Examinando por Materia "Comunicación en educación"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcceso y uso de las TIC´S en el proceso de comunicación de los estudiantes de básica secundaria y media, en la institución educativa "Rufino José Cuervo Centro" de Armenia Quindío(Universidad de San Buenaventura, 2013) Hurtado Arias, Yolanda María; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaAt work, in the studio, at home. In short, there is no place where technology does not make her a long shot that is absolutely essential . A cell phone, a laptop and many other technological tools are part of the range of options that are renewed every day and attract more children, youth and adults. Perhaps the main role of ICT is to provide users ' comfort and quality of life " , which is why children and young people prefer today for different purposes, but especially to communicate with others, either through social networks , calls from your cell phone , text messaging , chat or emails, among many others, but it suggests some changes at the school level , which constitutes the essential factor for detecting and analyzing in this book of knowledge .
- PublicaciónAcceso abiertoLos aportes pedagógicos de Paulo Freire en su texto educación como práctica de la libertad a la educación experiencial(2015) Castaño Barreneche, Liliana,; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroLa reflexión frente la construcción del pensamiento crítico desde la Educación Experiencial y las posturas pedagógicas del pedagogo Paulo Freire, en su texto "Educación como práctica de la liberttad", Permitiendo en los sujetos la capacidad de reconocer su realidad social, a cuestionarnos, a estar en constante preguntas sobre su ser. Se basa en las decisiones, en el conocimiento de su propia realidad. Son decisiones que se van humanizando, entonces viene la premisa “No educamos para la verdad, educamos para la responsabilidad conmigo y con el otro".
- PublicaciónAcceso abiertoEl celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)(2018) Cardona Alzate, Dora Andrea; Roldán López, Nelson DaríoThe following reflexive article is product of the study whose goal and problem was, from a perspective of educational management, to give a new meaning on the high school social service at Maria del Rosario Rural Educational Institution, Salto Abajo rural settlement in the municipality of Marinilla, Department of Antioquia (Colombia) based on a training proposal and implementation in rural journalism from the educational use of smartphones in the rural context, the development of communicative competence mediated by ICT and community participation. The research was qualitative, descriptive type with direct involvement of the researcher in fieldwork. A general poll of perceptions was applied as an instrument of compilation of necessary information to students, teachers and principals. The results have clarified that the experience of student social service manages to approach students with the community to contribute socially on issues such as entrepreneurship, the local economy, food or popular culture, also this experience can help the student discover their vocational orientation and from the school management can be implemented in other groups of students so that learning is applied and have this educommunicative sense and may emerge a significant proposal from appropriate uses of ICT, such as smartphones, to which students have access
- PublicaciónAcceso abiertoEl Centro Infantil “Estrellitas de Niquitao” de la Fundación de Atención a la Niñez (FAN) como ambiente potenciador de los lenguajes expresivos de los niños y las niñas de 4 a 5 años(2018) Cárdenas Gómez, Luz Jazmín; Cardona Velásquez, Laura; Cataño Restrepo, Maira Alejandra; Urrego Cardona, Karen Daihana; Sierra Lopera, Luz EnithThe purpose of this degree project was to present how the "Estrellitas de Niquitao" Children's Learning Center promotes the expressive languages of the children from 4 to 5 years old who attend there, through observation, identification and systematization of different aspects such as physical space, human relations and pedagogical strategies used by educational agents. The methodology used for the development of this research was of a qualitative nature, from a hermeneutic approach, since it allows to interpret reality at a specific time and under an exact event; In this sense, 4 techniques were used for the collection of information (interview, info-photography, and participant observation), which allowed explaining why the learning environment of the children's center is significant and favors the expression of boys and girls through different expressive languages. This is how in the course of this research it was possible to deepen into concepts such as Children's Center, development of children from 4 to 5 years old, learning environments and expressive languages, themes that support from the theoretical, analyzed and systematized in the conclusions and results
- PublicaciónAcceso abierto¿Cómo incide el acompañamiento familiar en el proceso cognitivo de los niños y las niñas del grado transición de la Institución Educativa Francisco Miranda de Medellín?(2018) Romero Villegas, Karen Eliana; Mario Sánchez, María Alejandra; Zapata García, Lina María; Cárdenas Guzmán, MarielaThe family support during cognitive processes is an invitation to link parents with the processes children adquire from the family-school relationship. This was the result of a an educational research which envolved the family, the children and the kindergarten teachers of such institution with the purpose of identifying and knowing the experiences and learnings the children have acquired at home and school. The methodology used was a semi- structured interview in which the questions reflected the process, development, result and the analysis the teachers and parents use to educate and guide their children, as well as an interactive method and an observation guide to evaluate the cognitive knowledge the children have in the education field
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de material didáctico, una apuesta a la enseñanza del español como lengua extranjera(2013) Giraldo Gómez, Lina Marcela; Arias Sánchez, Blanca Mery; Escobar Giraldo, María Eugenia; Gómez Cardona, Isabel Cristina; Henao Tabares, Elizabeth Cristina; Villero Ayala, Ledys; Correa Agudelo, Adriana María; Osorio Jiménez, Martha Lucía; Peña Santodomingo, Judith MaríaEl aumento de las relaciones internacionales por los diferentes motivos económicos, educativos, sociales y culturales hacen que el conocimiento y manejo adecuado de una lengua extranjera sea una necesidad evidente en la sociedad actual globalizada y en continuo cambio, en la que la muticulturalidad se impone en la vida cotidiana. A lo largo de la historia la enseñanza de lenguas extranjeras es un tema que viene tomando interés en el mundo, de ahí la necesidad de aportar significativamente a este propósito. El lenguaje visto como una herramienta con la que se puede acceder a la realidad natural o social que nos rodea, nos permite conocer y compartir con otros, nos lleva a aprender, transmitir y transformar nuestra cultura mediante la significación, de ahí cumple un papel fundamental en la vida social de los seres humanos. La enseñanza del español como lengua extranjera constituye un vehículo de entendimiento cultural que favorece la comunicación entre hablantes nativos y no nativos. La elaboración e implementación de material didáctico acorde, pertinente y apropiado para la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extrajera, es una herramienta primordial para facilitar la adquisición de las competencias y las habilidades comunicativas que se esperan desarrollar durante el proceso de adquisición y aprendizaje de una lengua extranjera.
- PublicaciónAcceso abiertoElementos presentes en la comunicación en los espacios virtuales de formación en los programas técnicos y tecnológicos del Centro de Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)(2013) Restrepo Rodríguez, Ancízar Leonardo; Castellano Ascencio, Milton DanielEste trabajo de investigación llevado a cabo al interior del centro de Servicio Nacional para el Aprendizaje (SENA), busco como objetivo primordial develar aquellos elementos esenciales en el proceso de comunicación y que tenían estrecha relación con los procesos de formación y aprendizaje, dentro de los cursos virtuales del SENA. Inicia con un recorrido histórico de los conceptos de comunicación, formación, y virtualidad en relación con los procesos educativos, luego se busca identificar las fortalezas, en cuanto al uso de la tecnología, que poseían los aprendices de un curso formativo con modalidad semi-presencial, aplicando para ello una encuesta cerrada. Luego se entrevistan a algunos tutores del SENA para indagar sobre su percepción de dichos conceptos. Como punto de cierre se realizó una entrevista semiestructurada a los aprendices que habían participado del curso para evaluar sus aprendizajes. Como resultado se logró establecer que los aprendices no se sienten vinculados al desarrollo del curso ya que sus contenidos no son significativos y por tanto los procesos de interacción se convierten en solución de conflictos. La mayoría de los contenidos inician con objetivos claros y los procesos de construcción y formación, llevados a cabo dentro del curso, no son tenidos en cuenta salvo que para validar los conocimientos establecidos por los tutores. Es así que la inclusión de la tecnología a los procesos de formación en el SENA, sólo ha servido para fortalecer la idea de que los constructos de verdad y aprendizaje son elaborados por los tutores.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Experiencia Comunicativa del “entorno educativo”(2017) García Pérez, Gloria Azucena; Arias Orozco, EdgarThe next text shows the communicative practices between teachers and students that emerges from Antioquia, Copacabana, San Rafael School, seventh grade. It is a qualitative research because it starts by using assumptions due to the subject’s capacity to observe and describe reality; also to be aware of the multiple possibilities to interpretate the social structures focusing in the social- critical and hermeneutic perspectives having into an account changes and situations that can link the researcher and the subject of study. The analysis results helped us to assert that teachers and students share their lives in different spaces inside the school, but the classroom is unique. It is a space where people can interact closer to each other; people interweave speeches, doubts, intentions and knowledge. Also inside the classroom they are lectures of communicative power – who has the main speech-, constant fights for whom should be listened and whom should be heard; and in this paraphernalia will win the one who has the most convincing speech. So the communicative interactions between teachers and students are uncountable. The classroom is a place charged and full of meanings, constructions and interactions; an environment with silent resistances eager to be heard, but most of all a place full of life
- PublicaciónAcceso abiertoÉrase una vez y mentira no es…: percepciones del aula a través de los ojos de los niños y las niñas(Universidad de San Buenaventura, 2016-08) Carmona Muñoz, Martha Lucía; Vinasco Guzmán, Alba Rocío; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaThe present inquiry –of court comprehensive-, was attended by 100 children of third grade from official schools of the city of Santiago de Cali, located in the communes 8 and 10. It was structured around the stories made by the participants around the question of our work of knowledge: Having on the basis the five axioms of communication of Paul Watzlawick, Janet Helmick Beavin, and Don D. Jackson. How is perceived by the eyes of children the relationship established in the classroom between them and their teacher? Their perceptions led us ratify that one of the keys of our work in the classroom is in the type of communication established there. Finally we are invited to reflect on the need to rethink our attitudes in the classroom, to continue in a constant search for those elements that enable the recognition of the other and the opening of channels where the information dont move in a single way anymore but multidirectionally.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la televisión Colombiana en el discurso de los niños de edad escolar(2012) Llano Díaz, Luis Felipe; Ortega Madrid, Eliana; Castellano Ascencio, Milton DanielEl presente artículo tiene como propósito fundamental analizar la influencia que tiene la franja prime time de la televisión colombiana en el discurso oral de los niños en edad escolar. El trabajo se enmarca en una metodología de orden cualitativo con enfoque de investigación hermenéutico. Para el análisis de los datos, se aplicaron instrumentos de recolección de información como entrevistas, encuestas, producciones de los estudiantes y el diario de observación. El análisis realizado nos ha permitido determinar cómo en los últimos años, el medio televisivo colombiano, en búsqueda de un mayor rating, ha potenciado el empleo de un discurso coloquial, descortés, enmarcado por términos callejeros de violencia, y la realidad del estado que se narra a través de las pantallas, los cuales se presentan al espectador sin ninguna restricción, razón por la cual los menores están incorporando esta terminología en sus distintas alocuciones.
- PublicaciónAcceso abiertoLa interacción escolar y algunos modos comunicativos en un aula de clases(Universidad de San Buenaventura, 2016) González Molina, Shirley; Marmolejo Rojas, Omar; Molina Fernández, Guisela; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaThis paper presents the emergence of a methodical work on the interaction -teacher school student- and some of their communication in a classroom In this case, was taken as allegorical figure the story Where the Wild, to weave the discursive framework that displays a textual structure of six chapters highlighting the biographical convergence of authors around the teacher-student relationship and the development of it through the deployment of a methodical that focuses on making a comprehensive look at a selected class at a time crucial for the establishment of communicative interaction (teacher-student) as the beginning of the school year in the first moments of a school day. For this purpose 11 authors present their visions of communicative interaction in school both explicitly and implicitly were held. Of these three thoughtful axes present are identified transversely in his works (power relations in the classroom, setting the self-student / be-master and communication in the classroom) that intertwine with the conceptual factors theory human communication of Watzlawick, being these that are taken as reference to define the criteria selected classroom observation.
- PublicaciónAcceso abiertoNuevos comportamientos de los jóvenes universitarios frente a la comunicación mediados por las tics(2013) Posada Vásquez, Amparo; Arias Carmen, Julián HumbertoEl presente artículo expone los resultados de la investigación: "TICS, nuevas comportamientos de los jóvenes universitarios frente a la comunicación mediados por las TICS. El caso de los estudiantes de la electiva I, de primero y segundo semestre (Periodos 2012 A y B) de la Universidad Católica Lumen Gentium". Con un enfoque fenomenológico el artículo expone los cambios en la forma de enseñar y aprender que están teniendo las universidades, como producto de la inserción de las TICS. Diversión y comodidad son en líneas generales los principales principios orientadores de este cambio. Para los jóvenes, la tecnología representa diversión y comodidad. Dependiente del mercado, la institución universitaria ofrece diversión y comodidad y los profesores se sienten obligados a ofrecer lo mismo. Como resultado el salón de clase es una pantalla y los estudiantes el público que paga para divertirse. A los estudiantes se les enseña con imágenes y se les evalúa con procesos escritos, los maestros sienten que los estudiantes no aprenden y que las tecnologías debido a su mal uso han ido restándoles tiempo de estudio y obstaculizando sus aprendizajes y oportunidades de desarrollo personal y social.
- PublicaciónAcceso abiertoLa pedagogía en comunicación con el hombre y el mundo(2012) Rendón Cano, María Olivia; Orozco Ballesteros, Sandra Milena; Arcila Rojas, ClaudiaLa pedagogía en comunicación con el mundo y el hombre participa, de la divulgación científica de la verdad, la cual le otorga un papel importante en el ejercicio que enuncia y establece el diálogo con los textos y contextos en los cuales el hombre y el mundo se relacionan, friccionándose y volviéndose uno solo. En este artículo se pretende dar a conocer la relación que existe entre el hombre y la pedagogía desde la comunicación e interacción con ese mundo cambiante y transformador de nuevos procesos. El hombre como ese ser magnifico y dotado de toda gracia divina; la pedagogía, como pensadora y propiciadora del proceso de formación en la búsqueda integral que confronta al ser humano, y la comunicación como la mediadora de palabra que impulsa a plantear criterios renovadores al traducir y divulgar el conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoProcesos comunicativos en las prácticas educativas de un grupo de maestras graduadas en educación preescolar de la Universidad de San Buenaventura, en el periodo correspondiente a 2007-2010(Universidad de San Buenaventura, 2012-11) Figueroa Castro, Maira Alejandra; Gutiérrez Sabogal, Johanna; Marín Güiza, Angie Liseth; Ocampo Rodríguez, Andrea del pilar; Villegas Ríos, Catalina; Gutiérrez Pérez, Alice MarcelaEl objetivo principal de este proyecto es reconocer los procesos comunicativos en las prácticas educativas de un grupo de maestras graduadas en Educación Preescolar de la Universidad de San Buenaventura, en el periodo correspondiente a 2007- 2010, y generar un aporte a la cualificación del programa en Educación para la Primera Infancia.
- PublicaciónAcceso abiertoLos proyectos de aula; una estrategia pedagógica para el desarrollo de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de 4-6 años del centro de desarrollo comunitario Siloé- anexo Usb Cali(2014) Bohórquez Nates, Diana; Ramírez Celorio, Juliana; Torres Nuñez, Derly; Amezquita Santacruz, Tatiana; Guengue Guerrero, Diana Yaneth; Rosero Prado, Ana LucíaLas nuevas generaciones de estudiantes requieren nuevas propuestas educativas, acordes a las necesidades económicas, religiosas, políticas de las sociedades actuales. En ese sentido, “Los proyectos de Aula: Una estrategia pedagógica para el desarrollo de la dimensión comunicativa de los niños y niñas de 4 a 6 años del Centro Psicopedagógico Siloé, anexo USB Cali”; se presenta como una estrategia de aprendizaje a través de la cual se pretende ofrecer a los estudiantes la posibilidad de interactuar en situaciones reales y funcionales que deben resolver. El objetivo principal de esta investigación es determinar la factibilidad de la puesta en marcha de un proyecto de aula, por medio de estrategias pedagógicas que propicien situaciones de trabajo grupal, de investigación, acción, experimentación, reflexión y de debate compartido y enmarcado dentro de valores como el respeto, compañerismo, cuidado del entorno y de sí, entre otros. El proyecto se ejecutará en las instalaciones del Centro Psicopedagógico Siloé.