de proyectos detonantes de renovación urbana(2017-10-06) Torres Sánchez, Jesús; Meneses Acosta, Juan; Von Burgos, Luis; Barreto Oliveros, RosaLos problemas urbanos se caracterizan en especial, por la manera en que el hombre ha tomado papel en el crecimiento y transformación espontánea de la ciudad, estos problemas son de tipo físico-artificial. En estos problemas están comprometidos el planteamiento y planificación de la ciudad, donde la disposición de los espacios no es funcional, además se ha convertido en un fenómeno de globalización e industrialización, en el que la calidad de vida se ha visto en peligro, pues ha afectado en gran medida el cambio climático e impactando en el medio ambiente en general. Por este motivo algunas ciudades han tomado como estrategia para combatir estos problemas, una renovación urbana, capaz de convertirse en un detonante urbano de transformación para las ciudades.
- PublicaciónAcceso abiertoCapital, sujeto y ciudad. Lecturas de la ciudad y la crisis humanista. El caso Medellín(Editorial Bonaventuriana, 2014) Villa Holguín, Edison; Insuasty Rodríguez, AlfonsoEl presente texto presenta un resultado del análisis de la información resultante del I Foro Contra-Hegemónico Urbano, realizado en la ciudad de Medellín, culmen de una serie de conversatorios de ciudad realizados durante el año 2013, se trata de un insumo que se pensó en cuatro apartes donde el centro es la relación entre ciudad, capitalismo, guerra y sujetos en la ciudad de Medellín, así mismo, se enfatiza en la presencia de la guerra de manera más explícita y se expone cómo el capitalismo que ingresa de manera contundente, sufre trasformaciones ligadas al modelo de las city marketing, la ciudad de los servicios y la fuerte presencia de un discurso globalizador, que también tiene efectos en la retícula urbana y las clases sociales, sujetos y/o sectores populares. Finaliza el texto intentando una caracterización de los sujetos que las dinámicas anteriores producen como alienados, explotados u oprimidos, pero también como resistencia y/o emancipación para cerrar con planteamientos – retos, de la investigación social.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de la nueva fábula en Marcovaldo de Italo Calvino : una lectura semiótica(2021) Ruiz Marín, Alexandra; Higuita Serna, CatalinaThis literary research work collects a reader's sensitive experience who approaches the new fable for the first time when she decides to read Marcovaldo, o sea las estaciones de la ciudad, a book by Italo Calvino published in 1963. Moved by curiosity, she searches to understand how gender's characteristics are manifested through a semiotic analysis of the book, based on theoretical approaches of Umberto Eco and Grupo de Entrevernes around mechanisms that produce meaning, but not before exploring definitions of gender-based on literary criticism. Under the premise that there are no categorical interpretations, the work is conceived as a reading proposal that traces the essential opposition between Nature and City. From these thematic descriptions and figurative ensemble emerge that function as a network of intertwined threads in Marcovaldo's fables. Finally, new investigative openings are proposed in Italo Calvino's work that is born from the experience of reading as an intimate and personal bastion.
- PublicaciónAcceso abiertoCiudad vivida, pensada, sentida....y tal vez, soñada(2010) Restrepo Patiño, Dora Inés; López Delgado, Pedro Mario; Mallarino de Pahde, Claudia¿Cómo narramos- nos narra- es narrada y poetizada la ciudad en la que vivimos desde los contextos potentes, convulsos y creativos de la cotidianidad? Esta interrogante movilizó nuestra indagación en torno a la ciudad como escenario de tiempos, espacios y acontecimientos múltiples, que en su devenir generan una trama, un tejido potente de resonancias que pueden llegar a ser insumo movilizador de la educación/desarrollo humano en gesta de nuevos ángulos de visión, trascendiendo lo instituido y desplegándose hacia los márgenes de un sensus complexus que de cuenta de una ciudad vivida donde sea posible estar/ser/existir.
- PublicaciónAcceso abiertoCiudades inteligentes y modelos logísticos de ciudad(2012) Vásquez Ortega, María Carolina; Serna Urán, Conrado AugustoCon esta investigación se pretende informar del concepto de la logística y como su evolución ha llevado a las ciudades de hoy en día a ser ciudades inteligentes buscando a demás que la sociedad cumpla con todos sus requerimientos y necesidades de la mejor manera posible. Elevando así la calidad de vida de la sociedad y haciendo cada vez más cercano el término de desarrollo sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoConfiguración de estructuras modulares para la Agricultura Urbana (AU) en espacios reducidos en Medellín(2019) Boisson Dávila, Isabel; Calderon Riaño, Diomar ElenaThe migratory processes that occur from the countryside to the city generate an increase of the cities and change the dynamics in society and in the spaces that are inhabited, limiting times, looking for practicality in the environment in terms of the ease of developing activities from day to day; it is here where urban agriculture of basic foods appears as a response to economic sustenance, complement of food or simply as a pastime; This implies the adaptation of domestic spaces for the practice of this emerging activity. This project seeks to encourage the cultivation of food in the home, through modular structures, allowing the person to create their cultivation space for self-consumption, the practice of this activity was analyzed, what to grow? What factors should be taken into account? What are the most important areas of a home? What are the uses of these spaces? From the use of tools such as photographic analysis sheets, surveys and interviews to users who grow in their homes, in different areas of the city. From these findings and design opportunities, a three-dimensional formal exploration is carried out to carry out the product development.
- PublicaciónAcceso abiertoDel maltrato a la inclusión: reflexiones sobre violencia, género y emprendimiento(2011) Ramírez Arcila, Paula Andrea; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLa relación existente entre mujer y ciudad no se reduce al espacio donde un porcentaje considerable de ellas habita. Es una unión que comprende el término desarrollo y todo lo que éste abarca: posibilidades de acceso al empleo, servicios comunitarios de calidad en el cuidado de los niños, acceso a los centros de decisiones de las ciudades, seguridad, movilidad, conservación del medio ambiente, acceso a la información, posibilidad de formular proyectos productivos y acceder al apoyo de la administración.
- PublicaciónAcceso abiertoEl dibujo como herramienta de investigación cultural: las casas y sus habitantes - Barrio Juan XXIII(2018) Vélez García, Sara; Tabares Peláez, Luz ElianaThis work deals with drawing as a tool for social research, as an aesthetic experience that allows the recognition of the houses of the Barrio Juan XXIII of the commune 13, in order to carry out a cultural analysis from the drawing of the neighborhood, which entails to address three key issues; Urban landscape from a cultural aspect, social issues and drawing as an investigative tool. From these 3 themes, pedagogical strategies are proposed from the arts (drawing), to address an analysis of inhabited and inhabited spaces, in order to generate a reflection of aesthetic character with respect to everyday actions that affect the territory. The final reflection allows us to understand the different ways of experiencing our spaces and its construction and of the people who inhabit it, analyze our daily life and how they affect or benefit our habits in the inhabited place. This is approached from the drawing as a research tool. The pedagogical process that can be derived from this experience resembles the methodology used in the process of elaboration of the artistic product of this work, this exercise of recognition of the inhabited place helps to understand the drawing as a tool for understanding, reflection, awareness, analysis and action, through the observation of each aesthetic component of the space drawn
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de experiencia para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Medellín(2019) Díez Gómez, Nicolás; Franco Flórez, Mariana; Torres Arango, MarceloThe project is based on the current environmental contamination situation in the city of Medellín, which has forced the institutions to adopt strategies, policies, preventive measures, among other alternatives that aim to reduce the use of the automobile as a means of transportation, inviting all the actors on the road to transport themselves more sustainably; for example, the peak and environmental plaque, which by means of informative elements and sanctions to the offenders of this measure, invite the citizen to desist from the private vehicle and resort to the use of public transport, or share the private vehicle with other passengers, or adopt the bicycle for transport or economic incentives and benefits from public and private companies to employees who are transported to work by bicycle. Despite these actions, the citizen of Medellín finds it difficult to adopt the bicycle for transport, due to factors independent of geodemographic factors, such as the lack of interconnection of the bicycle path, the lack of a luminaire for it, and the lack of signaling of the same; and especially the road insecurity that occurs in the intersections and intersections where cyclists, pedestrians and motorists come together, these being the points of greatest mortality and morbidity of cyclists in the city. For this reason, an urban system was designed to illuminate the cycle path, inform the cyclist of the traffic light status, reduce the speed of the cyclist and provide the cyclist with support for the foot when waiting. It consists of a support element to the foot, which has integrated lighting and in turn is visually supported from the technique of 3D painting on the bicycle, inviting the bicycle user through it to reduce their speed and then make use of the element
- PublicaciónAcceso abiertoEl espacio vital como escenario de transformación existencial(2009) Tobón Villa, María Elvira; Quintero, Sandra MilenaEn los últimos años del siglo XX y principios del siglo XXI la ciudad de Medellín ha vivido un gran desarrollo y una potencialización que se debe al impacto de grandes transformaciones de orden urbanístico, arquitectónico, político, cultural, económico y social. En este sentido, el presente artículo es un producto derivado de un macroproyecto de investigación que se aproximó a un estado del arte sobre los fenómenos psicosociales emergentes en los últimos años. Surgió en este proceso la macrocategoría de Inclusión que se articula y se desarrolla a lo largo del artículo a través del Espacio Vital como una categoría emergente. Para desarrollar ésta última se tocan otros aspectos como el espacio público, la calle, los símbolos de ciudad y la cohesión social. En la pesquisa y en la construcción de la investigación se encuentran unos escenarios y espacios de transformación que se han convertido en espacios vitales para la existencia de los habitantes de la ciudad de Medellín
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de diseño para un modelo de ocupación congruente con planes de desarrollo y ordenamiento territorial, en el marco de la construcción social del hábitat y el desarrollo sostenible. Caso Plan Parcial La Secreta Armenia- Quindío(2019) Sánchez Alzate, Mauricio; Castaño Aguirre, Carlos AlbertoEl acelerado crecimiento de las urbes y la disparidad entre las propuestas políticas y el hecho tectónico, además de la imperiosa necesidad de planificar ciudades sostenibles, suponen una oportunidad para pensar en hábitats sociales que se sustenten, no solamente en términos de rentabilidad y disminución del déficit habitacional, sino también en la relación de lo propuesto con el contexto de ciudad, en pro de generar una relación equilibrada respecto a los intereses de los diferentes actores sociales y el entendimiento de las nuevas y diversas formas de habitar ciudades orgánicas y cada vez más cambiantes en el contexto de la globalización. Esta investigación cualitativa de corte exploratorio busca proponer estrategias de diseño para un modelo de ocupación en una zona contemplada en el Plan Parcial La Secreta, al sur de Armenia-Quindío, congruentes con las actuales políticas de desarrollo y ordenamiento territorial; en el marco de la construcción social del hábitat y el desarrollo sostenible
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias proyectuales de sostenibilidad en el diseño de hospitales materno infantiles, caso de estudio en Medellín(2021) Cardona Arango, Andrés; Berrio Domínguez, David; Gómez Ibarbo, Juan Pablo; Mejía Barrera, Carlos Alberto
- PublicaciónAcceso abiertoFormación en espacios no escolares: relatos de jóvenes acerca de sus experiencias en el Parque de los Deseos de Medellín(2017) González Cotes, Ana María; Castellano Ascencio, Milton DanielWhen thinking about education in scenarios that are out of the norm, in which intentions can be diffusive, as in a city where so many situations happen by chance, there are questions such as is it possible that the experiences that people have, for example, in a park, let them discover something of themselves or have some deeper understanding about their reality? To answer this question, it is necessary to take into account three aspects: the subjects, the experiences that these subjects have there, and the physical space as the enabler of those experiences. Motivated by this question, this investigative process aims, through a narrative exercise, to approach a reflection associated with the constitution of the subjectivity of young people between the ages of 16 and 18, who have experiences in a city setting. It is, in turn, an opportunity to present practices that can’t be understood by plain sight and corroborate if spaces, such as the ‘Parque de los Deseos' from Medellín, whose purpose is to promote socialization and the appropriation of culture, among others, of the people who live in the commune 4 and the nearby neighborhoods, fulfills its purpose and if, in addition, has other meanings for its visitors. In the same way, this research asks about the practices, preferences and ways of seeing the world of the young people that inhabit the city; it's a possibility to approach them and create strategies more relevant to their upbringing.
- PublicaciónAcceso abiertoGenerar una experiencia lúdica para los usuarios de la bicicleta en el municipio de Bello a través de un aplicativo móvil(2019) Rodríguez Vélez, Carlos Andrés; Óscar Ramiro, Murillo CerónRecently the world has turned to a trend of ecological mobility, optimal and efficient where the bicycle as a means of transport, has become the central protagonist. In this boom the preservation of the life of the public actor and the respect by the common zones are of vital importance for the development; However, not all countries, cities or municipalities have been able to adapt their spaces or educate social actors about their use. From the previous look, it is important to study, analyze and understand the dynamics of the municipality of Bello to identify the influence, role and needs of the cyclist, and generate strategies and appropriate actions that allow him to interact properly with his environment and maximize his experience of Mobility within the city, without disrespecting the spaces created for the other actors involved in this action. The lack of signs, cycle routes, zebras or pedestrian traffic lights, as well as the constant absence of the competent traffic authorities is a fact that affects the proper mobility within the municipality, respect for public spaces and compliance with the norm. Likewise, the lack of awareness, education and culture with respect to mobility issues, strongly affects the proper movement of the inhabitants and visitors of Bello. What to do about it? The education of the citizen is a vital action to guarantee the solution of the problem that we are addressing. To do it in a playful, self-learning and fun way is the option that is proposed in the following work to solve it
- PublicaciónAcceso abiertoHechuras de cemento, arena y asfalto: apropiación de la cultura ciudadana en Cartagena de Indias en los años 2008-2011(2012) Acosta Amel, Olga Elvira; Suárez Bonilla, Juan PabloEl trabajo es, a grandes rasgos, un balance y valoración de la experiencia de un programa de cultura ciudadana implementado por la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias en los años 2008 a 2011. Muestra la manera como se dio la apropiación de unos valores ciudadanos impulsados por unos agentes sociales en situación de vulnerabilidad y cómo surgen otros en medio de la transformación, reconocimiento y visibilización de esos agentes sociales, reconocidos por la ciudadanía como “Vales del Almirante Padilla”.
- PublicaciónAcceso abiertoHechuras de cemento, arena y asfalto: apropiación de la cultura ciudadana en Cartagena de Indias en los años 2008-2011.(2012) Acosta Amel, Olga Elvira; Suárez Bonilla, Juan PabloEl trabajo es, a grandes rasgos, un balance y valoración de la experiencia de un programa de cultura ciudadana implementado por la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias en los años 2008 a 2011. Muestra la manera como se dio la apropiación de unos valores ciudadanos impulsados por unos agentes sociales en situación de vulnerabilidad y cómo surgen otros en medio de la transformación, reconocimiento y visibilización de esos agentes sociales, reconocidos por la ciudadanía como “Vales del Almirante Padilla”.
- PublicaciónAcceso abiertoImpresiones urbanas(2015) Ochoa Perafán, Marcela; Castro Sanchéz, Julián David; Suárez Arismendy, Santiago; Marín Herrera, Carlos AlbertoLas actividades constantes de las personas que habitan la ciudad hacen que los diversos espacios como plazas, parques o espacios adaptados por las personas para plasmar sus dinámicas, tengan su propia caracterización, es decir, atributos que los distingan de otros; basados en impresiones proporcionadas por las experiencias humanas. Mediante la investigación y el análisis de espacios públicos locales escogidos, impresiones urbanas desarrolla una visión de la relación entre los espacios públicos, su morfología y elementos que la componen, con las personas que lo habitan y lo transitan, teniendo en cuenta sus recorridos, sus necesidades especiales y la satisfacción con el entorno que los rodea. Es aquí donde se concibe la sociedad como una interacción de movimientos moleculares mucho mas que una substancia. la sociedad seria, en primer lugar, ese momento preciso en que ciertos individuos entran en interacción y forman una unidad ya sea temporal, ya sea permanente.
- PublicaciónAcceso abiertoLecturas de ciudad : la relación entre las manifestaciones gráficas populares y el programa académico de diseño gráfico de la Universidad del Valle (2011)(2011) Cruz Ramírez, Miguel Ángel; Lasso Díaz, Jhon Mauricio; Ramírez Escobar, María Fernanda; Pérez Manzano, MaydéLos programas universitarios de pregrado deben ser consecuentes no solo con la evolución de las tendencias educativas internacionales, sino también con las necesidades específicas del contexto local y la cultura de la comunidad. Sin embargo, en los programas de muchos países la brecha que existe entre la academia y las manifestaciones populares de cultura es bastante amplia. En Colombia no existen investigaciones que analicen la relación entre los programas de diseño gráfico y el contexto sociocultural local, asimismo a nivel latinoamericano la información disponible es escasa. En la propuesta de investigación educativa se busca analizar la relación entre la academia (programa de pregrado de Diseño Gráfico de la Universidad del Valle) y el contexto (las manifestaciones gráficas populares). Los resultados de esta investigación podrían aportar algunos conceptos claves que ayuden a la evaluación de los programas de Diseño con vista al mejoramiento de la calidad educativa. Adicionalmente, este anteproyecto de investigación, de corte cualitativo, puede ofrecer la oportunidad de comunicación y diálogo entre la academia y la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoLogística de ciudad y su aplicación en la cuidad inteligente(2012) Echavarría Restrepo, Hernán Dario; Serna Urán, Conrado AugustoEste trabajo está enfocado en desarrollar un acercamiento sobre el concepto de ciudad inteligente a través de la logística de ciudad y mostrar los desarrollos que se ha tenido frente estos temas, resaltando sus planteamientos y objetivos, los cuales van encaminados hacia el desarrollo de las ciudades y el mejoramiento de calidad de vida de las personas y su entorno, aprovechando mejor los espacios, cuidando el medio ambiente y satisfaciendo la necesidad de la demanda de productos. Dichos temas se basa en conceptos desarrollados hace mas de 40 años, los cuales son la base principal para el desarrollo de los temas, estos conceptos son logística, modelos de transporte, entre otras, durante el trabajo se trata estos conceptos y la relación que tiene con la logística de ciudad y ciudad inteligente.
- PublicaciónAcceso abiertoMaestra vida. Relatos de la parcería en la ciudad popular(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-07) Figueroa Salamanca, Helwar H.Maestría vida se puede leer de varias formas. La que más goce fue encontrar al autor recorriendo la ciudad en diferentes edades de su vida. En su niñez, lo vi montado en una volqueta, sorprendido con la frontera de la ciudad, con la belleza y exuberancia de una naturaleza agreste, entre el verde de las selvas tropicales y el color de la tierra del valle andino, con ríos oscuros y aguas blancas.