Examinando por Materia "Cluster"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa innovación tecnológica: mecanismo de competitividad para la creación de un clúster en el sector metalmecánico de los municipios de Cali y Yumbo(Universidad de San Buenaventura, 2012-01) Murcia Zorrilla, Claudia P.; Guzmán Duque, Alba P.Hoy, las organizaciones se preocupan por la competitividad, dada su importancia en el incremento de la productividad y en la reducción de costos. Porter (1991) expuso que las condiciones de la deman da, la competencia, las estrategias, las estructuras empresariales, la competitividad de la industria y las industrias de apoyo, coordinadas entre sí fomentan la creación de un clúster de las empresas que son subcontratadas y de los servicios que las apoyan. Este artículo es resultado de una investigación desarrollada en el sector metalmecánico –subsector repuestos– en los municipios de Cali y Yumbo, en la cual se evidencia la oportunidad que tienen las organizaciones al momento de desarrollar un clúster alrededor de proyectos asociativos entre las empresas, estableciendo así planes de formación en innovación y mercadeo para los empresarios. Esto les permite ingresar al mundo de la competitividad mundial y aportar al mejoramiento productivo de las regiones. De otro lado, asociada a la competitividad se encuentra la especialización de las tareas para mejorar la productividad de las regiones. Esta se incrementa con el incentivo organizacional de las empresas y la innovación tecnológica, mecanismos para aprovechar el conocimiento compartido de los empresarios. Lo anterior evidencia que la innovación es un factor de competitividad que facilita la implementación de un clúster en la región.
- PublicaciónAcceso abiertoPlataforma para la agrupación de modelos de procesos de negocio bajo el algoritmo de clustering K-MENS(Universidad de San Buenaventura, 2017-01-17) Valencia Bacca, Felipe Alejandro; Ordoñez Erazo, Hugo ArmandoThe purpose of this paper is to construct a web platform with a scalable architecture, which performs multimodal searches in business process models in order to perform groupings through the algorithm of Clustering K-MEANS, which aims to partition into groups (k) a set of observations (n), applying it to business process models. The platform uses a repository of business process models in XPDL format, which evaluates the grouping of these by means of internal metrics, which do not need human intervention. Nowadays companies that have business process models see themselves in the arduous task of searching on repositories with very large volumes when it is necessary to make modifications or reuses, this demands time, generates reprocessing and costs. The initiative is to develop a web platform with a centralized repository, where you can perform the search and grouping of business process models, with an automatic search grouping strategy, presenting the search results in an orderly and categorized way allowing The user spends less time and can perform a more effective analysis. The platform was developed under a methodology of development in cascade, with the advice and the accompaniment of the Ing. Hugo Ordoñez, PhD., and together with the students Dilan Mejía and Santiago Rodríguez.
- PublicaciónAcceso abiertoPlataforma para la agrupación jerárquica de modelos de procesos de negocio(Universidad de San Buenaventura, 2017) Mejia Buitrago, Dilan Steven; Rodríguez Flor, Santiago; Ordoñez Erazo, Hugo ArmandoA web platform that uses at least one hierarchical clustering algorithm is proposed as the main goal of this work, looking for better access to the tools that improve search of business process model's efficiency. The web platform obtained implements part of a framework used in previous works and calculates the metrics more used to evaluate the result of the clustering process
- PublicaciónAcceso abiertoPolíticas de competitividad en Colombia: una perspectiva desde el capital humano y la innovación tecnológica para el año 2010(2013) García Mosquera, Heidy Tatiana; García Herrera, Melissa; López Rodríguez, María del PilarSi bien, en el país los lineamientos Conpes en materia de Capital Humano e Innovación tecnológica atienden las necesidades del Sistema, estos podrían estar formulados de manera aislada y no necesariamente guardan una relación directa con el marco de Competitividad referido. El trabajo pretende evidenciar la articulación de las políticas de capital humano e innovación tecnológica en la competitividad del país para el año 2010, tomando como referentes principales los lineamientos CONPES en el primer decenio del siglo XXI. Para ello fue necesaria la descripción del estado de capital humano e innovación tecnológica en Colombia para el periodo 2005-2010, el análisis del nivel de Innovación Tecnológica y el potencial de capital humano.