Examinando por Materia "Condensador social"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCondensador social para el rescate de las actividades tradicionales en el barrio San Pedro y Libertad(Universidad de San Buenaventura, 0022-02-28) Morales González, Valentina; Rovira Montes, Thomas; Martínez Cañavera, Jaime Enrique; GAUDES - Grupo de Investigación Asentamiento Urbano para el Desarrollo SostenibleCartagena ha sido una ciudad la cual su cultura se representa por medio de la alegría, diversión y folclor como lo son sus danzas, su música, juegos, platos típicos entre otros, esto se ve reflejado sobre todo en barrios tradicionales de la ciudad, como lo son: Getsemaní, Torices, San Pedro Y Libertad, Olaya Herrera, etc. Barrios que aún conservan algunas costumbres como las anteriormente nombradas, pero por lo general estas culturas a lo largo del tiempo han venido en decadencia por falta de espacios públicos destinados a las actividades colectivas como la recreación, encuentro y ocio de niños jóvenes y adultos. Este análisis nos permite dar a conocer la importancia del desarrollo de un diseño de espacio público para las actividades culturales de barrios tradicionales. Para esto debemos concentrar todos nuestros conocimientos a una arquitectura consolidada y participativa, incluyendo a la comunidad en la identificación de esas culturas que estarían dispuesta a ser retomadas. Lo dicho anteriormente se sustentará con marcos referenciales, marcos conceptuales y marco legal. Con Base a todo este análisis, se diseñará esquemas básicos en espacios públicos, con la acupuntura urbana, realizando una propuesta urbano-arquitectónica y paisajística.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta urbano arquitectónica de espacio público como condensador social del barrio Costa Linda de Cartagena Grüner Park(2018-10-01) Meñaca González, Gloria Carolina; Meza Otero, María Josefa; Martínez Cañaveras, Jaime EnriqueLa siguiente investigación tiene como propósito lograr una integración social entre el borde de la ciénaga de la Virgen de Cartagena de Indias con los habitantes del barrio Costa Linda. Para el progreso de esta propuesta urbano-arquitectónica se parte de una investigación exhaustiva de la problemática evidenciada en el sector, la cual carece de lugares de esparcimiento e infraestructura recreativa y social, es una zona con un alto grado de contaminación debido a que es usado como depósito de basura, acumulación de aguas negras, lo único que posee actualmente es una cancha de futbol la cual se encuentra en muy mal estado. Como resultado a los problemas mencionados, nace la idea de plantear un parque cultural, deportivo y recreativo donde puedan ocupar su tiempo libre, en vez de estar en las calles, este tendrá un enfoque ecológico y sustentable, conformado por una serie de actividades tanto recreativas, mentales y deportivas, que parten de un trabajo de campo donde se observó los gustos y necesidades de los habitantes del barrio Costa Linda. El propósito de la propuesta es lograr una transformación en el entorno en general, humanizando el sector, generando espacios públicos, zonas verdes, convivencia, recreación, deporte, cultura y lo más importante una integración social entre el borde y los habitantes.