• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Comercialización"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del sector apícola en el Departamento del Tolima.
    (2008-01-25) Fuentes Lizcano, Belkis; Gallo Jurado, Carolina; Zuluaga Cadena, Violeta
    La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el estado actual en el que se encuentra el sector Apícola en el departamento del Tolima, se inicia con la identificación del problema centralizándonos especialmente en el descenso que ha sufrido este sector debido a diferentes causas, como son: en la producción y comercialización de los productos derivados de la colmena, en especial de la miel de abejas en el Tolima, cambios abruptos en el clima y el ecosistema en general, plagas y enfermedades que atacan a las abejas, manejo inapropiado en la producción, que afecta directamente la calidad del producto y la ausencia total de normas que regulen esta actividad. Mostrando el desarrollo y crecimiento de la producción y comercialización apícola, las prácticas de manufactura en la recolección, limpieza y embasado de los productos apícolas, determinando la calidad de la miel de abejas en el departamento del Tolima, mediante análisis de laboratorio que determinaron el cumplimiento de los estándares establecidos, y la rentabilidad que genera la producción y comercialización de la miel de abejas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación e implementación del sistema de producción y comercialización de productos orgánicos en la empresa Inversiones Agrícolas Tocotá S.A.S.
    (2016-11-28) Panesso Castillo, Oscar Andrés; Navia Porras, Diana Paola
    In the present work, the current situation of INVERSIONES AGRÍCOLAS TOCOTÁ SAS is presented, in face of the requirements and norms of the prerequisites that exist for the organic certification process with ECOCERT, based on Resolution 00187 of July 31, 2006 of the Ministry of Agriculture And Rural Development, aimed at the production and marketing of organic products, and in this way make an organic diagnosis and implement a system of quality control and safety.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de un plan de marketing para la comercialización y distribución de eros pasión pacífico, bebida afrodisiaca típica del pacífico colombiano
    (2013) Galvis Sánchez, Olga Lucía; Gross Ojeda, Carolina; Panchano Mena, Viviana; Vanegas Hurtado, Jullie Pauline; Velasco Blanco, Alvaro
    Teniendo en cuenta que Colombia es un país en el que prevalece la idiosincrasia de nuestros pueblos, por ende la cultura y las raíces de sus habitantes son muy importantes en todas las etnias existentes; la propuesta de investigación de este proyecto consiste en aprovechar de manera circunstancial aquellos gustos y creencias que tienen los habitantes de la costa pacífica de nuestro país, para analizar la viabilidad en el mercado de una bebida típica local basada en referentes e insumos tradicionales propios del pacifico colombiano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de bebida a base de arroz en la ciudad de Cartagena
    (2019-05-28) Pájaro Bolaños, Rubén Darío; Recuero Hernández, Oscar Javier
    En vista de las últimas tendencias del mercado hacia una mejor nutrición para el organismo, se plantea un estudio de factibilidad para el desarrollo de una chicha a base de arroz en la ciudad de Cartagena de indias, por lo que su principal objetivo es identificar aspectos de mercado, técnicos, organizacionales y financieros para la elaboración de dicho proyecto. Esta investigación es descriptiva dentro de un enfoque mixto dado que se harán análisis desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, debido a que se describen e identifican variables que permiten analizar la factibilidad de ofrecer una nueva bebida al mercado. Además, es una investigación exploratoria ya que amerita indagar el mercado, investigar sus características y conocer la opinión de potenciales clientes, el método que se utilizó para llevar a cabo dicha investigación fue el deductivo, dado que se ponen en práctica teorías y metodologías generales relacionadas con la realización de un estudio de factibilidad. Las fuentes de recolección de datos fueron primarias y secundarias, primarias por medio de un cuestionario dirigido a una muestra representativa de la población de Cartagena y secundarias por media la indagación de libros de consulta y estudios de factibilidad relacionados con el tema. Como resultados representativos de la investigación se encontró una gran aceptación del producto en cuestión con un porcentaje de aceptación del 96,94% que afirmaron consumir este producto, buenos precios de los insumos, y una demanda favorable, el panorama financiero con proyecciones de los estados de resultados es alentador dado que arroja en cada uno de los años una utilidad neta positiva y un VPN mayor a uno entre otros resultados favorables
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factibilidad de crear una empresa productora, comercializadora y exportadora de bocadillo (dulce de guayaba), " bocadillo candelareño" hacia Miami - Estados Unidos
    (2013) Contreras Meléndez, Jefferson; Agudelo Casanova, Haiber Gustavo
    BOCADILLO CANDELAREÑO, es un proyecto que pretende mostrar la factibilidad de crear una empresa real, produciendo un producto autóctono el cual será comercializado a nivel nacional pero pretende posicionar en mercados internacionales iniciando en Miami ¿ Estados Unidos, por lo cual en el contenido del trabajo se desarrolla todo el proceso de creación de una empresa formal en Colombia, las herramientas tecnológicas para un óptimo proceso de producción, un estudio de mercado nacional e internacional enfocado en el país objetivo y las estrategias de penetración de mercado, un plan de exportación donde se considera todos los costos y procesos para ingresar el producto a su mercado objetivo y por ultimo un escenario financiero que permite confirmar su viabilidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de las salvaguardias OMC en el sector textil colombiano durante el periodo 2010 –2019
    (2021-02-22) Torres Torres, Irelys Esther; Lozano Burgos, Ana Paula
    Safeguards have been positioned as a world benchmark for the protection of the economy in a process that presents excess imports of goods or services and that generate economic risks for the affected country, for this reason, the analysis of safeguards represents a growth pillar for nascent or fragile economies. The development of this article is to analyze the impact of safeguards in the textile sector in the period from 2010 to 2019 in order to consider the decreed provisions have been beneficial for the national industry, glimpsing if the measures taken comply with the purpose. The methodology used was the document review in indexed databases to obtain the consulted scientific articles. The main results allow us to deduce that currently the economic balance in the textile sector presents deficits due to the increase in imports of these materials from Ecuador and China, likewise, smuggling and tax evasion are consistent with the significant reduction in formal income of the economic line. Safeguards represent a relevant axis for the economic protection of countries in terms of imports and trade, which is why it is necessary to consolidate bilateral relations and promote internal industrialization on a scale that leads to an improvement in the industry and thus to be a world reference in this sector
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de negocio niño Dios Colombia SAS
    (2014-04) Gómez Reina, Jorge Armando; Domínguez Sandoval, Stella Isabel
    El objetivo principal de este proyecto es el de crear un plan de negocio para una empresa importadora y comercializadora de productos tecnológicos en áreas de informática y equipos de telecomunicaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de negocios bolsos Corium.
    (2016-05-03) López Zaraza, Martha Yiseth; Lanziano Ríos, María Paula; Monroy Cuenca, Milton Fabián; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin
    El objetivo principal de este proyecto es el identificar la viabilidad del plan de negocios planteado para Bolsos Corium, empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos en cuero; esto con el fin de construir no solo conocimiento a partir de nociones basadas en la administración de empresas sino también de aterrizar los conceptos en cuanto producción, marketing, recursos humanos y financiero; áreas claves para determinar en el proyecto, su capacidad instalada, la manera en que este se va a posicionar, el perfil que se pretende ubicar como personal y equipo de la empresa y finalmente que tan estable y fluida puede llegar a ser Bolsos Corium en un contexto financiero que refleja una realidad competitiva y económica en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de negocios para determinar la viabilidad de comercialización del kit ultra en los estratos 4, 5 y 6 de Bogotá.
    (2013-11) Piñeros Valencia, Andrés Augusto; Sampedro Vargas, Sergio Andrés; Esteban Nivia, Camilo; Losada Cubillos, Jhon Jairo
    El presente trabajo tiene como objetivo principal, diseñar un plan de negocios que determine la viabilidad de comercializar el Kit Ultra en los estratos 4, 5 y 6, que permita ser conocido y difundido en la ciudad de Bogotá .La intencionalidad discurre en concientizar que, elementos fundamentales y básicos en los kit de primeros auxilios como un esparadrapo, alcohol antiséptico, curas y material de curación, puede ser determinantes en el momento en que suceda o una posible cortada o una tragedia de mayor grado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de comercialización de piña en la ciudad de Cali, a partir de la Cooperativa Agropiñas Dagua para el municipio de Dagua
    (2013) Caicedo Delgado, Adriana Lorena; Peñaranda Alarcón, María Claudia; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    El presente estudio se realiza como respuesta a una necesidad sentida de los agremiados de la cooperativa Agropiñas Dagua, ya que su condición de agricultores se ha visto afectada en gran medida gracias a la desorganización y falta de liderazgo en la cooperativa existente, ocasionando pérdidas en la comercialización y desinterés por parte de los agremiados a la cooperativa. En el actual documento se hace un análisis de la situación presente en el mercado de piña en la región y en los grandes centros de abastos de dicho producto en la ciudad de Cali, para su comercialización. Además se hacen una serie de recomendaciones para la organización de la cooperativa Agropiñas Dagua y la comercialización de su producto en Cali.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de diseño del plan de marketing para la comercialización de café colombiano especial de “origen” en la ciudad de Cali, cultivado en la finca Los Pinos en Tunia, Cauca.
    (Universidad de San Buenaventura Cali, 2016) Rodríguez García, Millerlay; Saenz Bolívar, David Stiven; Agudelo Casanova, Haiber Gustavo
    The present work has the intention of proposing a marketing plan for the small enterprise The Pines which wants to commercialize his product ground packed Coffee, in the city of Cali, for what in the first instance, there is done an internal and external evaluation of the company, an investigation of the target market, followed by an analysis of the competition, and of to agreement to the set of factors identified as result of these analyses there appear diverse strategies and tactics that allow to be positioned on the market. As complement to the marketing plan, one presents the budget needed for the execution of the design and the conclusions and general recommendations of the plan.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo