• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Conducta"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de los trastornos de personalidad, impulsividad y riesgo de violencia en jóvenes de 18 a 20 años de edad en una fundación de reeducación de la ciudad de Cartagena
    (2015) Maldonado Marrugo, Johana Patricia; Noreña Correa, Manuel Fabián
    This project's main objective is the description antisocial behavior of adolescents of Renewal and Hope Foundation of the City of Cartagena, located in the neighborhood Torices. Therefore it is interesting to describe the Antisocial Behaviour which can reach running adolescents aged between eighteen and twenty years of age. This research is structured based on the guidelines of the Quantitative Research also is governed by the non-experimental design under the mainstream, promising to meet the overall objective prevails therein. Three instruments (Salamanca Questionnaire Personality Disorders (Violence Risk Scale Plutchik, and impulse control scale Ramón y Cajal), for the description of Antisocial Behaviour in young people (male and female) were used belonging to the foundation. the sample consists of twenty five young Renewal and Hope Foundation.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características cognitivas, emocionales y conductuales de niños preescolares del programa Buen Comienzo en el noroccidente de Medellín
    (Editorial Bonaventuriana, 2014) Montoya Arenas, David Andrés; Giraldo Vásquez, Natalia; Arango Díaz, Lucas; Forgiarini Rupp, Ricardo; García Cardona, Ader Augusto
    En el presente artículo derivado de investigación, se describen las características cognitivas, emocionales y conductuales de una muestra de 20 niños preescolares, que oscilan entren los 3 y 5 años de edad, de estrato socioeconómico bajo y que han sido beneficiados del programa estratégico de la Alcaldía de Medellín (Colombia), perteneciente a la Secretaría de Educación, denominado Buen Comienzo. El programa Buen Comienzo tiene como propósito la promoción del desarrollo integral, diverso e incluyente de niñas y niñas, desde en una perspectiva interdisciplinaria del ciclo vital, protección de los derechos y articulación interinstitucional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La cultura organizacional y su influencia en la gestión administrativa
    (2013) Bohórquez Obando, Alejandra; Grajales Montoya, Nancy Estella
    El presente artículo es una revisión de la literatura existente acerca del concepto de cultura, organización y cultura organizacional. La cultura como factor predominante en la sociedad, que determina, moldea y regula la conducta humana, se ha constituido en un elemento primordial en las organizaciones, para crear la cultura organizacional. Desde la alta gerencia, hasta la totalidad del recurso humano, la cultura organizacional interviene como parte fundamental de la identidad de una organización, todos influyen de manera directa en la creación de este valor que diferencia a las organizaciones unas de otras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    FUNCIONES COGNOSCITIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO DISOCIAL COMPARADOS CON NIÑOS Y NIÑAS SIN EL TRASTORNO.
    (2011-07) Gina Rocío, Urazán Torres; Rey Anacona, César Armando
    Este proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar y caracterizar las funciones cognoscitivas de un grupo de niños y niñas con Trastorno Disocial, comparándolas con las de un grupo de niños y niñas normales. Se utilizó un diseño de casos y controles con una muestra de 39 niños y niñas entre 6 y 12 años de edad con TD y 39 niños y niñas del mismo rango de edades y los mismos estratos socioeconómicos. Los participantes fueron seleccionados de diferentes instituciones educativas de Bogotá y no presentaban discapacidad intelectual, enfermedades físicas o mentales graves o signos neurológicos mayores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción del bullying, apoyo social y practicas parentales en adolescentes de grados 6° a 9° de una I.E. Distrital
    (2017-11-03) Ortiz Babilonia, Angélica; Jiménez Alfaro, Yasiris; Ariza Hernández, Juana; Noreña Correa, Manuel Fabián
    El termino bullying es empleado por Dan olweus (1973), en estos años tuvo poco impacto el tema, fue en el año 1982 cuando comenzó a tener un auge mayor a causa del suicidio de tres jóvenes, se encontró que estos habían sido víctimas de agresión física y emocional en su escuela por parte de sus compañeros. De acuerdo a lo anterior el presente trabajo tiene como objetivo, indagar sobre la percepción que tienen los adolescentes de la institución educativa de ternera en Cartagena de indias de los grados sexto a noveno respecto al bullying (exclusión, hostigamiento, agresión e intimidación), las prácticas parentales (rechazo, sobreprotección, calidez emocional y favoritismo) y el apoyo social recibido, así mismo se pretende definir estas variables desde los argumentos teóricos de los autores que abordan estos temas, con el fin de contrastar la teoría con la practica en el campo, en este caso en el ámbito educativo, llevado a cabo por un estudio de corte descriptivo trasversal mediante la aplicación de tres instrumentos; SSQ (Irwin G, Saraso, Henry M, Levine, Robert B, Basham y Bárbara R) , EMBU-A (Perris, Jacobsson, Lindstrijm, Von Knorring & Perris, 1980) y AUTEST DE CISNEROS (Cisneros) adaptándolos a la cultura colombiana donde se aplicaron, para finalmente realizar una síntesis con lo estudiado y puesto en práctica
  • Publicación
    Acceso abierto
    Psicodinámica del trastorno por estrés postraumático en soldados profesionales próximos al retiro
    (2016-10-01) Caraballo Torrenegra, Eliana Marcela; De Ávila Pereira, Luis Mauricio; Acuña Bermúdez, Edgar Alfonso
    Durante el cursar de la historia el ser humano se ha encontrado expuesto a una serie de acontecimiento que pueden poner el máximo riesgo su integridad física y psíquica, los cuales pueden sobrepasar las capacidades del sujeto para experimentarlos y así mismo elaborarlos. En la actualidad, estos sucesos pueden llegar a constituirse en lo que se denomina trauma y las consecuencias que este acarrea para la vida de quienes lo viven es lo que se denomina estrés postraumático. La terapia psicológica actual dispone de diferentes formas de intervención que parten de diferentes modelos conceptuales para ayudar a las personas que han sufrido estrés postraumático. De esas numerosas formas de intervención existentes, es importante resaltar los modelos que se basan en la psicoterapia psicoanalítica de grupo, en los cuales se ponen en escena aspectos tanto en relación con los terapeutas como con los integrantes del grupo, los cuales van a favorecer los procesos de elaboración del evento traumático.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Temporal parameters of self-controlled behavior in humans
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Palacios Conde, Hilda; Ávila Santibáñez, Raúl; Juárez Segura, Andrea; Miranda Hernández, Patricia
    Se estudió la conducta autocontrolada definida como “abstenerse” de consumir una recompensa para consumirla después en 36 estudiantes expuestos a pares de presentaciones de un video que podían ver conforme a la siguiente contingencia. Si intentaban reproducir el primer video (ER1) este se apagaba y se cancelaba el segundo video (ER2); en el caso contrario, se podía reproducir el ER2. Se programaron cuatro duraciones del ER1 conforme a tres duraciones de un ciclo de tiempo repetitivo (ciclo T). Las duraciones obtenidas del ER1 y el porcentaje de ER2 obtenido por sesión fueron menores conforme se alargó el ER1 y este efecto fue mayor con ciclos T más largos. Estos hallazgos muestran la viabilidad del procedimiento para estudiar el autocontrol.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad y su relación con el trastorno de conducta en niños de 10 a 12 años de la Escuela Normal Superior de Ibagué
    (2019) Arredondo Rivera, Karol Nathalia; Peñuela Herrera, Katherine; Muñoz Páez, Armando
    This investigation aims to make a conceptual update to parents and teachers on the problems that some children are experiencing on a daily basis in their school years, due to the occurrence of problematic behaviors that affect their academic, social and family-related development. With this objective in mind, the investigation was carried out to determine the relationship between Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD) and Behavioral Disorder (BD) in children between the ages of 10 and 12 at the Escuela Normal Superior de Ibague, Tolima. Using the evaluation instruments D2 and EDAH, it was carried out under the quantitative approach (empirical-analytical); Implementing a non-experimental cross-sectional design taking into account that the measurement instruments are standardized, the study had a correlational scope, whose purpose was to analyze the relationship between the study variables (Attention Deficit/Hyperactivity Disorder - Behavioral Disorder) (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2014 ).The results obtained from the general correlation of the variables ADHD and BD are: (a) It is evident that there is no correlation between the ADHD and the BD. (b) It is evident that there is no correlation between the ADHD and the BD in the male gender. (c) It is evident that there is a correlation between ADHD and BD in the female gender
  • Publicación
    Acceso abierto
    Voluntariado Cruz Roja como modelo de engagement organizacional
    (2018) Pérez Díaz, William Andrés; Rincón López, Diana Andrea
    This paper is a review article on organizational engagement in a context where the link to work is voluntarily, so that the psychological and contextual aspects of the organization Cruz Roja Colombiana are assessed. They allow engaged conduct both individual and collective behavior, from motivational and social processes. In this sense it starts with the conceptualization and delimitation of the context; inherently addresing the topic of organizational culture as an element of management of individual and collective organizational behavior; to fully delve into the conceptualizations of engagement, its approaches and theoretical models. The study of the volunteering in the Cruz Roja as an engagement organizational model is accompanied by other additional concepts to those mentioned above that are also theorized in favor of understanding the role they play in the engagement process. Finally, it is concluded making emphasis on the favorable and limiting aspects of the studies to propose a model of personal engagement in the volunteering process, and a conceptualization since the present review

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo