• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Confidence intervals"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gaining confidence with intervals: Practical guidelines, advices and tricks of the trade to face real-life situations
    (Editorial Bonaventuriana, 2010) Beaulieu-Prévost, Dominic
    Los intervalos de confianza (IC) y las medidas de tamaño de efecto están convirtiéndose gradualmente en la forma estándar de reportar resultados de análisis estadísticos en artículos de investigación, en lugar de, o además de, los valores p. Sin embargo, tal cambio en las prácticas de investigación se ha comunicado poco en la enseñanza de la estadística. Este artículo es el tercero en una serie escritos que sirven como referencia general sobre el use de los IC en las ciencias sociales. Este artículo tiene como propósito proveer guías, consejos, y trucos útiles que le permitan al lector (a) enfrentar la mayoría de problemas estadísticos que suceden en situaciones reales de investigación y (b) mejorar su conocimiento sobre los IC y contestar más eficientemente las preguntas de interés. La primera parte del artículo presenta brevemente los elementos básicos acerca del uso de los IC: cómo computarlos, cómo interpretarlos, y cómo usarlos en las pruebas de hipótesis. La segunda parte presenta algunos de los asuntos más importantes (aunque algunas veces negados) acerca de los IC: representaciones gráficas, distribuciones complejas, encuestas nacionales, la familia de la estadística de los intervalos (e.g., intervalos de predicción), y la aproximación Bayesiana a las probabilidades
  • Publicación
    Acceso abierto
    The shifting boxplot. A boxplot based on essential summary statistics around the mean.
    (Editorial Bonaventuriana, 2010) Marmolejo-Ramos, Fernando; Siva Tian, Tian
    Los diagramas de caja son una técnica gráfica útil y ampliamente usada para explorar datos y así entender mejor la información con la que se está trabajando. Los diagramas de caja muestran el primer, segundo, y tercer cuartil como también la amplitud intercuartil y los valores extremos de un grupo de datos. La información mostrada en los diagramas de caja, y en varias de sus variaciones, está basada en la mediana de los datos. Sin embargo, la gran mayoría de las aplicaciones científicas analizan y reportan datos usando la media. En este artículo se propone una variación del diagrama de caja que presenta información alrededor de la media de los datos. La presente variación también presenta alguna información acerca de la mediana de los datos.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo