Examinando por Materia "Competencia"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias emocionales(2013) Castillo Rodríguez, Leidy Viviana; Montoya Marín, Erika Yuliana; Meneses Ariza, Julia RaquelThe present work is a literature review that emphasizes on the emotional competences, and which is its influence in the human beings lives; due to this, it makes reference to the antecedents of the emotions from the philosophy, anthropology, the biological model, and more narrowly from the psychology and its most relevant currents like: the dynamic, the humanism and the cognitive-conductal, alluding the investigators that have had influence with their thinking and interests in the topic. In the same way, the concept of intelligence and its influence are integrated in the management of the emotions, boarding the emotional intelligence with investigators like Goleman, Salovey among others. Finally, in the conceptual framework is exposed in a concluding way the topics that work as a referent for the justification of this work.
- PublicaciónAcceso abiertoConvergencia divergencia de las competencias docentes universitarias frente a las competencias instituidas(2013) Naranjo Gaviria, Ángela María; Célis Galindo, Leonor; Blandón Cuesta, Olga María; Álvarez López, Mario AlbertoEl interés de indagación acerca de las competencias del docente universitario, surge en un primer momento, en la eco-autobiografía de las autoras desde sus prácticas docentes y administrativas en el campo de la educación, donde el vocablo competencias ha estado encarnado en los sujetos-docentes como resultado de la condición naturalizada del mismo en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano actualmente. Se configura en un segundo momento a partir de la revisión de algunos autores que han dado vida al vocablo "competencias" en el contexto universitario, invitando a la reflexión sobre la emergencia de humanidad en el sujeto-docente en relación a las convergencias y divergencias entre las competencias de los docentes universitarios y las competencias instituidas; para finalmente, dar paso al "acontecimiento" como posibilidad de nuevas lógicas de sentido en el surgimiento de un sujeto-docente empoderado de su saber, saber hacer, ser y estar en contexto para nutrir los espacios vitales en los cuales se desenvuelve.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para mitigar los efectos del clima organizacional en la productividad de las organizaciones(2018) Blandón Navarro, Andrés Felipe; Blandón Navarro, Juan Camilo; Vélez Bedoya, Ángel RodrigoThis article analyses the dimensions of the organization that affect the organizational climate to establish the direct relationship that may come to exist with the productivity of it. The research deals with a quantitative analysis, using correlation and determination matrices to measure the degree of impact and association of one dimension with another, to define in this way the possible relationships and/or explanations that are established between them. The results show that some dimensions are more representative and it is evident that there is a direct relationship between the organizational climate and the productivity of an organization, indicating that the student/employee plays a too important role within this, therefore, strategies are raised that help to improve these factors. Organizations are changing, so research serves as a starting point for formulating actions that mitigate negative impacts and/or reinforce the positive impacts of the organizational climate within productivity. The study does not have limitations, and because of this, other types of analyses can be established
- PublicaciónAcceso abiertoLa importancia del juego como agente motivador del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños(2021) Duarte Molina, Andrea; Ortiz Bedoya, Mariana; Aristizábal Silvera, Karina de la Luz; Ruiz Bran, Luisa Fernanda; Gallego Tobón, CatalinaEl presente trabajo busca reconocer la importancia del juego como agente motivador del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños para que los maestros puedan implementarlos como estrategia didáctica alejándose un poco de la educación tradicional para que los niños se conviertan en agentes activos de su conocimiento y puedan comprender que aprender no tiene que ser aburrido sino divertido y placentero. Este trabajo está sustentado con una base teórica de varios autores que hablan sobre la importancia del juego y la motivación en la enseñanza y el aprendizaje, y como estas dos están relacionadas, además de buscar trabajos de grado que se realizaron sobre estas dos grandes categorías del juego y la motivación. Asimismo, para demostrar esta importancia se escogió la metodología cualitativa más específica el enfoque de investigación acción participativa donde se pudo intervenir y observar una seria de secuencias didácticas basadas en el juego en el grado prejardín de un centro educativo, además a través del diario pedagógico plasmar los importantes hallazgos los cuales demuestran que el juego es una gran estrategia pedagógica para motivar a los niños para conseguir aprendizajes.
- PublicaciónAcceso abiertoInterpretación de los referentes pedagógicos y didácticos que aplican los educadores en el aula durante la implementación del currículo por competencias: ¿procesos de formación y de desarrollo humano en los educandos?(2014) Manco Rueda, Sergio Andrés; Escobar Londoño, Julia VictoriaLa investigación surge de la problemática observada en la Institución Educativa donde los procesos de formación y desarrollo humano del educando se aprecian débiles, parcializados, incipientes y desarticulados, por lo cual, se busca Interpretar los referentes pedagógicos y didácticos que aplican los educadores en el aula, para la posibilitación de procesos de formación y de desarrollo humano en los educandos de la Institución Educativa Félix María Restrepo Londoño del municipio de La Unión (Antioquia), por medio de la implementación del currículo por competencias. La interpretación de esta realidad escolar se realiza a través de una investigación cualitativa, de paradigma constructivista y enfoque hermenéutico, utilizando técnicas e instrumentos de recolección y análisis de la información como la observación (guía de observación), la entrevista (guión) y la triangulación (matriz), adicionando a este proceso metodológico el (atlas.ti) como medio que facilita la interpretación de los datos, permitiendo encontrar que los referentes de los educadores carecen de fundamento epistemológico convirtiéndose en construcciones que surgen más desde las creencias que desde las posturas teóricas incorporadas para orientar la práctica educativa (pedagógica, didáctica y curricular) lo que posibilita en muchos casos procesos de formación y desarrollo humano en el educando fragmentados, desarticulados, descontextualizados, vigilados, regulados, carentes de sentido, conscientes e inconscientes, que omiten el agenciamiento del educando como finalidad formativa, pero también se posibilitan procesos de formación y desarrollo humano significativos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl lenguaje simbólico como competencia docente: estudio de caso de una Institución Educativa de Bello –Antioquia(2013) Torres Duque, Juliana; Vélez Bedoya, Ángel RodrigoEsta investigación parte del interés por entender y dar a conocer la importancia del lenguaje simbólico desde el rol docente, y la influencia del mismo en el contexto educativo para garantizar una educación desde el Ser y no desde el Hacer. Es importante entender de la misma manera que con el fin de generar espacios educativos competentes, se expone una crítica al sistema de estandarización el cual desde sus parámetros ha generado una homogenización del ser humano, y no un parámetro hermenéutico del mismo, para entender y comprender que para generar espacios educativos significativos se debe partir de la interacción y los intereses particulares de cada estudiante.
- PublicaciónAcceso abiertoEl liderazgo como competencia del nivel directivo en el sector público colombiano : oportunidades y limitaciones(2019) Lozano Sepúlveda, Jusneiry; Marín Londoño, BeatrizThis article presents a theoretical and documentary review of the literature on leadership as a competence, the relationship between leadership competence at the managerial level and the public sector; correspondence that little has been studied in Colombia and that consequently it is pertinent to describe its incidence in the dynamics of state organizations. The theoretical construct is presented as a product of the reviewed studies on contemporary theories on leadership for managerial positions and leadership as competence. Finally, the leadership in the Colombian public sector is problematized, proposing its limitations and opportunities
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing internacional en las organizaciones del siglo xxi en relación a los sistemas de gestión de calidad y medio ambiente(2015-02-20) Barrios Maussa, Harold Andrés; Vitola Ortega, NicolasThis article seeks to help businesses that do not have yet the best procedures to implement an appropriated marketing to the demands posed by the current market, to these companies generate a lot of value and in turn them competent against companies that are already positioned in their respective markets, besides we'll work on how to do this by linking it with the systems of ISO 9001 ( quality) and ISO 14001 (environmental ) management. This article is both theoretical and practical, and is based on a type of documentary and descriptive research mainly also on texts related to the issues raised and especially ISO standards.
