Examinando por Materia "Cognitive psychology"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoA call to arms: time to do cognitive science in Latin America(Editorial Bonaventuriana, 2008) Marmolejo-Ramos, FernandoRevisiones teóricas acerca del desarrollo de la Psicología en Latino América sugieren que la Psicología en Latinoamérica tiene un futuro promisorio. Este artículo revisa empíricamente si esa afirmación es justificada. De tal modo, se evalúa la frecuencia de programas/áreas de investigación en tres ramas características de la Psicología en Latinoamérica y en otras dos regiones del mundo. Los datos son analizados a través de un chi-cuadrado que usa las regiones del mundo y programas/áreas de la psicología como variables independientes y la frecuencia de programas en las áreas de la psicología por región del mundo como variable dependiente. Los resultados sugieren que en Latinoamérica el trabajo en Psicología Social y Organizacional se mueve dentro de parámetros esperados. Sin embargo, existe un énfasis fuerte en Psicología Clínica y Psicoanalítica, mientras que la Psicología Experimental y Cognitiva se halla mucho más descuidada. En Asia, por el contrario, los énfasis en tales áreas están distribuidos dentro de parámetros esperados, mientras en Europa el trabajo en Psicología Experimental y Cognitiva supera los parámetros esperados. Se consideran las razones que influencian la situación observada en Latinoamérica y se proponen soluciones específicas que pueden mejorar esa condición. Se concluye que la investigación en Psicología Experimental y Cognitiva en Latinoamérica debe consolidarse en un programa de trabajo en Ciencia Cognitiva.
- PublicaciónAcceso abiertoCognitive architectures and brain: towards an unified theory of cognition(Editorial Bonaventuriana, 2011) Ruiz Sánchez de León, José María; Fernández Blázquez, Miguel ÁngelLas arquitecturas cognitivas se definen como el conjunto de componentes esenciales de un sistema que permite el análisis de sus cogniciones y sus conductas. El objetivo de este trabajo es revisar una de las arquitecturas cognitivas que resulta más plausible desde el punto de vista neuroanatómico: ACT-R es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana. Tras un acercamiento inicial a sus conceptos básicos, se describen sus dos niveles de computación: un nivel simbólico que contiene toda la información declarativa del sistema, y un nivel subsimbólico que está representado como un juego de procesos en paralelo. A su vez, se relacionan los módulos que componen la arquitectura con la neuroanatomía funcional del cerebro, describiendo el funcionamiento del circuito córtico-estriado-talámico.