Examinando por Materia "Cognitivo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los procesos de acceso a la lectura de estudiantes de tercero, cuarto y quinto de una Institución Educativa en la Ciudad de Cartagena(2015) Benítez Pérez, Michelle; Sanjuán Galarcio, Isamar; Casas Noriega, MarelbisOBJECTIVE: To characterize the state of the processes of access to reading children in grades three, four and five of elementary school, by applying the Process Assessment Battery Readers (PROLEC) in an educational institution in the city of Cartagena. METHOD: This research is quantitative, descriptive cross-sectional approach, with a population consisting of 280 students from courses third, fourth and fifth elementary school, belonging to an educational institution in the city of Cartagena, the sample was chosen by through stratified random sampling that allows all students have an equal opportunity to be part of the study. RESULTS: There was evidence in relation to the degrees of third, fourth and fifth, courses where major difficulties arise are those of third grade basic, being the principal for the start of the development of reading skills CONCLUSION: it is concluded that as they advance grade levels, the processes of access to reading are perfected, considering the threads of analysis, segmentation, identification, evocation of meanings, understanding and structuring of sentences and texts.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de rendimiento en aspectos cognitivos, conativos y emocionales de un grupo de niños con baja estimulación ambiental(Editorial Bonaventuriana, 2007) Ramírez Nieto, Luz Angela; Henao López, Gloria CeciliaEl presente trabajo se presenta como resultado del análisis previo de datos recolectados para la investigación de Maestría en Psicología Desarrollo de un modelo de intervención psicopedagógica con niños y niñas entre 5 y 7 años de edad. El análisis llevado a cabo hasta este momento, permite hacer una descripción de las características del grupo evaluado, para un posterior proceso de intervención y comparación, pero, teniendo en cuenta que este grupo corresponde a una población infantil con bajos índices de estimulación ambiental, se consideró pertinente hacer un análisis de sus características a nivel de rendimiento cognitivo, conativo y emocional. La propuesta resulta pertinente, en tanto puede guiar a los profesionales interesados en el trabajo infantil y particularmente con niños en alguna condición de riesgo psicosocial, sobre cuáles son las verdaderas necesidades de la población a la cuál dirigen sus intervenciones, en lo que tiene que ver con las tres áreas mencionadas: cognitiva, conativa y emocional.
- PublicaciónAcceso abiertoPor una comprensión holística del pedófilo y el pederasta desde los tres grandes enfoques psicológicos, la literatura y cultura. Revisión sistemática(2021) Herrera Vélez, María Camila; Urrego González, Yasmín; Uribe Aramburo, Nicolás IgnacioThe main objective of this article is to analyze the theoretical and therapeutic contributions and other cultural devices such as literature, cinema, music, and more, on pedophilia and pederasty. For this reason, a search of theoretical information is made through different public and private databases, as well as the public catalogs of the main universities in the city of Medellín, which allows reviewing previous research on pedophilia and pederasty worldwide, in addition to associated concepts such as paraphilia, perversion, disorder, incest, pederasty, among others. Within the inquiry, it is found that there are various patterns of behavior, but not considered definitive. Also, there are large discrepancies regarding the ontological aspects that define the pedophile and pederast, which complicates the possible therapeutic approaches in terms of improving the subject and meeting the social demand for the protection of minors, besides, it exposes that pedophilia and pederasty goes beyond being a mental disorder.
- PublicaciónAcceso abiertoThe components of cognitive vulnerability to generalized anxiety disorder(Editorial Bonaventuriana, 2010) Londoño, Nora H.; Jiménez, Erika B.; Juárez, Fernando; Marín, Carlos A.Se identificaron los componentes de vulnerabilidad cognitiva del trastorno de ansiedad generalizada -TAG-, en usuarios de consulta externa de psicología en diferentes universidades de Colombia. Se realizó un análisis comparativo entre el perfil cognitivo de quienes fueron diagnosticados con TAG (69 adultos) y un grupo control (69 adultos). Se aplicaron la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional -MINI-, el Cuestionario de Esquemas de Young -YSQ-, el Cuestionario de Creencias Centrales de Trastornos de la Personalidad -CCE-TP-, el Inventario de Pensamientos Automáticos -IPA- y el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento -EEC-M-. El perfil cognitivo del TAG se caracterizó por esquemas de abandono, desconfianza/abuso, estándares inflexibles e insuficiente autocontrol/autodisciplina. Los trastornos de la personalidad asociados fueron los de dependencia, paranoide, evitación, esquizotípico, límite y antisocial. Las distorsiones cognitivas fueron filtraje o abstracción selectiva (puntuaciones bajas), y significativamente altas puntuaciones en pensamiento polarizado, sobregeneralización, interpretación del pensamiento, visión catastrófica, falacia de control, razonamiento emocional y falacia de cambio. Las estrategias de afrontamiento fueron la alta reacción ag resiva, expresión de dificultad de afrontamiento, negación, así como baja en reevaluación positiva. Palabras clave: Ansiedad, cognitivo, vulnerabilidad, perfil, afrontamiento.