Examinando por Materia "Control del ruido"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del aporte al ruido ambiental emitido por los vehículos particulares en Bogotá(2007) López Redondo, Leidy NataliaEl objetivo del estudio es determinar el mayor contaminante dentro de la polución auditiva en cuanto al tránsito vehicular se refiere, donde los dos grupos principales son el vehículo particular y el transporte público de Bogotá, donde también en varios estudios en diferentes ciudades de América latina se ha concluido que es el último en cantidad predominen los vehículos particulares.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto del ruido, de carácter temporal y tonal, sobre procesos cognitivos mediante auralizaciones referenciadas en un recinto pedagógico de la Universidad San Buenaventura Medellín(2017) Arenas Villegas, Sara María; Ochoa Villegas, JonathanThe project began with the investigation of D. Quintero [1], who performed the first series of psychological tests, with the intention of evaluating the affection on cognitive processes. From this idea, the pilot experiment by E. Higuita [2] was born, with some changes in the psychological tests in comparison with the D. Quintero project, the most significant was the type of noise used during the psychological tests. With a protocol to use, thanks to the pilot experiment mentioned above, this project aimed to evaluate a larger sample. Sixty-two people were evaluated, each participant performed psychological tests as Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test, Curve Verbal Memory, Wechsler Memory Scale and Trail Making Test, with noise conditions of 125Hz tonal noise, 500Hz, 3150Hz and intermittent noise. There is a need to evaluate the control group again, which was taken from a previous investigation; this may be due to changes to the sample and the adjustments to the protocol for this investigation. The final results shown a similar act of noise groups evaluated.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del problema de ruido ambiental de un sector de laureles y diseño de soluciones(2012) Ortega Pérez, Irene; Murillo Gómez, Diego MauricioDesde hace algunos años se ha hecho evidente que el hombre está acabando con el planeta, provocando daños irreversibles con consecuencias devastadoras a largo plazo. Se habla entonces de contaminación y de la importancia de tomar medidas correctivas y preventivas. Pero no solo es reciclar, cuidar el agua, lo que gastamos y consumimos, porque hoy también estamos contaminando con ruido. Este tema es un poco más reciente que las demás contaminaciones, no en cuanto a existencia sino a conocimiento. Apenas ahora se están viendo los problemas que causa estar expuesto a altos niveles de ruido por tiempos prolongados y es por esto que se concentran esfuerzos de desarrollo para enfrentar este problema. Desarrollo tecnológico, científico y de conocimientos, poniendo a nuestra disposición herramientas que permiten el estudio de un problema y el planteamiento de soluciones.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y rediseño de la normatividad vigentes en Colombia sobre ruido industrial y diseño de protocolo de medición para exposición al ruido(2012-06) Duque Villalobos, Luis Felipe; Cobos Saa, Bryan Camilo; Herminda Cadena, Luis FernandoEn este proyecto se propone un rediseño a la Resolución 8321 de 4 de agosto de 1983 emitida por el Ministerio de Salud, complementado con un protocolo de medición para la exposición al ruido en la jornada laboral. Se realizó un análisis normativo y legislativo en cuanto a la exposición al ruido en el trabajador a nivel nacional e internacional, determinando las falencias y las virtudes de la resolución vigente en el país, conllevando al rediseño de esta. Posterior a esto, se realizó un estudio comparativo de las normativas técnicas emitidas por las organizaciones estandarizadas con mayor reconocimiento a nivel mundial y de las legislaciones vigentes en Colombia y en el mundo, para el diseño y desarrollo del protocolo de medición, el cual se implementó en una medición de ruido para una empresa de la zona industrial, relacionando el estudio investigativo realizado previamente con la práctica.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del método de medición de pérdida por transmisión de acuerdo a la norma ASTM E2611-09 incluyendo un quinto micrófono de medición como referencia para estimar parámetros acústicos como la pérdida por transmisión y los coeficientes de absorción y reflexión(2017) Gómez Salazar, Juan Camilo; Ruiz Sánchez, SantiagoDifferent materials produced in the national industry for acoustic design and noise control are implemented in Colombia. Those materials behavior and their interactions with sound waves should be known to the well development of this project. Therefore, this paper intends to apply the method established in the standard ASTM E2611-09 with the objective of presenting measurements to obtain acoustic parameters of the materials as: transmission loss, absorption and reflection coefficients. Different tests were performed on the transmission tube system, making a modification that was based on the implementation of a fifth measurement microphone in its initial stage. Audio samples were obtained to be processed in the algorithm that allowed to characterize the different materials. Besides, variations were made in the assembly, and it was found that those materials are sensitive to changes in the variables present in the system. Additionally, the design of a measurement protocol was carried out in order to maintain a stability in methodology and results. The transmission loss values obtained were compared with the project that designed the system. It made possible to find that modifying the system allows getting results that are close to the theoretical curve and for this acoustic property it gives an improvement in the coherence between the signals. Based on the compared and validated values, the other acoustic parameters were obtained in which the absorption coefficient was compared with the materials data already characterized. Finally, it was concluded that the method achieves different acoustic parameters, but does not correctly and completely describe the behavior of all properties such as the absorption coefficient. In the same way, it was established that the method is a possible alternative for the acoustic characterization of materials.
- PublicaciónAcceso abiertoComparación de métodos de cálculo para la evaluación del ruido producido por sistemas férreos en condiciones colombianas(2018) Ospina Quiceno, Santiago; Vásquez Arenas, Juan Pablo; Franco Bedoya, Ramiro Esteban; Espinosa García, William FernandoThe principal objective of this thesis was to compare calculation methods for noise estimation by railroads under colombian conditions, the compared methods were: RMR (Holland), Schall 03 (Germany) and CRN (United Kingdom), each one of the methods consider the conditions of the railway network of its country, thats why a comparison was made beetween the calculated levels of each method with measurements made by the engineering faculty in 2015, the places with measured data were Cerrejón, Chiriguaná,Yumbo and Zipaquirá. measurements in Medellin metro were made too by the investigators. The analysis made to the theory of each calculation method obligated to establish equivalents beetween the colombian trains and the trains from the country which the studied method were developed. the calculations were made with SoundPlan 7.3 which is a ambiental noise software bundle that allows the calculation of noise, noise maps and noise impact over Gis map shapes. The results comparison on each situation by the use of the 3 methods, allowed to observe the large differences between measured data and simulated ones, these differences had the same order of proximity, the closest values for every situation were given by the CRN method, then by Schall-03 method, leaving the RMR method as the one that had the greatest deviation with respect to the measurements
- PublicaciónAcceso abiertoContrastes de los desarrollos empíricos y teóricos del control del ruido con relación a la legislación colombiana(2013) Montaño Erazo, Juan Sebastián; Betancur Vargas, Carlos MauricioEn el siguiente documento de investigación se abarcó la problemática del ruido teniendo como base información teórica y ciertos avances empíricos e implementaciones prácticas llevadas a cabo en nuestro país, como trasfondo de la realidad de esta problemática haciendo uso de conceptos y definiciones propias del problema del ruido. Se profundizó en el impacto de que tiene el ruido en el ser humano en especial en su audición y las afecciones que puede desarrollar conforme a los niveles de presión sonora que son elevados. Paralelamente se consultó la legislación colombiana concerniente al ruido y su tratamiento, cómo la ley contempla la emisión de ruido y sus límites permisibles por las normativas correspondientes. Finalmente se desarrollaron los contrastes entre la teoría, la práctica y la normativa colombiana que respecta al ruido
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de acción para la prevención, el control y la disminución del ruido ocasionado por el tráfico rodado en el sector Niquía Puerta del Norte del municipio de Bello – Antioquia con base en el mapa estratégico de ruido de tráfico rodado de Bello - Antioquia(2017) Ramírez Padierna, Jefferson; Ortega Gribenchenko, AlexanderIn this document develops an action plan to prevent and decrease the vehicular noise in Niquia - Puerta del Norte, a sector of municipality of Bello - Antioquia through differents control measures that have been implemented in other places where are affected for the same problem, vehicular noise. Through modeling and simulations in the softwares ArcGIS and SoundPLAN respectively, the initial condition of the study area is evaluated, and two of the proposals put forward in the action plan as the most effective, throw as a result of the initial condition that effectively and as mentioned in the report of updating of noise maps for the Área Metropolitana specifically for the municipality of Bello in 2015, vehicular traffic is the main focus of noise and is the focus that more affecting to the residents of the sector. The results of the modeling of the two proposals (Redistribution of vehicular traffic and acoustics barriers) of the action plan, presented reductions notorious in the noise levels that affecting the study area as the people who are affected by high noise levels, determining that based on the results of the modeling of the two proposals already mentioned and the other proposals that are in the action plan, these are efficient for the control and reduction of noise emitted by vehicles in the study area.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una cabina acústica para insonorizar una planta eléctrica de 50 kw modasa MLS-56(2007) Lemus Hernández, Mario Augusto; Mariño Mogollon, Rafael
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de control activo de ruido, para el aire acondicionado en la cabina de un vehículo(Universidad de San Buenaventura, 2011-11-17) González Rodríguez, Marcel; Rosas Jiménez, Nelson FelipeEl objetivo principal de este trabajo es el diseño de un sistema de control activo de ruido, para reducir el ruido producido por un sistema de aire acondicionado en un vehículo estándar. Para esto se analizan diferentes estrategias y métodos de control y se realizan pruebas de campo con algoritmos fijos y adaptativos programados en un procesador digital de señales. Se presenta detalladamente todos los aspectos ingenieriles del diseño, incluyendo códigos de programación, simulaciones y resultados obtenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y Construcción de Barrera Acústica de uso en Oficinas de Trabajo.(2010-12) Rosero Tobar, Servio Alexander
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de una máquina de impacto normalizada.(2009) Amaya, Stefani Lorena; Rodríguez, Alexander; Serrato Higuera, Andrés; Villamil Suescún, Andrés; Herrera Fernández, Luis Jorge; Pérez Pereira, Miguel RicardoEn este documento se presenta el diseño y construcción de una máquina de impacto normalizada para la medición “in situ” del aislamiento acústico de pisos al ruido de impactos. Esta máquina se construyó siguiendo todos los requisitos que se encuentran expuestos en la norma ISO 140-7 anexo A. El objetivo principal de este grupo de investigación fue suplir la falta de este tipo de tecnología en nuestro país, tanto materias primas como recursos humanos son 100$% colombianos y el diseño que se implementó logro que el costo final de la máquina de impacto fuera mucho menor que el de el mismo tipo de máquina vendida por empresas europeas. Para la construcción de este producto se implementó tecnologías que permitieron cumplir con el funcionamiento y precisión de la máquina de impacto, garantizando que las mediciones que se realicen con estas sean exactas y muestren fielmente el estado del aislamiento de los recintos en los que se realice dicha medición.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de parámetros acústicos de cinco aulas del colegio sol de oriente y su influencia en los componentes cognitivos de atención y memoria inmediata en estudiantes de sexto grado(2018) Benjumea Penagos, Johan Sebastián; Ochoa Villegas, JonathanIn this project, acoustic conditions of five classrooms from the educational institution "Sol de Oriente" were evaluated. This institution is located at Carrera 23 # 56 EH 200, 13 de November, Medellín, Antioquia. Background noise, reverb time (RT), and speaking transmission index (STI) were the parameters evaluated. Binaural response impulse was conducted to gather the STI, and using an artificial head, the background noise was recoded. In the same way, virtual models of the classroom were made to perform geometric acoustic simulation. The results of the simulation were compared against the measurements. In order to evaluate the attention and short time memory, a subjective test was performed with the help of the Psychology department of San Buenaventura University. The test was performed with two courser of middle schoolers whose age average was 12 years old, which use two of the classrooms used in the data gathering. The result is the analysis of the influence of the acoustic conditions in classrooms in the cognitive processes related to attention and short time memory.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de problemas acústicos en la industria automotriz y comparación de métodos para la medición de niveles de exposición al ruido según el estándar ISO 9612 caso Ayurá Motor(2014) González Jiménez, Jhoan Esteban; Tafur Jiménez, Luis AlbertoEn este trabajo se evalúan los problemas de contaminación por ruido ocupacional, en el caso específico de la empresa Ayurá Motor ubicada en el municipio de Envigado. Para la determinación de los problemas de ruido ocupacional, al interior de la empresa se realizaron mediciones de: ruido de fondo, niveles de exposición al ruido según el estándar ISO 9612 y evaluación de protectores auditivos, por el método de bandas de octava. Finalmente se realizó un diseño de control de ruido, por medio de la técnica de control de ruido reverberante.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo acústico arquitectónico para instituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín(2014) Cálad Posada, Andrés; Luna Zapata, Fernando Adolfo; Duque Ariza, Juan David; Tafur Jiménez, Luis AlbertoEste proyecto propone un modelo arquitectónico para instalaciones escolares con condiciones aptas para el desarrollo de las actividades académicas integrando calidad acústica, comodidad térmica y visual. Su infraestructura está planteada para cubrir las necesidades de una población de 500 estudiantes en las jornadas de preescolar, primaria, básica y media. El modelo incluye los espacios principales según la normativa técnica colombiana para el planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares NTC 4595 como son aulas de prejardín, jardín, transición, primaria, básica secundaria y media, biblioteca, sala de sistemas, laboratorio integrado y aula múltiple. El proyecto se aborda desde la etapa inicial de planeamiento teniendo en cuenta las condiciones de ruido del sector, la cantidad de espacios necesarios para cubrir la población, los requerimientos físicos de cada ambiente en cuanto a ventilación e iluminación y finalmente las estrategias para el control de ruido y el acondicionamiento acústico de cada tipo de espacio. El modelo se propone para satisfacer los requerimientos acústicos de ambientes escolares sin desconocer las necesidades de ventilación e iluminación y que permita su implementación según las condiciones climáticas y geográficas de la ciudad de Medellín. El modelo arquitectónico planteado muestra que existen alternativas de control que integran el usual confort térmico y visual de la infraestructura escolar tradicional con la calidad acústica de los espacios educativos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para el mejoramiento de la Normatividad de control de ruido automotor a nivel urbano existente en Colombia aplicado al distrito capital(2005) Barragán Galeano, María; Hernández Lilchyn, Miguel Angel; Navas Cálad, Mario Julián; Nuñez, Johan; Camargo, EsperanzaActualmente en Colombia, se cuenta con organismos encargados del manejo y cumplimiento de las normas técnicas, sin embargo, en la rama acústica, no se cuenta con la certeza que las normas y procesos acústicos utilizados sean los adecuados para el país. Para la ejecución de dichos procesos y normas, se debe contar con profesionales capacitados en tales áreas, que certifiquen ante la ley colombiana la validez y legalidad de cualquier proyecto o situación que lo requiera.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo de medición para la emisión de ruido generado por fuentes fijas (establecimientos comerciales)(2008) De Barros Franco, MarcoEl presente documento incluye un análisis en detalle del procedimiento de medición de la emisión de ruido generado por fuentes fijas, enfocado principalmente a establecimientos comerciales, y algunos aspectos concernientes a consideraciones y recomendaciones técnicas que servirán de apoyo al usuario al momento de aplicar el protocolo y realizar una medición.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo para la Valoración de Inmisión de Ruido en Establecimientos Públicos.(2009-10) Buitrago Montañez, David Manuel; Joves, Manuel; Torres, Jennifer