- PublicaciónAcceso abiertoPerfil de competencias del docente universitario: un camino hacia una mejor calidad de la educación superior(2010) Zambrano Pasos, Ayda Lucy; Pérez Manzano, MaydéLa docencia universitaria y el concepto de competencia están ocupando un amplio espacio de la reflexión en el sistema educativo nacional e internacional en los últimos años. La insistencia de la formación por competencias a los estudiantes se ha expandido a los docentes, buscando que éstos realicen su labor de manera pertinente y asumiendo la gran responsabilidad que esto trae consigo. Este documento pretende plantear un perfil de competencias básicas para el docente universitario y aportar elementos pedagógicos que permitan dirigir la acción docente en la universidad de una manera más eficaz, a través de un acercamiento al contexto educativo actual, de un planteamiento de problemáticas en la labor docente dentro del campus universitario y finalmente, estableciendo una lista de competencias y planteamientos necesarios para que el docente sea un docente competente.
- PublicaciónAcceso abiertoLas representaciones sociales de los jóvenes del Colegio Darío Echandía(2014) Rincón Rodríguez, Pedro Alejo; Chávez Oviedo, Delvis Karina; Suárez Bonilla, Juan Pablo
- PublicaciónAcceso abiertoLas representaciones sociales de los jóvenes del Colegio Darío Echandía.(2014-06) Rincón Rodríguez, Pedro Alejo; Chávez Oviedo, Delvis Karina; Suárez Bonilla, Juan PabloTesis de grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación, cuyo objetivo es identificar, analizar y categorizar las representaciones sociales de los jóvenes del colegio Darío Echandía, la manera en que inciden en sus posibilidades de realización, proyecciones educativas, laborales y repercusiones en su desarrollo humano y social.
- PublicaciónAcceso abiertoLa secuencia didáctica en el fortalecimiento de la competencia argumentativa escrita en los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa de Ternera(2019-10-24) Simancas Benítez, Claudia; Yepes Paternina, Yolima Yaneth; Cuartas Yepes, LiliamIn the following educational research, the influence of didactic sequences and the strengthening of the written-argumentative competences of tenth-grade students at The Ternera Educational Institution of Cartagena were analyzed. It was approached from the socio-critical paradigm of qualitative research, with a descriptive methodological design of Research - Action (AI) type, that involved 36 students of the 10th -02 course of the morning session; The techniques and instruments used in the research were: participative observation, documentary review, application of educational workshops, evaluation of argumentative texts, bibliographic references and pedagogical tests from the beginning to the end of the sessions. The findings reveal that using the didactic sequence, as a teaching methodology strategy, allows students to develop competences, skills and critical thinking in the scriptural process, improving the quality of the production of the argumentative text, valuing their arguments and those of their classmates, as a way to assert their rights. These results show that the pedagogical practice that is currently maintained in the classrooms of The Ternera Educational Institution, must be reconsidered, not only in the Spanish area, but also in the whole set of areas of knowledge to avoid improvisation and monotony of the teaching and learning process
- PublicaciónAcceso abiertoTrabajo y competencia(2011) Materón Vélez, Francisco Alfredo; Molina Gómez, Carlos AlbertoEl propósito de la exploración es la búsqueda del umbral, el sentido y significado del enfoque de competencias sobre las cuales se imparte la educación básica, media y la formación para el trabajo en Colombia, con énfasis en la formación basada en competencias laborales que ofrece el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA a nivel de pregrado en la Universidad Nacional Experimental ―Rafael María Baralt‖ (UNERMB). Las variables se sustentaron en las teorías de Bunk (1995), Tobón (2006), Maldonado (2006), Barrigas (2004), Ballina (2000), Delors (1996), Chiavenato (2004), Hernández (2005) y Zambrano (2006). Las mismas fundamentan el éxito de la acción directiva en el desarrollo de competencias centrado en los saberes, vistas como una acción o intención que constituye una ―disposición para‖ expresar el desempeño en el marco de una administración alternativa, humanista. El estudio es de tipo descriptivo, orientado como un proyecto factible.