Examinando por Materia "Competencia discursiva"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComponentes curriculares de la licenciatura en lenguas modernas-USB para el desarrollo de la competencia discursiva en francés(2019-02-07) Pacheco Sofán, Yesid Paola; Cabrales Vargas, MyriamEsta investigación estuvo centrada en los componentes curriculares del programa de Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de San Buenaventura que permiten el desarrollo de la competencia discursiva en los estudiantes. Se analizó el plan de estudio, el PEP y el syllabus y estos se compararon con los resultados obtenidos de una encuesta semi-estructurada que se aplicó a estudiantes y una entrevista semiestructurada aplicada a dos docentes. En la investigación se obtuvo como resultado que los contenidos propuestos en el currículo del programa si permiten a los estudiantes desarrollar su discurso por medio de las distintas actividades que el docente propone y los métodos de enseñanza en los cuales el estudiante desarrolla todas las competencias.
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones de la competencia discursiva y el pensamiento crítico en la formación del sujeto crítico.(Universidad de San Buenaventura, 2022-07-22) Otero Mercado, Gregorio; Mendoza Porras, María Paulina; Montes Rivera, Gledys; GIEP - Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y PedagogíaEl presente estudio es una investigación que aborda una reflexión sobre la necesidad de formar sujetos críticos desde las escuelas, en los niveles de educación básica y media, dadas las implicaciones que el desarrollo de la competencia discursiva y el pensamiento crítico tienen en este proceso. La metodología aplicada en la investigación se soporta en el paradigma hermenéutico y el enfoque cualitativo. Primero, se realizó un rastreo documental que facilitó seleccionar el corpus de investigaciones a nivel de tesis de maestrías, artículos y libros sobre competencia discursiva, pensamiento crítico y sujeto crítico; luego, se aplicó un instrumento de análisis que arrojó información valiosa sobre el tema estudiado. Seguidamente, se muestran los resultados del análisis a la luz de los objetivos propuestos y se desarrolla la discusión. Finalmente, se presenta la conclusión de la investigación y se enumeran los desafíos asociados a las transformaciones necesarias para materializar la formación de sujetos críticos.