Examinando por Materia "Comunicaciones"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de caracterización y agrupación del sector TIC de un grupo empresarial(2014) Roldan Parra, Fabián; Segovia Jiménez, Emilia RocíoColombia es un país cuya economía se soporta en empresas de pequeña escala. Las pymes, junto con las microempresas, representan al menos el 90 por ciento del parque empresarial nacional y generan1 el 73 por ciento del empleo y el 53 por ciento de la producción bruta de los sectores industriales, comercial y de servicios. Existen estudios que caracterizan diferentes empresas en un sector específico y hay otros estudios que identifican características generales de una empresa. El objetivo de este proyecto para lograr tener información ordenada y categorizada, clasifica las características de las mipymes relacionadas con Tecnologías de la Información y comunicaciones TIC de un Grupo Empresarial, lo cual facilitara a los entes interesados visualizar datos correspondientes a actividades principales, líneas tecnológicas, tipos de productos y servicios, entre otras características que presentan una visión de cómo se encuentran conformadas las empresas de un grupo empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo de sistema de control de riego para un cultivo de soya con supervisión remota de humedad(2016-06-10) Carvajal Tabares, Diego Alexander; Hincapié Ruiz, Juan SebastiánEste proyecto de grado presenta el desarrollo de un prototipo de control de riego para un cultivo de soya con supervisión remota de humedad. Busca aplicar la agricultura de precisión y facilitarle al usuario el monitoreo a distancia. Se seleccionó la soya como un cultivo específico a intervenir, debido a las condiciones ambientales del Valle del Cauca, y a la necesidad de limitar la aplicación, debido a los requerimientos hídricos diferentes de cada cultivo. Para este proyecto se diseñó un sistema embebido que se encarga de controlar (a través de control ON/OFF con histéresis) el sistema de riego con base a la información obtenida de sensores de humedad de suelo instalados en el terreno, enviar mensajes de texto mediante un módulo GSM/GPRS al usuario para que este informado del estado del cultivo, y actuar en caso de fallas del sistema de riego o de los sensores. El sistema de riego elegido fue por goteo por presentar el mejor aprovechamiento de agua al ser un riego localizado. La implementación del proyecto se realizó en el invernadero de la Universidad de San Buenaventura Cali, donde se tuvo a disposición una cama para siembra, donde con el espacio suficiente para sembrar dos filas de soya, se pudo realizar la comparación entre el método tradicional y el método controlado automáticamente obteniendo resultados muy similares en velocidad de crecimiento, cantidad y calidad del producto obtenido.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo de un sistema remoto de seguridad en el hogar(Universidad de San Buenaventura, 2017) Villegas Villada, Daniel; Roa Estrada, Richard Alexander; Sarria Navarro, ErikaFrom the moment man began to make advances in the field of electronics, he has sought ways to improve his way of life both in comfort and safety. For this reason, more and more electronic systems are being developed that operate in workplaces and homes, among other places.The development of this document describes the design of a Remote Monitoring and Control System for Fire, Smoke and Gas Leaks, which allows a safer environment for residents of said dwelling and which consists of different sensors which will be supervising the Variables determined by the research carried out. By obtaining the data provided by the sensors, you can know if there is an imminent danger in the house, and if this is the case, preventive systems such as sprinklers, solenoid valves and extractors will be implemented to prevent further damage. In turn a text message will be sent to the cell phone of the registered user, informing him that danger has been generated in the house so that it communicates with the corresponding authorities
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones de sentido que se generan en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Robledo de Medellín al transferir el netspeak o lenguaje de Internet a sus producciones escritas(2012) Ortiz Naranjo, Ena Luz; Castellano Ascencio, Milton DanielEsta investigación aborda el tema de las representaciones de sentido que se generan en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Robledo de Medellín al transferir el lenguaje digital a sus producciones escritas. El interés por dicho tema se debe a que son los estudiantes cibernautas quienes han llenado de sentido al Netspeak en sus vivencias cotidianas, sentido que se evidencias en los significados que estos adolescentes dan a la hora de hacer uso del lenguaje de internet en sus escritos escolares, pues para ellos es una forma creativa de expresión que lleva impreso su carácter personal, su propio sello de identificación. En relación con lo anterior, se propuso como objetivo de la investigación analizar las representaciones de sentido que se generan en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Robledo a partir de la trasferencias que ellos hacen del lenguaje de internet a sus producciones escritas. En cuanto a los aspectos metodológicos se ha planteado una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico. Finalmente, se resalta en la investigación que el Netspeak es una forma de escritura asociada a aspectos identitarios de los estudiantes, en la medida en que este uso del lenguaje da cuenta de las distintas concepciones que ellos han construido sobre lo escritural, sobre lo cotidiano y las relaciones que en este espacio sostienen.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de monitoreo para mejorar la seguridad de las personas que se transportan en bicicleta en entornos urbanos de la ciudad de Medellín(2014) Álvarez Alvarado, Jaime Andrés; Meneses Benavides, Gustavo AdolfoLa constante inseguridad que afronta un ciclista a la hora de movilizarse genera muchos temores para utilizar este sano medio de transporte diariamente, y esto es debido a que no hay precisamente una infraestructura adecuada para movilizarse en la totalidad de la ciudad de Medellín y además, no existe ningún tipo de garantía o apoyo por parte del Estado o las entidades de control de transporte, para la utilización en todo momento de este medio. Además, la inseguridad de dejar la bicicleta amarrada mientras se realizan las actividades cotidianas también genera desconcierto ya que son constantemente robadas puesto que por lo general no hay sistemas para monitorear a distancia la ubicación y estado de la bicicleta. El objetivo de este proyecto es brindarle, a través de un sistema de monitoreo bicicleta-usuario, una mayor seguridad a las personas a la hora de estar montando bicicleta y además también al separarse de su medio de transporte.