• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Control"

Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Algunas aproximaciones a los procesos de configuración del modo de ser rector de la institución educativa Carlos Holmes Trujillo de la ciudad de Cali, según la perspectiva de Michel Foucault
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Manzano Camargo, Verónica; Rengifo Castañeda, Carlos Adolfo
    In the following text under the article modality it is tried to analyze "the way of being rector" of the teaching director of the educational institution Carlos Holmes Trujillo of the city Cali, taking into account the theoretical elements of the French author Michel Foucault related to the subject, Power, authority, control, among others. From a methodological aspect with which it tries to configure a kind of model on how a subject can exert the power, from the perspective foucaultiana, in a western democracy; And from there, several interviews are carried out with teachers of the educational institution, with the purpose of recognizing the proximity or distance of the exercise of the power of the rector with respect to the one raised by Foucault. It is a proposal that proposes a different way of understanding and thinking the role of the top educational director, which could serve as a reference for other research work that can deepen the analysis, which correlates the theoretical approaches with the facts or situations of reality.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la producción y las operaciones. Steven Nahmias
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2007-07) Echeverri P., Luis Alfredo
    La función de los profesionales especializados en el análisis y la planeación de la producción y las operaciones, es cumplir con la misión de la organización utilizando los recursos de fabricación de una empresa de la manera más efectiva y eficiente posible. En los años 80, los fabricantes estadounidenses se dieron cuenta de que debían mejorar la calidad, reducir los costos y brindar un mejor servicio a los clientes a fin de competir de manera efectiva en el mercado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación a un modelo de cualificación, remuneración, selección, inscripción del revisor fiscal en Colombia
    (2013) Valencia Mina, María Victoria; Grajales Londoño, Gherson
    La implementación de los Estándares Internacionales los cuales regulan la actividad de auditoría externa establecen una similitud de funciones con el órgano de intervención externa representado en el revisor fiscal, en ningún caso han tenido en cuenta las razones por las cuales se establecen diferencias por cuanto no darían lugar a ningún tipo de incidencia, una de ellas consiste en la elección del revisor fiscal la cual se realiza de forma democrática a través del voto con la mitad más uno de los accionista con la constancia en actas e inscripción en la cámara de comercio, representa al máximo órgano de la organización ejerciendo control integral razón por la cual fiscaliza el capital de trabajo mediante el control oportuno del riesgo y protección del patrimonio, mientras la auditoría externa realiza evaluación diagnostica de los Estados Financieros por medio de recomendaciones a la administración siendo así la implementación de los Estándares internacionales los cuales insinúan la convalidación de dicha similitud en nada inciden en el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Brazo robótico de 5 grados de libertad con transmisión de vídeo e interfaz de control inalámbrico
    (2014) Vasco Vargas, Frank; Patiño Vengoechea, Juan Guillermo
    Se plantea diseñar e implementar un brazo robótico de 6 grados de libertad, con interfaz inalámbrica de video y control inalámbrico, para manipular objetos en situaciones en las cuales las labores no deben de ser realizadas por personas o para supervisión de procesos a distancia. La finalidad de este brazo es, poder manipular objetos que se encuentren a distancia con la ayuda de una cámara de video que transmitirá datos de forma inalámbrica vía Wi-Fi (estándar de 802.11 de redes inalámbricas de área local) hacia un computador, para así con ayuda del video, poder localizar objetos visualmente y manipularlos con mayor precisión. El proceso mediante el cual el usuario, por medio del brazo, manipula los objetos mediante un interfaz inalámbrico el cual consiste en un aplicativo instalado en un computador y que envía las órdenes al robot de forma inalámbrica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contrastes de los desarrollos empíricos y teóricos del control del ruido con relación a la legislación colombiana
    (2013) Montaño Erazo, Juan Sebastián; Betancur Vargas, Carlos Mauricio
    En el siguiente documento de investigación se abarcó la problemática del ruido teniendo como base información teórica y ciertos avances empíricos e implementaciones prácticas llevadas a cabo en nuestro país, como trasfondo de la realidad de esta problemática haciendo uso de conceptos y definiciones propias del problema del ruido. Se profundizó en el impacto de que tiene el ruido en el ser humano en especial en su audición y las afecciones que puede desarrollar conforme a los niveles de presión sonora que son elevados. Paralelamente se consultó la legislación colombiana concerniente al ruido y su tratamiento, cómo la ley contempla la emisión de ruido y sus límites permisibles por las normativas correspondientes. Finalmente se desarrollaron los contrastes entre la teoría, la práctica y la normativa colombiana que respecta al ruido
  • Artículo
    Acceso abierto
    Diseño de un elevador de instalación flexible para personas discapacitadas
    (2017-01) Parada Mojica, Luis A.; Jaramillo Montañez, Juan J.; Cifuentes Correa, Yoiner
    El objetivo principal de este proyecto es el diseño de un elevador de instalación flexible para personas discapacitadas, el cual sea de fácil instalación y no requiera obra civil, este elevador con cuenta con contrapeso por lo que tiene una altura máxima de 18 metros (6 plantas), este elevador está alimentado por una fuente trifásica de 220 V y es controlado por un variador de frecuencia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un prototipo de sistema de odometría visual
    (2015) Guerra Hernández, Carlos Andrés; Higuita Palacio, Luis Sebastián; Flórez Velásquez, Camilo Andrés
    La odometría visual ha sido uno de las técnicas más ampliamente utilizadas en asocio con sensores cinemáticos (gps, IMUs, cámara cenital, encoders entre otros) para la estimación de las coordenadas de la trayectoria de un agente robótico móvil, información de relevancia a la hora de usar la metodología SLAM para la navegación en entornos estructurados o semiestructurados en dos o tres dimensiones. En particular (Scaramuzza & Fraundorfer, 2011) propone la fundamentación matemática necesaria para la estimación de la trayectoria de un móvil sobre un sistema de referencia absoluto. Los resultados obtenidos al combinarlos con filtros estimadores de Kalman y el algoritmo de correspondencia entre puntos característicos RANSAC, ilustran el gran potencial de la técnica para soportar la navegación de agentes robóticos, pero la robustez de estos algoritmos provocan un gran consumo de recursos computacionales que se traducen en largos tiempos de procesamiento de la información visual, inhabilitando el mismo para ser empleado en sistemas de navegación de tiempo real (Rodríguez-Aragón, 2015). Por tal motivo el grupo de trabajo propone el diseño de un prototipo de sistema de odometría visual estereoscópica para la estimación de trayectorias 2D, reemplazando el algoritmo RANSAC por el uso de estimadores estadísticos más simples que sirvan para establecer correspondencias entre puntos característicos de forma más eficiente que el mencionado algoritmo. Para tal fin se implementará un sistema de visión artificial estereoscópica sobre un agente robótico con tracción diferencial, que empleará las matrices de calibración de las cámaras y los conceptos de la geometría epipolar para la estimación de las coordenadas 3D de los puntos característicos de las imágenes muestreadas y capturadas en tiempos consecutivos, k y k-1. Para establecer la correspondencia entre puntos característicos existentes entre el par de imágenes estereoscópicas se utilizará la metodología propuesta por (Kumar Singh, Shi-Tao Huang, & Blostein, 1987), en asocio con el uso de la técnica de correlación entre dos imágenes. A partir de la información obtenida en los instantes de tiempo k y k-1 se procederá a calcular la matriz de transformación de cuerpo rígido, que a su vez se usará para determinar la matriz de pose del sistema de visión que corresponde a la pose del agente robótico. Para poner a prueba el sistema elaborado, se procederá a mover el robot por diversos tipos de trayectorias arbitrarias establecidas previamente, y se medirán las normas euclidianas o de Frobenius existentes entre las coordenadas de las trayectorias estimadas y las reales medidas respecto a un sistema de referencia absoluto. Los resultados obtenidos (sistema de odometría visual) se emplearan para una próxima etapa proyectual, en la cual se reconstruirá un entorno 2D a partir de la información visual capturada por un par estereoscópico presente en un agente robótico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de un módulo para medición de variables: temperatura, nivel y peso
    (2011) Cerón Betancur, Andrés Felipe; Montoya Atehortúa, Diego León; Cano García, Ferney Albeiro; Torres Calderón, Hilda Patricia; Rúa Cañas, Jaime David; Mesa Vallejo, John Henry; Clavijo Hernández, Juan Esteban; Galeano Osorio, Leidy Johanna; García García, Limbania María; Zapata Cataño, Luz Yadira; Márquez Sáenz, Rafael Julio; Cárdenas Torres, Andrés Mauricio
    Teniendo en cuenta el proceso de mejoramiento continuo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín sede San Benito, la experticia exigida por los industriales a los profesionales recién egresados, el dinamismo del mercado colombiano en el mundo, y la necesidad de establecer un enlace entre la industria y la academia, dio la base para desarrollar este trabajo de grado. A fin de encontrar una solución que concatenara todos estos problemas, se estableció desarrollar un módulo para la medición de variables como temperatura, nivel y peso, y estimación de caudal y el control automático en el sitio o desde una sala de control. Para la realización del módulo se estableció un marco teórico general, se analizaron diferentes soluciones a este problema, se diseñaron e implementaron las instalaciones eléctricas respectivas y se procedió a la realización de prácticas académicas que permitieran la interacción del módulo con el docente o estudiante. Se desarrolla un módulo para la medición y control de variables típicas en la industria, aunque con un desarrollo de bajo costo, escalable y flexible, pero que cumple con los estándares de la industria. El proyecto consta de cuatro módulos independientes: medición y control de Temperatura, medición de peso y control por dosificación, medición de nivel y un sistema de bombeo, cada uno de ellos modela las características principales de forma conjunta de un proceso industrial. Los principales resultados con este proyecto son: desarrollo de un módulo de aprendizaje donde los estudiantes pueden adquirir conocimientos aplicables a la industria y validar la teoría por medio de prácticas de laboratorio, desarrollar aptitudes para afrontar aplicaciones reales como la selección de los elementos y equipos de acuerdo a las necesidades específicas en un gran abanico de opciones y seleccionar el control más óptimo. Palabras Claves: Control, LABVIEW, PID, controlador lógico programable (PLC), modulación por ancho de pulso (PWM), (PIC), celda de carga, relevo de estado sólido, electroválvula, resistencia de calentamiento, termocupla o termopar, bombeo, control de peso, sensor ultrasónico, proceso, variable.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de un sistema embebido para control de temperatura y humedad relativa en criadero de pollos de engorde
    (2016-11-28) Mera Chilito, Cristian Camilo; Trujillo Olaya, Vladimir
    This degree work is oriented, with the intention of facilitating a task of more arduous work for the man, which tries to design and implement an embedded system to control the temperature and the relative humidity in sheds of broilers. A prototype has been developed at scale of a house in which conditions of temperature and humidity are emulated, this system could guarantee a notorious improvement in the raising of broilers with an innovative idea in these areas of production, which is Who can manage their own shed through an application from their mobile device and allow them to invest that time in the development of new tasks or activities in order to generate greater economic income. The design of this system is developed in order to respond to four fundamental factors: to maintain adequate temperature and humidity in the shed, to allow a direct connection through the application of both the worker and his shed, the implementation of the system is affordable To any user, ensure that both their performance and production is of excellent quality low broiler mortality rate.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un mezclador automatizado de pinturas.
    (2016-01) Castro Rodríguez, Diego F.; Comba Niño, Leidy P.; Moreno Castro, Giovanni A.; Bohórquez Avila, Roberto
    El proyecto consiste en una máquina mezcladora de pintura que tiene como finalidad lograr un producto homogéneo en su textura y color. El tono que se quiere elaborar se puede tomar de una combinación definida por la biblioteca de colores, también puede hacer uso del sensor de color, además el usuario tiene la opción de especificar el porcentaje deseado de cada uno de los matices a crear. Las válvulas inician su proceso de dosificación de forma consecutiva. Finalmente cuando cada color de pintura se encuentra en el depósito de mezclado, las paletas empiezan a girar, al obtener una mezcla homogénea el movimiento del juego de paletas es detenida para retirar de forma segura el producto terminado.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Diseño y construcción de un sistema de detección y clasificación automática de objetos mediante método "Look and Move".
    (2014-11) Cuida Bravo, José; Robayo Combariza, Christian C.; Rodríguez Acevedo, Julián S.
    Se presenta el diseño y construcción de un sistema clasificador de piezas mediante control visual, en el que se extraen seis características de la imagen que presentan la mayor discriminabilidad. Como clasificador se entrena una red neuronal Artificial que discrimina los objetos en 6 clases, el porcentaje promedio de reconocimientos fue del 95.7%. Al elemento posicionador de las piezas, se le implementó un controlador PID basado en la posición del elemento a clasificar con respecto a la imagen capturada para tener pleno control de la ubicación deseada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La educación como dispositivo de gobierno en la modernidad
    (2017) Orozco Guzmán, Jason; Hincapié García, Nelson Alexander
    This text proposes, through the Foucaultian discourses, explain some of the categories that accompany the problem of education in modernity. Using archeology and genealogy as a flexible methods, it makes an approach to the knowledge that diagrams power relations. Likewise, to make a critique of the devices of submission, regulation and control that apply to societies, and which lead to practices that are beyond reason and are directed at exclusion, war and its horrors. After the denunciations, it raises new questions and propose ways for the reconstruction of what we have been.
  • Publicación
    Acceso abierto
    En la escuela: sale el castigo y entra la familia
    (2013) Bolaños Guerrero, Katherine; Bravo Gutiérrez, Lina Rocío; Silva Canizales, Andrea; Molina Gómez, Carlos Alberto
    El presente proyecto de grado se constituye dentro de una investigación, que se llevó a cabo en el semillero de alta dirección, humanidad-es y el educar-se; de la facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Cali, este proyecto tiene como objetivo principal, describir la relación entre la salida del castigo físico y verbal de la escuela y la entrada de la familia a la misma, justificada con el discurso de la formación integral basados en imágenes y artículos de la revista carrusel de la década del 80 al 93. Inicialmente, se realizó una trabajaron con una serie de referentes de la revista ya mencionada, imágenes, artículos y anuncios publicitarios, con los que se llevó a cabo un proceso de indagación, observación y descripción enmarcado en la década del 80 al 93 identificando como grupo de investigación una aparición de los padres de familia en la escuela, notando que a partir de 1990 se empezó a utilizar el término enseñanza-aprendizaje y se habla también del papel tan importante que juega los maestros, padres y estudiantes, empiezan a tener responsabilidad frente a la educación no solo el que enseña sino que también a su padres, se habla de una relación estrecha entre estos tres personajes, maestro – estudiante- padres. Todos ellos con un papel importante en la formación de niños y niñas. Los padres como personajes importantes en la formación de los niños, se establecen responsabilidades y tareas. Los padres también entran al colegio; las buenas notas se siembran, un buen alumno no se forja solo en su pupitre necesita todo el afecto y la atención de sus padres.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de las mejores prácticas para controlar el alcance, costo y el tiempo según los estándares de proyectos
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Orozco Donneys, Alejandro; Arango Bernal, Juan Pablo; Cruz Caicedo, Luis Fernando
    This is a study carried out in order to determine which tools and methodologies are recommended as techniques for the management of scope, cost and time in the control of projects. This research was oriented to the identification of such tools and methodologies of the three studied areas exposed by different research authors and by the methodologies and standards recognized worldwide from the review of the specialized literature. The PMSURVEY surveys of 2014 were consulted, where the results of interviews with project managers worldwide are collected and their opinion is given regarding the needs, faults and problems perceived in the projects, it is observed that the points of more problematic are in the scope, cost and time; giving the reference point for this investigation. The most recognized standards such as PMBOK, PRINCE2 and ISO21500 were reviewed in order to identify the steps and recommendations for the management of the 3 areas studied. Additionally, specialized literature was reviewed to see the methodologies and tools that are recommended for management. The collection of information was through the databases with access from the San Buenaventura University - Cali; taking into account the documents of recent years. All the information found was classified according to the type of control (scope, cost or time) and tables were generated with the general description of each content where the results obtained are shown. Once the information on the tools, methodology and / or techniques for the management of scope, cost and recommended time was completed, this document was drafted. Finally, the methodologies, tools and indicators that could be used by project managers in the revision of this project were presented. work to improve the control of their activities, the time spent in them and the costs associated with each task. It is important to highlight that the different standards studied present very powerful methods and tools to achieve effective control of the projects.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los fractales del horror: prácticas pedagógicas del exterminio
    (2017-04) Scarpetta Ortiz, Diego Andrés; Hincapié García, Nelson Alexander
    In this documented research the importance of the practices of cohesion, discipline and punishment in social structures throughout the history of the West was reviewed; This allowed us to make readings of social practices which state the existence of dominion and power over life from the time of the Greek Polis, the Roman Empire, medieval societies, enlightened societies, disciplinary societies, post-industrial society, Surveillance and control in the current digital age; Points of encounter were established between the different societies and their actions of control over the body at an organic, emotional level of thought, which allowed exposing concepts from various philosophical, social and human positions.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de los fundamentos teóricos y normativos que inciden en el proyecto de investigación "la gestión de la innovación como estrategia competitiva en la creación y evaluación de ideas de negocio en formación"
    (2014) Marín Córdoba, Leidy Yuliana; Becerra Villa, Isabel Cristina; Arroyave Torres, María Eugenia
    En un mundo globalizado como el que vivimos hoy en día es muy importante enfocar los esfuerzos en la creación de nuevas ideas, que apoyadas en la innovación nos van a permitir ser más competitivos y poder sostener las organizaciones en el tiempo, basados en procesos similares lo que permite que las empresas el día de mañana no desaparezcan y puedan tener una gestión perdurable focalizando su negocio en la innovación, ya que esto les permitirá crear valor agregado a sus clientes y una diferenciación competitiva en el mercado; para ello es necesario hacer un análisis muy detallado de las oportunidades que ven en el entorno para generar una lluvia de ideas y con base en ellas plantear estrategias basadas en la innovación y apoyados en los avances tecnológicos, lo que permitirá desarrollar estrategias originales. De igual manera es fundamental que estén dispuestas al cambio y siempre preparadas para adaptarse a un entorno que día a día es más competitivo y mucho más exigente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación y control de un Vehículo Aéreo no Tripulado tipo Quadcopter
    (Editorial bonaventuriana, 2016) Muñoz Gutiérrez, Pablo Andrés; Giraldo Suárez, Eduardo; Bonilla Becerra, Jhon Abraham
    En este artículo se describe el modelo dinámico de un vehículo aéreo no tripulado tipo QuadCopter, se linealiza alrededor de un punto de operación y se aplica un controlador por realimentación de estados que logra llevar el sistema a un estado estable en 100ms. Se aplica un algoritmo de identificación MIMO por mínimos cuadrados al modelo no linealizado obteniendo un error medio cuadrático de 0.2562 grados en una simulación de 50s; se aplica un controlador LQR que logra controlar e identificar el sistema inicial en un tiempo de 3.7s y se compara con un controlador PID convencional obteniendo como resultado un menor tiempo de establecimiento y mejor seguimiento de referencia en el controlador LQR.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de herramientas y técnicas en la gestión de costos en las etapas de planificación, seguimiento y control de un proyecto
    (2015) Hurtado Ramírez, Andrea; Montoya Lehmann, Álvaro; Correal Granados, Álvaro Mauricio; Cruz Caicedo, Luis Fernando
    Este es un estudio creado con el fin de establecer los criterios para la implementación de herramientas y técnicas para la gestión de costos en las etapas de planificación, seguimiento y control de proyectos. La recolección de información se realizó con una búsqueda en bases de datos en páginas de Internet y de la revisión de literatura especializada; teniendo en cuenta documentos de los últimos cinco años, se clasificaron de acuerdo a la herramienta o técnica utilizada. Una vez completada la información de las herramientas o técnicas para la gestión de costos, se consideraron los diferentes criterios para su implementación en determinados proyectos. Los resultados muestran los beneficios y falencias de las herramientas implementadas para la gestión de costos en determinados proyectos. Puede concluirse que de todas las técnicas de gestión de proyectos disponibles, la planificación y el control de costos son las que ofrecen una mayor capacidad de aumentar el valor de la inversión, de optimizarlo, o en su defecto de destruirlo. Por tanto, desarrollar y utilizar un conjunto de procedimientos y/o técnicas para controlar (detectar, informar y reaccionar) los costos durante el estudio y desarrollo del proyecto es función esencial para alcanzar los resultados esperados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de la planeación estratégica mediante el cuadro de mando integral (balanced scorecard) para la empresa el mundo de las blusas
    (2013) Suárez Joya, José Alexander; Gómez, Harold Andrés; Román Muñoz, Olga Herminda
    El trabajo se investigación es para proponer un plan de mejoramiento a la empresa EL MUNDO DE LAS BLUSAS, aplicado a la práctica de lo que he aprendido en mi carrera. El trabajo es de tipo cualitativo con un enfoqué descriptivo ya que se analiza las cuatro perspectivas de una empresa como lo son; lo financiero, los clientes, los procesos, aprendizaje y crecimiento. Lo cual se plantean estrategias a través de un análisis real de toda la empresa para así tomar las mejores decisiones para un mejoramiento continuo logrando así que la empresa sea competitiva y duradera en el mercado
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un helicóptero de dos grados de libertad con fines académicos
    (2011) Ramírez Villa, Daniel; Henao Sánchez, Santiago; Cárdenas Torres, Andrés Mauricio
    El helicóptero propuesto, presenta dos entradas y dos salidas que definen las velocidades angulares de los motores y las posiciones angulares con respecto a puntos de referencia para cada eje respectivamente. Para manipular las entradas se utilizan actuadores de velocidad electrónicos operados por modulación en ancho de pulso, que manipulan dos motores busheles conectados a las hélices de pitch y yaw. Para medir los ángulos de salida se utiliza un potenciómetro lineal en el eje del pitch y un encoder de cuadratura en el eje del yaw.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo