Examinando por Materia "Clima organizacional"
Mostrando 1 - 20 de 81
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl acoso laboral: visibilización del fenómeno y repercusiones en el ambiente de trabajo de las empresas colombianas(2015-07-25) Marrugo Puello, Freddy; Lozano Burgos, Ana Paula; Taylor Abello, RaúlThe present article seeks to establish criteria in Top Management and Human Development on-the-job to make visible the phenomenon of the mobbing and the generation of alternatives in front of his consequences in the job environment of the Colombian companies. For it initially he provides evidence of his identity and define the mobbing and his demonstrations in the job environments. The analysis of its incidence on the quality of life of the workers straightaway takes effect and lines of action are intended to prevention, mitigation and overcoming of such practices within the organizational climate. By means of a descriptive methodology based in the analysis and documentary revision that includes the bibliographic topical level international, national and local production, in the last ten years. The importance of reflecting on this subject matter comes from the consequences of the mobbing on the job environments and the health of the workers. Essentially he acquires a comprehensive vision about the phenomenon that is correspondingly with the present-day trends of thought related to management and administrative, proposing better tools to guide the practices of organizational development that favor the on-the-job quality of life.
- PublicaciónAcceso abiertoAmbiente laboral y su impacto en la presencia de emociones negativas en una organización de la ciudad de Cali(2010) Escobar García, Gina Marcela; Ocampo, Aida LuzLa presente investigación de carácter empírica, da cuenta de la relación existente entre los factores del ambiente laboral y la presencia de emociones negativas en un grupo de personas que laboran en la Organización Grupo Moda de la ciudad de Cali y en particular pretende precisar, cual es el factor del ambiente laboral que mas impacta en el estado emocional a través de la aplicación de un instrumento tipo encuesta que identifica los niveles de impacto y el peso en las respuestas emocionales. Con este estudio se pretende indagar acerca del ambiente laboral y las relaciones con las emociones negativas en un contexto particular y en una situación de crisis asociadas a la crisis de la modernidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la influencia de la gestión del talento humano en la generación de ventajas competitivas para las organizaciones Latinoamérica(2021-02-22) Cabarcas Hernández, Melissa; Lozano Burgos, Ana PaulaEn el siguiente artículo de revisión se presenta un análisis entorno a la influencia que ejerce la gestión del talento humano en la generación de ventajas competitivas, es importante reconocer que parte de la problemática identificada en el sector empresarial a nivel nacional e internacional ; consiste en que muchas de las empresas dejan de ser competitivas en un mercado cada más exigente y cambiante debido a que no cuentan con una gestión estratégica lo suficientemente eficiente como para mantenerse y a la vez estar un paso adelante en esta dinámica que exige crear y generar valor desde el interior de las mimas. En este sentido, se percibe el talento humano no sólo como un activo dentro de la organización sino como un aliado estratégico de la misma; así, cuando el recurso humano se identifica con su estructura organizacional, logra aumentar su desempeño y mejorar de manera proporcional la productividad y la competitividad para estas mismas, sabiendo el talento humano que si ellos cuidan los interés de la empresa estarán trabajando por un mejor bienestar para ellos, es decir, si la empresa evoluciona, evolucionan sus procesos y aumenta las ganancias, razón por la cual se debe contribuir a por procurar un mejor bienestar.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del clima organizacional en la empresa sociedad minera e identificación de estrategias para su mejoramiento(2014) Delgado Gutiérrez, Jessica Alejandra; Narváez Velásquez, María del Mar; Román Muñoz, Olga HermindaEsta propuesta corresponde a la práctica laboral realizada en la empresa Sociedad Minera, en la cual las estudiantes Jessica Alejandra Delgado Gutiérrez y María Del Mar Narváez Velásquez fueron contratadas para desempeñar labores de apoyo en el área administrativa y para la implementación de propuestas que contribuyan al mejoramiento del clima organizacional de la misma. De acuerdo con el análisis de la situación y con la oportunidad que tuvieron las estudiantes de vivir el día a día de la organización, se acordó con la gerencia desarrollar un diagnóstico del ambiente organizacional de la empresa para después, proponer algunas pautas o estrategias que influyan de manera positiva dicho aspecto. El motivo que conduce e impulsa esta intervención, identificadas las falencias del ambiente laboral en el diagnóstico realizado, es que se deben implementar una serie de medidas que permitan entender la relación que tiene el clima laboral y las condiciones que la empresa le brinda al colaborador para su bienestar y crecimiento dentro y fuera de la empresa, con el fin de establecer una relación gana-gana entre estos. Se espera que con la aplicación de esta propuesta, la empresa obtenga beneficios que contribuyan al mejoramiento del clima organizacional, y por lo tanto, los colaboradores se sientan satisfechos con el mismo y retribuyan con esfuerzos positivos y eficientes que conlleven a la empresa hacia el cumplimiento de sus objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl bienestar laboral abordado desde una posición subjetiva(2016) Guardia Noreña, Diana Maria; Vélez Toro, EdwinThe work at hand has three principle objectives. First, to question wellbeing from a multidisciplinary stance, that includes a historic vision of how well being has emerged, from a sociological and business viewpoint of the concept. Perceptions that allow room for external aspects that make up the subjects wellbeing, and that also makes possible an opening for those intrinsic elements that compromises wellbeing from a psychological viewpoint. Secondly, to focus the concept to the organizational and labor camps, taking account of hygienic and psychosocial factors that affect the institutional surrounding. Lastly, emphasis is placed on the relational dynamics that are established in the business camp. This questioning will facilitate the discovery and deep study of those actions that nowadays are implemented and that have as an end to favor the labor wellbeing of the employees of an organization.
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de vida y clima organizacional de funcionarios asistenciales de un centro de protección social para adultos mayores de la ciudad de Cali(2011) Vargas, María Petronila; Buitrago Ramírez, HernánMaestría en Alta Dirección de Servicios Educativos
- PublicaciónAcceso abiertoCapital humano y progreso en el turismo(2020-02-20) Navarro Escobar, Daniela del Carmen; Taylor Abello, RaúlThis paper reflects on the strategic role of human capital along with competitiveness in tourism and how they have modified their panorama from a professional point of view, so there was a need to identify which factors and strategies guarantee companies an advantage in the sector in order to increase the levels of preparation of workers, proposals are thus proposed to attract tourist training. Tourism is an indispensable factor to allow a sustainable and solid development capable of competing in a totally globalized environment in the face of changing situations in commercial activity where advances in human capital are implemented and its valuation is measured by measuring its performance
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de rumores organizacionales a partir de la postura de los jefes de área de la Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P(2010) Salazar Henao, Pilar; Tobón Acevedo, Adriana del PilarLas fuentes que más difunden información sobre el acontecer empresarial son la unidad comunicaciones, el gerente y el sindicato; las funtes que propician más rumores son el sindicato, los compañeros de trabajo y los jefes de área; y las fuentes que tienen mayor responsabilidad en el manejo efectivo de los rumores son el gerente, la unidad comunicaciones y los subgerentes. La mayoría de los rumores se generan de manera espontánea en periodos inferiores a 15 días, parten de un detalle específico de un hecho, se originan por los temores de las personas y circulan rápidamente transmitiendo temas como cambios organizacionales, Grupo EPM; funcionamiento de la empresa, estabilidad laboral y retribución.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Niño Abella, Lina Isabel; Vesga Rodríguez, Juan JavierThis article presents the results of research in which questions were asked about the organizational climate perceived by people linked to the same organization, through different modes of engagement. The study was conducted with workers linked to an enterprise IT solutions and software development for client companies located in Cali Valle, with three types of modes of engagement: indefinite term contract, provision of services and learning contract SENA. The research was conducted as a case study using mixed methods (quantitative-qualitative). A survey was used Likert scale in the first phase, quantitative court; in the second phase, qualitative, semi-structured interviews using the technique of content analysis. The results indicate that there are some important differences in perceptions of organizational climate depending on the modes of engagement, mainly in the dimensions of compensation, career plan, training and development and leadership.
- PublicaciónAcceso abiertoClima organizacional como regulador de la conducta social de las personas en el trabajo según resultado del cuestionario de percepciones compartidas (CPC)(2009) Betancur Caro, María Luisa; Ramírez Ruiz, Arturo; Maya Londoño, Sol BeatrizEL Clima Organizacional es en definitiva un efecto de la interacción de los motivos del individuo, de los incentivos que le provee la organización y de las expectativas despertadas en la relación¿ está integrado por las características que describen a esa organización y que la diferencia de otras que influye sobre el comportamiento de la gente involucrada en esa organización. A su vez los juicios determinan las acciones y decisiones de las personas. De este modo, las personas responden y actúan frente a sus realidades de trabajo no por lo que son esas realidades de trabajo sino por la percepción que tienen de ellas y por los juicios que de esta manera se forman. Concretamente, el Clima es una percepción de un grupo de personas que forman parte de una Organización y establecen diversas interacciones en un contexto laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoClima organizacional en los trabajadores de planta de la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente(2010) Callejas Navarro, Marcela; Jaimes Parra, Nathalia Alexandra; Gómez Suárez, Orly; Jaramillo, GonzaloThe following work paper is the result of a diagnosis of the organizational environment of the personnel of the Corporación Escuela Tecnológica Del Oriente, locate in Bucaramanga. The investigation is descriptive and quantitative type. The population was composed by 45 employee distributed between men and women, belonging to all areas within the institution and all the hierarchic levels. The questionnaire of 45 questions was applied to all the employee, known like Instrumento de Medición del Clima Organizacional en Empresas Colombianas (IMCOC), designed and validated in Colombia (Méndez, 1995), that measures the following variables: Objective, Cooperation, Leadership, Decision making, Interpersonal relations and Motivation. We conclude based on the results that the organizational environment of the Corporación Escuela Tecnología del Oriente demonstrates a high degree of satisfaction from the employee. They show a high sense of loyalty and conformity with the organization
- PublicaciónAcceso abiertoClima organizacional: ambiente laboral de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Flores Agustín Codazzi, Cesar(2013) Munive Torres, María Angélica; Restrepo Medina, Liliana PatriciaEn la actualidad y ante el auge de la competitividad, el clima organizacional se plantea como un modelo gerencial que permite conjugar las estrategias de la empresa con los intereses de las personas frente a su desarrollo y mejoramiento individual. Este es un nuevo reto que se plantea a nivel organizacional de toda empresa, de toda institución y no se puede pasar por alto la importancia que tiene en la transformación satisfactoria de los resultados obtenidos. En este contexto, se realizó el proceso investigativo en la Fundación Educativa Nuestra Señora de las Flores, ubicada en el Municipio de Agustín Codazzi, en el Departamento del Cesar, y la cual tiene 29 años funcionamiento, y se caracteriza por la calidad educativa del servicio que presta a toda la región. Garantizar la calidad de la educación es un esfuerzo continuo, de trabajo en equipo y sobre todo de organización, por eso el trabajo investigativo del proyecto de grado en la Especialización en Gerencia Educativa, apunta a generar ambientes adecuados para la consolidación de estrategias que garanticen el éxito de las metas y propósitos de dicha institución.
- PublicaciónAcceso abiertoEl clima organizacional: un referente de la productividad(2016) Zapata Monsalve, Sandra Milena; Castro Álvarez, Jhon FredyThis article discusses organizational climate and the main variables that compose this concept as well as its impact on the productivity and performance of employees. Be exposed several authors with different papers in where is directs each thought to a same axis; in where is validated that a suitable climate organizational is the result of it stability emotional of the employee and it reflects in his performance and goodpractices, is you gives a look to the employee from the pointof view human rather than academic or profitable, is recognize andalue theirneeds primordial and is exposed some of them different methodologies, is recognizes here not only to the head main of the organization chart in this case manager, as the complier of the goals of the company,we now speak of a horizontal flowchart where, although it is true that the endorser of the techniques, processes and procedures is at the head of senior leaders, materialisation is by subordinates that they are notnow one record more, but a thinking being with needs, which forms part of a fundamental cog in machine (company) , that itself fails is impaired or disappears would end the course optimal of the cycle profitable-sustainable.
- PublicaciónAcceso abiertoEl clima organizaciónal en la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, escenario propicio para el alcance de la calidad educativa(2011) Bedoya Trujillo, Arnory; Obando Micolda, Luz Amparo; Solarte Arce, Helder
- PublicaciónAcceso abiertoCompromiso laboral y grupos generacionales : una revisión documental(2015) Ospina Giraldo, Eliana Fernanda; Fernández Poveda, Luisa Fernanda; Tovar, Luis EduardoEl ingreso al mercado laboral de una nueva generación, ejerce una importante influencia sobre todos los sistemas de gestión de las empresas. En la actualidad la falta de compromiso observada de manera particular en los colaboradores más jóvenes y el hecho de contar con evidencias que dan cuenta de que las estrategias de atracción, gestión y retención, que fueron exitosas con generaciones precedentes, ya no logran los mismos resultados con la población en mención, pone de manifiesto una realidad laboral que está generando en las organizaciones la necesidad de adquirir conocimientos al respecto que les permita construir una comprensión integral del fenómeno y por ende un abordaje acertado del mismo. Lo anterior, se constituye en una realidad que ha llevado a algunas personas a interesarse por realizar estudios que les permitan caracterizar y conocer las formas de pensamiento y patrones de comportamiento que determinan a los diversos grupos generacionales, con el fin de generar una comprensión de su dinámica en el mundo laboral, y a su vez, el logro del establecimiento de prácticas organizacionales orientadas a los intereses y necesidades particulares
- PublicaciónAcceso abiertoConciliación entre la vida personal y laboral, un reto para las organizaciones de hoy(2013) González Ardila, Lina Marcela; Toro Vélez, Deisy Verónica; Rendón Vélez, Héctor IvánEste artículo pretende mostrar en qué consiste la conciliación entre la vida personal y laboral desde la mirada del empleado y de las organizaciones. La importancia de la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores se ha incrementado gracias cambios sociales como la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la esperanza de vida, la mayor implicación del hombre en el ámbito familiar o la variedad de los modelos de familia. El bienestar social pasa por un replanteamiento de los valores sociales y económicos, que permite a las empresas aumentar su eficiencia y mejorar la calidad de vida de las personas. La conciliación de la vida personal y laboral afecta a toda la sociedad ya que involucra a todas las personas y organizaciones. Este artículo pretende dar a conocer un giro estratégico a las empresas para enfrentarse a la demanda social que existe sobre la conciliación entre la vida personal y laboral, para que vean a sus empleados como seres integrales que trabajan y tienen otros intereses que de manera directa o indirecta pueden afectar la productividad de la compañía.
- PublicaciónAcceso abiertoConsideraciones sobre el acoso laboral: perfil del acosador(2010) Duque Arias, Catalina María; Gutiérrez Escobar, Pedro NelEn Colombia durante los últimos años ha crecido la atención sobre el Acoso Laboral, ya contamos con la ley 1010 de 2006, lo cual es un avance significativo frente al tema. En la actualidad en nuestro país no es mucho lo que se ha escrito frente a este fenómeno, su origen, las causas y consecuencias que trae a los ambientes laborales y sociales es todavía insipiente en relación a otros países, sobre todo en Europa. Este artículo pretende acercarse al tema desde lo que ha sido su origen, su significado, lo que establece la ley y sus actores víctima y victimario, analizando el perfil de este último desde la perspectiva de diversos autores, contemplando las posibles características de personalidad de éste para su posterior identificación dentro de las organizaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoLa cultura organizacional centrada en valores(2014) Morales Zapata, Isabel Cristina; Morales Tobón, Silvia InésFomentar una cultura organizacional centrada en valores, favorece la relación empresa-colaborador, mejora el clima organización, crea sostenibilidad, rentabilidad y trascendencia en el tiempo de la organización. Conjugar los valores con la cultura en una empresa, se convierte en una mixtura que converge en el desarrollo del potencial tanto de la empresa como de sus miembros y a largo plazo genera un bien intangible de sinergia y cohesión que permite en simultanea trabajar mutuamente por resultados colectivos e individuales, generando experiencias únicas y motivadoras.
