Examinando por Materia "Control de la producción"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa auditoría como herramienta estratégica en el control interno de las pymes de la Ciudad de Medellín(2012) Loaiza Correa, Natalia María; Pulgarín Rojas, Juan Fernando; Palacio Pineda, Jesús MaríaLa implementación de un adecuado control interno es mucho más sencilla en una gran empresa, dado su amplia división de trabajo, que impide que una misma persona maneje una operación desde su inicio hasta su fin; mientras para las pymes su escases de personal dificulta la posibilidad de que exista una adecuada asignación y separación de responsabilidades, lo cual tiende a debilitar el control interno. No obstante esta limitación no justifica que nuestras pymes ignoren las existencias de políticas de control, que otorguen la seguridad de que las operaciones de estén llevando a cabo de una manera correcta, evite la duplicidad de funciones y el descuido de otras. Promueva la eficiencia y la eficacia de las operaciones y por ende evite el desperdicio de los recursos con que cuenta la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollar un modelo de simulación que permita validar estrategias lean manufacturing en una empresa de confección(2015) Serna Ceballos, Andrés Felipe; Serna Urán, Conrado AugustoEl principal objetivo de toda empresa es obtener ganancia, es por esto que buscan herramientas y métodos que les permitan alcanzar los objetivos, tratando de minimizar los costos relacionados con su actividad económica. La no implementación de métodos y el bajo nivel tecnológico en las empresas conllevan a que tengan ineficiencias en el flujo de producción, por esta razón la realización de este proyecto busca simular un proceso productivo en una empresa del sector de confección, proponiendo el uso herramientas lean manufacturing para tratar de minimizar problemas en el flujo de producción.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminar actividades que permitan la reducción de tiempo de respuesta a los clientes de la empresa Progresión Sociedad Administradora de Inversión(2014) Serna, Monica María; Barney Solarte, ErnestoEl presente trabajo describe la práctica profesional realizada en convenio con la Empresa Progresión-Sociedad Administradora de Inversión S.A, ubicada en la ciudad de Santiago de Cali. En esta empresa se realizó actividades como parte de las funciones del cargo en la cual se aplicó una reducción de tiempos de respuesta a los clientes en los procesos internos del área comercial de la compañía, dando como resultado que el departamento requería de una persona encargada de llevar el control y seguimiento de la operación comercial, para el fortalecimiento de dicha área se implementaron mecanismos de aplicación de disminución de tiempo de respuesta en las actividades ejecutadas por el agente comercial, con el objetivo de reducir tiempo de respuesta a los procesos internos relacionados con la satisfacción del cliente
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de programación lineal para la planeación de producción en un cultivo de fresa, según factores costo/beneficio y capacidades productivas en un periodo temporal definido(Editorial Bonaventuriana, 2016) Sánchez Pineda, Daniel Enrique; Ramirez Torres, Natalia LizzethEl sector hortifrutícola es considerado como una de las vías de ingreso de la población colombiana. Actualmente el departamento de Cundinamarca se destaca como el mayor productor de fresa, con una participación del 63,4% en la producción nacional. La fresa, conocida en el ámbito científico como fragaria vesca, presenta alto consumo gracias a las cualidades de aroma, color y acidez que presenta. La planta de la fresa, se caracteriza por ser perenne, al formar nuevos tallos de forma constante. Un cultivo de fresa, presenta una duración promedio de dos años, seccionados en etapas de funcionamiento. Son escazas las metodologías, que permitan generar una planeación de la producción a nivel frutícola, teniendo en cuenta el comportamiento colombiano. Es por ello que el estudio desarrollado incluye una propuesta de diseño para la planeación de la producción de fresa; teniendo en cuenta factores de costo/beneficio en un cultivo; a partir de programación lineal. Se muestra la formulación matemática y una verificación teórica de su funcionamiento y se evidencia el modelo a nivel teórico es funcional, permitiendo establecer un sistema de verificación de capacidades productivas, de acuerdo a parámetros de entrada específicos.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de las 5 S´s en el área de mantenimiento de la Universidad de San Buenaventura(2012) Martínez Arbeláez, María Isabel; Panesso Sánchez, Deivy Antonio; Gómez Gómez, Beatriz LilianaLas 5 eses es una metodología japonesa que permite mejorar la calidad a partir de una serie de pautas para entender, implementar y mantener un sistema de orden y limpieza, que garantice buenas condiciones de higiene, seguridad y productividad en el área de trabajo a tratarse. Dicha metodología se implementó en el área de mantenimiento, ubicada en la sede de Salento, la cual no cumplía con las mínimas condiciones de orden y aseo requeridas para una máxima utilización y aprovechamiento del espacio. Para la aplicación de la metodología se llevó a un paso a paso de actividades conforme dicta dicha metodología, los cuales son: sein: clasificar, seiton: orden, seiso: Limpieza, seiketsu: estandarizar, shitsuke: disciplina. Comenzando con un diagnóstico de las condiciones ideales y culminando por crear disciplina por mantener lo conseguido. Es así como se obtuvo una mejor distribución del espacio, flujo de materiales y un entorno con buenas condiciones de higiene y seguridad para los operarios que allí trabajan, siendo está implementación un trabajo pionero para futuras implementaciones de mejoramiento continuo dentro de la Universidad de San Buenaventura.
- PublicaciónAcceso abiertoMejorar el proceso de planeación, programación y control de la producción en una empresa de recubrimiento de rodillos en caucho(Universidad de San Buenaventura, Cali, 2018) Bedoya Giraldo, Valentina; Rodríguez Montealegre, Nicolás; Ayora Piedrahita, Claudia XimenaThe company dedicated to the coating of rubber rollers is a manufacturing company, which has been in the market for more than 15 years in the market and works under the modality make to order, before starting the project there were problems in the delivery fulfillment of the orders, due to the fact that according to their installed capacity they can deliver in about 15 days and during the year 2017 they handled on average 26 days of delivery, therefore it led the authors to design a strategy for the implementation of the planning, programming and control models of production, so that the project ended with a reduction in delivery times of up to 12 days, thus achieving its business objective of being more flexible to change and achieve greater effectiveness in its internal functioning. The project was divided in three stages, the first one was the identification of the process variables variables (definition of product groups, standard times, scheduled available hours, among others), restrictions and conditions for the design of the planning, scheduling and control process of production. The second stage is based on designing the process of planning, scheduling and control of production with the help of the Excel tool, applying the sequencing rules, the implementation of the MPS and production report formats. The third stage involves the implementation of the designs and the measurement of the results obtained. As a result of the implementation is the weekly production program with a percentage of compliance; as regards the main objective, there is a reduction in delivery times for orders from 26 days to 14 days. As a continuous improvement project it was possible to measure the productive processes by means of the implementation of the management indicators, such as quality, availability and efficiency for each job, also under a production control during the three months observed the increase of the performance by 15%, quality by 3% and availability by 2%.
- PublicaciónAcceso abiertoModelación control interno para pymes(2012) Jiménez Pérez, Lina María; López Zuluaga, Juan Pablo; Cañas Vélez, Mónica Cristina; Quirós Araque, Juan CarlosEl propósito de la presente modelación es determinar cuál es el mejor modelo de control interno para las pequeñas y medianas empresas, como resultado de una adecuada aplicación de los modelos de control interno, según el escogido para su aplicación; se pretende lograr la confiabilidad de la información contable de las PYMES, a través de la ejecución de un adecuado control interno, advirtiéndose la importancia de la aplicación de las normas y leyes contables vigentes en el país. El control establece las diversas responsabilidades de cada uno de los miembros de la organización, para que las labores a desarrollar sean efectuadas de la mejor manera posible y por la persona más idónea posible, lo que llevará a una organización a elevar su rendimiento y obtener mayores utilidades, esto radica en un control más eficiente,, detallando las partidas por concepto de gastos que se producen en las distintas áreas o departamentos, en forma acabada y prolija, previniendo excesivas perdidas por malos manejos en los procesos administrativos y la falta de competencia del personal; también permitirá desarrollar el organigrama empresarial con la finalidad de limitar responsabilidades y dando atribuciones a los miembros de la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de inventario de materias primas para la industria Mofles JB(2013) Zabala Marulanda, Juan Esteban; Gómez Bustamante, Natalia; Casas Jiménez, Germán DaríoEl presente proyecto plantea el estudio, diseño, y primera etapa de implementación del modelo de inventarios ABC en la empresa Industrias JB; empresa del sector automotriz ubicada en el norte de la ciudad de Medellín y especializada en sistemas de escape vehicular. Industrias JB presentaba falencias en el manejo de inventarios de los insumos Y7o materias primas para la producción. En consecuencia surge la necesidad de implementar un sistema de inventarios apropiado para el tipo de producción y los niveles de rotación de cada uno de los productos fabricados en la compañía. Planteando un estudio de ventas y movimientos del año inmediatamente anterior y con base en este estudio realizar una calificación (ABC) de acuerdo a las prioridades de producción y a si nivel de venta. Y de esta manera concluir el periodo actual con niveles de inventario óptimo evitando las perdidas monetarias y el deterioro de Materias Primas almacenadas.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo operacional basado en metodología six sigma para mejorar procesos de servicios logísticos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Cáceres Suárez, Danny Leonardo; Pérez Vergara, Ileana GloriaThe aim of this study is to design a methodology based on Six Sigma operating model to improve the processes of logistics services comprising administration of the buying, storage and logistics of its customers, in order to introduce a new company scheme of work and improve the results in the annual survey that measures customer satisfaction. Using the methodology DMAIC tools that helped identify, measure and analyze the causes of the problem were applied, the operating model design and subsequently documented control activities established in the implementation plan to address the causes and raizales previously mentioned problems. The application of this methodology able to identify opportunities for improvement in certain activities within the logistics procurement process, which is to manage the activities required for the issuance of a purchase order until the arrival of the imported product to customer warehouse. Improve communication channels, increase synergies between areas and eliminate waste affecting installed capacity, were some of the results obtained, also a plan for training and cultural change within the field were creating interest in the participation of targeted improvement teams to improve customer satisfaction and increase the activities that add value in the process.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de salud ocupacional y seguridad industrial como instrumento de producción más limpia en la explotación de oro de aluvión(2012) Tangarife Cifuentes, Juan Alberto; Pérez Garcés, HelenaTodo proyecto geológico minero en el cual se han tomado decisiones respectivas de exploración y explotación, requiere un proceso de etapas que se deben llevar a cabo; la cual tiene el fin de definir los parámetros necesarios a la hora de realizar un proyecto de exploración y explotación; o bajo conocimientos o condiciones adquiridas en estudios previamente realizados en áreas explotables. El oro de aluvión es el que es transportado y depositado por corrientes de agua y puede estar compuesto por gravas, arenas, arcillas o limos; refiriéndose el termino aluvión a material no consolidado. Este proyecto está enfocado en direccionar las condiciones perjudiciales para el medio ambiente y los seres humanos, que existen en la explotación de oro de aluvión, debido a la mala toma de decisiones y manejo inadecuado de reactivos y químicos necesarios para la obtención del mineral.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de automatización del proceso de producción en empresa de alimentos bajo el enfoque Lean Manufacturing(2017) Salas Pabón, Jennyfer Andrea; Serna Urán, Conrado AugustoThe present work has been developed in order to implement standardization and automation methods in a process of high cost and high volumes in faults quality developed in a handmade way; In order to measure, diagnose, implement and continue the application of a methodology developed based on Japanese tools of operational excellence Lean Manufacturing proposing a schedule of activities and measurement to the activities developed to achieve success during the development of the project
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de estandarización en los procesos de cerrado, moldeo y empaque, para la producción de calcetines en la Compañía Eurocorsett(2018) Pabón Álvarez, Gerson Adolfo; Espinosa, JonathanThe present proposal is based on the general analysis of the company Eurocorsett and more spe-cifically on the closing, molding and packaging sub processes which belong to the production process. In which a general study of the processes was carried out, which is composed of a char-acterization of the processes, by means of which a process background can be known, as well as a process diagnosis, which is composed of several Tools of production and quality. These are dia-grams, interviews, observation of processes among other tools that allow us to identify problems and possible causes in the processes. Subsequently a proposal for standardization is made for the processes prior to which is the main objective of this research. This proposal will be launched and will see a pilot test and an evaluation of it, to measure effectiveness within the company. The methodology used in the work is investigative, in which a qualitative and quantitative ap-proach is used, which considers interviews, observation of the processes, bibliographical sources of previous studies on standardization and other tools that They will allow us to identify the problems, their causes and the most important that are solutions for them. For this way of being able to fulfill the main objective of this proposal. Based on the results obtained in the research, a proposal of the standardization is made, which begins with the survey of the processes, the maps of the processes, the flowcharts and a small manual of the processes where the method is established for Carry out processes. The expected result in this work is that the company standardizes these processes and that this sea is the starting point to standardize all the processes of the company in a documented way adopt-ing a systemic approach of its processes that the permit monitors, controls and improve your pro-cesses every day. Achieving in this way the power approached every day to the achievement of the objective of the company that is the position of a competitive way in the national market and that is recognized by its organization and the quality of its products.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta e implementación de un modelo de planeación, programación y control de la producción en una empresa fabricante de productos para el sector eléctrico(Universidad de San Buenaventura, Cali, 2019) Ramírez Jiménez, Carlos Alberto; Espinosa Valencia, Yerson Alberto; Ayora Piedrahita, Claudia XimenaThis paper proposes to model of planning, programming and control production to one company that make products for the electric sector under a productive environment Job Shop - Make To Order, this company in the last year, in the months on August, September and October fail in fulfillment 70% of orders, with an average delay of 12 business days according to the delivery date agreed with the customers. An causes analysis is carried out and weaknesses have been identified in the planning, programming and control of operations in the production processes for current half and voltage transformers, a model is presented for the elaboration of a plan of production, a master production plan (MPS), material requirements plan (MRP) and a production program validated by means of a selection design for two sequencing rules based on the objectives set, using the scoring methodology is rated as performance indicator the Average Work Delay (RPT) , and the rule First in Arriving First in Service (PLLPS) is selected, finally it is validated in the implementation that the fulfillment of the orders improved by 43% and was reduced the average delay of works to 0 days.
- PublicaciónAcceso abiertoReducción en el origen producto defectuoso en el proceso de soldadura circular en el cilindro en la empresa CINSA S.A.(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-05) González Martínez, Servio Tulio; Murillo Pacheco, Carlos Andrés; Granada Aguirre, Luis FelipeThe aim of this study was to design a manual of Good Manufacturing Practices for procedures performed in the manufacturing process of a LPG cylinder company CINSA SA The research approach was descriptive, explanatory, transverse. The methodology used was based on the realization of a current diagnosis of the state of infrastructure, machinery and equipment, process, service safety and health at work & process environment for manufacturing LPG cylinders through a checklist measurement. Subsequently, a manual of best practices for procedures performed in the manufacturing process in accordance with the provisions of ANSI / AWS A 2.4-93, API 650, API 653, API 1104 and AWS 3.0 Standard was designed rules. The implementation of the manual possible to reduce by 3% the defective product and classify the opportunities for improvement in the procedures performed in the manufacturing process of a cylinder. The standardization process for the manufacture of cylinders led to improved procedures; reduce rework and defects in the finished product, in accordance with the provisions of the rules, training of operators, instructors and administrative staff. Finally, implementation and yielded manual instructions and apply four track controlling the planned annual indicator.