Examinando por Materia "Comercio electrónico"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la competitividad del sector lácteo en las PYMES en la subregión norte de Antioquia(2012) Ríos Giraldo, Nathali Andrea; Salcedo Arias, Arianny; Hoyos, Raúl AlbertoEn este artículo se pretende indagar en la evolución de las pymes (pequeñas y medianas empresas) y su situación actual en Colombia y principalmente en el Norte de Antioquia, teniendo en cuenta que en la actualidad las organizaciones se encuentran en un ambiente de fuerte competencia, donde se exigen unos requisitos mínimos de Competitividad para sobrevivir. Sumado a esto, existe una dinámica de internacionalización económica (donde las empresas de todos los tamaños deben competir con otras muy diferentes a las locales con las que venían compitiendo) y de apariciones constantes de nuevas tecnologías. (Presionando a las empresas para ejercer procesos de cambio continuo).
- PublicaciónAcceso abiertoLas categorias centrales abordadas en investigaciones sobre comercio electrónico, realizadad en 3 facultades de Administración de Empresas de Bogotá(2011) Castro Guerrero, Ivonne Alejandra; Ramírez Hernández, Lina María; Ducón Salas, Julio César
- PublicaciónAcceso abiertoEl comercio electrónico como estrategia de emprendimiento de los estudiantes de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura(2015) Carvajal Castro, Carolina; Balbín Tamayo, María YanicedEn la actualidad, con el desarrollo de nuevas tecnologías y la globalización de las telecomunicaciones se ha generado una mayor interacción virtualmente donde no hay barreras entre las personas y los mercados, esto ha abierto la puerta a una nueva modalidad llamada “comercio electrónico” la cual ha cambiado la forma tradicional de los negocios, buscado generar una optimización en tiempo, costos y cambiando el tipo de relación entre comprador y vendedor. Por lo tanto se puede entender por comercio electrónico cualquier tipo de actividad que se realice a través de medios electrónicos, en la cual participen distintos actores, además se tiene en cuenta el pago y pedido de bienes y servicios a través de estos medios. Con esto se busca analizar las ventajas y desventajas que trae esta modalidad de comercio y si se ha convertido en una oportunidad de negocio para los jóvenes hoy en día.
- PublicaciónAcceso abiertoComercio electrónico, los riesgos que enfrenta América Latina para su masificación(2013) Arango Granada, Luisa Fernanda; Garcés Bolívar, Jhon FredyGracias a internet, todos los sectores e industrias se han visto irrumpidos por una revolución que ha logrado democratizar el acceso a tecnologías y medios como nunca antes. Tal es el caso de realizar transacciones de compra y venta a través de este medio virtual, lo cual hace unos pocos años aparentaba ser cuestión de ciencia ficción pero hoy día es una realidad concreta. El internet permite acelerar vertiginosamente el flujo de información entre individuos, empresas, organismos e instituciones gubernamentales. Para el e-commerce el internet no es un punto aparte pues gracias a ella es posible el comercio electrónico, pues permite la interacción entre empresa y consumidores. El comercio electrónico ha sido una de tabú en muchas sociedades que no poseen la cultura del e-commerce, Colombia sin lugar a duda no se escapa de esta situación debido a los diferentes conflictos en los que se ha visto envuelto, generando miedo e incertidumbre en los clientes a la hora de ingresar información en los distintos portales, sin embargo ha dado algunos pasos importantes en este tema y ha generado cierta confianza en ellos, gracias a los mecanismos y avances tecnológicos que se han implementado en la actualidad.
- PublicaciónAcceso abiertoComportamiento del consumidor frente al comercio electrónico en la industria de la moda en Medellín(2015) Cardona Palomo, Carolina María; Rodríguez Santa, María Isabel; Fonnegra Campos, Mariana; Ortiz Arango, Jaime AndrésThe way of doing business has evolved over the years and the e-commerce has had a great boom in the world as the new way to contact customers, to source products and services from any store in the world and to meet quickly and reliably the needs and desires of consumers. In Medellin, the fashion industry is a strong sector that requires adapt to the trends of international trade. For that reason, it is very important to understand the behavior of their consumers regarding to e-commerce in order to continue to evolve and attract more customers. The best way to develop this aspect are surveys which show quantitatively the perception of citizens regarding the issue. It is concluded that people from Medellin have adopted the online shopping method but there is still much room for improvement in terms of reliability of stores.
- PublicaciónAcceso abiertoComportamiento del e-commerce en Colombia vs Estados Unidos(2015-01-25) Pérez Gaviria, José David; Vitola Ortega, NicolásThe present article takes as a starting point to investigate by means of studies and analysis to understand and to buy the state of the electronic commerce of our country opposite to the United States taking as references studies realized by companies or certified entities where they show the importance of this new way for the modern countries or in post of the development and the globalization. It appears as the electronic commerce has grown in Colombia what for us a few years ago was something slightly reliable and insecure at the time of realizing the exercise of the buy. It appears also as in the United States the electronic commerce influences its economy and that tendencies are putting practice at present this way to implement them in our country like example of economic development.
- PublicaciónAcceso abiertoCrecimiento del e-commerce en Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2021-09-23) Peroza Figueroa, José Ángel; Muñoz Rodríguez, Jairo MiguelEl e-commerce o mejor conocido como comercio electrónico, ha sido la herramienta para que los pequeños y medianos negocios evolucionen a mercados más grandes y globalizados. En su tiempo fue la revolución de los empresarios, algo innovador que permitió y sigue permitiendo acceder a mercados y clientes físicamente más distantes, esto, adiciono una gran reducción de costos y facilito en gran medida los canales publicitarios y de distribución. En el presente artículo se identifica cual ha sido el crecimiento del e-commerce en Colombia y se menciona cuáles han sido algunos de los actores que tuvieron un aporte destacable en el crecimiento del comercio electrónico en Colombia en los últimos 5 años, también se hace mención de algunos factores que influyeron en el crecimiento del e-commerce en el periodo antes señalado, uno de los principales resultados que podemos evidenciar en este artículo es que en el periodo seleccionado, Colombia tuvo un crecimiento en las estadísticas relacionadas al comercio electrónico, se pudo apreciar un incremento en los nuevos usuarios de plataformas dedicadas al e-commerce, en consecuencia a esto se pudo contemplar un aumento en las cifras de compras por internet, lo que dio paso a una subida en el nivel de ventas, permitiendo así que 7 de cada 10 compras se realizaran por medios digitales.
- PublicaciónAcceso abiertoEstética de marcas de moda colombianas en portales digitales de comercio internacional(Universidad de San Buenaventura, 2022) Bonnet Pérez, Alejandro; Jiménez Quintero, Laura Marcela; Romero Jiménez, Omar AndrésIn society, clothing and its conception have undergone countless transformations, allowing it to be the tool of expression and communication that we understand it to be today. The apparel became an industry, which provides fashion to people, but at the same time must be kept in constant change and adaptation to modern markets. Due to the COVID-19 pandemic, digital media had to grow rapidly, and the fashion industry was not left behind, entering digital commerce portals to maintain its sales volumes and expand its network of consumers. Through these portals, brands must use promotional strategies to capture the attention of potential consumers, using banner advertising, through which they show their photographic record, which exalts the brand DNA with which they have and the aesthetic universes they want to communicate. Aesthetic elements are a fundamental part of a brand's positioning, since this is part of its DNA, its differentiating factor, and influences what consumers see and ultimately consume. So, through the participation of Colombian brands and the photographic record of these in the main international digital commerce portals, different observation and analysis exercises will be carried out to determine the importance of some of these portals and eventually case studies to define the influence of this aesthetics proposed by these brands, in the type of photographic record handled. Based on this information, a series of conclusions are generated to define the influence of the Colombian aesthetics proposed from the research and the scope that this information can have for a designer or fashion brand that intends to internationalize.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad y viabilidad para la creación de una línea de negocio de distribución basado en comercio electrónico para una empresa de productos personalizados en Santiago de Cali(2013) Mantilla Mejía, Jaime Alberto; Ortiz Ospina, Julian Enrique; Agudelo Casanova, Haiber GustavoEste documento mostrará cómo realizar análisis de factibilidad y viabilidad para la implementación de una plataforma de comercio electrónico (e-commerce) para la distribución de regalos personalizados, como un medio para brindar valor agregado a sus clientes y ampliar su mercado a través de la inclusión del nuevo servicio de ventas en línea y entrega a domicilio en el portafolio de Caracoletas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de viabilidad para introducir las baterías Tronex RC a la plataforma Amazon(2019) Lemaitre Martínez, Daniela; Gómez Bayona, Ledy TorcoromaThis text describes the procedures and results to analyze, based on market research, the viability of the Tronex RC line internationalizing its products on Amazon offering the TBPM business unit a market opening. the different prices offered by the current market of lithium polymer batteries, the best selling products that have characteristics, opinions of people who have tried or are already selling their products on the platform, the ways to sell the products according to Amazon and how profitable is to have the products on the platform according to the margins that Tronex company handles, to achieve this application project a documentary type study was made, this is based on collecting information through reading bibliographic materials, newspaper archives, interviews with Tronex employees , statistics; where internal and external information was collected, it concludes a value that will be momentarily taken to a state of analysis, due to the fact that the area is not able to perform the introduction of Tronex RC batteries in Amazon, since a study of Certifications of the products and the value is not bearable at the moment for the business unit of TBPM. The prices handled by the competition in the Amazon platform are lower than the retail prices of the Tronex RC line, which is why it is advisable to conduct a price analysis. The characteristics of the current market were described through a Pestel Analysis; taking into account the importance of internationalizing an area such as TBPM (Tronex Battery Pack Manufacturing) by making visible the company Tronex SAS in Amazon in turn implementing digital marketing strategies and uploading the Tronex RC battery line to TiendaTronex to see how it is the behavior of these batteries in a national platform as a first instance.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias y mejores prácticas en el comercio electrónico de programas virtuales en educación superior.(2015-06) Domínguez Sandoval, Stella Isabel; Castillo Alba, Nelson AntonioEsta investigación establece las condiciones de posibilidad en Colombia para un modelo de comercio electrónico de programas virtuales de educación superior con énfasis en mercadeo que le permita independizarse económicamente al maestro de las Instituciones de Educación Superior. El documento se compone de cinco capítulos: El primero, contiene los antecedentes de la investigación; los capítulos 2, 3 y 4 presentan los análisis cuantitativo y cualitativo correspondientes a la información secundaria que permitirán establecer el contexto del proyecto, desde el análisis PESTEL, el análisis de la competencia y el análisis de las cinco fuerzas de Porter; el último capítulo, presenta las condiciones de posibilidad a partir de los hallazgos. El principal aporte de ésta investigación es la construcción de una estructura de grupos de interés y un modelo de las cinco fuerzas de Porter, exclusivos para las IES que puede ser adaptado en futuras investigaciones. Las condiciones de posibilidad muestran que en el país, no solamente es posible y viable la oferta de programas de formación virtual desde los maestros y maestras, sino que será un factor clave de supervivencia para las universidades.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un sitio de mercadeo y comercio electrónico para las pymes utilizando la tecnología web 2.0(2008) Higuera Benavides, Oscar JavierLas redes de información ya establecidas han renovado al mundo, procurando acercar, la sociedad a la invención de las comunicaciones, generando transformación en los acontecimientos o actividades propias. Las nuevas tecnologías han hecho que el tiempo y la distancia dejen de ser obstáculos para la comunicación global, los contenidos pueden dirigirse a una porción masiva de personas o a un grupo pequeño de expertos. Las redes mundiales de información, con Internet no conocer fronteras.
- PublicaciónAcceso abiertoEl líder y su papel en la conformación y desempeño de equipos altamente efectivos en la organización radial olímpica agencia Cali(2013) Cañon Zuluaga, Walter Herney; Patiño Vargas, Cesar AugustoPara poder encontrar la importancia en las organizaciones del talento humano se debe tener claro el concepto de alineación total, cómo se vincula la cultura organizacional con la estructura, la estrategia y la visión. Después de determinar este concepto de alineación, se hace evidente la importancia de una persona con características especiales -LIDER- que enlace lo anterior con una fuerte capacidad de comunicación y con alto compromiso en logro de objetivos. Con un estilo de administrar propio que se deriva de los modelos de liderazgo y sus posibles combinaciones o desarrollos propios para cada situación. Pero todo debe estar regido por una visión sistémica; para finalmente encontrar la herramienta perfecta en la creación de equipos y la diferencia con los grupos de trabajo, no sólo en su esencia sino también en su aplicación.
- PublicaciónAcceso abiertoEl marketing en la industria del networmarketing(2012) Ospina Benítez, Nelson de Jesús; Serna Ramírez, John AndrésLa industria del Network Marketing o mercadeo en red ha venido en crecimiento en nuestro país durante los últimos años y promete seguir en esa línea en los años venideros, esta industria trae una propuesta de negocios diferente donde cualquier persona puede ingresar con una mínima inversión y obtener ganancias inimaginables, por ello saber de qué se trata, como funciona, cuales son los mecanismos y herramientas que utiliza para expandirse como lo ha hecho hasta ahora y como tantas personas han logrado tener éxito en esta actividad, resultan un tema bastante interesante e importante para aquellas personas que quieren algo más en sus vidas que un empleo con el cual pagar las deudas durante toda su vida.
- PublicaciónAcceso abiertoPerspectiva de los jóvenes entre los 18 y 25 años de la ciudad de Medellín sobre el comercio electrónico de bienes de lujo en los últimos años(2013) Gaviria Serna, Luz Elena; Patiño Rivera, Carol Tatiana; Jaramillo González, Andrés Felipe; Balbín Tamayo, María YanicedEntre la amplia gama de bienes que se comercian electrónicamente se encuentran los bienes de lujo que se pueden definir según la economía como los bienes que tienen más demanda que oferta es decir son bienes que son muy deseados por las personas y que en la escases de oferta tienden a tener precios altos y por esto se denominan lujos, no son de primera necesidad pero son muy consumidos y buscados por la población en general es por esto que en el comercio electrónico no son la excepción y los consumidores siempre quieren buscar formas más fáciles para obtenerlos.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para la comercialización de botas para dama a través del comercio electrónico “Strange Boots”(2016-09) Canizales Cruz, Deisy Roció; Melo Quiroga, Fabián AndrésEl proyecto consiste en crear una empresa comercializadora de botas cien por ciento en cuero para mujeres entre los 20 y 40 años, Botas con diseños exclusivos, novedosos y elegantes, como punto diferenciador la empresa que se llamará Strange Boots. Comercializará todos sus productos a través de una página WEB, este método de comercialización será apalancado por el comercio electrónico o e-commerce.
- PublicaciónAcceso abiertoPosicionamiento de la empresa RT producciones mediante estrategias de marketing alternativo y comercio electrónico (emprendimiento real)(2013) Rubio Tacha, Edinson; Román Muñoz, Olga HermindaCon la idea de brindar una alternativa a nuevos músicos, productores, ingenieros de sonido y personas cuya experiencia saben lo que quieren, RT Producciones, surgió, para brindar soluciones, audio digital para este grupo de personas. Para que el posicionamiento y comercialización de la marca de RT producciones sea eficiente, se aplicará la estrategia de posicionamiento de marca y marketing; posicionamiento a través de motores de búsqueda en la web y redes sociales como medio de información pública masiva directa (SEO, SEM, SMO), dado que estudios actuales de muestran que el 40,4% de la población total de Colombia, tienen acceso a internet, siendo un medio de comunicación directo, por ende un ¿canal de distribución¿ muy importante y poco valorado, actualmente en el país.