Examinando por Materia "Consumidor"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la protección al consumidor frente a actos de publicidad engañosa por parte de empresas de telefonía móvil(2014) Herrera Salazar, Andrés Felipe; Valencia Ospina, Jorge Hernán; Rojas Girón, Juan GabrielEl objeto de la presente investigación consiste en determinar cuál es la eficacia de los derechos y mecanismos de protección de los consumidores en Colombia cuando las empresas de telefonía móvil cometen conductas de publicidad engañosa; a continuación se presentará el desarrollo de los objetivos específicos que permiten éste estudio; en primer lugar se realizará el análisis de la normatividad Colombiana y su evolución en materia de protección al consumidor y así se hace necesario ilustrar con ejemplos el material estudiado a través del análisis de las situaciones fácticas que conlleven a que una empresa de telefonía móvil incurra en actos de publicidad engañosa; para que finalmente se realice un estudio de los procedimientos judiciales, administrativos y casos representativos presentados ante la violación del régimen de protección al consumidor en la presencia de actos de publicidad engañosa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la psicología del precio y su aplicación en el marketing(2015-02-20) Meza Alemán, Humberto; Matos Nava, Rodolfo EnriqueThis article seeks to illustrate the importance of psychology in the price and its application considering that the price is one of the determining variable when the buyer decides to enforce the purchase of a good or service. Item analysis was based on the study of price as a factor for business and stay in the market, through a literature review of articles, journals, books etc. For which it was observed that most buyers judge the comparably priced, ie, the reference price affect their judgment generating concepts of acceptance or rejection at the time of purchase, this process is influenced by competition and methods to set prices in each industrial sector, but is the consumer that in the end the most important and influential in defining the parameters and basis for pricing factor.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de mercado para una empresa de comercialización textil para una tienda multimarca(Universidad de San Buenaventura Cali, 2019) Cerón Díaz, Cristian Yihad; Pérez Holguín, CarmenzaThe present work talks about the study made to the final consumer and to the micro companies located in one of the distribution channels of the textile sector which is, the multi-brand stores. Taking qualitative research as the main tool of this study, an observation exercise is carried out to determine in a real scenario, how consumers react to the natural movement of this type of company, the daily and weekly flow of people in three of the most representative companies belonging to this guild in the city of Cali. Without leaving aside the qualitative research, by means of the sample size formula of the finite population, there is the exact amount of micro-enterprises and final consumer to interview. Based on the responses and behavior of the interviewees, important data are found such as the frustrations of the brands when using this distribution channel, the perception that the final consumer has towards this type of companies, which is what really means a brand for multi-brand stores, among others.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de viabilidad para la creación de un escenario teórico-práctico de mercadeo en una institución de educación superior(2012) González Mafla, Sandra Milena; Jaramillo Sánchez, Jorge Horacio; Rojas Alzate, Luis EduardoEl escenario teórico práctico será un espacio de formación en donde los estudiantes podrán realizar prácticas de consumo masivo, distribución de mercancía en bodega, colocación de productos en góndolas inteligentes y entrenamiento. El interés de esta propuesta radica en que es precisamente en el ámbito educativo donde se inician las transformaciones necesarias para un efectivo cambio en la estructura social. Se está hablando así, de la necesidad de mirar este ESPACIO O ESCENARIO TEÓRICO - PRACTICO como el lugar donde se adquieren los conocimientos, las habilidades y los contactos necesarios para desarrollar una vida laboral que posibilite la mejora de la carrera profesional, aumentando la posibilidad de adquirir, consciente o inconscientemente, tanto una mejor calidad de vida, como los recursos necesarios para afrontar en mejores condiciones su vida profesional y mientras esté cursando su carrera estará más a la vanguardia de lo que pasa en el mercado y la logística del mismo, adquirirán una mayor experiencia al momento de finalizar su carrera y aplicar los procesos en las empresas con conocimiento de causa. Así mismo los estudiantes y profesionales de diferentes Facultades de las Universidades en Colombia, podrán realizar estudios de imagen, posicionamiento de marca (Branding), merchandising, estudios del uso del color en los empaques de productos, organización de los elementos gráficos en los empaques (aspecto diferenciador en la góndola del supermercado), comportamiento del consumidor y relación con la comunicación de marketing (medios de comunicación comerciales).
- PublicaciónAcceso abiertoLa carga de la prueba en el seguro de transporte de carga terrestre(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Fernández Sánchez, Natali; Arenas Cárdenas, Fernando; Paz Russi, Carlos AlbertoThe insurance contract road freight transport in Colombia, in the light of Article 1077 of the Commercial Code, indicates that the insured shall demonstrate the occurrence of the claim and the amount of loss, if applicable. Thus at the time of the claim by the insured, with the insurer, for the respective payment of compensation, but should demonstrate the two circumstances mentioned in Article 1077 of the Commercial Code.
- PublicaciónAcceso abiertoLa constitucionalización del derecho de las tecnologías de información y telecomunicaciones: relación de eficacia de los fines esenciales del estado y los derechos del consumidor en la portabilidad numérica de la telefonía pública básica conmutada(2014) Pérez Rengifo, Aída Vanessa; Calvo Villegas, Jorge Ivan; Cabrera, LizandroEl estudio que presentan los autores da cuenta de una importante recopilación de instrumentos jurídicos de carácter legal, jurisprudencial y doctrinal, aunado a la compilación de estudios técnicos que permitieron elevar y promulgar como norma dentro del ordenamiento jurídico Colombiano la llamada “ley de PN” (L. 1245 de 2008). Estudio que permite a los autores asumir una postura de cara a la inoperancia de la referida disposición normativa. Para lo cual de manera metodológica por sugerencia del director de proyecto, han estimado incluir discernimientos propios en cada asunto particular que constituye el marco del estudio en comento.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de hábitos compra y endeudamiento en una muestra de consumidores del área metropolitana de Pereira(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-07) Felipe, Parrado; Magda, MendivelsoLa repetición del consumo es una condición importante no solo en la dinámica de la economía, sino en el bienestar que genera al satisfacer las necesidades las personas. El presente estudio pretende describir los hábitos de consumo de una muestra de habitantes de Pereira y su área metropolitana. Para esto se siguió un diseño no experimental transversal, con muestreo intencional y se tomaron como criterios de inclusión a personas mayores de edad y económicamente activas. Los instrumentos empleados fueron la escala de hábitos y conductas de consumo, un cuestionario sociodemográfico y tres preguntas que indagan sobre el ingreso mensual, el número de tarjetas de crédito que tiene el participante y la percepción de la situación financiera. Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en las categorías de hábitos de planificación de consumo (p>,001), hábitos de compra (p>,001) y hábitos de uso de crédito (p>,001). Se discuten los resultados a la luz de su importancia para el desarrollo económico y el bienestar. Se plantean las limitaciones del estudio y la posibilidad relacionar este constructo con el bienestar psicológico.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de un plan de marketing para la comercialización y distribución de eros pasión pacífico, bebida afrodisiaca típica del pacífico colombiano(2013) Galvis Sánchez, Olga Lucía; Gross Ojeda, Carolina; Panchano Mena, Viviana; Vanegas Hurtado, Jullie Pauline; Velasco Blanco, AlvaroTeniendo en cuenta que Colombia es un país en el que prevalece la idiosincrasia de nuestros pueblos, por ende la cultura y las raíces de sus habitantes son muy importantes en todas las etnias existentes; la propuesta de investigación de este proyecto consiste en aprovechar de manera circunstancial aquellos gustos y creencias que tienen los habitantes de la costa pacífica de nuestro país, para analizar la viabilidad en el mercado de una bebida típica local basada en referentes e insumos tradicionales propios del pacifico colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del neuromarketing en empresas cartageneras(2018-05-31) Arcia Enciso, Gina Fernanda; Arenas Cortés, Luis Miguel; Vitola Ortega, NicolásNeuromarketing is basically based on the application of various neuroscience techniques in the field of marketing research. Its methods, processes, and technological resources have made it a very useful tool for the study of consumer behavior. This monograph aims to analyze the evolution of Neuromarketing over the years, and how it has progressed gradually in Colombia, and more specifically in the city of Cartagena. For this, the concept of neuromarketing, its techniques and tools, its ethical framework, and the role it plays in market research were reviewed.
- PublicaciónAcceso abiertoLas instituciones jurídicas del estatuto del consumidor y su pertinencia(2014) Restrepo Ramírez, Nathaly; Rocha, Juan CarlosEl presente informe tiene como fin establecer la pertinencia de las Instituciones establecidas y modificadas por el Estatuto del Consumidor, frente a las necesidades del consumidor respecto a la efectividad de sus derechos en un mercado cada vez más abierto, tecnificado, moderno y dinámico. En procura de establecer dicha pertinencia, se observa como antes de la expedición de la ley 1480 de 2011, la jurisprudencia y la doctrina había ampliado la conceptualización y alcance de gran parte de las instituciones consagradas en el antiguo Estatuto del Consumidor, con el fin de minimizar la asimétrica relación entre el consumidor y los productores y comercializadores de bienes y servicios. Este aspecto generó la necesidad de una norma que reuniera todos los lineamientos planteados desde dichos precedentes. Es por ello que el presente trabajo describe como la ley objeto de estudio ha correspondido en gran medida a efectivizar los derechos del consumidor, ya que ha construido un sistema de protección al consumidor participación del consumidor como sujeto colectivo, al corresponder los mandatos constitucionales de los artículos 1°, 2°, 13, 78, 95, 150, 189, 333, 334, 365. Evidenciando así que el carácter poliédrico del derecho del consumo se encuentra cobijado por cada una de las disposiciones consagradas en este Estatuto del Consumidor. La presente es una investigación básica, con una aplicación del método jurídico-comparativo, enmarcada en un nivel de profundidad descriptivo, bajo un método hermenéutico, pues se pretende analizar, interpretar y comprender las herramientas e instituciones jurídicas de la Ley 1480 de 2011 en el ordenamiento jurídico colombiano y las nuevas estrategias de protección al consumidor con respecto a normas anteriores
- PublicaciónAcceso abiertoOn Sale! : un análisis de los factores del comportamiento impulsivo de compra(2018) Mejía Arango, Sebastián; Parra Macías, María Camila; Marín Giraldo, Juan Pablo; Castillo Parra, Henry AntonioThe following monograph carries out a thorough examination of different research articles in relation to impulsive purchase made in the United States of America for the most part since the topic complexity has not been yet deepened in Colombia. The analysis focuses in how this phenomenon behaves in online shopping and physical stores. Additionally, further exploration about how impulse based shopping influence individual's emotional state took place as well as the exploration of other factors that intervene in the purchase process in both hedonic and utilitarian purchase. In the same way, it was determined how consumers can be classified either as impulsive or planned out, according to the different articles studied, diverse conclusions were obtained about these topics. In the end, the analysis contextualizes to a possible extent the impulsive purchases inside the Colombian shopping culture
- ArtículoAcceso abiertoPrácticas de responsabilidad social empresarial : construcción de una escala de medición(Universidad de San Buenaventura Medellín, 2015) Díaz Sánchez, Johana Katherine; Gallego, Laura AlejandraPrácticas de responsabilidad social construcción de una escala de medición es una investigación basada en la necesidad de evaluar el conocimiento y práctica de la norma Iso 26000. 2010 En las empresas de la ciudad de Armenia, teniendo en cuenta las 7 materias fundamentales por ello se hace necesario ejecutar practicas donde se vean involucrados no solo la sostenibilidad económica dentro de la organización sino también la identificación de aspectos medio ambientales, desarrollo activo de la comunidad y sobre todo donde se tengan en cuenta los derechos humanos, las practicas justa de operación y asuntos que involucren directamente los consumidores. La afirmación anterior motiva la planeación y realización de esta investigación, es por tal razón que se llevó a cabo la construcción de una escala de medición que dé cuenta manera objetiva el conocimiento y acciones de responsabilidad social que tienen el sector empresarial de esta cuidad acerca de la norma Este proyecto investigativo también tiene como finalidad motivar e incentivar la implementación de la norma Iso26000 en todas las organizaciones de la ciudad de Armenia, a fin de que las empresas incluyan dentro de sus prácticas de responsabilidad empresarial, factores de vital importancia como el desarrollo activo de la comunidad que es quizá un aspecto vital dentro de la norma.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de diseño del plan de marketing para la comercialización de café colombiano especial de “origen” en la ciudad de Cali, cultivado en la finca Los Pinos en Tunia, Cauca.(Universidad de San Buenaventura Cali, 2016) Rodríguez García, Millerlay; Saenz Bolívar, David Stiven; Agudelo Casanova, Haiber GustavoThe present work has the intention of proposing a marketing plan for the small enterprise The Pines which wants to commercialize his product ground packed Coffee, in the city of Cali, for what in the first instance, there is done an internal and external evaluation of the company, an investigation of the target market, followed by an analysis of the competition, and of to agreement to the set of factors identified as result of these analyses there appear diverse strategies and tactics that allow to be positioned on the market. As complement to the marketing plan, one presents the budget needed for the execution of the design and the conclusions and general recommendations of the plan.
- PublicaciónAcceso abiertoRelationship between scripts interruptions and consumers affective judgements in users of a university cafeteria(Editorial Bonaventuriana, 2008) Juárez, Fernando; Roa, Alba Patricia; Guerra, Ángela MaríaSe analizó la relación existente entre diferentes tipos de alteración del guión y los juicios afectivos de satisfacción y calidad, en usuarios de una cafetería universitaria, replicando en Colombia el estudio realizado en España por Falces, Sierra, Briñol y Horcajo (2002). A 120 usuarios de la cafetería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se les aplicó el cuestionario de satisfacción y el de calidad del servicio, desarrollados por Falces, et al. (2002). En cuanto a satisfacción, los errores y obstáculos, sin resolución o con resolución negativa, provocaron juicios más negativos que las interrupciones con resultado positivo, ocupando las distracciones una posición intermedia. Los errores y los obstáculos, ambos con resolución positiva o negativa, se diferenciaron entre sí; las distracciones se diferenciaron de todas las categorías. Esto difiere de lo obtenido en la muestra española, donde no existieron diferencias entre los obstáculos y los errores, con resolución negativa, y donde las distracciones no originaron diferencias con otras categorías. En cuanto a calidad, las distracciones obtuvieron la menor puntuación; encontrándose las diferencias más significativas entre la distracción y el obstáculo, y entre el obstáculo y el error. Esto también difiere de la muestra española, donde dichas categorías muestran un patrón similar a lo obtenido en cuanto a la satisfacción
- PublicaciónAcceso abiertoLa tercera parte de la logística: el servicio a domicilio en el sector de comidas rápidas en Cali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Burbano Vallejo, Edy LorenaEl servicio al cliente se considera una estrategia que genera ventaja competitiva a las empresas frente a sus competidores. En el presente estudio, se analizaron los efectos de una buena o mala distribución física en el caso de los domicilios y cómo influye positiva o negativamente en la imagen corporativa de las organizaciones. Los resultados permiten evidenciar el importante papel que juega la logística como prolongación del servicio al cliente y factor determinante en la fidelidad del usuario final.
- PublicaciónAcceso abiertoVentajas y desventajas de prácticas logísticas en PYMES(2012) Zuluaga, Leidy Tatiana; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLa gestión logística es el arte del almacenaje, movimiento de mercancías y de información, su buena práctica disminuye los costos, aumenta la velocidad de respuesta, y mejora el nivel de servicio. La gestión logística implica una administración coordinada de los flujos del material y de información. Su objetivo es simplificar la cadena de abastecimiento para controlar costos, mejorar la calidad, maximizar el servicio y aumentar el beneficio. Conseguir el equilibrio en la cadena de abastecimiento, implica jugar con demasiadas variables, pero conseguirlo es lograr generar valor en una organización. La buena implementación de estrategias logísticas retira procesos innecesarios, agrega valor a las actividades de una empresa y la hará más competitiva. El control y medición con rigurosidad del nivel de implementación y de optimización de estrategias logísticas mediante indicadores, muestran el nivel de cumplimiento que una organización tiene en toda su cadena productiva.