• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Colombia"

Mostrando 1 - 20 de 68
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica?
    (Editorial Bonaventuriana, 2012) Villa Gómez, Juan David
    El siguiente artículo derivado de investigación, se plantea la pregunta en torno a una realidad que viene creciendo en Colombia: el incremento de los proyectos de intervención psicosocial en diversos sectores sociales, especialmente con víctimas del conflicto armado, violencia social, violencia de género e intrafamiliar, entre otras; además de población en situación de pobreza extrema, desplazamiento forzado y víctimas de catástrofes naturales. En relación con esta lógica de intervención y de acción, la reflexión académica aún sigue siendo escasa, poco clara y repetitiva de concepciones y disquisiciones internas de las disciplinas sociales, especialmente de la psicología. Por lo tanto, desde la experiencia de trabajo, desde la propia investigación y desde los procesos de acompañamiento psicosocial desarrollados por cerca de 15 años, el autor presenta una propuesta de reflexión, que implica una mirada desde el pensamiento crítico social y una postura que permita darle un marco a la acción psicosocial en una perspectiva emancipatoria.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La actividad del disc jockey en Colombia: características y tendencias
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-07) Betancur, Carlos M.
    En este artículo se describen las características y tendencias –en el contexto colombiano– de una actividad consistente en reproducir la música en eventos sociales, fiestas, discotecas y en la radio, llevada a cabo por personas conocidas en todo el mundo como disc jockeys (DJ’s). El estudio contó con la participación de cincuenta de estos profesionales de diferentes regiones de Colombia, a quienes se les suministró una encuesta electrónica que indagaba acerca de los géneros musicales, los formatos de uso actual, las percepciones y sus posturas frente al ejercicio profesional. Finalmente, se postula una línea de investigación en el campo de la psicoacústica, cuyo fin es abordar un fenómeno que todavía no es objeto de los desarrollos tecnológicos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XXI
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Acosta Oidor, Catalina
    Este artículo es una anatomía del conflicto armado a partir de la consideración de tres acciones violentas: masacres, secuestros y desplazamientos forzados; específicamente en el departamento del Valle del Cauca y para el período comprendido entre los años 2000- 2010. Para ello se tuvieron en cuenta las siguientes variables: año de ocurrencia del hecho violento, autor, lugar específico (zona rural o urbana) y número de víctimas. La información analizada tuvo como fuente principal el diario El Tiempo y los datos estadísticos presentados por la Agencia Presidencial para la Acción Social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis comparativo de la causa extraña en materia de responsabilidad civil en los ordenamientos jurídicos de Colombia y Chile
    (2017) Yabur León, Jairo Felipe; Rivera Ocampo, Gloria Stella
    The present article is endowed with multiple confrontations between the legal systems of Colombia and Chile, is born as a product of comparisons of the jurisprudential and doctrinal treatment that is given to the figure of the strange cause, so, the main objective will be to perform a comparative analysis of the development that the legal systems of that countries give to a same figure, in this case the strange cause in matters of civil liability. The methodology applied in this research work is qualitative, following the guidelines of the researcher Eumelia Galeano. In a first order and of referential form, going to be established some definitions and generalities about the neo roman family, civil liability, and the strange cause, this process will allow us to have a better understanding of the subject to be treated. Later we will inquire about the way that the strange cause operates in the mentioned countries; in the expansion phase the comparative analysis will be developed in the subjects that are disaggregate from the strange cause, which will be submitted as a specific topic of confrontation between the legal traditions of Colombia and Chile, where the fruit of this conflict alleviate us when it comes to understanding, first, the variants about a common theme of two legal systems belonging to the western tradition of the Neo-Roman legal family and, secondly, to identify the qualities of the application of the strange cause as analyzed in the legal system of Colombia or Chile, converting the analysis into an exercise that will have as objective the obtaining of utilities that we can find on the strange cause in both countries.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de equilibrio general computable para una propuesta de reforma tributaria en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-01) Oduber Peñaloza, Anne Julissa; de Moraes, Gustavo Inácio
    El presente artículo tiene como objetivo evaluar los efectos a corto y largo plazo sobre la economía colombiana de una reforma tributaria. A partir de un modelo de equilibrio general computable, calculado para la economía colombiana a partir de los datos de la matriz insumo producto del año 2005, se obtienen dos tipos de resultados. El primero de corto plazo, en el que las principales variables macroeconomías no sufren grandes alteraciones, lo cual no significa que no haya cambios sectoriales derivados de las alteraciones de los impuestos. En el largo plazo, se da una sugerencia de resultados negativos sobre la base de una de las políticas económicas. Se evidencia, entonces, que la reforma tributaria y las políticas del Estado guian los cambios en la actividad económica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del acuerdo comercial entre Colombia y Japón al año 2015, con énfasis en el sector agroindustrial
    (2015) Montoya Agudelo, Juan Sebastián; Grajales Montoya, Nancy Estella
    This article analyzes the comercial agreement between Colombia and Japan, based on which advantages and disadvantages brings the comercial agreements to the Colombian society, and later on the development of agreement between these two countries, with an emphasis on Agroindustry. In the same way, it pretends identifying the oportunities and threats involved to make an comercial agreement with asiatic state, with it can refers to: the industrialization process of both countries, which are the principal sectors of bilateral trade, with an specification in the exported by Colombia, how it is agroindustry, due to it is one of the most important economic activities of this country and this one have not had an progressive evolution, which makes a mention to a sector with an updated technology, and with an optimized procedures, but only have had a low growth in the last years.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del decreto 0302 del 20 de febrero de 2015 y sus posibles impactos en el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia
    (2016-02-26) Rocha Torres, Yicel; Chico Pinto, Álvaro Luis; Romero Blanco, Rocío
    Colombia es un país que a lo largo de la historia ha venido batallando en contra de la corrupción, la figura del Revisor Fiscal tanto para la nación como para lo sociedad supone confianza y respaldo de las operaciones que los administradores de las compañías realizan en el transcurso normal de los negocios, por tales razones el Gobierno Nacional en su Estatuto Anticorrupción (Ley 190 de 1995), consagra al Revisor Fiscal como un aliado en su lucha contra la corrupción, razón por la cual en el artículo 80 de esta ley, le estableció al Revisor Fiscal nuevas funciones en relación con la contratación administrativa que se encuentran enfocadas al control y a la inspección respecto de los intereses del Estado como de los propietarios y la comunidad en general. El presente trabajo pretende hacer un recorrido inicial desde sus inicios de la Revisoría Fiscal, analizando en cada periodo los aspectos relevantes a la misma y hacer un análisis de los nuevos marcos normativos que se están introduciendo a la profesión. Lo anterior con el fin de conocer el grado de apropiación que tienen en la actualidad los contadores públicos que se dedican a la revisoría fiscal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis prospectivo del diferendo entre Colombia y Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya (2001-2007)
    (2011) Bustamante Rodríguez, Eduardo Enrique; Saams Bent, Michael; Rodríguez Pulido, Carlos Eduardo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Antagonismo y participación en la Constitución de 1991
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Hoyos A., John Fredy
    El presente texto aborda el problema de la participación y la representación políticas en el contexto colombiano. Se sostiene la idea de lo antagónico y lo político como posibilidades para transformar las estructuras políticas y sociales. Con ello se quiere entender a la sociedad como un proceso en constante tensión, abierto no sólo a la normatividad sino al impulso creativo del conflicto. Sin tales elementos no podría hablarse de una auténtica participación política, ya que la sociedad estaría condenada a ser un sistema cerrado y armonioso en el que no habría espacio para el antagonismo, germen de participación y cambio social. En la primera parte del texto se ofrece una breve conceptualización de la sociedad en la que las prácticas antagónicas son fundamentales para dar paso a las relaciones de participación y representación, objeto de la segunda parte del texto. La tercera parte entrega un breve recuento histórico de los esquemas de participación en la historia reciente de Colombia. Finalmente se evalúan los logros y aciertos políticos y sociales de la Constitución de 1991, así como los retos que desafían el espíritu de las relaciones de participación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación al concepto de víctima y su inclusión social frente al conflicto armado en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Varela Betancur, Aura Cristina; Godoy Rodríguez, Karina; Quintero Torres, John Alexander
    The present is a theoretical review article on the concepts of victim and social inclusion, addressed from the normative framework of the Colombian State and from a historical social perspective, with the objective of critically understanding the inclusion of victims illicitly recruited in the Colombian armed conflict. The contextualization of the term victim is carried out from two perspectives that constitute the concept: the juridical perspective that manages to account for the changes that the term has had according to the laws that have been established in the country, and in turn the social perspective, where Address the processes faced by the victim by being placed in this category, identifying how their process of social inclusion to civilian life. The article ends with the conceptualization of the term of victim and social inclusion presented several authors who contribute positions that contribute to the integral understanding of the term generating conceptual and contextual conclusions.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación conceptual al problema del reconocimiento social y político de las víctimas de reclutamiento ilícito en Colombia: Honneth – Foucault
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Benítez Vásquez, Julián Esteban; Bravo Núñez, Juan Pablo; Quintero Torres, John Alexander
    This paper is a theoretical review article that will consist of a conceptual approach to the problem of social and political recognition of victims of illicit recruitment in Colombia. The aim of this paper was to develop an exploration of the literature on the concept of recognition through a tour of Hegel's political philosophy and underpinning authors such as Honneth, Taylor and Foucault. The review continues with a binding reading between these assumptions and the psychoanalytic framework derived from the Freud-Lacan tradition. In this sense, the conceptual approach to the problem of social and political recognition of the victims of illicit recruitment, is anchored to a critical epistemology that draws from various sources as a bet to build knowledge based on the recovery of perspectives raised around to the central theme. This text concludes in the indissolubility of the social and the political in the exercise of recognizing the other. Thus, discourse, the social bond, is the elemental evidence of social and political recognition, as an act that is subjectively shaped and derives from practices that strengthen or controvert it.
  • Publicación
    Acceso abierto
    África: un continente con grandes oportunidades de negociación para el mercado colombiano
    (2018) Gómez Cardona, Margarita María; Sanabria Estrada, Juan Marco
    Africa being one of the largest continents in the world and rich in natural resources, is also known as the continent forgotten for its recognition in issues such as poverty, hunger and violence. However, Colombia has found that Africa is a continent with great bargaining opportunities for its market of goods and services, where it will mainly see opportunity in the positive growth that has had the African continent in economic and social level, and opportunities for the non-mining energy products increasing the export supply. In the same way, Africa profits from Colombia, reducing poverty, obtaining Colombia-branded products and having skilled labor and with better income levels. From this monograph, it will be understood which are the main aspects to take into account in the international business environments between both economies.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características de la función ejecutiva en pacientes con esclerosis múltiple progresiva primaria y remitente recurrente entre los 20 y 50 años pertenecientes a la fundación PSIQUE de la ciudad de Medellín, Antioquía
    (2012) Fernández Medina, Juliana María; Arana Medina, Claudia Marcela
    Introducción: La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa de tipo progresivo que se caracteriza por ser autoinmune, en la cual se genera una acción desmielinizante de la sustancia blanca del cerebro, generando alteraciones neurológicas y neuropsicológicas, donde la causa es multifactorial de etiología desconocida, a la cual se atribuyen factores ambientales. El compromiso cognitivo se evidencia en funciones ejecutivas, atención, memoria, praxias, gnosias y lenguaje. La prevalencia de la EM en Antioquía es de 1,48 casos/100.000 habitantes (IC al 95%: 1,12; 1,78 casos/100.000 habitantes) lo cual equivale a 1.480 personas afectadas. (Sanchez et al., 2000., Padilla, G & León- Sarmiento, 2007). Al rededor del 43% y el 65 % de los pacientes con EM presentan alteraciones cognitivas que comprometen la calidad de vida de los sujetos, trayendo consigo alteraciones emocionales que repercuten en la conducta de los mismos. (Kurlat et al., 2005; Sánchez, 2005) Objetivo: Describir el funcionamiento ejecutivo como proceso cognitivo que interviene en la toma de decisiones y resolución de problemas en pacientes con Esclerosis Múltiple Progresiva Primaria (EMPP) y Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) entre los 20 y 50 años de edad, pertenecientes a la fundación psique de la ciudad de Medellín, Antioquía. Métodos: Se selecciono una muestra no aleatoria de 22 pacientes adultos de ambos géneros entre los 20 y 50 años de edad. Se utilizaran instrumentos de evaluación como los test neuropsicológicos para la valoración de la función ejecutiva. Para el análisis de la información se tuvo en cuenta la edad, el sexo y las características cognitivas. Resultados y Conclusión: Después de analizar los resultados, y como otros autores refieren en los antecedentes de la presente investigación, se observa que el factor más afectado y representativo en el grupo de personas con EM, son los errores de perseveración en el test de WISCONSIN, la prueba PASAT y TMT B, que indican poca flexibilidad cognitiva y dificultad para mantener o cambiar conductas, pobreza en las estrategias organizacionales, además de alteración en la organización del material a aprender, posiblemente por dificultades en la autorregulación, autopercepción y automonitoreo del comportamiento, como consecuencia del tiempo de diagnostico y evolución de la enfermedad, que lleva a un pronóstico menos favorable. Mientras que el grupo control obtuvo un adecuado puntaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Colombia y geopolitica hoy
    (Editorial Bonaventuriana, 2012) Vega Cantor, Renan
    Este escrito de investigación, esboza los aspectos centrales que pueden ayudar a comprender la importancia geopolítica del territorio colombiano en la guerra mundial por los recursos, el punto de partida indispensable para entender las guerras de agresión contra los pueblos que hoy adelantan las potencias imperialistas, encabezadas por los Estados Unidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comparativo de la balanza de pagos Colombia vs México: un análisis crítico de los últimos 10 años
    (2015) Betancur Ríos, Amanda María; Balbín Tamayo, María Yaniced
    This article is based on a critical –comparative analysis between Colombia and Mexico about the balance of payments as an economic phenomenon that involves all countries of the world in the course of its business transactions and its components; through which they can identify each of those macroeconomic objects that affect them positively or negatively on your link growth and economic recognition, your position and level with respect of others and the guarantees that your have in savings and investment. The balance of payments is a fundamental economic record in the presentation of transactions that a country has with the rest of the world, as it involves all the movements and operations that performed in a period determined, revealing those that generate a successful economic level those that do not, and this result maintain balance in the economy of a country.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El conflicto armado y la violencia política en Colombia desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria y la Psicología de la Liberación. Aportes a la intervención psicosocial para la reconstrucción del tejido social y la memoria histórica
    (2014) Posada Marulanda, Laura; Pinto Niño, Leonor Cecilia
    La presente monografía hace un recorrido socio-histórico del conflicto armado y la violencia política en Colombia, algunas de sus causas y consecuencias psicosociales, teniendo en cuenta la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria y de la Psicología de la Liberación para indagar con respecto a sus aportes en la reconstrucción del tejido social y la memoria histórica. Un fenómeno tan complejo como lo es el conflicto armado y la violencia en Colombia amerita la indagación teórica antes de empezar un proceso de intervención psicosocial para poder comprender el contexto y la variedad de problemáticas a tratar en la práctica como tal. Las diversas pesquisas teóricas permitieron reconocer los principales retos del psicólogo social comunitario ante la reconstrucción del tejido social y la memoria histórica, aspectos fundamentales a tener en cuenta en la intervención
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contexto geopolítico, globalización, crisis civilizatoria y paz en Colombia
    (Editorial Bonaventuriana, 2014) Roncancio Jiménez, Germán
    El presente artículo, trata de confrontar los fundamentos e ideas fuerza que caracterizan la globalización como expresión hegemonizada del modelo de desarrollo capitalista en su fase actual, de corte financiero especulativo y con énfasis predominantemente extractivista, con uno de los factores característicos y determinares de la búsqueda y construcción de idearios e imaginarios de paz en Colombia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contrarreforma educativa en Colombia
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Vega Cantor, Renan
    El objetivo principal de éste texto es presentar los resultados de un estudio realizado sobre las transformaciones que en las dos últimas décadas ha sufrido la universidad colombiana, en la perspectiva de mostrar un contexto histórico más amplio que vaya más allá de lo puramente coyuntural. En este texto se estudian cuatro aspectos: en primer término, se recuerdan algunas características del neoliberalismo educativo y la manera cómo se vincula con el capitalismo en Colombia; en segundo lugar, sex amina cómo ha operado el neoliberalismo en la universidad colombiana en las dos últimas décadas, relacionando como punto de partida el gasto militar y el gasto educativo; posteriormente, se analiza el Proyecto de Ley 112; y, por último, se señalan algunos aspectos sobre el movimiento de protesta contra ese proyecto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cooperación internacional para el desarrollo orientada a la construcción de paz en Montes de María, Bolívar (2000 – 2010)
    (2019-05-25) Cabarcas Ortega, Alejandro; García Ortega, Mercedes Beatriz; Gómez Lorduy, Viviana del Carmen
    This article aims to describe the role of International Cooperation for Development (ICD) and its impact on Peacebuilding processes in the Region of los Montes de María. To achieve this, a documentary review is used to identify concepts and theories related to the International Cooperation for the Development and Culture of Peace; likewise, the review of reports and systematizations of ICD processes at the national and regional levels. Los Montes de María It has been one of the areas most affected by the armed conflict in Colombia, so it is not strange that it is the recipient of various initiatives that seek to build peace through projects that are developed with resources from multilateral organizations. It should be noted that the European Union with the PDP and the United Nations with UNDPREDES are especially important from the diversity of actors, since these two initiatives obtained significant results and laid the foundations for subsequent interventions that are still ongoing today
  • Publicación
    Acceso abierto
    Coyuntura del sistema de salud en Colombia: caracterización de una crisis desde las particularidades financieras de las EPS
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-01) Rivera Triviño, Andrés Felipe
    El sistema de salud en Colombia atraviesa una crisis estructural fundamentada en la ineficiencia de la vigilancia operativa y la maximización del beneficio por parte de los prestadores de servicios de salud. La Ley 100 basó el funcionamiento del sistema a partir de la premisa de la salud como derecho básico de los ciudadanos, y se complementó con los principios de equidad, solidaridad, calidad y cobertura universal. A pesar de las buenas intenciones (en el mo-mento de su diseño), la realidad demuestra que algunos de los retos y metas planteados con la Ley 100 del SGSSS no se han podido concretar. A pesar de que la cobertura del servicio de salud está cerca de su universalidad, otras características, como por ejemplo la calidad del servicio, está condicionada a la situación económica del usuario. Además de lo anterior, existen evidencias de que los recursos públicos con destino a la salud han sufrido uso indebido, sumando esta situación a la poca capacidad que tienen los entes reguladores para llevar a cabo una vigilancia efectiva a la función de los distintos agentes que participan en el sistema de salud en Colombia.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo