Examinando por Materia "Compra"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la psicología del precio y su aplicación en el marketing(2015-02-20) Meza Alemán, Humberto; Matos Nava, Rodolfo EnriqueThis article seeks to illustrate the importance of psychology in the price and its application considering that the price is one of the determining variable when the buyer decides to enforce the purchase of a good or service. Item analysis was based on the study of price as a factor for business and stay in the market, through a literature review of articles, journals, books etc. For which it was observed that most buyers judge the comparably priced, ie, the reference price affect their judgment generating concepts of acceptance or rejection at the time of purchase, this process is influenced by competition and methods to set prices in each industrial sector, but is the consumer that in the end the most important and influential in defining the parameters and basis for pricing factor.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de hábitos compra y endeudamiento en una muestra de consumidores del área metropolitana de Pereira(Universidad de San Buenaventura, 2015-07) Felipe, Parrado; Magda, MendivelsoLa repetición del consumo es una condición importante no solo en la dinámica de la economía, sino en el bienestar que genera al satisfacer las necesidades las personas. El presente estudio pretende describir los hábitos de consumo de una muestra de habitantes de Pereira y su área metropolitana. Para esto se siguió un diseño no experimental transversal, con muestreo intencional y se tomaron como criterios de inclusión a personas mayores de edad y económicamente activas. Los instrumentos empleados fueron la escala de hábitos y conductas de consumo, un cuestionario sociodemográfico y tres preguntas que indagan sobre el ingreso mensual, el número de tarjetas de crédito que tiene el participante y la percepción de la situación financiera. Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en las categorías de hábitos de planificación de consumo (p>,001), hábitos de compra (p>,001) y hábitos de uso de crédito (p>,001). Se discuten los resultados a la luz de su importancia para el desarrollo económico y el bienestar. Se plantean las limitaciones del estudio y la posibilidad relacionar este constructo con el bienestar psicológico.