- PublicaciónAcceso abiertoLa cultura organizacional en el Restaurante Mamalina como fuente de desarrollo empresarial(2015) Zambrano Eraso, Adriana Jimena; Gómez Suárez, OrlyLa cultura organizacional vista como el conjunto de normas, hábitos, valores, creencias que comparten los miembros de la organización y que sugieren de alguna forma su manera de influir entre ellos mismos y en el entorno, es un tema que ha tomado mucho valor en el contexto empresarial puesto que a partir de su conocimiento tangible y próximo a la realidad de cada empresa, se puede convertir en un motor de impulso sobre todo en la época vigente donde un medio de continuos cambios debido a la competitividad que ha generado fenómenos como la globalización, la tecnología, entre otros, requiere cada vez que se vuelva la mirada sobre fenómenos sistémicos que valoren la relación del sistema organizacional y ese entorno. La investigación pretende identificar las características persistentes de la cultura organizacional del Restaurante Mamalina. Para este fin se utiliza el modelo que está acreditado con más de veinte años de vigencia que es el desarrollado por Denison para medición y evaluación de la cultura organizacional; este permite acercarse a la realidad organizacional de una manera muy objetiva. El instrumento es la Encuesta la cual mide cuatro características a saber: Involucramiento, Consistencia, Adaptabilidad Misión; que gira en torno a supuestos y creencias, así la investigación se acerca al conocimiento de la cultura organizacional para determinar su incidencia aquellas características persistentes y realizar sugerencias pertinentes teniendo en cuenta aquellas de menor desempeño. El modelo evalúa el impacto en los ejes de flexibilidad, estabilidad, foco interno, foco externo, como aparece en el análisis de resultados. Esto permite un estudio de la cultura en sí y su relación con el crecimiento empresarial o su estancamiento si no hay acciones que permitan tener las bases para gestionarla y para mantenerse en el mercado. El papel que desempeña el talento humano en toda organización es vital así como su forma de interactuar en este espacio, lo que va formando la cultura, la misma que debe entenderse y relacionarse con las metas y objetivos de la organización. Para obtener este análisis se partió del estudio de la realidad del mundo de los investigados, características, rasgos comportamientos que marcan la cultura organizacional del restaurante por lo tanto es de carácter descriptiva con la utilización de métodos cualitativos y cuantitativos con la descripción y análisis de cada uno de los índices que compone las características y los datos numéricos arrojados al tabular las encuestas. En los resultados arrojados por esta investigación se puede verificar que los índices de menor desempeño son la misión y la consistencia. En la organización hay deficiencia administrativa caracterizada por la ausencia de comunicación y transmisión de valores, metas objetivos organizacionales que se compartan y estimulen el quehacer de los colaboradores en la empresa. Mientras que las características de adaptabilidad e involucramiento presentan mejor puntuación, donde sobresale el compromiso de los empleados y la orientación de servicio al cliente lo cual es alentador, pero si no hay un norte y no se tiene la certeza de saber hacia dónde se dirige la empresa desarrollarlos es muy complicado. Como a lo largo de todo el proceso se ha venido refiriendo el papel del talento humano con su participación particular e importante, se propone un modelo de gestión del talento humano por competencias ya que es la base para la alineación que se busca entre las competencias de las personas y los objetivos de la organización. La gestión humana desde una visión estratégica aporta otros elementos importantes para la cultura como es la selección, desempeño y desarrollo de las personas, que redunda en su permanencia en el entorno
- PublicaciónAcceso abiertoDesgaste emocional asociado al rol docente(2015) Posada Arenas, Diana María; Ochoa Figueroa, Laura; Zapata Rueda, Carla MaríaEste trabajo abre la puerta principal frente a la definición de desgaste emocional y cómo afecta específicamente al rol docente, planteando tres teorías principales como lo son: El Modelo Binario de Ellis, que hace alusión a las emociones funcionales y disfuncionales; la Teoría de Burnout, en donde se explica cómo se compone el desgaste emocional y cuáles son sus principales conceptos. Por lo que es oportuno la realización de este trabajo ya que los docentes se encuentran altamente expuestos a desarrollar malestares respecto a su salud mental o en su estado emocional, por los conflictos que puedan surgir con sus colegas o alumnos, que ocasiona un bajo rendimiento en su trabajo, un impedimento en su actuar con eficiencia e impide darle al trabajo un sentido social, de expansión y de realización personal.