Examinando por Materia "Contaminación acústica"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del modelo de predicción de ruido de tráfico CNOSSOS-EU a la estimación de contaminación por ruido de las motos en el Valle de Aburrá(2020) García Paz, Alejandro; Daza Avendaño, Paola Andrea; Ochoa Villegas, JonathanThe new CNOSSOS-EU methodology for the estimation of road traffic noise takes into account of its variables, the input of the two wheeled vehicles (motorcycles) to the strategic noise maps calculation. It is relevant to analyse the affectation of the mentioned category to the results of the levels of acoustic emission in Medellín and its metropolitan area, due to the the increase and high density of motorcycles that currently transit on its roads. Making a design of different vehicular capacity and average speed situations it can be seen the influence of the motorcycles in greater detail in all possible scenarios. Then, is presented the numerical analysis of the CNOSSOS-EU method, simulation of motorcycles in different conditions, as well as, measurements base on ISO standars, analysis and comparison of the result of different methodologies. Finally, the study of the contribution of the generated noise due to motorcycles on Aburrá Valley is made. Additionally, punctual scenarios in the Aburrá Valley are determined for the real analysis of the contributión noise level due to motorcycles. The 4 stages in which the project is developed are presented. These are, first, the numerical analysis of the CNOSSOS-EU method along with SoundPlan simulations in controlled situations and different configurations of vehicular flow. Then, power measurements of different motorcycle models on steady and motion state are made according with ISO 362-2. Later is carried out the comparison of the obtained results to finally make the respective analysis
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de una barrera acústica para reducir la contaminación auditiva generada por una perforadora de concreto en vías públicas(2012-12) Espinosa Vásquez, Sergio; Jaramillo Arango, DanielEl objetivo general del proyecto es construir una barrera acústica para reducir la contaminación auditiva generada por una perforadora de concreto en obras de vías públicas. Para poder construir la barrera acústica se analizó la medición que se realizó en un proyecto de grado de la Universidad de San Buenaventura, la cual sirvió como niveles de referencia para el diseño. También fue necesario realizar un análisis de las propiedades tanto acústicas como físico-mecánicas de los materiales disponibles en el mercado, para tener una efectividad de la barrera acústica. Posterior a esto se realizó los cálculos necesarios para el diseño y se compararon con la medición realizada con la perforadora de concreto y la barrera acústica en funcionamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de normativa para evaluación y regulación de ruido en edificaciones y viviendas(2012-05) Montesinos Martínez, Edwin Javier; Herminda Cadena, Luis FernandoPor medio de la norma propuesta se pretende establecer especialmente los valores límite de inmisión de ruido y vibraciones para las edificaciones en el territorio nacional, juntamente con un procedimiento recomendado para la obtención de los valores de contaminación acústica transmitido a las edificaciones. Cabe aclarar que dichos valores y procedimiento no es únicamente aplicable al territorio nacional, sino a cualquier edificación y entidad que requiera una guía para el control de inmisión de las dos formas de contaminación acústica.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo de medición para la emisión de ruido generado por fuentes fijas (establecimientos comerciales)(2008) De Barros Franco, MarcoEl presente documento incluye un análisis en detalle del procedimiento de medición de la emisión de ruido generado por fuentes fijas, enfocado principalmente a establecimientos comerciales, y algunos aspectos concernientes a consideraciones y recomendaciones técnicas que servirán de apoyo al usuario al momento de aplicar el protocolo y realizar una medición.